Está en la página 1de 4

Estimados estudiantes este espacio es para realizar la Postarea del curso, que se realiza de

manera individual y resolver inquietudes generales. Se recomienda revisar la guía de


actividades de manera detallada.
 

1. Cada uno debe elegir una temática de acuerdo con su disciplina:

  Aplicación de las temáticas vistas en el curso al área de las


ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente
TemaNo.1
  Aplicación de las temáticas vistas en el curso al área de las
ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
TemaNo.2
  Aplicación de las temáticas vistas en el curso al área de las
ciencias de las tecnologías e ingenierías
TemaNo.3
  Aplicación de las temáticas vistas en el curso al área de las
ciencias de la educación
TemaNo.4
  Aplicación de las temáticas vistas en el curso al área de las
ciencias sociales, artes y humanidades
TemaNo.5
 
Ejemplo: Un estudiante de Agronomía, debe escoger el tema No.1 (Aplicación de las
temáticas vistas en el curso al área de las ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente)
y así cada uno con su carrera.
  

1. Una vez elegido el número del tema, el estudiante informa en el foro Pos tarea.

1. El paso siguiente es utilizar los recursos relevantes y confiables para buscar


información relacionada con el tema elegido; para ello deberá consultar: Libros,
artículos científicos o papers, artículos de revistas, videos de carácter educativo, entre
otros, utilice todos los recursos académicos que considere necesarios para desarrollar
la tarea, y así demostrar su capacidad para seleccionar e interpretar la información
haciendo uso de las búsquedas avanzadas.

 
1. Cuando haya elegido las fuentes de información relevantes; inserta en su PLE por lo
menos 2(dos) accesos a dichos recursos (Libros, artículos científicos o papers, artículos
de revistas), creando una categoría o colección denominada “Pos tarea” e
insertando en él los accesos de cada uno de ellos, de manera que se evidencie su
proceso de búsqueda en fuentes académicas.

1. Con la información seleccionada, el siguiente paso consiste en que usted demuestre


su capacidad para redactar ideas coherentes y propositivas de manera clara sobre el
tema elegido, a través de un documento de texto en línea (Anexo 1).

 
  ___________________________________________________
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Curso Herramientas Telemáticas
(Escuela a la que pertenece el estudiante)
(Título de la reflexión)
(Nombre Apellido 1 Apellido 2)
(Correo: ejemplo@unadvirtual.org)
(Ciudad, Día de Mes del Año)
Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entregar, donde se relaciona los temas del
trabajo, el contenido del trabajo y se responde preguntas como cuál es la finalidad del trabajo,
por qué se desarrolla el trabajo) descrita en un párrafo de cuatro (4) líneas.
Desarrollo de la temática
Responda la siguiente pregunta:
¿Qué importancia tienen para usted las redes informáticas, redes de tecnología móvil, medios
de transmisión, redes sociales y académicas, el internet de las cosas, las Netiquetas, los
medios de comunicación sincrónicos y asincrónicos, ¿la legislación de propiedad intelectual y
derechos de autor aplicadas al área de su disciplina?
 
Debe redactar con sus propias palabras (de su autoría), una reflexión sobre el uso y la
importancia de esta tecnología aplicada al área de su disciplina. Debe dar respuesta en un
mínimo de 400 palabras y máximo 2 páginas. Tenga en cuenta que no es un resumen, sino
una reflexión inédita del autor (debe elegir una de las tecnologías para realizar la
reflexión asociada a su disciplina).
 
Conclusión
Es una redacción de la fase final del trabajo realizado en un párrafo
Referencias bibliográficas
Mínimo 2 fuentes relevantes académicas consultadas
(Emplear normas APA para la referencia a artículos, libros, páginas web, entre
otros: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/)
  ________________________________________________________
 

1. Utilizar (Google drive o One drive) para realizar el documento en línea (Anexo 1) y
compartirlo para dejarlo público (para ver) con el fin que el tutor pueda visualizarlo (No
debe solicitar ningún tipo de cuentas, contraseñas para visualizarlo).

1. Una vez terminado el documento, En su PLE dentro del grupo de bloques “Pos tarea”,
inserta el acceso al documento en línea como sitio web, para que sea visualizado desde
allí. (No debe solicitar ningún tipo de cuentas, claves o contraseñas para visualizarlo.

1. Cumplidos los puntos del 1 al 7, de manera   individual cada estudiante construye un


nuevo documento diferente al del Anexo 1 y lo envía al Entorno de seguimiento y
evaluación en los plazos establecidos. Ver requisitos del documento en el apartado:
Productos a entregar por el estudiante)

Productos a Individuales: 
entregar por el
estudiante El estudiante entrega en el Entorno de seguimiento y evaluación el
documento solicitado, en los plazos establecidos.
Especificaciones de entrega de la postarea:
Formato:
Página: Carta
Interlineado: Sencillo
Texto: Verdana 12 puntos
Formato: Pdf
La Estructura:

 Nombre: Pos tarea_NombreEstudiante. Ejemplo: Pos


tarea_LilianaEspinosa, eso significa que corresponde al documento
de la estudiante Liliana Espinosa
 Objetivo de la tarea (Describe el ¿“Para qué? “de la actividad, es
decir, lo que se espera obtener como resultado general al realizar la
tarea). Se inicia su redacción empleando un verbo en infinitivo.
Ejemplos:(describir, identificar, aplicar.)

 URL pública de su PLE diseñado


en https://papaly.com/ o https://www.pearltrees.com/
 URL pública (para ver) de su documento ofimático en línea
(Anexo1) en Google drive o One drive. No debe requerir ningún
tipo de cuentas o contraseñas para visualizarlo.
 No debe incluir ningún tipo de pantallazos, ni desarrollo de la
temática, ésta se evaluará directamente del documento ofimático en
línea.
 Una conclusión de la tarea. Es una redacción de la fase final del
trabajo realizado, donde se expresan los conocimientos adquiridos.

 
Ponderación de la tarea individual:
(Hasta 125/500 puntos)
Fecha de programación de la tarea individual:
(Ver agenda de curso)
 

 
 
Teniendo en cuenta que es la prueba nacional no hay realimentación, sin embargo, sí se
atienden inquietudes en caso de ser necesarias, por favor hacerlas en este foro.
 

También podría gustarte