Está en la página 1de 19

Memo Médico

Tramitación
Ministerio de Educación e Innovación
Subsecretaría Carrera Docente y Formación Técnica Profesional
Dirección General Personal Docente y No Docente
Marzo 2019

1
Generación Memo Médico
El memo médico deberá generarse a través del sistema de inasistencias web.

asistencia.sial.gob.ar

■ Los establecimientos educativos, deberán ingresar al sistema como lo hacen habi-


tualmente y registrar en el día y a primera hora toda inasistencia que esté asociada
a un motivo médico (art 70A, 70B, 70E, 70CH). Al registrar la inasistencia el siste-
ma permite generar el memo médico de manera electrónica.

■ La DGAMT resolverá la situación de cada memo médico y cargará la información


en su sistema de información que está conectado con el sistema de inasistencia.

■ Una vez que la DGAMT haya cargado la información relacionada con el memo mé-
dico en el sistema, dicha información estará disponible para todos los Estableci-
mientos Educativos involucrados.

■ En este módulo se podrá cargar el Memo Médico solo si la persona está registrada
en el SIAL como perteneciente a la repartición sobre la que el usuario puede operar.

■ En los casos donde no este dado de alta en la repartición, se utilizará un circuito


específico que se detalla en este documento.

2
Crear Memo Médico
El Memo Médico se genera a través de la carga de un registro de inasistencia en el
Módulo de Asistencia Sial.

El Memo Médico se genera el día de inicio de la licencia.

El sistema no permitirá generar memos para días anteriores o futuros.

Pantalla de carga de inasistencia

4
3

1 Motivo de ausencia. Para la generación del memo el motivo debe ser una ausencia
médica (70A, 70B, 70E, 70CH).

2 Desde-hasta. Indicar el día del inicio y fin de la inasistencia. El inicio de la inasis-


tencia será el inicio del memo médico.

3 Guardar. Si se utiliza el botón guardar, se va a grabar la inasistencia sin generar el


memo médico.

4 Guardar y crear memo médico. El sistema mostrará este botón sólo cuando el
motivo de ausencia seleccionado sea motivo médico. Al seleccionarlo, se grabará la
inasistencia y permitirá generar el memo médico.

3
La pantalla siguiente contiene los datos del memo

Estos datos no pueden modificarse y los días solicitados, justificados y no justifi-


cados serán visibles en el memo una vez que DGAMT lo cierre.

Es necesario completar el tipo de atención

Al desplegar el filtro, se abrirá la siguiente ventana:

1
2
3

4
1 Consultorio (DMT). Utilizar para licencias de Art 70A, 70E y 70CH. La justificación
de las inasistencias se realizará en los CEMET o en el Rawson. También se utilizará
Consultorio en los casos de internación.

2 Junta Médica. Utilizar para licencias de Art 70 B siempre y cuando el docente ya


la este cursando y para Art 70 CH especial, embarazo de alto riesgo.

3 Atención domiciliaria. Utilizar para todos los casos donde el memo requiera aten-
ción domiciliaria sea cual sea el tipo de licencia. El agente no puede deambular.

Si el dato “tipo de atención” seleccionado es Atención domiciliaria, se deberá cargar


el domicilio donde se encuentre el agente (sea el domiciliario circunstancial o real).

Al seleccionar la opción Atención domiciliaria, se abrirá la siguiente pantalla.

A Al desplegar el filtro, éste mostrará la siguiente pantalla, que permitirá seleccionar


la zona geográfica.

5
Hacer clic en Buscar. El sistema agregará a la pantalla actual el listado de provincias y
sus partidos. Seleccionar la provincia que corresponda y hacer clic en Aceptar.

B Los datos “Tipo de Domicilio” y “Tipo de Vía” se seleccionan desplegando el fil-


tro. Estos datos no son obligatorios.

Tipo de Domicilio

Tipo de Vía

C Los datos Calle, Número, Piso y Código Postal se completan de forma manual y
son campos obligatorios para poder guardar el memo.

6
Si la licencia cargada fue 70E (familiar enfermo), habrá que cargarla en el memo al familiar.
Al elegir ese tipo de licencia en el memo médico se habilita la siguiente pantalla:

1
2 4
3 5

Todos los campos de carga son obligatorios.

1 Tipo de parentesco: Desplegar el filtro y seleccionar la opción correcta. (hijo/a,


madre, etc.)

2 Tipo de documento: Desplegar el filtro y seleccionar la opción correcta. (DNI, LC,


etc.)

3 Apellido: El apellido del familiar que está enfermo.

4 Núm. de Documento: El número de documento del familiar que está enfermo.

5 Nombre: El nombre del familiar que está enfermo.

Una vez finalizada la carga del memo, cliquear el botón “Crear Memo Médico”.

7
Visualizar Memo Médico
El sistema permite visualizar un memo generado.

Una vez generado el memo, al mirar las inasistencias generadas para ese estableci-
miento, se visualiza en la columna MEMO el número de Memo.

Haciendo clic en el número de memo, se abre la pantalla del memo médico.

(No se puede editar ningún campo.)

Número de memo médico que otorga el sistema.

8
Si el memo médico tuviera cargado un familiar (caso de licencia 70E) o un domicilio
(caso de tipo de atención domiciliaria) también se verá la información al visualizar el
memo médico.

9
Asociar Memo Médico
Cuando un memo médico está generado en el sistema, toda inasistencia vinculada a
ese memo médico deberá cargarse en el sistema y asociarse al memo independien-
temente de qué establecimiento haya generado el memo.
Dichos movimientos deberán ser cargados diariamente por cada repartición.

1- Generar el registro de la inasistencia de los días posteriores.


El primer día de inasistencia ya fue cargado y ya se generó el memo médico por sistema.

A Motivo de ausencia. El sistema propondrá asociar con memos médicos solo para
motivos de ausencia que sean idénticos al motivo de ausencia del memo médico
generado.

B Desde-Hasta. Indicar el día del inicio y fin de la inasistencia en el caso de que el


memo médico ya se encuentre cerrado, sino, cargar las inasistencias del día.

C Guardar y crear memo médico. Al seleccionar este botón el sistema grabará la in-
asistencia cargada y propondrá el memo médico para asociar abriendo otra pantalla.

10
2- Asociar la inasistencia al memo médico que propone el sistema.

A Número de memo médico que otorga el sistema.

B Esta leyenda nos muestra que estamos visualizando un memo ya generado.

C La pantalla es la misma que para visualizar un memo generado o cuando quiero


cargar un memo nuevo, sólo que tiene el botón “confirmar” que confirma la asocia-
ción al memo existente.

Repetir la asociación para cada registro de inasistencia por los días


que corresponda.

3- Consideraciones importantes antes de asociar un memo médico

Antes de asociar un memo médico debemos visualizar el ESTADO del memo que
queremos asociar.

Estados de memo médico:

■ Abierto

■ Cerrado (Justificado/No justificado)

■ No responde/ No encontrado Éstos son estados PENDIENTES.


El sistema no permite asociar pero sí
■ No realizado deja crear un memo nuevo.
En estos casos no hay que asociar, dado
■ Exportado que si lo hacemos creamos uno nuevo.

Asociar un memo médico es la única manera de tener registro de la cantidad de días


usufructuados por el agente. Se podrá chequear en “Consulta de Saldos”.

11
Visualización de Estado de Memo

12
Intervención DGAMT
La Dirección General de Administración Medicina del Trabajo (ex Rawson) analizará
la situación de cada memo generado y procederá a cerrar el memo justificando una
determinada cantidad de días.

Caso 1

1. El establecimiento generó un registro de inasistencia con 8 días.

6-2 7-2 8-2 9-2 10-2 11-2 12-2 13-2

2. La DGAMT justifica todos los días.

OK OK OK OK OK OK OK OK

OK

Caso 2

1. El establecimiento generó un registro de inasistencia con 8 días y un memo médico


asociado.

6-2 7-2 8-2 9-2 10-2 11-2 12-2 13-2

2. La DGAMT justifica solo el primer día.

OK X X X X X X X

3. El sistema transformará el registro creado por la repartición de la siguiente manera:

OK Un registro por 1 día con la leyenda justificado y el código de licencia corres-


pondiente.

X Un registro por 7 días con la leyenda injustificado y el código de licencia DINJ_


DMT.

OK

13
Eliminación de registros
No se puede eliminar un memo médico una vez que este fue creado.
Al intentar eliminarlo, aparecerá el siguiente mensaje:

14
Circuitos específicos
Se detallan dos circuitos:
a) Cuando el establecimiento no puede generar el memo porque el docente no esta
en la planta funcional del sistema de inasistencias.
b) Cuando el establecimiento no pudo generar el memo en el día.

El docente no está en la planta funcional del módulo de inasistencias.


Cuando el establecimiento no pueda generar el memo médico porque el docente no
está en la planta funcional del sistema de inasistencias deberá:
1. Generar el memo en papel.
2. Escanear el memo firmado por el responsable del establecimiento y enviarlo por
correo electrónico a:
dmt@buenosaires.gob.ar

¿Qué pasa con el memo que yo envío por mail?


La DGAMT será la encargada de cargar ese memo en el sistema.
El Establecimiento Educativo será el responsable de cargar la inasistencia en el siste-
ma utilizando la funcionalidad rol provisorio.

Desde Ministerio de Educación, se harán fuertes controles de Auditoria de los memos


generados por la DGAMT y las inasistencias cargadas en roles provisorios.

El establecimiento no pudo generar el memo en el día.


Cuando el establecimiento no pueda generar el memo médico en el día por proble-
mas técnicos, pero el docente está en la planta funcional del sistema de inasistencias,
el establecimiento deberá enviar un mail con todos los datos del memo e indicando
cuál fue el motivo por el cual no puede realizarlo en el día. Se ruega indicar todos los
campos que tienen el memo a fin de poder realizar la carga (Domicilio completo/tipo
de licencia/tipo de atención/datos del familiar…) a:

consulta.sial@bue.edu.ar

¿Qué pasa con el memo que yo envío por mail?


Desde el Ministerio de Educación e Innovación se cargará ese memo en el sistema.
Los problemas técnicos que se consideran son:

■ Falta de energía eléctrica,

■ Falta de internet,

■ Bloqueo de usuario

El establecimiento Educativo será el responsable de cargar la inasistencia y asociarla


a ese memo médico. Se realizarán fuertes controles de auditoría.

15
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no generé un memo en el día?
Se deberá generar un Expediente Electrónico para solicitar la revisión del caso por
DGAMT.

¿Cuándo el sistema me va a proponer asociar una inasistencia con un


memo?
Cuando la inasistencia generada sea del mismo tipo de licencia que la cargada en el
memo y que la fecha de la inasistencia sea posterior (no necesariamente consecuti-
va) a la fecha de creación del memo.

¿Puedo asociar una inasistencia a un memo cerrado por la DGAMT?


SÍ, las inasistencias pueden asociarse a un memo cerrado siempre y cuando la fecha
de la inasistencia, esté comprendida en el período de memo cerrado.
El sistema automáticamente propondrá esa asociación y la misma deberá ser confir-
mada por el usuario.

¿Puedo asociar una inasistencia a un memo abierto?


SÍ, las inasistencia pueden asociarse a memo abierto.
El sistema automáticamente propondrá esa asociación y la misma deberá ser confir-
mada por el usuario.

¿Puedo asociar más de un registro a un memo?


SÍ, siempre que el respete las reglas, se puede asociar un registro de inasistencia o varios.

¿Puedo modificar los datos de un memo ya generado en el sistema?


NO, si el memo ya fue generado el establecimiento no puede modificar los datos.

¿Si detecto un error o modificación en el memo generado, cómo se


modifica?
Si la repartición cometió un error al confeccionar el memo medico deberá
realizar una nota de descargo firmada por personal de conducción explicando
lo sucedido.
Ejemplo: cambio de domicilio; DNI del familiar mal consignado.
El docente deberá pasar por la repartición a retirar dicha nota antes de ir a
justificar su licencia en un CEMET / RAWSON

¿El docente tiene que venir hasta el establecimiento a buscar el memo


para justificar?
NO, solo debe presentarse con su DNI y la documentación avaladora de la licencia, en el
lugar elegido para la justificación.

¿Si generé un memo en el sistema, debo enviar por mail?


NO, si el memo médico es generado a través del sistema, NO corresponde enviar el mail.

¿Si un docente trabaja en varios establecimientos, cada establecimien-


to debe generar un memo?
NO, el memo debe generarse en el primer establecimiento donde el docente incurra en
la inasistencia.
Los otros establecimientos deberán cargar las inasistencias de su repartición y asociar al
memo que el docente tiene generado.

16
Consideraciones generales
1 Según el estatuto docente (reglamentación art 70 e) “A los efectos del otorga-
miento de esta licencia, el docente deberá presentar ante el organismo donde presta
servicios una declaración jurada en la que consignará los datos de quienes integran
su grupo familiar, entendiéndose por tales solamente a los padres, cónyuge e hijos
que dependan de su atención.

2 Se informa que los agentes cuentan con 5 días hábiles para tramitar la justi-
ficación de la licencia por enfermedad y/o familiar enfermo a contar desde la
fecha de reintegro laboral. En caso de no cumplimentar el trámite en este
periodo, se considerara injustificado administrativo. Es importante tener en
cuenta que para este trámite, solo se considerarán las licencias por patologías
clínico/quirúrgicas. Las licencias por salud mental, continuarán con el procedi-
miento habitual, según los protocolos vigentes. Recordar que de no acudir el
medico a domicilio en la primera jornada de solicitado el mismo, se deberá
solicitar el turno correspondiente en cualquier centro dependiente de la
DGAMT o en los CEMET habilitados sin excepción

3 Circuito de Rectificaciones/ Reclamos


Para solicitar una rectificación deben hacerlo al Área de Registro de Inasistencias
Docentes/ Memo Médico por medio del mail consulta.sial@bue.edu.ar adjuntando
documentación respaldatoria correspondiente para cada caso sin excepción. Los
casos mas frecuentes son:

■ Error de carga en el tipo de licencia medica: por ejemplo 70A en lugar de 70E.

■ Eliminación de memos creados por error.

■ Corrección de licencias ó incompatibilidad de días otorgados por DMT.

En todos estos casos es necesario el envío de la planilla rectificatoria y la solicitud


debe ser enviada desde la cuenta institucional del establecimiento sin excepción.

17
Teléfonos de contacto

DGAMT (Ex Rawson)


dmt@buenosaires.gob.ar

Ministerio de Educación e Innovación


consulta.sial@bue.edu.ar
4339-7609
4339-7600
Lunes a viernes de 8 a 21hs

18

También podría gustarte