Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 - '
,"í> •• áTN'! :. • \\
^ J
iSU'
i
V
PRESENTACION
ARMADA D i. KCUAnflR
ESrUELASrPEüÜ'iRXAVAL
BIBLIOTECA
PCM •
:• • • r'
Hfc'Tir'iiW I I . _ ati
REVISTA
FUNDADA EN 1950
A > A •
r.- O t
CONTENIDO
No. Pág.
1
EDITORIAL 5
.J-CULTURAL-SOCIAL 65-76
DIBUJOS: GM. 3AB. TORRES CARLOS
CRUCERO 77-78
GM. 2A. LOPEZ CARLOS
COLABORACIONES 79-92
GM. lA. AGOSTA MILTON
PROMOCION DUKES 93-114
PUBLICIDAD: GM. 3AB. VIZUETE PAUI.O PUBLICIDAD 115 - 128
Febrero de 1988
PORTADA:
El Buque Escuela ''GUAYAS'- a su paso por el SYDNEY HARBOR BRIDGE - Australia
3
EDITORIAL
VUESTRO DIRECTOR
X
iW
-7
n
-9-
Sr. VICEALMIRANTE FERNANDO ALFARÜ ECHEVERRIA
COMANDANTE GENERAL DE MARINA
-11
/
13-
Sr. CAPITAN DE FRAGATA-UN. DIÜGENES FERNANDEZ ZUÑIGA
SUBDIRECTDR DE LA ESCUELA SUPERIDR NAVAL
15-
&
:,i • 17-
1
18 -19-
\ i í 1^^ ^ j
GM. JARA GUERRON Byron GM. ALVAREZ SIERRA Pedro GM: OSORIO CASTILLO Edgar
GM. MEDIAVILLA BUCHELI Rodrigo GM. ARMÍJOS GALLEGOS Hugo GM. ORTIZ MELO Julio
GM. arroyo salgado Alex GM. RIVAS bravo Angel
GM. RODRIGUEZ ESCOBAR Marcial
GM. BENITEZ JIMENEZ José GM. ROCAFUERTE CASTRO Marco
GM. TORRES HARO Carlos
GM. BUITRON TOLEDO Julio GM. RODAS CORNEJO Boris
GM. TORRES MIRANDA Jos«
GM. CADENA BARRENO Alvaro GM. SALGADO CADENA Haroid
GM. VIZUETE BAUTISTA Paúl
GM. CAMPOS CRESPO Douglas GM. VARGAS ANDA Luis
GM. JACOME AVILA Vicente GM. VASQUEZ PORTILLA Jorge
GM. LOPEZ OLIVAREZ Carlos GM. VILLAREAL ALMEIDA Wildmark
GM. MIÑO PAZMIÑO Fabián
-20-
.1 21 -
Jh
r
-22- 23^
r-v
. OÍL. k -25-
-
»*í
-ffl
i J^' \ 'j>*¿
¥
ir* /• ^ f
ASPIRANTES BRAVO
ASPIRANTES CHARLIE
ASP. VELASCO CASTAÑEDA Jortje ASP. RODRIGUEZ ARCINIEGAS Diego ASP. ramos ROMERO Phanor ASP. TORO GUERRA Javier
ASP. ECHEVERRIA ESPINOSA Víctor ASP. ALMEIDA PANCHI Santiago ASP. DE LA A FLORENCIA Ricardo ASP. GRANJA JIMENEZ Germanio
ASP. CACERES VASCONE2 Msrco ASP. CADENA BARRENO Mauro ASP. CASTILLO IZURIETA Javier ASP. SALDARRIAGASANTOS Joaquín
ASP. PINTO CABRERA Raúl ASP. RODRIGUEZ MONTEVERDE Roberto ASP. BELTRAN CASTRO Lenín ASP. VERA AREVALO Walter
ASP. NEGRETE Izurieta Gustavo ASP. VALLEJO CORTEZ José ASP. MENOSCAL IZQUIERDO Raúl ASP. HERRERA SUAREZ Juan
ASP. LANDIRES ROBLES Frankiin ASP. MOLINA HERRERA Fernando ASP. FLORES EGAS Marcos ASP. CACERES AVALOS Raúl
ASP. GUERRERO CANTOS Edison ASP. JARAMILLO ESPINOZA Geovanny ASP.
GUERRERO MACHIENSE Edwin ASP. PALAQUIBAY MOLINA Gábino
ASP. CRUZ ARAUJO Pedro ASP. FERNANDEZ BARREZUETA John ASP. GRANDES VELASCO Jorge ASP. CORONEL ZAMBRANO César
ASP. CAFTDENAS PAZMIÑO Marco ASP. COLOMA ALMEIDA Edison ASP. HERVAS SANCHEZ Marco ASP. PINARGOTE GOMEZ Daniel
ASP. PÜGA VASCONEZ Juan ASP. ZEA FABARA Miguel ASP. NAVARRO VITERI Mauricio ASP. VITERI TORRES Julio
ASP. VILLACIS JACOME Francisco ASP. RUBIO ESPINOZA Diego ASP. CARRILLO QUINTANA Rodrigo ASP. VALLADARES BURGOS Rurik
ASP. ERAZOJACOME Fidel ASP. ESPINOZA ZAMBRANO Guillermo ASP. SANTILLAN LOPEZ Luis ASP. SOTOMAVOR SOTOMAVOR Javier
ASP. PEÑAHERRERA SEGURA Hernán ASP. TERAN OCHOA Francisco ASP. LUZARDO MOSQUERA Charles ASP. HERNANDEZ PINTO Pedro
ASP. LIUT JARAMILLO Pedro ASP. TRUJILLO PRIETO Walter ASP. HARO HARO Freddy
26 27- .l-v,
JLí
E
' .VjÍ
96 N
o o o o
ASPIRANTES DE ABASTECIMIENTOS
ir-. 3Í-Í//59
ASP, ESTEVEZ GARCIA José ASP. RIVERA VALENCIA Vicente
ASP. NIETO TORRES Paúl ASP. RODRIGUEZ CABEZAS Marión
ASP.
ASP.
CHAMORRO CADENA Bolívar
REMACHE YAGUAL Rafael
ASP.
ASP.
CARDENAS CEDEÑO Jorge
LOZADA VE Ll N Jaime
E
ASP. SALDAÑA MOYA Jorge ASP. VALVERDE GUTIERREZ Rafael
ASP. PEÑAFIEL GAIBOR Flliberto ASP. VALDEZ QUIÑONEZ Alan
M
ASP. GONZALEZ ALARCON Orlando ASP. COLINA HURTADO Alberto
ASP. CARRERA POZO Edwin
28 29
PROGRAMA DF ESTUDIOS DE LA ESCUELA SUPERIOR NAVAL
FORMACION BASICA
FORMACION NAVAL
LABORATORIO DE COMPUTACION
Los Guardiamarir.as realizan sus prácticas en la Sala de
Computación.
BITACORA - 87
LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO
En plena labor profesional los Guardiamarinas reali
zan sus prácticas en los Laboratorios. i
LABORATORIO DE QUIMICA
Guardiamarinas realizando destilación
ENER
ABRIL
7T*
,x. •
ABRIL
?MYO
* • Hfc-
Entrega de la Insignia a la mejor División, por haber Ceremonia de Inauguración del Campeonato
m
Inter-Institutos Militares.
demostrado el más alto espíritu Naval tanto en la parte
Académica, como Disciplinaria. 2225
'1/
m:$m
* O'
MÍM:'émM
HPS' V. T ,/t-r
5- /Ty^-(.-y^;f
-í • ir
j • \ f !•
JUNIO
JUNIO
:1a "Gloria" de la í
durante su Crucero de
JUIMIO
I
Presencia de nuestro equipo de Básquet en el Torneo
Liceo Naval
¥kcá
JUNIO
Reñido encuentro;
Escuela Superior Naval y la Aviación Naval
1 r
f i 5 ti w
JULIO
»- f
Jtl MM
JULIO
AGOSTO
AGOSTO AGOSTO
El grupo de Teatro de nuestra Escuela en una Despedida al Director saliente de nuestra Escuela.
magnífica intervención. Contralmirante Vicente Jaramillo por parte del Brigadier Capitán
Dimitíi Dávila
OCTUBRE
Sdtf:
-s^
ir.¡i?
l.a gallarda Banda de Guerra de nuestra querida '- ^ iw «i;.-
\T
OCTUBRE
NQVIEtyiBRE
l 1 f" , í ^ •
' i.' '—-
l?ÍBgj
• VM.-j ^
f:^;\;
íí
tli'!.' s ^ «f-*
SELECCtON
6- V X
wfle»
y
H
¿ íi- •-
L¿j§5!««'
SELECCION
DE
BASQUET
SELECCION
iAtní ii"fnr""1
p''
í*i«<tV>,-v^: *^v:w» " • ^
>>',% ^-r' -- i: .,;
Prastica de Velerümo
Requiere de habilidad y destreza en el mar
-f.r.
i':-
. r j
»
• '.tiyM
-67 -
1
El Sábado 10 de Octubre de 1987 tuvo lugar en el Casino de
Guardiamarinat de b Escuela Superior Naval, b fastuosa vebda de
Elección de b NEREIDA - 87
Las hermosas chiquübs compartieron momentos de inobidable.
emoción en medio de los aplausos de b selecta concurrencia.
6
l
c
c
✓
l
o
n
n
c Srta. Yéssica Núñez
r
e
/
a 87
-69-
L
Srta» Denis€ Ordóñes Srta^ Karynú Cruz S»
-70-
71 -
TE
Las finalistas
Srtas.l-rsula Saa y
Jéssica Núñez
en el instante decisiva
- 7¿
-73 .
Guardiamarinas en un importante evento social La belleza de la mujer carioca reflejada en la
Internacional, realizado en Guayaquil Srta. Karen Vadin, Mis Brasil
La bella representante de
Guatemala.
-75
CRUCERO INTERNACIONAL OE OüARDIAMARINAS
Guayaquil
Islas Sociedad
' Archipiélago
Tuamotu Callao
Suva
Glenstone
Srísbane ° No ume a
AUSTRALIA
Sidney
Wellington
Valparaíso
Hobartf f
ITINERARIO DE VIAJE DEL B/E "GUAYAS'
1987- 1988
Colaboraciones
SALIDA ARRIBO MILLAS
RECORRIDAS
T
17.238
Discurso pronunciado por el
Sr. Contralmirante VICENTE JARAMILLO VALDIVIEZO
Con motivo de la colocación del Busto del Héroe Naval ecuatoriano
CPEG-UN. Rafael Morán Valverde en el Paseo "Las Américas" de la
Escuela Naval de Venezuela,
"Honra singular y excepcional satisfacción es la que experimento al dirigirme a vosotros en este acto
solemne y sublime, por ello, seame permitido inicialmente entregarles, el fraternal saludo de mi tierra ecuato
rial, solar que Dios situó en la mitad del mundo y en donde el sol luce sus mejores rayos. Patria que mira al
poniente desde las enigmáticas Galápagos y abraza al Oriente desde la ancha Cuenca del Quiteño Río de las
Amazonas.
Por gentil invitación de la Ilustre Marina de OueiTa de la República de Venezuela, henos aquí, en la
heroica patria de nuestros Libertadores, tierra generosa, hospitalaria y altiva heredera de un pasado de esplen
dor y gloria. Estar en tierra venezolana es sentir en lo más recóndito de nuestras almas, vibrar la Epopeya que
determino la libertad política de los pueblos americanos.
Estar en tierra venezolana es tributar fervoroso • • . j.-j. ^
sacrosanta, querida y bendita del Libertador Sirrón mL, Tns^rad reconocimiento ygratitud a la memoria
Lra, es, recordar al Gran Mariscal de Ayacuch^Sneraílmoñm I -í T gesta emancipa-
Patria Ecuatoriana oim ama como vosotros intensamente
Ecuatoriana, que ira+ Antonio
estos dosede
gigantes delaSucre, Libertador Benemérito de mi
humanidad.
Mi pueblo, hermanos venezolanos miarria rv^oe
. I ijííi . j ' m.as ^rancie respeto v veneración a estos í?eiiios ríe la piip
rra "v de- la paz. Ellos .viven perennemente
, en el corazón ^ ^
azon de los ecuatorianos^ vcueidcion a el bronce
no solo en js genios ae el
v en la máv
gue-
mol de los .monumentos
. que en
, su, honor se han levani-arirx
^vantado, \t\
\ iven en eli recuerdo imborrable
Í oronce y en ei mar-
de Pichincha one
desde su victoriosa cima contempla y admira los triunfos de Carahnbr^ n - i ° a i^nincna qiue
épicas, que sanaron definitivamente ia independencia d^ mLtfptbú'sTc^rcrd: 0^»^
Español.
Pero, justo es decirlo, Bolívar es el grande entre los grandes, y ayer y hoy tendrá por sus virtudes
excelsas nuestro^ afecto, s es y sera por siempre el Libertador y Padre de la Patria Ecuatoriana. El fue genio
en la guerra y ange en ^ ^ is a,repu icano,literato, internacionalista, orador, soldado, visionario;
en fin, todo o ue ® ime caraqueño, e quien los siglos no alcanzarán a contar su gloria, ni los nueblos
americanos a pagar su deuda de Libertad.
En esta visita a la Escuela Naval de Venezuela, crisol donde se purifica y forja el espíritu del Mari
no Venezolano, espíritu que repiesen a a vida heróica, militar y naval de este país, valga la ocasión entonces
para que se escuche aquí la palabra emocionada yfraterna del Marino Ecuatoriano, para felicitamos por la ma
ravillosa idea de haber establecido en el corazón dp esta Escuela Naval este hermoso "Patio de las Américas".
Aquí, el bronce perenniza la solidaridad y los ideales comunes que unen indestmctiblemente a los venezolanos
con sus hermanos de América. Aquí, con unción nos inclinamos reverentes ante la memoria augusta de los ge
nios militares que supieron tomar el arma para romper las cadenas de opresión, vasallaje y despotismo.
Gran honor para quien os habla, es hacerlo en representación de los Marinos Ecuatorianos para pre
sentaros a nuestro héroe naval, el insigne Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, quien nace en la ciudad
tropical de Guayaquil el 5 de Abril de 1905, y quien bajo los dictados de una intensa vocación ingresa a la Es
cuela Naval del Ecuador a la edad de 19 años. Su vida estudiantil se distinguirá por su gran espíritu marinero y
temperamento combativo. Como Oficial buscará permanentemente su perfeccionamiento profesional, desta
cándose por la fuerza inquebrantable de su carácter, su amor sin vacilaciones por la Patria y por un deseo loable
e infinito de superación. Este marino es quien en Julio de 1941 escribirá la página más brillante de cuantas ha
escrito la Historia Naval Ecuatoriana.
Nuestro héroe, al mando de una frágil y antigua nave, en el más desigual de los combates pero obede
ciendo fielmente el mandamiento de la profesión del marino, que se expresa en: "Vencer o Morir", convirtió lo ^ t A
que pudo ser una derrota y cautiverio, en victoria absoluta y resonante, victoria que se constituyó para siempre
en fuente de inspiración para los más altos valores del patriotismo y de la nacionalidad ecuatoriana. De allí y pa
ra siempre, pronunciar el nombre de Morán Valverde significa para los ecuatorianos desafío y gloria, heroismo y
grandeza, patriavictoriosa, coronada de laureles, inmarcesibles de inmortalidad.
Morán Valverde viene al patio de las Américas, de esta Ilustre Escuela Naval, a compartir la gloria de
51®
los héroes y mártires navales de la República de Venezuela y de las naciones hermanas, cuyo recuerdo se pe-
reriniza aquí alcalor del patriotismo, con la emoción perenne del recuerdo y con el beso con que la victoria aca-
ncia la frente de estos predestinados para la gloria. Nuestro héroe viene a compartir y a dialogar en el silencio de
la inmort^idad con el más grande de los héroes navales de Venezuela el Almirante Luis Brion, quien, ademas
de sus legítimas glorias tiene aquella de haber sido considerado por el Libertador Simón Bolívar como su primer
compañero en la Empresa Libertadora de Colombia, y a quien por ello reverentemente el Pueblo Venezolano
es una y consagra como su Segundo Libertador.
Aquí queda Morán Valverde para la posteridad. Su presencia aquí significa y constituye el abr^o
e os marinos y del pueblo del Ecuador al pueblo y marinos de esta hermana Venezuela de esta nación heroic^
^mde y excepcional, a quien la providencia encomendó el noble designio de libertar a un continente a través
e mas grande de sus hijos, de ese benemérito de la humanidad que es nuestro Libertador Simón Bolívar. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA SUPERIOR NAVAL DEL ECUADOR
Por CPCB-UN. Maria.-.o SANCHEZ
Se había producido el triunfo de las Jhrmas Nacionales del 24 de Mayo de 1822 y el Guayaquil deja
acto Octubre de 1987 se cumplió el acto de develación del Busto del Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, ba de serlo para incorporarse a la Gran Colombia, luego de que el Libertador había llegado con tal propósito
nando^AH Contralmirante José Rafael Huizi Oavier, Director de la Escuela Naval de Venezuela y el señor VALM. Fer-^ a nuestro puerto el 11 de julio.
Tnvír. r •, yHéctor Gerardo
°"0Oonzclez Comandante General de Marina. Asistieron al acto los Contralmirantes Edgar Escobar Ochoa, José
Pacheco.
Después de estos sucesos, el Coronel Juan lUingworth fue nombrado Comandante General de este
Departamento Marítimo.
Inmediatamente se ocupó de organizar, en ¡a mejor forma posible, todo lo concerniente a ese ramo
Tomó empeño en la creación de una Escueia Náutica, procediendo con tanta actividad que bién pronto lo tu
yo todo aireglado para tan importante función que fue la base de nuestra Marina Nacional. La inauguración se
llevó acabo el 9de Octubre de 1822, siendo legalizada por el Libertador Bolívar.
Un marino de origen espafioi avecindado en Guayaguii, Don Manuel Antonio Luzáiraga, quien desem
peñaba las funciones de Capitán del Puerto de esta ciudad, coiaboró decididamente en la creación de nuestra pri-
mera Escuela Náutica.
Es así que ésta se abrió al público con fecha 1ro. de septiembre de 1823, utilizando como aula una pie
za de la Casa Consistorial bajo la dirección del Capitán Domingo Agustín Gómez; fue su primer matriculado el
joven de 15 años Felipe Aguilar, nacido en Chiloé. Ese año ingresaron 22 alumnos, los que tenían edades de en
tre 10 y 25 años, siendo en su mayoría niños. Sobresalieron José Rodríguez Labandera que en 1838 inventó el
Siendo Presidente de la República el General José María Urbina y su Ministro de Guerra y Marina el
mismo CPNVJosé Antonio Gómez, se restablece el año de 1853 en esta ciudad la Escuela Náutica bajo la ense
primer submarino en lo que a América del Sur se refiere; Francisco Calderón Garaicoa, quien ingresó a los 13
ñanza de un profesor científico y la inmediata inspección déla Comandancia General de Marina. Cabe recalcar
años de edad. Fue hermano de Abdón, héroe de la Batalla del Pichincha, tiene el mérito de ser el primer ecuato
que la Marina de Guerra contaba en ese año con las siguientes unidades:
riano egresado de la Escuela Náutica que obtuvo los Despachos de Alférez de Fragata, hecho acaecido el 21 de
noviembre de 1824; José Waria Urbina, después Presidente dela República (1.852 -1.856); y Luis de Tola que
Vapor de Guerra "Guayas", Vapor de Guerra "Machala", Bergatín Goleta "17 de Julio" y Pailebot
cambió su sable por la vida eclasiástica llegando a Obispo.
de Guerra "Olmedo" todas ellas comandadas por Oficiales de gran valía.
\
F1 año de 1846 un ex-alumno, el Sr. CPNV José Antonio Gómez, fue nombrado Director de la Escue El año de 1892 funciona un curso de Guardiamarinas, en número de 7a bordo del Cañonero "Tun- \
la Náutica, más los cursos se vieron interrumpidos por razones políticas.
gurahua" y 3a bordo del crucero "Cotopaxi". Ese mismo año se restablece la Escuela Náutica bajo la dtección I
En el año de 1850, al Ministro de Guerra yMarina ordena el establecimiento de la Escuela de Pilota de Don Sebastián Morales, siendo inaugurado el 12 de Octubre a bordo del transporte de guerra "9 de Julio" \
je y Náutica para lo cual se designó como Director al CPNV Juan José Valverde, quien solicita los suplementos asistiendo al acto el General Reinaldo Mores, Comandante General de Marina, quien manifestó lo siguiente: i
para la enseñanza, pero como en anteriores ocasiones la pt.lítica interrumpe su gestión y la Escuela pasa ala "En este grandioso día en que la mitad del mundo celebra la apoteosis de un insigne varón: el inspirado marino
inactividad.
Cristóbal Colón, se ha instalado la Escuela Náutica por disposiciones de nuestro progresista eilustrado Gobier- \
jio. Felicitémonos señores Jefes y Oficiales yfelicitemos ala Nación toda por tan acertada providencia".
Al siguiente año la Convención Nacional bajo la Presidencia de Don Pedro Carbo considerando:
"Que el establecimiento de una Escuela Náutica en Guayaquil es de gran utilidad para el fomento y adelanto El año de 1894 la Escuela Náutica tiene como Dtector a don Mariano Martínez, contando con 4
de la Marina Nacional, según lo ha manifestado la experiencia", decreta con fecha 5 dejulio de 1851 el establecí profesores y 8 cadetes. Ese mismo año el 26 de abril ingresaría otro contingente de alumnos, entre ellos el
miento de la Escuela Náutica cuyos estudios prácticos debían hacerse a bordo de uno de los buques de guerra Cadete Rafael Andrade Lalama quien llegó a ostentar el grado de CPNV, siendo uno de los verdaderos presti
y bajo la dirección de su Comandante. gios navales. La Escuela funcionaba a bordo del transporte "Nueve de Julio".
Posteriormente son enviados algunos grupos de jóvenes a Chile para cursar sus estudios navales.
El 24 de julio de 1900, se restablece la Escuela Náutica mediante Decreto Legislativo, pero no se lle
ga a concretar.
El 14 de enero de 1936 Federico Páez encargado del Mando Supremo de la República decreta el esta
blecimiento de la Escuela Naval en Salinas, debiendo para los cursos prácticos y viajes de instrucción funcionar
El 24 de mayo de 1905 Alfredo Baquerizo Moreno, encargado del Poder Ejecutivo, decreta el resta
a bordo del Crucero "Presidente Alfaro". Fue nombrado Dtector de la misma el Sr. CPFG Carlos Ibañez, quien
blecimiento de la Escuela Naval. Debido a la inestabilidad política reinante, no se llega a concretar por lo que
desempeñará al mismo tiempo el Comando del Buque Escuela.
es necesario otro decreto con fecha 21 de agosto del mismo año. Una vez posesionado funcionó como Escuela
a bordo del Buque Escuela "Marañón", siendo sus instructores, Ofíciales de una misión chilena bajo la dirección
El tercer año de estudio transcurrió en Chile, graduándose ellos en 1938 Fue un grupo semillero de
técnica del CPNV Carlos Fuensalida.
nuestra Armada; basta mencionar al después CPFG César Endara Peñaherrera, organizador de la Armada de
nuestros dííis; Manuel Nieto Cadena, primer Contralmirante ecuatoriano; ambos héroes del Combate de Jambelí
Entre sus egresados sobresalieron Juan Francisco Anda y Diógenes Fernández, futuros Capitanes de
Navio.
el Contralmirante .Ramón Castro Jijón, Presidente de la Junta Militar de Gobierno (1963-1966) luego del de
rrocamiento del Dr. José María VelascoIbarra; y otros de gran valía.
El 20 de octubre de 1906 a bordo del Crucero "Marañón" se organiza la Escuela de Ingenieros Nava
El año de 1940se graduaron en Chile de Alférez de Fragata, 4 CadetesNavales que habían ingresado
les, sobresaliendo entre los graduados el futuro CPFG-IG Benigno Abad Lara, quien se declaró en rebeldía ob
jetando la nacionalidad del candidato presidencial triunfante Neptalí Bonifaz¡ este movimiento culminó con él en diciembre de1936 y elsiguiente año otros 4 alumnos. En tanto que en Ecuador se graduó un curso entre los
Combate Naval de Gala ell2 de abril de 1932. que continuarían en la Marina de Guerra los excelentes Oñciales Carlos Monteverde Granados, después Contral
mirante de gran prestigio en nuestras Filas; y elCPFG Jorge Game Castro.
Apartír del 1ro. de marzo de 1911 funcionó un curso de Guardiamaiinas a bordo del Cazatorpedos
Siendo Comandante General de Marina el Capitán de Navio Juan Francisco Anda y Maldonado se
'Libertador Bolívar aórdenes del Sr. CPFG Oscar Ferrari (chileno).
reabrió la Escuela el 1ro. de noviembre de 1941, pues había sido clausurada; fue nombrado Director el CPCB
César Puente Godoy, funcionando la misma en un Pabellón del Colegio Müitar enla Pradera hasta el año 1946
El 9 de Abril del mismo año se decreta el restablecimiento de la Escuela Naval Militar que funcionará
en la ciudad de Quito, debiendo los Aspirantes del Curso del "Libertador Bolívar" trasladarse ala capital con el en que siendo Comandante Interino el CPCB Jorge Leoro, fue trasladada a la Base Naval de Salinas. A esa Es
, objeto de continuar sus estudios; pero luego de un incidente al resistirse éstos al cambio, son separados funcio- cuela ingresó con fecha 15 de febrero de 1942 un brillante joven, Jorge Cruz Polanco, quien llegaría a osten
tar elgrado de Vice-Almirante; de aquí en adelante nohabría clausura hasta nuestros días.
^ Escuela con un nuevo>contingente.
<
De todas maneras también continuaron sus estudios a bordo del Cazatorpedero algunos de estos alum
en calidad de Guardiamarinas, entre ellos el ALNV Víctor Neumane autor de la Relación de la campaña de
Esmeraldas abordo del "Libertador Bolívar" (1913-1914)
El año de 1913 se organiza la Escuela de Ingenieros que funcionó en Posorja yen el pueblo de Mag
dalena de la ciudad de Quito.
El 23 de noviembre de 1916 se clausura esta Escuela, pasando los Cadetes a formar parte de la dota
ción del Cazatorpedero "Libertador Bolívar" para la práctica profesional.
En mayo de 1922 se restablece la Escuela Naval a bordo del Crucero "Cotopaxi" bajo la dirección
disciplinaria del CPNV Rafael Andrade Lalama, Inspector General de la Armada y Comandante del mencionado
buque; en 1923 ingresarían una decena de jóvenes y el 2 de mayo de 1924 entraría Rafael Morán Valverde,
héroe del Combate Naval de Jambélí de 1941
8b - í' -*-,1
LOS SUBMARINOS
Los submarinos militares pueden estar armados con torpedos, minas, artillería de superficie, artillería
antiaérea y misiles. Cada arma cuenta con sus particulares instalaciones de detección y dirección de tiro.
Los submarinos también pueden servir como proveedores de combustible, provisiones y munición,
como transportes de material de guerra o estar acondicionados para llevar hidroaviones, pequeños submarinos y
unidades de combate. Pueden prestar servicios como estaciones sumergibles avanzadas de radar de exploración.
- '--.y
En la actualidad el submarino ha asumido muchas tareas de combate que eran típicas hasta ahora de
buques de superficie.
anticongelantes para el aire aspirado, en ciertas condiciones refuerzos contra el hielo y medios especiales de
navegación.
De acuerdo asu estructura pueden ser de casco sencillo ydoble casco. En un submarino de casco sen-
e campo resistente es la envoltura exterior. Submarinos auténticos de un solo casco ya no se construyen.
n^enT"^"
1
exterior envuelve, por lo menos, los extremos del casco resistente. Este segundo casco contie-
de los casos, los tanques de inmersión y espacios de libre inundación. Se emplea también para
colocar lastre metáUco de nivelación. ; isi,rr •
^'if'iiiarino de doble casco, el casco resistente cubre únicamente aquellas partes del buque que
protegerse de la comprensión del mar.
mbustible diesel, lastres
itálicos yespaciosexterior no soporta
de inundación Ubre.la presión y contiene tanques de inmersión, co
Es '
^
uienes "^Portante mencionar un aspecto referente ala parte primordial de un submarino, sus "hombres",
^usual, en®eho de convivir juntos para cumplir un obietivo,
especial, los buques de superficie ydemás unidades navales.o misión muestran entre sí una camaradería
Controles Básicos de unsubmwlno Oficial de Guai dia en el Periscopio
jema; de
j su eficacia
c ^ submarina es en nuestro
en el cumplimiento país como
de misiones en todomuchos
dependen el mundo el pdar solido de la guerra naval mo-
factores.
Nuestro Escuadrón de Submarinos vigila las profundidades de nuestro océano y patrulla nuestras
aguas sin descanso, con decisión ypatriotismo que son los rasgos personificantes de cada miembro de nuestra
Armada Nacional.
LA AVIACION NAVAL.
Araíz de la Segunda Guerra Mundial un nuevo elemento se incorporó al poderío naval: la aviación de
patrullaje marítimo (APM), la cual se ha convertido en uno de los elementos esenciales de la estretegia naval.
Un hecho es suficiente para ilustrar esta situación: más de la mitad de los submarinos alemanes hundidos du
rante la Segunda Guerra Mundial fueron alcanzados desde aviones: fue la aviación ALIADA la que elimino e n íjgs»
mayor parte la amenaza del tráfico marítimo en la última confrontación mundial.
i«Si ^ "i
Sin embargo apesar de la gran contribución de la APM, su desarrollo en Occidente ha sido limitado. Viudo at foxmacíon - Reeoaodttáento o Pstrnllaje
Pareciera que sólo la Unión Soviética hubiere aprendido las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y es as
que el asombroso avance aéreo de la flota Soviética está esparciéndose alrededor del mundo. Una de las mas
serias amenazas ala libertad marítima hoy en día es la aviación de largo alcance, con bases en tierra.
Un aeroplano civil obviamente no está optimizado para vuelos abaja altura ymaniobias armadas,
que nunca, la misión del APM moderno yen especial del destinado alas misiones antisuperficie ode inteligen
cia implica vuelo extensivo abaja altura ymaniobras armadas. En caso de ataque la superficie del avión ysu tri
pulación depende más que nada de la capacidad de maniobra del mismo para su autoproteccion.
El sistema de armamento debe ser capaz de llevar acabo una serie de misiones completamente autó
nomos lo cual impUca una variedad de sensores, lo más completos posibles, conjuntamente con una arquitectura
interna que asegure la capacidad de operación independiente. Piloto de un Helicóptero
El avión de largo alcance es el único'bapaz de operar en mar abierto más allá de las 200 miUas. ^
Aunque el desarrollo de este importante sector de nuestro poderío naval es restringido, existen im
portantes proyectos para el fiituro. En la actualidad nuestras unidades aéreas patrullan infatigablemente nues
tras 200 millas, contribuyendo de esta forma el progreso yseguridad de nuestro sagrado mar territorial.
Nuestra Infantería de Marina nace a su albor profesional en el año de 1962, teniendo como primeros Jefes al señor
Alférez de Fragata Hugo LINDA Aguirre y señor Teniente de Fragata Napoleón CABEZAS Montalvo, quienes juntos a otros
esforzados Oficiales y Tripulantes estructuran las primeras bases para la Organización Administrativo Militar de la nueva Institu
ción, y es el 12 de Noviembre de 1966, que mediante Decreto Ejecutivo del señor Presidente de la República Don Clemente
YERGVI Indaburu se oficializa su creación; desde entonces su presencia yproyección constituyen una cualidad inobjetable dentro O K o C
de la Armada y el país. '
Su lema de Honor "VENCER O MORIR" permanece incólume en el corazón y la mente de cada uno de sus hombres
O
quienes esperan tan solo el momento supremo de la gloria.
Con el de>./enir de los años y el entusiasmo propio de aquellos que buscan la superación, la nueva familia fue creciendo
no solo en número sino en su espíritu, con verdadera abnegación y capacidad. Nuevos Oficiales y Tripulantes conscientes de su
deber yresponsabilidad, siempre listos aenfrentarse yresolver con entereza ydecisión los problemas de la profesión; experiencias
de toda índole fueron registrándose en la Bitácora de su existencia, hechos ycasos que han servido para fortalecerla cada día más.
Después de haber peregrinado temporalmente por varias instalaciones como la Primera Zona Naval, el Antiguo Batín
^ POL) yla Base Naval Norte (junto al Puente de la Unidad Nacional), actualmente ocupa sus propias instalaciones en la Base
ava de San Eduardo, cuna de las futuras generaciones; allí se forman y preparan los mejores; constituye hoy sin lugar adudas
uno de los pilares yuna de las fuerzas élite de nuestra Armada.
de impartirla cuenta con el aporte de un Oficial Infante de Marina quien es encargado yresponsable
formal con " Militar a los Guardiamarinas, campo que comprende la enseñanza teórica-práctica de la instrucción
así armas, de la gimnasia militar, del armamento menor, del adiestramiento individual ycolectivo para el combate,
al Guardiamarina'f^ técnicas de combate de la Infantería de Marina, disciplinas encaminadas apreparar, motivar ycapacitar
imiento pmf " ^ P^''^°'°9icamente dentro de las normas, doctrinas y reglamentos militares, permitiendo un alis-
Iji '-dn los requerimientos yexigencias actuales de la Armada Nacional.
ii-ira ygallard^i^^^ ^a sido tradición de siempre la tscuela Superior Naval ha representado dignamente con
^anta, ratificando^^on ^se diferentes paradasyprestigio
oel buen nombre ypresentaciones militares
de nuestro cumplidas
Instituto en las ciudades
de formación de Quito, Guayaquil, Cuenca y
de Oficiales.
Infantería de Marinr^^^*^ dentro de las actividades sobresalientes de carácter militar la realización del Curso de Paracaidismo en la
recibieron una inst ' Promoción de Guardiamarinas que con una profunda convicción de amor ysacrificio,
nn narámotrncí, a i'igurosa, encaminada a robusteccr el caráctor, la personalidad y el espíritu militar del marino ecuatoria-
no parámetros fundamentales serán de valiosa utilidad, como irds,es del mañana
miontcn om ™^^^^'^^3 futuro caballero del mar, ten presente siempre en tu mente yespíritu
miento se evoca en Instrucción Militar! y m
aquello
h
que
h
con verdadero senti
Luego de terminar la Secundaria, Darwin ingresó en la años dejando asu paso grandes recuerdos por sus conocidos "fue
Escuela Naval "Almirante Padilla" donde gracias a sus esfuerzos tes".
académicos fue enviado al Ecuador donde pasó a incrementar la Deportivamente sus pequeños pupos 46, extra large, lo
Brigada de Guardiamarinas.
hicieron resaltar en la cancha donde defendió sus colores con ga
Se destacó en el deporte durante su vida de Guardia- rra y valor.
marina al punto de convertirse en el "Pequeño Saltamontes" del
entrenador de defensa personal. Querido "Bizcochito", ahora que te vas, ya no podre
cxn»
mos comer los panes y quesos que te mandaban de Cayambe, sin
En lo acadérnico, fue Brigadier por laexcelente prácti embargo esperamos que tu cañera de Oficial de Marina sea llena
ca de la Osmosis. Sin lugar a dudas la Armada Colombiana verá en de ventura, cumpliendo asi todos tus anhelosy deseos Ycomo
Darwin un excelente Oficial de Marina ¡Suerte! dice una frase marinera: "Que Dios te guíe y viento en popa" /K
.i..-
i
Sra. TULA T. Vda. de GOMEZ
Sra. CECILIA L. DE GOMEZ
Estamos seguros que siempre estarás entre los primeros co Roberto, creo que contigo las palabras sobran; queremos
mo Oficial desearte un cúmulo de éxitos y felicidades en tu vida profesional.
Sr. TNCB-UW. LUCERO JAIME m ^
!> • *•,
Sr. TNCB-UI\I. HIDALGO PATRICIO
V\
Sra. ELSA G. GOWZALEZ
Sra. SARA V. DE HIDALGO
Fabián Eduardo nació el 27 de Noviembre de 1962. Es muy grato hablar de tan célebre personaje, enreali
ue uno de los más experimentados del curso; su educación prima- dad constituye un honor. Lo podría comparar con James Bond
^ra^l Colegio La Salle yla secundaria en el Colegio ñor su intrepidez pero creo que no le llega ni alos talones aDiego.
También lo compararíamos con Julio Veme por la tremenda ima
ginación que se maneja. Este individuo tan famoso es Diego Fernán
7h Franquilo en su niñez aunque
partecon
de gran apetito;de
un mo
po do, nacido en Quito y para remate un 24 de Mayo de 1963.
co alborotado en su juventud. Formó las pandillas
tociclistas y sobresalió tanto que llegó a ser Jefe; en honor a él se 1/ Xí Cuando niño todos sus amiguitos querían jugar con él
denominaron "Los Llallos" (su segundo nombre). por la variedad de juegos que se inventaba.
<^o.bello se hizo bastante rebelde ya que todo el tiem Nunca jue castigado por faltar a clases o no hacer algún
po andaba en moto y sin casco; hasta ahora le cuesta trabajo do deber; siempre tenía la historia precisa para convencer asus pro
marlo.
fesores.
Como no hay mal que dure mil años al fin los barrios El Colegio Borja No. 3 y el Anderson tuvieron la suerte
del Sur de Quito dejaron de escuchar el tremendo ruido que emitía rontarlo entre sus alumnos. Se distinguió principalmente por su
la moto de Fabián ya que nuestro muchacho se encarriló hacia la modestia, cualidad que conserva hasta la actualidad.
Escuela Superior Naval.
Como toda figura famosa y hombre valeroso siempre es
Al igual que los de la promoción, Fabián se distinguió
por su don de^ artista. En principio fue actor, pero luego se dedicó tuvo rodeado de mujeres; según él todas caían asus pies.
a la decoración con lo cual terminó su vida de Gama. Hay que De gustos muy refinados, su bebida preferida era el vi
resaltar el buen corazón de Fabián quien donó un teléfono mone
dero para las promociones siguientes. no añejado, y de quesos elgruyere.
Dejando atrás todo lo dicho y luego de haber demostra
¡Muy bien Fabián! nos hasdemostrado la clase de per
sona que eres. Sigue igual y llegarás a triunfar en tu vida profe do ser buen Brigadier y gran deportista, te deseamos lo mejor de lo
mejorcomo Oficial Naval.
sional
Sr.TNCB-UN. SILVA CARLOS
Paquito, ¡Avante!, ¡Buen viento y buena Ufar! en tu Hay una frase que dice: "Solo venciéndote vencerás",
futuro profesional y tú sí que lo has hecho Pablo. ¡Felicidades y suerte en tucarrera
del OficialNaval!
Sr. TNCB-UN. UNDA RICARDO
a I
adecuado y confiable d®
Telf 308400
3249 • 3392 • 3782 TRANAV ED Euiosal : Euiopa Noitey Mediterráneo
593 4-313273
Tolex
Telf. 550200
2760 TNEOTO ED.
mm
transnave
América ; No> le. Central y Sur
J.M. PALAU
Agencia de Vapores C.Ltda.
OFICINA QUITO:
j. Pinto y Amazonas Edif. Saldaña,
Telf: 522590
6to. Piso" Telex 02-2613 eeV»
oficina MANTA:
Edif. Bco. del Pichincha 9no Piso
Telf; 611699
KI-M
Ofic. 906 Télex 04-6120
OFICINA CUENCA:
Bolívar 920 Télex: 02-4462 Telf: 827209 PENINSULA DE SANTA ELENA MANABI, EL ORO
(Agentes Generales)
SUB-AGENCIA PTO. BOLIVAR:
'Sr. Augusto San Lucas. Télex: 02-4462 Telf: 920309 TELFS.- 786144 - 7864o<í
TELFS. 302100 - 308262 TELEX 47006 JPALAU En
SUB-AGENCIA ESMERALDAS: TELEX 43687 PANOIL ED CABLE: PALAU
Sr. Gustavo Zanders Télex: 04-7581 Telf: 711600 CABLE: PANOIL CASILLA 9108 - GUAYaquit
CASILLA 9108 LA LIBERTAD, ECUADqr
GUAYAQUIL-ECUADOR
LA MEJOR LAVANDERIA
DE CAMISAS TRANSEC
TRANSPORTADORA ECUATORIANA S.A.
LA MEJOR LIMPIEZA
EN SECO 3 -
A SUS ORDENES
• INTERCONTINENTALMARITIMA IMAR
• DEUTSCHE SEEREEDEREI ROSTOCK
• CHINA OVERSEAS SHIPPING CORP
• BUREAU VERITAS
Oficina Principal: • FLEXIVAN CONTAINERS
• DELMAR CONTAINERS
• P & I CORRESPONDENTS
NAVIERA CONSOLIDADA S.A. NAVCONSA
Pedro Garbo y 9 de Oct., 9no Piso, Edif. Filanbanco
Telfs: 512082-S1774S-528779 junin 114VMalecón Efld Tor'es oe' Rio 5-" P'SO - P O Bo» i226
Guayaquil Ro. Box. 4017 Télex: 3847 NAVCON ED Telefono Conm 305822 '''eiex 3324 TRANSC ED
^#tj FU.ANBAIMCO
El banco que sabecrecer
INDUSTRIA
PESQUERA
(üiego tarn-.ien Tii-¡ic
su nian-Jub'kK lún
Elcmcncos Fah.
Fibra de Vidrio
Reparaciones
Pilotes
Trabajos Submarinos
Reparaciones v
Reconstitución
Hormigones
Enfundado de
Pilotes y Pilas
.REFRESCA TU VIDA/
""f i» «. n °usin."i£ro«as.
usuii Sin
ís-.cj wj»
lEiffjns k;;./- :,!m ¡í'oii
iVi
Sólo tu puedes
PINTURAS MARINAS
ContinentS^ GUAYAQUIL
HEMPEL.
DEL ECUADOR S. A.
fe
1*1
CASA COMERCIAL TOSI C.A. OFICINAS Y FABRICAS
Km. lOvíaaDAULE
AGUIRRE 212, TELF: 32BB94
CASILLA: 1287 TELEX:3363
TELF:354976 - 354977• 354978 VENTAS; 354975
GUAYAQUIL — ECUADOR TELEX: 04-3271 HEMPEL ED. TELEFAX: 354877
P.O. BOX; 9036 Guayaquil — Ecuador
Ujfá"
,. •
•fel
TRANSPORTES MARITIMOS
BOLIVARIANOS S.A.
BjCWglKJJTil
AGENTES GENERALES DE
IMPORTAMOS Y EXPORTAMOS
NA'.'ES IN1-''STR1ALF,S
noui-'iAo
pit-;n".
TIR Ki'S 'M' n.l'MIN ACTON
T\"FNDAS
S.LOS
TANOl-'tS
MANTA, Av •. O.iinn
üirccc. ' 1-j a 1 :
Telf.: fiI3SF.fi
- 124-
/fis ^ INDUSTRIAL CANaORCfS s CONGELADOS DEMARCO
"
EL MOLINO
' MOLINERA CA.
F.T.ABORADO V tN VASAlX) POR:
' , * ** ••ii»'É II
" "^11 , . 1_
i —* •
DERIVADOS DEL MAR C.A. i4\-. ^'
I
Av. C.J. AROSEMENA Km. 2 1/2 \lf ' ' I lili
Telfs; 201516 - 202832 P.O. Box: 7138
TELEX: 42581 DUNNGY ED. FAX: 201153
¡ Sucre 203, SEPTIMO PISO - CASILLA: 7390
Capital 340'000.000,oo GUAYAQUIL - ECUADOR TELEFONO: 527-436 - 527 - 084
OFICINA PRINCIPAL: El Oro 109 - Teléfono 342060
Casilla 644 - Cable Molino - Telex 3504 Molino - TELEX: 3269 DEMAR ED
Guayaquil, Ecuador, S.A.
OFICINA AGENCIA: Río 130 6to. Piso-
Teléfono 551822 - Casilla 613 - Telex 022583 Molino -
Quito, Ecuador, S.A.
SALINAS ECUADOR
MTS GAL-Af^AGOS
LCUAUOU
1
•'-•-« *' • •^'«ik''' '•- ', -.i •••, • ••
1^:
í.••'•....
,« .. •••íJiA; ;íS¿Y^y\- . .' í 1 V
í •,',
rW
• •••'V
I - • ' ,• • '-:"• •" '1
V - . .. i. .£
•' r \
|- -••,•; /'•":• y •''• ., ^ 4,
H h
•. ^. ." n Ais-•
i.A h- ^< 1
• y' •S'
Ta
> JírjV•^''^... i^ ^*
.w -Al
'. £.&>>•»«
/ ;
i; fi^«. \ ^\
^Tu«,
..
; ^
IWMÍ'li.''. '
l «I T
*,^:í
•liar
afl?; W'rti
J «
AilVL