Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• • •*«»
áifcr;
»', ' r •
'It'
••'V'•'••-. .v>.' ' «I,* - ^ ,
I f" '
I'
/y : >, •
•.^.,..!W , .,. ,. .<., V<i;CíV-ií'' •,-••'• l
íÉ"" •'••Á •' . , •; • '"t!
..V;\7
¿ ' •
1
•V (•'/ i'i
'• 0íí!Sí.;-i,Í ^
I • "
-••33ÍI ^• ¿•,/vW:-'
' i í',;|-^
Vi • '^' ^"•': >•
. :?rí- •Ki 7
:A.r
> (*7^
•rf-,;.•• •: ••
••fTí 4>.f
•1*
•«'r'
• •••*• '
(7'7
-.r — "' • ^ ' ' víA?, JK'.^ V
•4t:^ / ,v
197
*?«: •••'•'A
V •ti'-
^!' -'i,;.,;. ^
rr^-'
ARiñDA D::L EtÜACC-R
uvm Sj?E8K8 naval
Kill. RAFñíl KOÜEli VUVEliDE
BIBLIOTECA
"Tsr
ARMADA DEL ECUADOR
VIGIA
1978
Presentaiión ¡,'•4
\ ^•^A.
i';.
" >}
rV''
DUKES
v^v;-:
iVw.U"
ü N ,9- -
VIGIA W /fl^S
Revista anual publicada por
Brigada de Guardiamarinas
de la Escuela Superior Naval.
Año 1978 . . . Número Unico
• V • ••-
DI RECTOR:
CPCB-UN QSWALDG VITERI JEREZ
COLABORADORES:
BRIG. NORITZ romero JOSE
BRIO. ZURITA FABRE GUILLERMO
BRIG. VEGA CEDEÑO EDUARDO
BRIG. NARANJO JARAMILLO JAIME
BRIG. JARAMILLO ARIAS LUIS
BRIO. CABRERA ZURITA JORGE
BRIG. MONTUFAR CARABALI EDUARDO
GM-4/A GUZMAN RUBIO CARLOS
GM-4/A MONGAYO CACERES CARLOS
GM-4/A GUER.RERO HERDOIZA CARLOS
GM- GARCIA PAZMIÑO CESAR
' X. % .w. ii
\S ¿TXñ
-i ..v.V
•.aX' .•
CONTCNICC) VX\ s
't- IVV\
3o. BITACORA
Fortalecer las unidades operativas no sólo garantiza el poder bélico en
más aún, constituye el respaldo a la creciente conciencia maríti-
4o. CRUCERO 78 nación; significa el respaldo al futuro económico, politi-
pueblo. Fortalecer nuestra Marina de Guerra
deber de todo marino, pués así nos conver-
•rania y la paz de la República.
5o. ACADEMICAS
Escuela Superior Naval imparte a lafutu-
^zas que lograrán hacer del guardiamari-
6o. SECCION DEPORTIVA mr del mañana.
^OMOCION 1978
SR. ALMIRANTE
PROMOCION OFICIALES DE SERViciqs ALFREDO POVEDA BURBANO
PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO
p -
*»•» Tf*
OFICIALES DE PLANTA
De pie:
TNCB- AD KLEBER JARAMILLO ABARCA
14
i
CUARTO AÑO
IBI i'-M
i
i m
h £
J
• ' • •
r f;' -ííá • • I • • •
'.&.' i
iílM
AGOSTA BALSECA EDGAR ' HERNANDEZ MENDEZ FIDEL' CUESTA MOSCOSO DIEGO REMIGIO® MORENO CEVALLOS JOSE VICENTE-
ARREGUI MESTANZA GALO IBAÑEZ GARCIA ROBERTO^- GAVELA LASSO MARCELO RAMIRO PAEZ GUZMAN GUSTAVO DAVID
ARROYO ARGUELLO RENE PATRICIO ^ MAHNKE ORTIZ ROLE
GOMEZ CORDERO JUAN ALBERTO PICO CARRILLO HUMBERTO
BENALCAZAR CANO DIEGO MERA BRITO LUIS ALFREDO JAPON NUÑEZ FREDDY BENIGNO TAMAYO CELLERI CESAR ANTONIO
BENITEZ TEJADA FREDDY MONTALVO SANDOVAL ALFONSO
LASSO FIGUEROA CARLOS URQUIZO SILVA LIGDANO FABIAN
BRAVO TORRES OSCAR MONTALVO VASQUEZ LUIS LOPEZ LEON RICARDO VACA NARANJO CARLOS ALBERTO
CAMPAÑA GRANDES OSWALDO- MOSCOSO MIRANDA ALFONSO , ZAPATA RUIZ IVAN OSWALDO
LUMBANO VILLACIS MARLON
CASTELLANOS DIAZ MANUEL NUÑEZ DOBRONSKI DIEGO MEJIA BALSECA ALCIDES ZHUNE GAONA FULTON BOLIVAR -
CASTILLO MOREIRA CARLOS PAEZ MEZA GUIDO FERNANDO'
CORDOVA CANO LUIS PAREDES MOLINA PATRICIO
COTRINA GARCIA ELIO RICARDO ROJAS RODRIGUEZ LUIS ERNESTO
CHAVEZ GARRIDO ALVARO ' TOBAR FLORES ANTONIO PATRICIO
DONOSO VELASQUEZ DANIEL^ VARGAS CHAVEZ CESAR
HERMOSA LOMBEIDA HUGO
20 21
' lí '
i 9
í-Vi 1
cabezas guerrero MARCELO NAPOLEON BUSTAMANTE CONDOR NELSON ERNESTO MUÑOZ CEDEÑO ROÑALO LIZANDRO
PEREZ MUÑOZ ROBINSON ALEJANDRO
CANTOS MOREIRA GERARDO WILFRIDO NARVAEZ TAMAYO NELSON CRISTIAM J.
CAMACHO BASANTES CESAR ALFONSO PEREZ PRADO SERGIO BOLIVAR
CARRERA GARZON MARCO VINICIO PAZMIÑO BENITEZ CARLOS OCTAVIO
CARRion ESPINOZA GUILLERMO FERNANDO PROCEL OQUENDO LEOPOLDO ALFONSO
CARRILLO PROAÑO EDWIN DARIO PAZMIÑO SOLORZANO FLORESMILO Q.
COLOMA MONTENEGRO DANILO AGUSTIN ROBLES TORRES WASHINGTON RICARDO
QUELAL REYES MIGUEL ENRIQUE
CORDOVA HERNANDEZ LUIS BOLIVAR ROJAS CARRANCO JORGE MARCELO
COBOS MURILLO XAVIER GUILLERMO
CUSTODE GARCIA JAIME HUMBERTO RUIZ CORNEJO CARLOS RENAN
CHAVEZ MAYA WALTER HUMBERTO RAMON ALARCON JORGE PATRICIO
IRIGOYEN HURTADO LEONARDO FRANCISCO GUERRA NOVILLO MILTON PATRICIO TAPIA FALCONI AUGUSTO IVAN
YEPEZ VALAREZO SERGIO IVAN
•TURRALDE VASCO JIMMY HERNANDO GUERRERO MEDIAVILLA WILSON BOLIVAR TORRES AGUILERA ANTONIO VINICIO
ZUMARRAGA GALARZA EINER IVAN FR.
Miranda lopez xavier eduardo
22
;- g.-i.'cr'T
"O, "l
rwsre^
^5 .fe I ® t Jik ©
"T^Éí
vd
1^ ^ 'S'*
3 ^
1 ¿ -- ] T
W'^Éf^'
.J9Í 9B
ALVABEZ MANTILLA OSWALDO ALBOINO MARTINEZ CABEZAS JUAN CARLOS almeida vallejo romeo francisco MIRANDA BOLAÑOS NESTOR ANTONIO
ALVEAR GRAMAS ALFREDO MAURICIO MONTENEGRO GOMEZ ROMMEL PATRICIO ALVAREZ vela bolívar FERNANDO MORALES CUEVA JOSE SALOMON
ARIZAGA REYES HUGO PATRICIO MOREIRA HIDALGO GUILLERMO MAURICIO armas ANDRADE HERNAN PATRICIO MUÑOZ VALVERDE MARIO AUGUSTO
ARTEAGA JARA MARIO RENAN NAVARRETE ESPIN DANIEL HERIBERTO AUZ ARGOTI HERNAN RODRIGO MURGUEITIO REYES MARIO HERNAN
BRAVO ASTUDILLO FAUSTO GOETHE OTERO PALTAN RENATO MAURICIO BAJAÑA ESTRELLA WASHINGTON XAVIER PALOMEOUE AGUIRRE DIEGO ANTONIO
CALVACHE SOSA FERNANDO VICENTE PEREZ GAVILANES JUAN JAVIER CADENA NARVAEZ HUGO OSWALDO PERALTA RODRIGUEZ JUAN CARLOS
CARRERA LOPEZ JUAN HUMBERTO PONCE BRAVO HERNAN LEOPOLDO CARRASCO BORJA EDMUNDO GUILLERMO PEREZ ZAPATA MARCO ANTONIO
CASTELLANOS GARCIA MIGUEL E. QUISPE ROSILLO DENIS ANTONIO CEVALLOS MANCHENO CARLOS ORLANDO PROAÑO DAVILA JORGE RAFAEL
CEVALLOS FREIRE MARCELO RODRIGO RICAURTE VELEZ FRANCISCO XAVIER COBA ROMERO JORGE ALEJANDRO REAL MOREIRA CARLOS SAMUEL
CONDOR SALAZAR GALO EFRAIN RODRIGUEZ VERA VICTOR ENRIQUE DAVALOS SUAREZ JAIME ROBERTO ROBALINO CENTENO RODRIGO BICHAR
DAVILA LEON NESTOR LEOPOLDO ROMERO LOZANO ROGER FERNANDO de la torre FADUL pablo RODRIGO SALAZAR CHICA MARCO ANTONIO
FLORES AGREDA GUSTAVO FERNANDO SOLANO DE LA TORRE FILOMENO JOFFRE EGUIGUREN BURNEO FABIAN EDUARDO SOTOMAYOR BUSTAMANTE ARTURO ANTONIO
GALARZA CAMINO RICHARD GUNTER TOLEDO BAJAÑA EDGAR GUSTAVO CARNICA ENDERICA JOFFRE GIOVANNY TI PAN CUEVA CESAR GONZALO
GUERRERO MORALES JORGE VICENTE VELOZ CHAVEZ HUGO FERNANDO GORDILLO MORALES PABLO ALFONSO TORRES FABARA RAFAEL ORLANDO
HARB CORDERO MARCO VINICIO ZAMBRANO ALMAGRO ALFONSO E. IMAICELA ROSILLO VICENTE ZALDUMBIDE SOLIS BOLIVAR FERNANDO
MALDONADO TAMAVO FREDDY O. LARREA NARANJO EDGAR GERMAN ZURITA MEJIA EDGAR LEOPOLDO
MALDONADO CASTRO MARCELO VINICIO
26
A.^üg-A
>»*•-•- -•
(í í ? É ?!
5
* if
i'"
V íy <1^
4
\
CURSO DE ADOCTRINAMIENTO NAVAL
ANAZCO BAQUERO GARLOS DORIAN BURGOS CUENCA SEGUNDO PABLO MURILLO GIL BOLIVAR
ARGUELLO PALACIOS HECTOR JAVIER CALDERON GUERRON MILTON PEÑA PICTTA CARLOS LUIS
avala padilla GUILLERMO DAVID CALLE VALVERDE GILBERTO RECALDE HERDOIZA PEDRO
CANO ANDRADE HUGO ALBERTO CARPIO BARROS IVAN PATRICIO REINOSO PACHECO JOAQUIN
FLOR ZAVALA MILTON EDUARDO CORDOVA RENDON JAIME RIVERA MORAN WALTER
•AVILA AGUILERA CLAUDIO RIVAS RONQUILLO HERMOGENES MARCIAL
MUÑC2 SAQUISILI TARQUINO STALIN
• EL PINO CAICEDO MERCEDES ROMERO VARGAS BLANCA CELESTE
OROZCO PEÑAFIEL JOSE HOMERO
DIAZ MARIDUEÑA WALTER RUIZ LASSO GUILLERMO
RAMIREZ PROCEL CARLOS ENRIQUE
duran GARZON IVAN EDUARDO SALAS BEDON MIGUEL
ROSERO CASTRO JAIME ANIBAL
ECHEVERRIA REYES HECTOR SORIANO CABELLO TEODORO ULISES
VIERA GALARZA CARLOS MARCELO
ENRIQUEZ VASQUEZ EDWIN ULLOA PARADA RODRIGO NECTARIO
VILLEGAS COCIOS JUAN TEODORO
ESCOBAR GAROES ERNESTO VILLAMAR ANDRADE CLORO ANTONIO
ZAVALA ARELLANO MIGUEL RODRIGO
FREIRE PINCAY MIRTA VILLAGOMEZ TORRES HECTOR
GALARRAGA RAMOS ROSA MARIA YANEZ RUIZ GERMAN
GARCIA BONILLA ELVIA MARINA ZAVALA LALALEO FAUSTO RODRIGO
GARCIA ESPINOZA HECTOR ZAPATA GUZMAN GABRIEL
GARCIA PAZMIÑO CESAR ZEA ALVARADO LETICIA ELIZABETH
26 27
JL
Quien no se lanza mar adentro
nada sabe del azúl profundo del agua
ni del hervor de las aguas que bullen.
Nada sabe de la alegría de quedarse
sin amarras, apoyado sóld en Dios,
más seguro que el mismo océano.
\
tí
NUESTROS PROFESORES
EL BAUTIZO A BORDO,
todo marino debe pasarlo: una prueba para
el futuro LOBO DE MAR.
28
nuestros Hóos 3 DE MARZO DE 1978,
comienzo de una nueva vida;
r
GARCIA ING. SERAFIN SANCHEZ
íes propias de jóvenes son más concien- AN SERRANO
u as en nuestro ser; hemos conseguido ING. ROBERTO RIVADENEIRA
30 31
1
J.
w
UNO DE NUESTROS PRIMEROS BAILES
ponsabiiiaaa que iiene-pm- su ehau; .
nosotros agradecemos el haber "perd!
aquellas, pues ganamos mucho más;
ilusiones propias de jóvenes son más con<
zudas en nuestro ser; hemos consegi
aplomo en nuestras ideas y, que decir c
responsabilidad adquirida, ya por el cuic
del curso inferior, por los estudios ypor t
lo que encierra la Disciplina Naval; por
estoy seguro, si el tiempo nos diera la opo
nidad de retroceder unos años en nuestra v DE CABALLEROS EN LA ELECCION de la
otra vez integraríamos las filas blanca Nereida 1976, acto realizado en el Club Naval.
nobles de la Gloriosa Armada Ecuatori-
33
32
DUKES CONFUNDIDOS EN LAZOS
DE AMISTAD, CAMARADERIA
Y AMOR.. .,ahora ya son recuerdos
í de los que nos quedan fotos como
estas para traerlas a nuestras mentes,
de la fiesta que nos ofrecieron
en Valparaiso.
BAILE DENTRO DEL KIOSCO ESCENAS COMO ESTAS son las que
de los Oukes, ganador del nos hacen decir;
año 77 " volveremos". . . de la mejor despedida
del Crucero, fué en Punta Arenas, Chile,
Llegamos al muelle desfilando desde el
centro de la ciudad, con toda esa
gente, siguiéndonos a
despedirnos.
FORMACION EN EL MUELLE
MUNICIPAL, en la despedida que se DUKES INTEGRANDO
ofreció a los pioneros de Cruceros largos EL MAGNIFICO CONJUNTO
de la Escuela Superior Naval; MUSICAL, que recibió los mejores
luegovendría el emotivo adiós elogios de todos los países y
a familiares y amigos; paseó su música por toda
después... Sudamérica.
el zarpe rumbo a experiencias
y aventuras nuevas.
34
1
2do. PREMIO
Una vieja y anhelada ilusión de la Armada ecuatoriana vará y conducirá hombres, llevándolos hasta el holocausto
y, hablando más en particular, de la Escuela Superior Naval: si necesario fuere. En fin: todas las vivencias que a bordo
ha sido la adquisición de un velero escuela, en cuyas jarcias de esa escuela flotante experimentamos, son sagradas y
y cubiertas fórmase el cuerpo y espíritu del contingente quedarán en nosotros los guardiamarinas, pioneros de
CONCURSO LITERARIO humano que más tarde entregaría a la institución y a la Patria cruceros largos.
en calidad de Oficiales de Marina.
Es verdad que quizás nunca volvamos a cazar un
Un esfuerzo económico hizo realidad su acariciado foque, o arriar la estay, entrar de cargadora, subir por lo alto
1er. PREMIO proyecto, y, hoy por hoy, dos promociones de la Escuela o fachar el buque; pero es sublime el arraigado sentimiento
Superior Naval realizaron ya un crucero de instrucción de identificación con el mar que ha dejado el carisma sui-
a bordo del buque escuela que lleva por nombre "Guayas". géneris que hace tan diferente al marino de guerra, pasando
TEMA: Corsarios — 82
así a ser uno de los artífices claves en el desarrollo del pujante
SEUDONIMO: Shaggy — GM/ASP. Lenin Sánchez Seis meses a bordo del BESGUA han servido para poder naval ecuatoriano, pues su influencia en los hombres
hacer conciencia marítima; afianzar las bases de nuestra que más tarde regirán los destinos de la noble institución
vocación y sentir un despertar hacia aquel mundo difícil es tan grande que a no dudar en años venideros la preocupa
Bienvenidos a bordo leíamos al ingreso de la escuela, con muchos errores o defectos es aquí como al igual que pero hermoso del marino de altura en el contacto diario ción fundamental del marino ecuatoriano será proyectarse
y una confusión de sentimientos se apoderaba de nosotros, se enseña a un chiquillo sus primeros pasos; a nosotros con el majestuoso mar. hacia el mar: hacia ese mar motivo primero de su existencia.
sintiendo: emoción, temor, curiosidad, y tristeza, dispuestos se nos hace empezar por llevar a la práctica aquellos precep
a emprender por el camino de una vida nueva, totalmente tos. Días difíciles llegaron, en que era imperiosa la necesi Hablar de la fragata "Guayas" es hablar del tiempo
distinta.
dad de hacer acopio de fuerzas para poder seguir adelante donde cotidianamente se imparte las enseñanzas y máximas
El cambio en sí es brusco, total y hace que la duda un régimen de trabajo fuerte y de férrea disciplina. Un cuerpo encaminadas a obtener hombres que en su desempeño
Inspirados por las gloriosas notas marcadas en la historia y la comparación entre en nosotros pero al reflexionar deteni (je Oficiales instructores de incuestionable solvencia profesio profesional tengan como norma la pulcritud y honradez:
de la Patria por la noble Marina de Guerra, por la caballero damente concluímos que no viene al caso equiparar dos fuerza moral que guía sus actos, dinamizada con ese espíritu
nal fueron la carta de presentación del flamante velero
sidad, destreza y porte militar de sus oficiales hicieron que
en cada uno de nosotros se incentive esta sublime vocación
universos distintos. para una vida marcada por el sacrificio, el esfuerzo y la dedi de trabajo tendiente a lograr la realización de los más caros
cación; ya que resulta indudable que la vida de mar significa ideales; ya que a bordo del buque escuela se aprende y se
nacida en nuestros juveniles corazones.
Cuatro y medio años de abnegado estudio, esfuerzo esencialmente sacrificio, dureza, rigor; medio idóneo en valora lo que es la superación y el esfuerzo individual al
espiritual y físico harán que un joven ingresado aquí abando el que se desarrolló nuestra presencia a bordo y que ha servi mismo tiempo que el desprendimiento personal en busca
Una vez aquí hemos comprendido que el camino ne este noble aposento transformado en un caballero de mar.
recorrido hasta ayer es corto viendo el largo trecho lleno cio para transformarnos en entes graníticos, inmutables, de las metas colectivas trazadas por la institución.
el que sabe bien que un uniforme no es que hace al oficial, en hombres renovados.
de sacrificio yesfuerzo quese nos presentaal frente. sino más bien la rectitud, honradez y honor en cada uno Hablar del buque escuela "Guayas" es hablar del
de sus actos. En nuestro nuevo hogar labramos diariamente Queda en nuestra memoria el recuerdo de las horas semillero de las glorias futuras de la Armada; es hablar
Talvez han sido suficientes pocos días; para compren nuevas y fructíferas amistades, que minuto a minuto van
der claramente a qué institución hemos ingresado, un noble felices, de los momentos gratos, las horas de silencio y del hito en que se inician y se avizoran días mejores y de
volviéndose férreas, unidas, llenas de sinceridad, descono soledad, el sufrimiento y la consecuente maduración y equili grandeza que vengan a nutrir la historia de la Marina de
aposento donde diariamente se nos enseña y adoctrina ciendo las bajas pasiones.
preparándonos en el arte de la guerra para la defensa del brio de carácter, con ese tinte de frialdad y serenidad para Guerra ecuatoriana, baluarte y bastión de la soberanía nacio
territorio patrio. la acción, tan importantes en un lider que se está formando nal.
Nuestra permanencia aquí constituye una prueba para tomar decisiones fuertes, y que con su ejemplo incenti-
difícil para cada uno de nosotros y nos obliga a ser cada día
Ahora sabemos lo sublime de nuestros emblemas mejores; por nuestros padres, por nuestra familia, ante todo
y lo sagrado de nuestros himnos. por nosotros mismos, para saber y demostrar luego que
un valiente marino ecuatoriano, jamás volvió la espalda 3er. PREMIO
Dentro del arduo y cotidiano esfuerzo nos regocija a ningún problema.
y a lenta el contemplar a nuestros brigadieres y antiguos;
y tratamos de ser su vivo y fiel reflejo, tratamos de lograr rTí!» itti iTít» rtS*! rSIi í5íi íTS!«tS!. »T5;«
SU po e miliar, su sobriedad, decisión y firmeza; sabemos Fortaleciendo diariamente nuestro cuerpo y espíritu
len que to os quienes hoy somos aspirantes, al cabo de con el trabajo, haremos de nuestra Patria más digna, más
grande. Hacen tres semanas que emprendimos nuestra y TEMA: Quiero ser Oficial Cuando sientas que en tus ojos II
muc as unas conseguiremos lucir como nuestros brigadieres y SEUDONIMO: El Proel
una lágrima empieza a brotar ¥
travesía a bordo de éste nuestro querido buque, en él apren O
yoficiales que nos encaminan por un sendero recto. deremos minuto a minuto; cada día será una nueva experien
piensa siempre que de hinojos
cia para ser hoy mejor que ayer; izando las velas de esperanza : í — BRIG. Arturo Romero un marino no debe llorar. y
trigésima octava promoción ha llegado, cuando y voluntad enrumbando nuestra proa hacia el puerto anhela Cuando sientas que en el pecho
i
i
faltan pocos días para que los ane pt, u Cuando sientas que tu cuerpo
11 ^ ^tora „aspirantes do, arribaremos allí, fondearemos el ancla observando con
se incorporen orgullosamentp - . te brote un dolor cual de puñal
asombro que han transcurrido más de mil días con sus noches de cansancio no puede más
I Marina
la KA • de
A Guerra ecuatoriana.
"Símente como señores ofic a es de
etapa práctica, que se efectúa a bordo del BAE HUAL- del Velero, la actividad de la Escuela sigue en su normal La fraternidad de los países Bolivarianos se ve robusteci
desarrollo; y es así que en la fecha anteriormente indicada Septiembre 6 de 1978 da con la visita del Buque Escuela "GLORIA" de la Ar
COPO. Estos jóvenes navegantes empiezan a vivir en el
mar y a conocer el secreto de sus aguas, siguiendo para ingresan a nuestro Instituto nuevos contingentes de Visita del Sr. Ministro de Marina del Perú, Vice- Almirante mada Colombiana. La dotación de cadetes navales com
ello, la ruta marcada por el sinuoso perfil de nuestras Aspirantes a Guardiamarinas, que con el tiempo, su Jorge Parodi Galiani. parte la diaria actividad de los Guardiamarinas ecuato
costas y con el mar abierto van y vuelven de Galápagos. esfuerzo y sacrificio, llegarán a ser brillantes Oficiales de riano.
Marina. Septiembre 15 de 1978 Gloria, herencia y heredero de Padilla
Mientras los días pasan a bordo del HUALCOPO, los
Nuevo contingente de Aspirantes a Guardiamarinas lle de Santander, de Caldasy Nariño,
Guardiamarinas se nutren de la experiencia marina dada Marzo 20 de 1978
por sus Instructores y el Personal de a bordo. Entre los tantos acontecimientos del año, está el ascenso gan anhelantes de encontrar en las aulas de la Escuela hermano gemelo del Caribe
a su nueva jerarquía de los Nuevos Instructores de la Superior Naval, su formación profesional de Marinos y del sol y del Pacifico.
4 de 1978 Caballeros del Mar.
Escuela: Srs. Teniente de Fragata Raúl Oliva S.,Juan
Especial significado tiene para la Escuela Superior Naval
Garzón A. y Daniel Valencia de la T., quienes al ascender
esta fecha, en que se inicia el PRIMER CRUCERO IN
TERNACIONAL a bordo del Buque Escuela GUAYAS,
a su nuevo grado y al continuar como Instructores de proceso didáctico del aprendizaje teórico como en ladado
esta Escuela, se comprometen a entregar todos sus cono el práctico que se desarrolla en los laboratorios y
cimientos a los jóvenes Guardiamarinas de quienes son
—
áreas experimentales de esta disciplina científica. mas ce
V*- su ejemplo, maestros e instructores.
cion ui
En el área de la química, la Escuela Superior bles, p
Junio 13 de 1978
La Escuela se honra con la visita de los Srs Agregados Naval procura entregar a los Guardiamarinas un vi- tir cult
Navales de EE. UU., Argentina y Brasil, quienes luego vencial proceso de aprendizaje. Por esto, las clases
de compartir con las Autoridades de la Escuela Superior en laboratorio de esta asignatura cumplen con el
Naval, efectuaron un recorrido por las diversas insta propósito teórico práctico de proporcionar a sus
laciones de nuestro Instituto. educandos, la práctica indispensable para su eficaz
y correcto desempeño en su futura vida como Ofi
ciales de nuestra Marina de Guerra. metas
torio d
dedicafi •
mas,
La vida moderna ha sido trasladada al mar, hombn
de allí que la tecnología naval ha crecido a la par a su al(|
que la vertiginosa y creciente trayectoria de la elec nes, f •»
^ i
-! t
iiiiüiüJ
m.
La Escuela Superior Naval, en el cumpli Los cambiantes sistemas de propulsión, han
miento de su tarea formativa, logra su propósito en revolucionado los cálculos y conceptos sobre la es
las distintas áreas del saber intelectual que contem tructura y características de un buque, de la estruc
pla su programación académica. tura de madera propia para la propulsión a re
mo y vela, nos transportamos a la condición in-
Es así que el Guardiamarina se entrega por creible de los portaviones, transatlántico atómico
entero a modelar su cuerpo y espíritu en la diaria
superación intelectual, tanto en las áreas académi La Escuela Superior Naval conclente de ese
cas de las ciencias sociales como en las humanísti proceso técnico científico procura entregar a la ju
cas tan necesarias para la formación del futuro Ofi ventud naval los más modernos conocimientos en
cial de Marina. estas áreas del saber.
41
^ V
Releuo
Brigadier Capitán
Partaeslandarte
/
autoridades navales e invitados especiales que dando inicio a una nueva experiencia que es
constituye para la Brigada de
Guardiamarinas una nueva expe
solemnizaron tan singular acontecimiento. vivida por cada uno de los Guardiamarinas riencia en el diario vivir de su
que van a bordo. No hay mejor medio para conducción disciplinaria en la
Posteriormente se realiza la ceremoniosa aprender el arte de la navegación como estan Escuela Superior Naval.
y tradicional botadura del buque a la mar, su do en contacto con el mar y ejercitándose
La presente gráfica recoge {dgu-
quilla surcará las aguas ytrasmontará los con en su medio.
nos momentos de esa singular
ceremonia, en la que el Briga
tinentes y es así que el 25 de Julio de 1977 dier Capitán saliente, Brig. Efrén
se efectúa el cambio de bandera, flameando Al mar se lo aprende a querer viviendo en Romero, entrega el estandarte
desde entonces el tricolor nacional. él y un velero es la mejor escuela de las bonda
de la Escuela al Brig. José
Noritz R. Brigadier Capitán
des y poderes que tiene el mar; cuando él está entrante.
Luego de haberse hecho las pruebas fina en calma y el viento es suave, se saborea la
les y el adiestramiento de sus tripulantes, tranquilidad verdadera que siente el hombre
el velero Guayas se dirige rumbo al Ecuador, a descubrir que la naturaleza en su inmensidad
llegando a nuestro país el lo. de Octubre es generosa.
42
Inolvidables momentos
pasamos en compañía de los
cadetes del Buc^ne - Escuela
"Gloria" de la hermana
República de Colombia que
--qs visitaron en este año.
\ •••i.
El itinerario trazado es cumplido de la A sabiendas del modernismo y tecnifica-
manera más exacta, es así que de acuerdo con ción con los que cuenta el buque, había que
lo establecido, se avista a los 9 días de haber estar alerta al •dirigirse al siguiente objetivo,
zarpado, el caluroso puerto de Callao, en el cruce del temido Estrecho de Magallanes,
el Perú, ya que mientras más difícil es la ruta trazada,
se ven en conjunto la audacia y temperamento
Luego de cumplidos los propósitos que del marino: su valor, tranquilidad y seguridad
mas llenaron el puerto del país del sur, nueva en si mismo. Es así como guiado por estas
mente arremete su proa en busca délos brazos convicciones conseguimos arribar a Punta
del mar que lo acogen; la rutina que pudiera Arenas; desafiando la hostilidad del mar y el
presentar una travesía de este tipo jamás estrepitoso sübar del viento.
podría manifestarse a bordo de un velero
como el "Guayas", donde sus tripulantes Cada visita realizada encierra un cúmulo
saben hacer mas llevadera aquella diaria faena de pequeños detalles que hacen del crucero
de mar. un recuerdo imborrable, cada puerto sabe ser Todavía en las costas del mismo país,
cordial y hospitalario. el ancla del buque fondea nuevamente en el
puerto de Recife, la permanencia allí es igual \
Valparaíso es el segundo puerto a visitarse La diaria normalidad que acompañaba de corta que en el resto de los puertos, se
y allí es donde se pone de manifiesto la frater a la nave, se vió alterada un 3 de Mayo cuando provee de todo lo necesario ya que la jornada
nidad americana. el embravecido mar parecía rugir y el viento que nos espera es muy larga, 26 días que
cruzaba el horizonte rasgando las velas. Fue habrán de transcurrir hasta llegar al próximo
Valparaíso había abierto su corazón a allí cuando se pudo observar el coraje y afán puerto.
los ecuatorianos; quienes cuando zarparon de lucha de sus hombres quienes, unidos en
envueltos en un aire de melancolía dejaban un momento de fatal peligro, supieron salir La grandeza del océano se la había venci
oír un VOLVEREMOS. adelante como un solo hombre; todo esto do, la distancia recorrida era marcada y en el
sucedió en un magno escenario propicio para itinerario constaba el caluroso y activo puerto
la muerte, y para permanecer en la historia. de Maracaibo. En este puerto nuestra hermo
Mas cuando el mar se embravece, las olas sa fragata formando parte de 27 unidades de
A pesar de todo esto, nada consigue dete desfile participa en un desfile naval venezo
go pean contra el casco, las velas se hinchan
ner nuestro raudo navegar y es así que el 8
con el viento, su tripulación aprende aluchar de Mayo se pudo recalar en la ciudad oriental
lano. Con un día soleado y caliente, Maracai-
como una sola, sus ánimos se juntan y el valor de Montevideo.
ho decía adiós hermanos del Ecuador.
crece, única manera de vencer en cualquier
Todo el itinerario había sido cubierto casi
Al cabo de algún tiempo de navegación en su totalidad, quedaban por visitarse tan
la imponente fragata encontrábase en una de sólo Cartagena y Panamá-, pocas semanas de
a compartir penas yalegrías en este vele- las metrópolis sudamericanas, la incansable y navegación bastan para hacerlo.
ro nos a enseñado a modelar nuestro carácter
activa ciudad de Buenos Aires; a medida que
c om res. Tenemos fe que cuando la ba- se cumple el itinerario, va lográndose el pro
a se presente podremos saborear la victo Con un aire de nostalgia y añoranza, vol
ria.
grama de estudios y la efectividad del crucero víamos a dejar nuestros recuerdos y los países
de instrucción se hace más notoria cada día. hermanos que en la brisa susurrantes parecían
decir "adiós y hasta pronto o hasta siempre".
uIas eteórica preparación
a Escuela Superioradquirida en las
Naval, sirvieron La etapa de finalización de la larga trave
sía había empezado; el destino siguiente en Grande fue la emoción al volver a surcar
convertirnos en dignos embajadores trañaba curiosidad y duda, con ellas como dos las aguas nacionales y más aún al llegar a
íp a Patria, en portadores de un mensa acompañantes de crucero, el Buque Escuela; nuestro puerto Guayaquil, donde al confun
je de amistad yfraternidad americana. arriba al legendario país del carnaval y de la dirnos con el abrazo de nuestros familiares y
zamba; en donde el marino encuentra lugares amigos, la alegría de quienes nos recibían hizo
Muy en alto quedó el nombre del Ecuador y ambientes propicios para disipar su preocu renacer en nosotros la satisfacción del deber
A ^ ^ "diestra pación y tensiones, la belleza de sus mujeres cumplido y la emoción de los conocimientos
Axmada, cuando en cadaInstitución,
una de lasla visitas
noble
reconforta su espíritu y comprende que al adquiridos y que en lo posterior trasmitire
oficiales a los diferentes países, afloraron zarpar lo hará con más valor y con más brío; mos a las futuras generaciones de Oficiales de
la disciplina, caballerosidad y cultura, propias la suave brisa de Río de Janeiro parecía silbar Marina que son portadores del honor y las
del marino ecuatoriano. suavemente al despedirnos. tradiciones navales de la Armada Ecuatoriana.
V^euentro mm
78 L
A.1 timón . . .
pilotos expertos!
C.P.F.G.(rt)
CESAR PUENTE GODOY
CPCB. Sosa
CPNV. Jaime Rodríguez
niciando el Desfile
para el comienzo del
r encuentro.
4
¡i
46
Desfile de Delegaciones
Internacionales al
Bollvaríano de natación
* * *
, 20 de OctubAZ de 197 ^
I f:
Oaíerta
I'
Srta. Monica Talhot
XXXIV PROMOCION
DE OFICIALES
DE LINEA
52
TNCB-UN CHAVEZ TORRES FELIX
TNCB-UN GUZMAN RUBIO CARLOS A.
54
;.!• ,s/
í
Sra. MARIA L. CARABALI de MONTUFAR
•|
Sra. REBECA ARIAS de JARAMILLO
^ *
56
67
TNCB-UN NORITZ ROMERO JOSE A. TNCB-UN POMBOZA MALDONADO GABINO
\
Sra. CLEMENCIA MALDONADO de POMBOZA
J
•V
i'
•J*.
i m
..<¡,1
TNCB-UN naranjo JARaMILLO JAIME
Sra. Dra. OLGA V. JARAMILLO de NARANJO Sra. GLORIA MENENDEZ vda de RAZO
58 50
TNCB-UN REA GARRIDO SERGIO
TNCB-UN ROMERO VELASQUEZ EFREN
•Aíáí'v
1'
«- •
TNCB-UN RUIZ JOHNS ROBERTO
:í*'
^ i
lii
Sra. TERESA JOHNS de RUIZ
. I
*
\
•\
ra. SUSANA AGUIRRE de STEPAN ••\i
Sra. ELENA CEDENO dr VEGA
WM/M
-vr'. -- •' .i i, r
SRA. MELBA C. DE FRANCO
tí
•ÜífX'í-
'WW
MÉi.
J!'' -ffifÍA •í';'-
'Ik
A/.L.
ttüiül
1
I^IPSPiPI^
Í: -::Í/'- ili
W f
% I
<-UiiíS
ir • , t'" %: •'i-i.-
' *
> >
/AS;
Wi
:;l?
v2
•«sfess-v
. •0
ifeí;
AXmJ:
óiSp
¡P-3
lUrifeíSiív
mwt^y
w t '5- Vx^
IN^^T ¿r^ERAJMúlG^ALTER i'Av :> Fv 1
72 OTe».'>AT ATO i.lí f H.'i ÍAÍiOM <!'A«OHZ:I ÍWFG-MD ULLOA parada RODRIGO N.
A-'(?
TNFG-MD VTLLAMAR ANDRADE -^LOI^A
73
TNFG-MD VILLAGOMEZ TORRES HECTOR
TNFG-JT YANEZ RUIZ GERMAN
NUESTROS ENTRENADORES
ROBERTO FRIDSON
NELSON SUAREZ
ABDALA BUCARAM
VICTOR BRUNO
MIGUEL VILLACRES
NAPOLEON GAMBOA
PEDRO BENGUECHEA
JORGE BAHAMONDE
KIOSHIK SONG
GERMAN RODRIGUEZ
CARLOS RAFEO
Tarde de Sueños
ti
Tarde de mar, de verde color y azul estela;
•de claro cielo y blanca espuma;
arde de amor y de leyenda
i
Mar,gav¡otas y velas
BRomet
78 79
XAVIER REA
Una tempestuosa mañana del 4 de Noviembre de 1956, la ciudad de Quito, aun
que a su pesar, es testigo del nacimiento de un gigantesco y bello niño, que poste
riormente respondería al nombre de Sergio Xavier Enrique.
Inicia sus estudios a los 6 años de edad, en el Borja N.3, en donde después de 6
años de ardua labor termina la primaria; sus estudios secundarios los realiza en
el Colegio"san Gabriel", en donde obtuvo su título de Bachiller.
ROBERTO VASQUEZ
El 26 de Abril de 1957, en Guayaquil, la cigüeña visitó el hogar de la familia
asquez, con un niño fuerte y poco le resplandecía la sonrisa, por lo que siem-
pr raya a as aldosas de la casa. Desde muy pequeño, con sus fuertes chillidos
H
y gritos, dio a conocer sus cualidades de cantante.
CARLOS MONCAYO
Una noche, sin pena ni glori OOLCB VITA
Cristóbal Colón, llegando a b°^ P"niarios los realizó en el Colegio Particular ¿e nacer mucho antes, pero resulta Allá por el año de 1955, en un día muy her
tener el título de Bachiller con muchpf esfuerzo. ¿igüeña fue muy lenta, razón por la
Debido a ciertos contratiempos del destino
moso para su familia, en la ciudad de Gua-
y por medio de un inexplicable fenómeno
Desde muy pequeño, conoce mucho GA j g\ pequeño regalito que traía durante natural de las faldas del Chimborazo brota randa, la ciudad de las Siete Colinas, nace
pertenecer a esta Institució firmada, razón porlacual decide también ^ vidai sufriría de este defecto. un niño, al cual le bautizaron con el nombre un robusto niño, al mi.smo que lo llamaron
Marzo de 1975, en donde trañscu^^^^"'^°- ^ Escuela Superior Naval, un 3de . '•oí''
de Galo Rene. Jaime Eduardo.
ner merecidamente de ser en^""^^ vidasin mayor problema,llegando aobte- ^efundido en la pequeña pero amable
correctamente, ya que no re enfermos en lo cual se desempeña ^ ¿e Caráquez, un 19 de Febrero En su tierra natal, Riobamba, a los 5 años Era un niño que tenía gustos finos: su fru
año, transformándose en un "on Juan
^ esfuerzo alguno. Finalmente llega su último
yen hombre de las comisiones. que más tarde llamaría Manuel. ingresa a la Escuela La Salle y luego a la ta preferida era la caña de azúcar; su jugo
escuela Juan Montalvo, para finalmente preferido el de la caña fermentada; su hobby,
^rlitos, los que te vemos marchar te d • terminar sus estudios primarios en la escuela ver la TV. y navegar a vela.
fuerte y traqueada, pero esnn ' "^^«^tmos que nos haras falta con tu voz Íaíñíl'^ se trasladó a Guayaquil, llegando
tilos que tu vida profesional sea todo un éxito. I I "í años después como siempre. Tam- Simón Bolívar.
í»uC' , ,1 . Sus estudios primarios los realizó en la escuela
I dicen las malas lenguas que sus primeras Gustavo Lemus; la secundaria en el Colegio
Debido a su gusto y no habiendo colegios
de su agrado, sale a continuar sus estudios Nacional Pedro Carbo.
LUIS JARAMILLO amigos viento. mar y el en la ciudad de Baños, en el colegio Oscar
ndu "
Luis Aureliose llamará elgordito n..» ^(obre, en 7» I '
Bahía '
transcurre su infancia. E. Reyes, donde al cabo de 6 años alcanza No se sabe hasta la fecha de hoy, a quien
la ciudad capital; de aauí «.7 °. "" 3de Julio de 1956 en su título de Bachiller. se le ocurrió la idea de que ingresara a la
e»t"'''°® Ptimarios los realiza en la escuela Escuela Superior Naval; y así lo hizo, un 4 de
por todo el país; no se sabe acTen^ .*^®"®'="tre como un torbellino de aquí por allá, fdontalvo; luego continúa su educación
Marzo de 1974; se destaca en los estudios,
su padre era militar. «erta,si esporque erainsoportable o porque izaría en el Colegio Eloy Alfaro, en el Por razones no muy conocidas, ingresa, el
y |o soportan solamente hasta tercer año; 3 de Marzo de 1975, a la Escuela Superior llegando a .ser Brigadier Teniente; en el
Sus estudios primarios realizó en la e r n • L tarde llega a Guayaquil para terminar sus Naval y desde entonces le aguantamos. campo deportivo brilló en el Atletismo y
en el Colegio Benigno Malo. continuar los secundarios ¡.^ios en el Colegio Vicente Rocafuerte; en el Velerismo.
.jJmente ingresa a la Escuela Superior Por su carácter tranquilo y apacible, merece
donde manifiesta sus dotes de buen tenista, la admiración y smpatía de todos los que le Sus amigos lo conocemos como"ChicBto";
iiq-ae muy bajito y lento. Su constante y ahora, que te toca partir de esta hermosa
i!rdo'eriL™d7i'" V®"" l^gción hace que sea nombrado Brigadier
rodeamos; su hobby siempre ha sido: restar
y su inclinación por los deportes hace que
pruebe suerte entre todos, decidiéndose
Escuela, te deseamos muchos éxitos y felici
ti »egundo período. dad en tu vida como Oficial.
por los más fuertes: Ping-Pomg, ajedrez
Perteneció a la selección de fútbol de la Bo„.. i . . .. j i^ada la hora de la culminación de tu ideal, y billar
.... j' • 11 . Escuela; también por su reconocido
mentó académico llego
5 aa ocunar el cargo
ocupar ei <-am„ de
j» dBrigadier;
• j- y ya que te marchas que te conocemos y apreciamos, estamos
nosotros, tus amigos, te deseamos el meír.,- i - •. i . j Y;tro* y anhelamos tu completo éxito en Todas las experiencias que has vivido, te
° ' amos ei mejor de los éxitos en la nueva etapa de
vida naval. ,jda de Oficial. sirvan en el futuro; dejas un gran vacío en
la Escuela y para quienes te consideramos
un amigo: Galo, te deseamos la mejor
80 suerte en tu vida de Oficial.
fii
CARLOS GUERRERO
Un 18 de Agosto de 1954, en la tierra de los tres Juanes,. la familia*
^ R. CABRERA ZURI TA.
Guerrero Herdoiza recibe con tambores yclarines, un precioso niñdjj soche del Bde Marzo de 19.57, el hogar de la familia Cabrera Zu-
pecocito, que más tarde se llamaría Carlos Eloy. ^riaente
se vió seiluminado con el nacimiento de un niño alegre que poste-
llamará Jorge Ramón.
Sus estudios primarios los realiza en el Pensionado León Becerra, eif
donde se perfila como un Don Juan,' guiado por su espíritu militaife estudios primarios los realizó en el Colegio Salesiano Don Bosco
ingresa al Academia del Valle, en la cual no logra adaptarse, motivj- el cual desde pequeño brilló por su eficiencia en los estudios; la
por el cual regresa asu ciudad natal, en donde culmina sus estudioj—tracción secundaria la continuó exitosamente en el mismo plantel,
secundarios en el (Colegio Juan I.eón Mera. ^^do a obtener el título de Rachiller en Ciencias Físico-Matemá-
.Su pasión por la vida militar lo induce aingresar ala Escuela Supj
rior Naval, en la cual desarrolla una larga y brillante trayectoria«-r-de temprana edad se caracteriza por su \ ida ordenada y discipli-
i'ue miembro activo del (á'rculo de fotografía; también perteneció admira la formación militar por su disci|ilina v más aún la vi-
equipo de básquet y a la Banda de Guerra. Ldel mar, razón por la cual siempre a.spiraba a pertenecer a la Mari-
[2 ecuatoriana.
s amos
Los días Martes, en itoras de Instrucción Militar, era de admirar í| 3 de Marzo de 197.5, Ramón ya vestía orgullosamente el llamante
&£ g HPc«&£-»<CTA
reconocida y sacrificada labor en el régimen de lavandería, hacien-,forme blanco que lo acreditaba como Cuartliamarina de la Escue-
dose acreedor del premio (.omandante de tiuardiamarmas al bnaliz«'*uperior Naval,
el año. . carácter tranquilo y conciente lo ha ayudado a llevar la vida den-
Vde la E.scuela sin mayores problemas. .Sus deportes favoritos, en
(darlos Eloy, ahora que tu te marchas, no nos queda nada más qi • cuales se destacó, fueron el Rasquet, Voley, aunque también per- FELLX CHAVEZ
desearte el mayor de los éxitos en tu nueva etapa. mecia al equipo de los deportes sacrificados como el cuarenta,
1/íllar y el ping pong . . . Un 31 de Julio de 1957, en una de esas noches trágicas
ertadamente y haciéndose merecedor por sus estudios llegó a ser nace en Guayaquil, el robusto niño, que más tarde,
. .-.^adier en el segundo período. por la alegría desu rostro, sellamaría Félix.
JORGE FIERRO LUNA . . . , b f Sus estudios primarios los realiza en la escuela Adolfo
I- .1 11 •
l'..n un ruidoso v lluvioso amane»
amanecer del IBdeJuniode 19.), nacedI ' u 4 1 1 1 1- 1 • • Fassio, donde era llamado el nené; sus estudios secun
la .'sultana de los Andes un niño que desde sus primeros días de ahora que te man bas de la T,.scuela, todos los que te conoce- darios los realiza en el Colegio Nacional Vicente Roca-
d^emostrabá ler^'inquieto yquejumbroso al que después lo llaman;|J^npre
-'^- sigas adelante
queda mas quecarrera
en tu de.s»-arte el mejor de los éxitos yque
profesional, fuerte, siendo un excelente estudiante, amante del in
Jorge Alfonso. í en viento \' buena mar.' glés y en donde le faltó muy poco para ser deportista.
1 Desde temprana edad le gustaba el agua, pués sólo en Iiletas \i\i Ingresa a la Escuela Superior Naval el 3 de Marzo de
Para cambiar de clima viene a (iuayaquil. Ingresa al (.olegio Viccn- 1975, conocido como el unco COND. . .ganador de un
Rocafuerte, en donde realiza sus estudios secúndanos y ademas osear; le faltó muy poco para que Yayita se vista de
considerado como uno de los mejores na.la.lores del Plantel. luto, ya que en el curso paracaidista realiza un salto
suicida desde la cofa sin paracaídas y rebotando en la
El 3 de Marzo de 1975 hace su ingreso a la Escuela .Superior Nav cubierta sin que pasara nada; también practica el curso
y desde el comienzo demostró ser un Guardiamanna correcto, de pulpo en el camarote y submarinista en los exáme
partidario acérrimo deP'Clan Verde ysu mayor anhelo es gradual nes; su deporte favorito es nadar:nada y nada!
ypedir el cambio de Despacho, ya que en la Escuela no pudo ha.í
el (mrso Básico por falta de quorum. Con su constante superación, termina satisfactoriamen
te su formación en la Escuela. Y ahora, que nos dejas
Estamos seguros que como Oficial de Marina, en cualquier espec buenos recuerdos, todos los que quedamos, deseamos
lización que él decida, sabrá desempeñarse correctamente para que tu vida de Oficial sea llena de los mejores éxitos.
cual le deseamos la mejor de las Buena Suerte, Félix!
CHAO GRIGO!
EDUARDO POMBOZA
Estaba escrito ya: fue en la ciudad de Quito, el día 14 de Noviembre
VICTOR YEPEZ , , . , . . p de 1955, que naciera el que más tarde fuera el viejo lobo de mar de
Fin un soleado día 2 de Octubre de 19.>6, la ciudad de Guayaquil la casa, entre todos sus se.xapil, el más notorio fue su figurita.
vió engalanada con el arribo de una cigüeña que trajo un bebé .'.j La instrucción primaria la recibió en la escuela"El Cebollar", siendo
radito ybien parecido, el que desde un pnmer momento dio prob un gran estudiante en Historia, sobre todo .Sagrada. .
mas asu mamá, ya que no había biberón que resistiera su ya pode' Luego de terminar sus estudios primarios, ingresa al C.olegio La
sa dentadura. Salle, donde recibe la instrucción secundaria; todo parecía ir por el
lA 1 ~ ..evo ju"»
iunto al mar yz fue en esos momeiu,
Desde muy pequeño, estuvo buen camino, sólo que en los últimos años, Neptuno y las mujeres
donde le nació la vocación marinera. , „ , . . se le aparecieron en sueños y fueron quienes lo guiaron porla carre
Q j. , i^c realizo en el (.olegio lecnico
.Sus estudios secundarios los rea p ra del mar, durante 4 años en la Escuela Superior Naval, donde final
tj I- sólo sallo especialista en bailes.
Bolívar, aunque parece que ani r mente se decide al hobby de la medicina y apego especial a la cria
de pulpos.
En el año 1975 ingresó a la E.scuela .Superior Naval para asi cou.
zar una nueva etapa de vida; y hoy, que la ha culminado exib^ Ha llegado la hora que nos dejes la llave de la sala de radio y de
mente, le deseamos que siga con el mismo empeño y dedicación casino, al mismo tiempo que un gran recuerdo para quienes teapre
su vida profesional; por lo tanto, nos queda solo decirte que ic4 ciamos, esperando que el (Creador siempre ilumine tu camino
"Buen Viento yBuena Mar" en el derrotero que te has trazado. felicitaciones v suerte. Eduardo!
MARCOS bastidas;.
JAIMK SALAS
En el año de 195-4, un 20 de Diciembre, a escasos 4
Jaime Enrique, un joven peregrino de la ciudad de Quito, del típico días del 24, nace un niño muy pequeño, al cual no le
barrio México de Chimbacalle, le tenemos ahora luchando por en ponen Jesús por no ser el día indicado; lo llaman
contrarse junto al mar y al cielo, donde se aprende a orary a perder Marcos y nace nada menos que en la ciudad de I^oja,
el tiempo en busca de nuevos pensamientos. lo cual es augurio de una larga vida.
Su adolesceneia la pasó en el Colegio Montúfar de Quito, destacán Desde muy pequeño, es inquieto y con ganas de co
dose como buen deportista; además se le consideró como buen estu nocer el mundo; por lo que acostumbra a darse vuelta
diante; para él, el deporte signifíeaba bastante y es así que llegó a alrededor de la ciudad. A escasos 6 años ingresa con
representar a la Selección Juvenil de Basquetde Pichincha. (icjp tra) mucho trabajo a la escuela Adolfo Jurado
m t'onzález, en donde se distingue por ser un buen estu
Una vez terminada su instrucción media, decide ingresar a la Escuela diante y eterno admirador de sus profesores; luego in
Superior Naval, en donde demostró también sus dotes de deportista, gresa al (.olegio Bernardo Valdivieso; egresa a los
pues desde primer año, figuraba en la selección de la Escuela en Bas 17 años y con su espíritu aventurero y deseoso de.
quet y Voley. ver el inundo, viaja a la hermosa ciudad de Guayaquil,
Perteneció a la Banda de Guerra de la Escuela y formaba parte del ingresando a la Escuela Politécnica; pero cansado de
Conjunto MusicíJ de la misma. la rutina y a falla de aventuras, decide entregarse por
completo a su ideal de viajero, ingi-esando a la Escuela
"Kike", como te conocemos, tus amigos, boy que tienes que partir, ."Superior .Naval, en donde le gusta mucho el color
te deseamos el mejor de los éxitos en tu nueva etapa profesional. verde de inlante y sus emociones; piensa en esto, pero
después de su largo viaje por.Sudamérica, especialmen
te Ghile y Argentina, decide que su cuerpito de disco
GARLOS GUZMAN
teca no es para infante.
11 23 de Octubre de 1954, se iluminó el cielo do Quilo con el naci
miento del niño guapito, cuyo nombre será de Garlitos Alberto. De la E.scuela se va un buen Guardiamarina, pero la
Su niñez es un poco agitada.. Sus estudios primarios los realiza en .•\rmada recibe en su .seno a un buen Oficial de Marina,
algunos establecimientos. Pocos sabemos el porqué, pero cursa por Te de.seamos mucha suerte en tu nueva carrera naval.
el Pensionado Borja, El Gebollar y finalmente el l'ernández .Salvador. Buena .Suerte, Marco!
1A5
K/T " Htc "KíT" /SPDIDAS
/^oi-y/o / ^I N4
f?£64tO
L/
n
NOTA NECROLOGICA
r ' Y 1
90
FLOTA BANANERA
ECUA TORLANA 5A
aSGODBa^ S®[?BED©B
ir -•
1 ^ri:r5-íra-' f"!
^.éiSí-
M. N. RIO JUBONES
L
^C/Of^
la marina mercante ^
^0 OCE^^^
SALUDA
A LA
SALUDA
XXXIV
A LA
PROMOCION
XXXIV
DE oficiales
PROMOCION
DE LA
DE OFICIALES
escuela
de la
SUPERIOR
escuela
NAVAL
SUPERIOR
NAVAL
L
'
í
í
• - tt-,- r •
Jf.^. -»-V
" '*• -'-W •»•*• . «-•>- » s-^^- ..-• , v . ••• '«^..v Si»'". . «R. » • -
, ,-*s»3Í¡w" - w»-'-...•% •** •.. ^ '."'<0 . ... ' ' . ' • - ! -v. -«-••• • j. • 'm
—-*-^' i:.v*
•v--^ ••ito-'*'"-'. "
'USMM 8^l|g*<
" 'wi > lini fir»"^''
Jt:*l
• *• -
•.
rTn»aíi •
.5riS6^.->'.^^ii»^
Irr--'
♦w. i K
di^
•;-•* ^.'»**íl-'-^:"_:,;.. ¿:dSiMnnmi__
AmPIIACIOn D€l TERAIIAAI
mARITimO DC GUAVAOUlI
^»V. » ..^,» ,4'
LA AMPLIACION DEL TERMINAL MARITIMO DE GUAYAQUIL, UNA OBRA EN PLENA ETAPA DE OPERACION
. '".Tw,
El desarrollo socio - económico del país incide inevitablemente en sus puertos demandándoles crecientes servicios que, en lo que
al Terminal Marítimo de Guayaquil se refiere, corresponden especialmente al área de la exportación, lo cual motivó la necesidad de
ampliar sus instalaciones como una de,iiMiiiiMiiMii"B8ede mayor exigencia para impulsar la marcha acelerada del país, ampliaciones qoe
se encuentran en plena ejecución.
'¿<^ -'.• •. ••i' y; v-J'-V • '
•í~—^Bi^'
i
i-
NUESTRO CAMINO
HACIA EL DESARROLLO
ECUATORIANO
i!
LO BAÑA EL PACIFICO
Y LOS MARES
DEL MUNDO ("
transnave.
Un Nuevo Rumbo
en la Vida Nacional
31
''
tTV ^ .'1
t'M