Está en la página 1de 8

1

ENTREGA FINAL – ESCENARIO 7

INTEGRANTES:
DANIEL ALEJANDRO RUIZ CUBILLOS
JOAN CAMILO PRIETO DOMÍNGUEZ
KAREN TATIANA OCHOA RODRIGUEZ

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


CULTURA AMBIENTAL

CULTURA AMBIENTAL

DOCENTE:

DIANA FERNANDA HERRERA LOPEZ


2

RESUMEN:

En una zona de Cundinamarca se han presentado varios inconvenientes entre ellos grandes

problemas de salud, desde cáncer, malformaciones, Infertilidad hasta, lluvia acida

principalmente por que el suelo y ambiente se encuentran con gran contaminación, todo

esto gracias a la minería; por más que la población se opuso junto con el apoyo de la

fundación Patos no fue suficiente, antes acelero el proceso de desforestación, al darse

cuenta el sector minero que en esa zona se encuentra una rica fuente de carbono.

INTRODUCCIÓN:

Los residuos sólidos son el primer problema de la cadena de contaminación, cada individuo

o empresa solo tiene como objetivo deshacerse de ellos pero no tenemos la consciencia de

su clasificación y correcto desecho, por otro lado, se evidencia un incremento en esta

situación debido al aumento de la población a nivel mundial y por ende al incremento de la

comercialización de productos que generan más desechos que pueden ser contaminantes si

no son desechados de la forma correcta. Entre los muchos problemas que origina una falta

de Gestión de Residuos Sólidos y el crecimiento alarmante de los Residuos Sólido urbanos,

se tiene el aumento de los desechos Incontrolados a Cielo Abierto o también conocidos

como Botaderos de Basura los cuales contaminan las zonas donde están ubicados. La

deficiente educación y participación comunitaria, se refleja en la falta de limpieza de áreas

públicas, existencia de botaderos, contaminación y deterioro en las zonas verdes, lo que

conlleva a la reproducción de transmisores de enfermedades, generación de malos olores y

el deterioro paisajístico afectando el medio ambiente.


3

1. Analice el caso y describa brevemente las problemáticas ambientales

antropogénicas:

El impacto antropogénico o la influencia antropogénica o simplemente el cambio

ambiental que hubo en la pequeña población cundinamarquesa se ve reflejada en el hecho

que viene de hace un tiempo para acá a lo que se deben todas las malformaciones de las

personas que nacen y por no mencionar todos los problemas que causaron en los humanos y

que causará para generaciones futuras. El hecho de que no se pueda vivir de una manera

sana y que había durante años una fundación que tenía mejores opciones, que se oponía a

los otros tipos de explotación del suelo puesto que se sabía que con ello habría muchísima

más prosperidad y el medio ambiente se iba a conservar. Básicamente hoy día, vivir en esa

región cundinamarquesa, por pequeña que sea, dada la explosión que hubo ni siquiera se

puede vivir.

2. Relacione los actores del caso, con la teoría del biocentrismo, el antropocentrismo y

las problemáticas ambientales en un mapa conceptual:


4

3. Realice un mapa mental donde describa los servicios ecosistémicos planteados en el

estudio de caso antes de la llegada de la minería:

4. Realice una lluvia de ideas sobre la problemática de los residuos sólidos y el

aumento de la población:

- Si aumenta la población aumenta la demanda de bienes y servicios por lo que se empieza

a consumir a un más recurso natural.

- La era de consumismo que hay actualmente está concentrada en consumir más no en

pensar como reutilizar los desechos o como tratarlos, por eso se presentan los problemas

actuales que se están viviendo como, por ejemplo: plásticos en el océano, peses y animales

muertos por plásticos.

- La demanda de la población hace que se aumenten los criaderos de animales como la res,

esto que la contaminación cada día aumente en gran medida.

- El aumento de los residuos trae como consecuencia no solo el daño tan grande que se le

está causando a la naturaleza, sino que ya por la falta de vertederos hace que la gente
5

busque lugares para dejar estos residuos ocasionando en mucha vez que se generen

enfermedades porque el lugar no es tratado con el cuidado que debe.

- La deforestación es uno de los problemas más grandes que se está viviendo en el

momento, porque al cortar árboles acabas con el ecosistema de la fauna y a flora la cual

afecta totalmente la vida silvestre y aumenta la destrucción de los suelos debido a la

erosión.

- Debido a la mal manipulación de los residuos sólidos y el aumento de la población las

consecuencias que se ven contra el planeta son muy grandes, aumenta la contaminación, se

está presentando la desaparición de especies animales y vegetal.

- El cambio climático también es causado por estas dos problemáticas los residuos sólidos y

el aumento de la población, esto genera los gases invernaderos, agujeros en la capa de

ozono, lluvias acidas e incendios.

- El aumento de la población lleva a que las zonas urbanas tengan que crecer, por lo cual las

zonas aledañas de vegetación tienden a desaparecer para poder ocupar esos espacios para la

población.

- Con el aumento de la población hay países que ya sufren de escasez de agua, lo cual

genera que a partes del país no pueda llegar agua potable.

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Los residuos sólidos tienen como características principales que son inertes, fermentables,

combustibles, tóxicos, infecciosos e inflamables. Así mismo, están conformados por

materiales orgánicos, que se descomponen fácilmente como (hojas, ramas, cáscaras y

alimentos del hogar), inorgánicos, su degradabilidad es larga como (plástico, telas


6

sintéticas, papel o vidrio), y peligrosos (material médico quirúrgico, pilas y baterías, ácidos

y sustancias químicas corrosivas, entre otros).

El principal causante de los residuos sólidos es el hombre o toda la humanidad como

consecuencia del consumismo, ineficiencia en la recolección, transporte, tratamiento,

reciclaje y disposición final de los residuos, falta de rellenos sanitarios, sistemas de

drenajes y alcantarillado urbano, políticas públicas, programas de educación ambiental,

fomentar la cultura del reciclaje, regulación y sanciones ante el cumplimiento de las leyes,

entre otras causas que originan este problema ambiental en las sociedades.

Al mismo tiempo, las consecuencias de los residuos sólidos son principalmente sobre el

deterioro y la calidad de la salud humana, medio ambiente, paisajes, ecosistemas y todo

esto conllevando a la proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades como

gastrointestinales, Amebiasis, cólera, diarrea, dengue, tifoidea y respiratorias como asma,

neumonías, entre otras. De ahí que, todo esto conlleva a la disminución de la calidad de

vida de todo ser humano.

6. CONCLUSIONES:

Gracias a la elaboración de este ensayo nos hemos podido dar cuenta, que la principal

fuente de contaminación somos nosotros la humanidad, lastimosamente en este tiempo ha

valido más la cantidad de dinero que se posee, que cuidar el espacio que ocupamos,

actualmente la tierra esta sufriendo diferentes cambios, esto se podria evitar si se dejara de

explotar el planeta.

¿Qué logro aprender de su relación con la naturaleza?


7

Con esto nos damos cuenta que nos hace falta más amor y empatía por lo que poseemos,

por el medio ambiente, por los animales ya que no nos afecta directamente a nosotros y

pensamos que soluciona fácil con dinero realmente creo que hasta que no suceda una

catástrofe la humanidad seguirá contaminando y explotando la tierra, sin embargo hay

personas que aun así toquemos fondo no va a lograrse el cambio, por qué si no se

funcionara así ¿entonces como?.

¿Qué nuevos aprendizajes Pueden servirle para su desempeño laboral y crecimiento

personal?

7. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:

- El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-regalo-el-

barrio-mas-limpio-deamerica-latina-en-el-occidente-de-bogota-articulo-822196

- Paramos. Obtenido de: https://aida-americas.org/es/blog/p%C3%A1ramos-agua-vida

- Biocentrismo. Obtenido de: https://www.revistaesfinge.com/2016/12/biocentrismo-

conciencia-para-comprender-el-universo/

- Semana Sostenible. Obtenido de : https://sostenibilidad.semana.com/medio-

ambiente/articulo/bosques-en-colombiavictimas-de-los-cultivos-ilicitos-de-coca/35877

- Como hacer compostaje. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=PL83nBs5XL4

- cortometraje del medio ambiente hecho por mì. Obtenido de:

https://web.facebook.com/camilo.prieto.52012548/videos/318621612709133
8

También podría gustarte