Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I.. •
, tJ''
ñ, i r'
• '.'c, ..Ai
o
\ \ «
J
c' /"
O c*
'- 'xÍ^:í' ]
V- '
J -•-- ,=¿í::k\-
Uij; •.
, íiíiy 'f-p •: . .*
•:V.
ti I
i
íw'l
de la Bn^lcj^ada de
Qua/id¿ama/ilHa¿ de la ¿¿cuela
DIRECTOR lO:
DIRECTOR Brig. Cap. Hernán Moreono
EDITOR Brig. Tnte. Mario Pinto
REPRESENTANTES ALNV Carlos Solazar
Doc tor" Gonzalo Moreno L.
'.¡.•^tSÜt-IKS''^
EDITORIAL
tfSíSeíaawBs..—-
••'/•'•^>,•
un país pujante y vigoroso. i
Unidos nuestros esfuerzos forjaremos en el
presente nuestro destino, poro cumpli
londoto glorioso de nuestros héroí
."W-
EXCMO. SR. DR. JOSE MARIA VELASCO IBARRA,
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE REPUBLICA.
9 —
wrnrmT'r^' L
", • t' • •' •••
Señor Contraimirante
— 10
i
5 - •
Señor Confralmirante A
12 —
13
ss
CUERPO DE INSTRUCTORES
>1
M
:E.
; 'I
V A.;
*»•».. y"OSí
• •»,
y-
„i
TNFG IG. JORGE BARRIGA CPCB UN. NELSON ARMAS, TNFG UN. IGNACIO RODRIGUEZ
Jefe de Estudios.
i i
fi:
TNFG IG. NAPOLEON FERNANDEZ TNFG-UN. RAUL TOLEDO ALNV UN. CARLOS SALAZAR
4-.",
TNTE INF. GONZALO BUENO ALNV AB. VICENTE RODRIGUEZ ALFG UN. FERNANDO PAREDES
CUERPO MEDICO
ALNV MD. PABLO REVELO ALNV MD. JORGE RODRIGUEZ ALNV 00. VICENTE GAROES
INSTRUCTORES CIVILES
— 16 —
Esbozo Histórico del Almirante Juan Illingworth
fundador por mandato del Libertador
Simón Bolívar^5^^1f^Escuela Naval
del^
_ de S¡
Q POR
YA SEA LA AMBICION, C^Q
(/t OEL enemigo, COí^t
/^^^BAL,
"h UN FINAL G^-O
R|DSO, COMO EN FEDERICO EL GRANDE. w
Kqi
iQu: /itz
Almirante señor don Juan Illingworth, extranjeros que arriban al país en busca
héroe de lo Independencia, marino de do del botín que les ofrece la aventura, él
tes relevantes y digno precursor de la Ar labró una vida de prestigio y un espíritu
mada Ecuatoriana. fraguado al calor de las batallas de Eu
Figura legendaria de aquellas que los ropa, para después de rendir su apoyo col
siglos no pueden dejar de consagrar. Ca mado de experiencia, técnica y persona
balgando como un quijote de la fama, pa lidad a la causa de la emancipación ame
sea su gloria por los mores, del mundo, de ricana.
jando tros si los rastros imborrables de su Nació en Stockport, Condado de Ches-
figura egregia y secular. Francia, Flolan- ter en 1786, a los 15 años de edad, cuan
da, Chile, Perú, ECUADOR, Colombia y do aun la vida de los hombres es toda ilu
Panamá, sintieron el poso pujante de es sión y esperanza, ingresó a la Marina Bri
te caballero que desde los playas britá tánica sintiendo desde muy pronto los
nicas llegó a las de América para encon azares de la vida del Océano, en donde
trar en el ECUADOR su nueva patrio, su el hombre frente a frente, sin protección
nuevo pueblo y sus nuevas emociones. de ninguna clase, libra su lucha contra
Juan Illingworth no fue de los de aquellos los elementos desencadenados de la natu-
18
— 19
raleza. Y así recibe su bautismo en las mediante el lazo estrecho del Canal de
mente ecuatoriana, siendo esto pógina que entonces Bolívar tuvo el acierto de nombar
aguas de Torbay, cuando uno tormenta Panamó.
agiganto inconmensurablemente su memo al Gral. Almirante lllingworth. Comandante
hace que zozobre su novio salvándose él ria. En Guayaquil contrajo matrimonio y de Marina encargóndole 'que dispusiera
milagrosamente. Luchó y se distinguió en Si como marino enrumbaba su nave formó su hogar y cuando apenas gozaba los medios necesarios poro amagar aque
la guerra de Inglaterra contra Francia, las siguiendo los rutas marítimas, como sol de una apacible trcnquilidd después de lla conmoción que se producía en el seno
aguas de Holanda y Dimarca conocieron dado estuvo alerta al clarín de las bata una vida llena de tantas conmociones, ca de Colombia. En carta que el 17 d? Oc
sus andanzas y por eso desde ton tempra llas. Por eso retornó a las costas colom renaban en nuestro puerto algunos buques tubre de 1827, dirigiera e! General Juan
no pudo librarse del anonimato que hoce bianos cuando Sucre y Bolívar a paso arro- de lo Escuadro unida de Colombia y del José Fiores al Libertador, reconoce lo tras
de ios hombres algo intrascendente y oca llador guiaban sus huestes triunfadoras Perú, al mando del Vice-Almirante Mar cendencia de esta designación mediante
sional. No causo admiración que en los hacia el Sur del Continente. En la boca tín Jorge Guisse. Gente modelado en el las siguientes frases: "El General llling
anales de la Marina Inglesa, en donde co del Río Izcounde rindió tributo a la histo fragor de lo sangre y de la lucha, lo? ma worth estó en posesión de su cargo. Me
do hombre constituye una tradición cons rio la famosa Rosa de los Andes El Ma rinos de Guisse llegaron a Guayaquil co parece tan acertada la elección que V.E.
te el de lllingworth entre los destacados rino iniconsoble abandonó la nave que en mo o un país de conquista estimulados por ha hecho en este General que con ello ha
marinos que han hecho lo historia y la esos instantes era inútil para sus designios un jefe que pretendía saquear la ciudad, colocado la tranquilidad del Sur y la pros
fuerza de Inglaterra. y tomó lo tierra para, como un soldado cumpliendo algo así como uno obro de peridad de que es suceptible este país en
continuar con Bolívar la lucha libertario. piratería que ventajosamente con lo liber las actuales circunstancias, lllingworth ha
En 181 / el agente chileno de la eman-/', tad de América se había desterrado. Es probado con su firmesa de carócter y su
apación americana, José Antonio Alvares'' i hizo retemblar los mares
desde Chile hasta Panamá con el fragor te Vice-Almirante de ingrato recuerdo, ll^_ —Qdrniroble talento, en este tiempo de in-
Condorco corisiguió que lllingworth se b'i- de su:3 cañones, no podía estar ausente gó incluso a la amenaza, si la ciudad^^qo rgoFtali-dad, que es digno de ocupar los
cera cargo de la arriesgad^rhpEiscj Be se l^nS^ le entregaba 30 mil pesos en un'plpzo pe tñós briüantes puestos de la República"
conducir
conducir a
a través
trové':; del
HpI Océanp^-Lord Cociidí vi., ziirix..., b hNy<jquil se cumplía la mag-
rentorio, que él argüía negesitar para re.-- — En 'Agost'óxde 1828 se presentó la Cor
rane hasta las playas chiféig^gia^orbe^ ^ ^ [-jyachi
qo-^QtQlrqo-d^^^ Octubre de 1820.consti-
no hubiera Y si paración de su escuadra. .E1 Iñtendente'Óel beta Peruana' Libertad en el Golfo de Gua-
ta Rosa en que hiciera la travesía cómbró'
I ui o un^ inconveniente insuperable, que Departamento de Guoygquil, General Juan yoquil y estableció un bloqeuo creando to-
de bandera para engrosar las filas liber- desoriento eJ empuje patriótico, lllingworth Paz del Castillo comprendió .que Guisse,-' do clase de inconvenientes y dificultades
tarias bajo el nombre de la^Roso de los por su corócter y temperamento y por sus a cuanta embarcación entraba a nuestro
Andes pero siguió al mando del destacó"- presente en el primer inten-
o a. Q Independencia de Quito poro lo nefastos pretenciones era capaz de pro-., puerto o salía de el.- No obstante que en
icial britónico Illingworth tqué desf. vocar un conflicto, ordenó la prisión del Guc^aquiil no existía otra nave útil que
e entonces no se separaría mas dedabf.u-v ° '^'j^pricona. Emancipado el Fcua-
a sagrada en la que se/independfzó eh Vice-Almirante y eniMagna Asamblea lo lo Goleta Guayaquileña, poniéndola al
TpIp ®Hda lo egemonía de la Gran gró la elección de llliagworth para el mon
mni-iA^ Gene • pudo jll.ngworth
CoP'fánneutralizar
de Navio Mario Wrigth
, 'Engworth fue nombrado Ma-
Co
nuevo mundo. / ; -
mandante -ral del Departamento do de la Escuadra Unida. Düra prueba po este criminal
rítimo. ra un hombre que hdbía agotado su vida, .. .^ mtento que, •había colocado un telón de
Corbeta "ROSA DUMartín asignaro.Aéla"~"-
QS ANiDESáVL •su mpinrpc
nennnn
° ^^to nuevo tarea sus
con el mismo amor y ab-
en constante lucha ''por la •libertad. Jde c..sombro en la g'oriosa gesta de la Inde
América; pero que sin 'em.bargd-,debía sig
Capitón Juan llImgWbtth éI'ciuesto de hn- ño nnr'l^ n°k dedicó a la campó nificar una nueva oporfuni.dad pa.ra que
pendencia.
pn loIn ,lucha•••'"contra
ñor en 9wBhth 'Espqhó.m"
ej'puesto'de ho
-la van- En Febré-ro de 1825 se tuvieron en
mernpir'M^^^^ En 1822 fundó le pa la enteresa y la integridad,-qué distinguió-. . ^uoyaqui^cs primeros noticias positivas
sirtn rio 9?.*° los ñrimM^u Ecuaforiana, una de ron al Almirante IIIingworth,. dieroig. nue
Indoomérica y en que
cuvo mós
co- vo prestigio o los fuerzas colombianas éh Ii
U9/ado s^^pédición
organizar en armada
el Perú, que
con había lo-
el apoyo
b Pl PnY
TnlC YAü ':ostQsÁecUatbr¡anasC • .-.x.- forjaron personalidades
Califer-rrio hastoCr "
Lallao. Y asi el bloqueo o Callao. — obierno de esto nación, el General
- la Corbeta iAuS%xdéHoCArm=^"^Minnn
Oí
r.mL 'Olieron en
en lo
la historia ecuato-
historia ecuato- I , ^7 iiuxiuii ei
des, transformada también eSCwitól®- ^ rjrbim vp''^ ^ tenemos: José Moría Terminado esta acción lllingworth re an José Flores, ex-Presidente del Ecuo-
surco por las costas del Pacífi^ritvdiYd©5^>=^^^^^ Robles, mós tarde Pre- tornó o Guayaquil para gozar solamente r. Lo salvación de Guayaquil fue otra
la^fuerza incontenible de la iSependen- despM, í I . --Yiwi,
Luis de Tola, que
L_uib uc I uiu, que
de una pequeña tregua y continuar en su
misión interminable: tuvo que viajar a Co
2 encomendada al legendario General
mores • se rern - fragoroso de los lombia poro organizar la fuerza naval que I '^9^9rth quien personalmente el 4 de
-O e este mismo año desde el Fortín
Luchó frente a unidades inmensamen va de' la'Rph)^^'" en la contemploti-
te superiores y guiado por su pericia pu debía oponerse al nuevo intento español óoraguro (Extremo de lo Av. Olmedo) de-
do enarbolar muy alto el sentido de esa nidad de Obisn°^ 9^^° "egar o lo dig- que se preparaba en el Caribe. Arumbó
ascendió hast Antonio Gómez que o P'anamó, enfiló a Cartagena y como po , ''9 9l invasor lo impórtente de los in-
lucha, encabezado por San Martín y por prestando rec'^ General de la República nrlt^^li'^^^99Ínos y de lo traición cuando
Bolívar. ro entonces el peligro de lo invasión ha
Juan
Junn González servicios a la Patria.
lllingworth desempeñó un papel pre aras de Iq |i[^g 9*^® ofrendó su vida en bía desaparecido, fue designado por Bolí blos^"^ 99cadenar ysojuzgar a los pue-
ponderante en la unificación de los pue var para socorrer o Cubo en su intento li
de conquista e| segundo intento , L'espués de uno vida fructífera de 67
blos de Panamó y Colombia en favor de val de Mal peio-
pelo•^'c^(9'^°'°' acción na-
en la acción na-
bertario. anos, de continua superación, el General
la causa libertaria y, guerrero orientado Por eso conmovió a los nuevos esta lllingworth rindió tributo o lo vida. En-
mano del héroe ^^^isco Calderón, her- dos la noticia de la sublevación de la Ter
hacia el futuro mediante la cual los dos '^óximo de Pichincha y fio al reino de lo muerte, pero poro no
cera División Auxiliar de Colombia, que
grandes océanos se dieron su abrazo fra
ternal acortando la distancia del mundo.
""" De esTT
dodero fund^dobn' lllingworth el ver-
había abandonado el puerto del Callao, con
itiorir nunca porque su memoria es elemen
to esencial en la historia de la Patria y
ae la mnrinn esencicl-
es dirección o los Departamentos del Norte de la Armada Nacional.
-- 20
— 21
-^
Lq carrera Naval es de sa
crificio y solo puede seguirla los_
jóvenés dotados de elevados con --L
:r-jr;.rq;
É
Lo Escuela Novel desorrí
su plan de estudios dentro de
régimen de obsoleto disciplin*
orden, de modo que los padi Cr-l5Efi«
— 26 -
— 27
En esta solo también se rea
lizan actos literarios, teatrales y
musicales organizados por el
cuerpo de Guardiomorinos en di
versas oportunidades del año. Se
dictan también conferencias cul
turales de carácter general
La Escuela posee uno Bibliote
ca para los Guordiamorinas, con
libros científicos, históricos, náu
ticos y técnico - profesionales, en
número suficiente poro atender
al cuerpo docente y Oficialidad
de la Armada en general
4
El factor social de los Gunr-
diamannos está HqKvi
considerado con las
nódicas dentro de la Pp
a Guayaquil ydivirsm; u
la República ' de
Los Guardiamarinas aue nh
lo LISTA les
oenales"®'""' ° es-
— 28 —
CRUCERO DE INTERCAMBIO
31
Batalla
'Jn!\U-'
r~-'7
•i
»>.»• ,
de Pichincha
— 32 —
25 DE JULIO ANIVERSARIO
DE
JAMBELl
'*y<%
CAPITAN DE FRAGATA RAFAEL MORAN V., ¡Aquella que también supieron honrar, a su
despierta! Despierta un momento y mira, lle vez, en otros instontes de la esforzada etapa del
va tus ojos, desde la oquedad insondable del MAS 41, NARANJO FIALLO y YABAR ROBLES con sus
ALLA, hacia el mar —hoy día mar triste— que esforzados hombres de mar del "ATAHUALPA"...!
supo tanto de tu nobleza ingénita de tu genero Advierte como sigue hendiendo grácil y dignísi
sidad y valor, de tu desinterés ilimitado hacia to ma, la BANDERA NACIONAL, al tope de tu co-
EL GLORIOSO CAÑONERO "CALDERON" das las cosas y las cosas de los hombres Lle ñonero fantasma presidiendo bajo la combalím-
va tu mirada hacia lo alto y contempla como pida y serena del cielo ecuatorial el fragoso, el
continua flameando airoso al viento del Austro rugiente embate que libran o sus pies como reve
la amada Enseña, aquella que nunca arriaste del renciándola, las encrespadas olas del ahora de
erecto mástil, aquella BANDERA que también su sierto y entristecido mar de Jambelí!
Al año XXVIl| d= u • , pieron honrar el comandante del CAnONERO
"CALDERON" y sus valientes seguidores Contempla por última vez el escenario de
siempre gloriosa occión ^ ^'"Qurar, desigual y decisión de vencer, pero falto de los más elemen tu acción bizarra y la de tus camarades comba
Jamteir, retortroeíSS 1° de tales medios artilleros y de velocidad y más fac tientes Y luego torna a tu tranquilo sue
hacia el escenario inolvidaKlTj^^r^ V ^^^ado tores que predominan en la guerra moderna; afron ño !
du lodos aguas de este mar df JqJk ^°"- tando el poderío en verdad aplastante de un des
x.maciones, venero fecundo y sus opro- tructor de lo armada enemiga, orgulloso y todo
yhonrosos el Armo Novel de nu21rní>°r de su superior velocidad y artillería, omnisciente
vemos lo mente y los o i n - ° ^otna. Vol- y omnipotente del resultado final PREVISTO de
parojes marinos, plenos de rev °rentt'°' la acción, del muy respetable montaje triple de
oficiantes ante el Altar Sacro de In Kr^'°" sus tubos lanzatorpedos... y de su velocidad de
dad, en uno como misterioso sueño de Vn ^ treinta, nudos contro diez del diminuto buque
tico regreción que descorre :para nosotros p?"®" ecuatoriano; eso si dirigido este por un comandan
sado y opaco telón del tiempo paro asomh te, que respaldado de oficiales y una tripulación
escencialmente consciente de lo que se llama
VERDADERO CUMPLIMIENTO DEL DEBER MI
LITAR, sintetizaron en formo elocuente el incues
Glor.osa l.a, un modesto cañonero ecuntor: tionable sentido del valor, abnegación, sacrificio
no, provocado y retado jactanciosamente o mor'tnl y frugalidad en el beneficio de los laureles, que
duelo, afrontando con solo su singular denuedo y siempre a distinguido al soldado de mar o de tie
rra de nuestro suelo ecuatoriano...
34 — 35
1 Con motivo de celebrarse el sesquicentencrio
de lo Batalla de Boyacá, se desarrollaron en Bo
CONFRATERNIDAD gotá un fastuoso programa de festejos al cual
asistieron celegociones de ja mayoría.de los paí
ses Sudamericanos . y además una delegaci.ón de .
Cadetes Ingleses y los Gaiteros Escoceses.
36 37
GUAYAQUIL
9 DE OCTUBRE
^ 'rEmíííI-^'^francisco
r?? CADETESMONCAYO.
ECUATORIANOS ACOMPAÑADA POR EL SEÑOR
en la quinta de BOLIVAR.
Co""ef
Gimnasia Olírrin^r de
los Cadetes y Guardiamarinas de
todas las delegaciones asistentes,
quienes rindieron los honores oí
'os tres Ramas de^nsr^°^^^^ Presidente y Cuerpo Diplomático.
madas Ecuatnrin Ar- A nuestra Delegación le tocó en-
paro Ecuador el m°' alcanzando columnorse o continuación de la
medallas por lo que^¿'"h"^™''° de
dor al campeonato nK
del Perú y precediendo o Chile.
Cabe resaltar que el día 10 de
competencia. absoluto en la Agosto, día Nacional de nuestro
país, fuimos objeto de felicitacio
Aspecto sobresaliente Hoi nes y parabienes de parte de to
grama fue el gran desfL -P'°- das las delegaciones.
La ciudad de Guayaquil iniciá el año del sesquicentenario de la Revoiu
realizado el dominírí ción de Octubre. Con tai motivo las Fuerzas Armadas se hicieron presentes con
cual fue solemnlad? por ln' La Delegación ecuatoriana re todas sus galas en la gran parada militar en homenaje a la magna fecha
sencia del Excmo seño? Pri.-Í'®" gresó al país el Martes 12, fue
te de lo Repúblico de Colomh"" un grato recuerdo lo estadía y Es tradicional el cariño conque el pueblo de Guayaquil estimula el pa
giillermo Lleras Restremo y if trayendo el mensaje de amistad so ¿e la Marina encabezados por la Escuela Naval. Cientos de años de tradi
Excmo. señor Presidente de ta de las Fuerzas Armadas Colom ción marinera, ser asiento de los prinzipales Repartos Navales y puerto base de
República de Venezuela Rofael bianas. nuestra Escuadra, contribuye a que sea In Marina lo principal invitada a todos
Caldera, autoridodes militores de los actos cívicos.
38 — 39 -
í
¡L
Cienfos de miles de Guayaquileños presenciaron lo marcial gallardía de
los Guordiamarinas en su paso por el Malecón Simón Bolívar y el Boulevar 9 de Ascenso del Sr. Comandante Genera! de Marina
Octubre, marco imponente que año tros año se repite, sin dejar de ser para to
do el que desfila una emoción cívica inolvidable. Los bronces de Olmedo, Sucre, Contralmiraníe Jorge Cruz Polanco
Bolívar y San Martín se unen al poso de la tropa armada que terminará su mar
cha en la airosa columna conmemorativa de la gesta de Octubre en el Parque
del Centenario.
«I» m- u
?• ' >•
MmrnEMm
i •
mi
40 —
Congra tu la cíou es
El día P da Octubre fue as
cendido al grado de Capitón de
Navio el Sr. CPFG. de E.M. JOR
a
GE ORTEGA O., Director de la
Escuela Naval.
igno ejemplc
Después de Seymour, peque- como sej oíe jpvecharycon
f éxito 31^^,
se° Aereo
A? °^i®nto
Novaldeque
la naciente Ba
en el futu natural, unie
fcián
Luerzís^ l vo-
ro sera parte vital en la custo luntades pan jresoAffle la
dia de nuestra soberanía, los bu Patria.
ques arribaron o Sonto Cruz, Is
la de increible belleza, capaz de
cautivar con su encanto o cuan
to ser humano llega o sus costas.
Puerto Bolívar, centinela de
la Patria, testigo glorioso de
nuestra epopeya naval.
La Escuela Naval visitó los
Repartos Militares que cumplen
con su misión de custodia-' las
fronteras, llevando el saludo fra
terno de compañeros de armas.
En acto lleno de profundo ci
vismo, lo Brigada de Guardiama-
rinas, rindió emocionado home
naje a los héroes caídos en de
fensa del territorio patrio, ante
el sobrio monumento que existe
en los predios del Batallón N° 2?
"Constitución" de Arenillas.
--r -í?
."s
J
PARA MARIA AMELIA MALDONADO GARBO
,/ -
LA NEREIDA VII
rtí'íl
50
CABALLEROS HOMENAJEAN CON UNA
ORQUIDEA A LAS DAMAS DE LA CORTE.
SUCESION DE MANDO.
•r<-
•' f *
52
1
"w»
/-•' íSJJ
, .'A'-íi'í
Mnia, M
0-Jaí)^(2,o a/oft
Dí^aíl
0^ ¿,o\o cS^'^—la f^U
clsi, \¿ L^(2¿>oi)i3ci
: f(^ \"Su ♦-^ |- ^OOsí
j^o.
i
á'^- <52/,^'
57 ^
jf
56 — V-
~' oolo ^ K«-yo
y joJ
•tr •.l^fiSÍii».
\
41
.^•y r
^^liaHitcL hill
i^u:eH2io-
Mudana ^aila*nci
ríLv-
V. -
9iaisiei Ba<^ueil^
^da. Ada^ciHctci A4c^ancía
i
- - —
Múa M aAm l\
:é.\
<2.
^(^iej^ina kodfil(^uef
^nta Cecilia Ñ^iaá.
— 60 - 61
/JVUIA V
OÍ1^UK}o f^/'.'t-.J')
i ^hQo.éo^¿>]r¿A^/ -|oJ<
Cc^^k) OüSh. .^•'r-')/ ^ KJ
^0 há \r'í>?o Ji3?0:\v¿
•*,
/Til
-V '
1^ 4,
— 64
EQUIPO SELECCIONADO DE BASKET.
SELECCIONADO DE VOLEY-BALL.
'i?——. -
INCIDENCIAS DE UN PARTIDO
escuela naval Vs. colegio militar
66
O
^ílcnajto»
/y
^:í>¿y;,í|
•.•-•-''íry .
OE NATACION.
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE LA ESCUELA PARTICIPANTE
EN LA POSTA ATLETICA GUAYAQUIL-SALINAS.
— 69 —
— 68
0KBPI^
^•0^-
..
••^'ü^msismíi
íf.
'íW!
70 —
71
>#n I
a ENTRENAMIENTO DIARIO.
0= 1
CAIDA PERFECTA.
— 73
iim)(i(M
' A/^Ay/A ií A y^A,y„
EN PLENA COMPETENCIA
\
%.
listos Pa
sr'jxwyr.
• ;"f vi
hlS^ít
\ ' .^X
— 74
1
Ano tras año se viene reali
zando en lo Escuela, Olimpíadas
Intercursos con el objeto de man Participación de la E
tener despierto el espíritu depor
tivo y de competencia, al mismo
tiempo dar oportunidad para que en las Fii Patronales
se destaquen los Guordaimarinas
que más tarde ocuparán un pues- del colegio itar "Eloy
nado ° equipo seleccio-
Alfaro"
li':. -• . ^ • •' '
' »^nMPAÑADO DE SU MADRINA .... Av .• •
EQUIPO DE LOS señorita
DUKE5 '69 ALEGRIA
^^^^^gcARO.
..va
LL\rJsJr\ los Guardiamarinas
riunTadesíj/'-'
™de Diciembre destacados.
76 — 11 —
\\\V>
j í
I A i
78
f
hlu llt gudo el buque a puerto, cuatro y medio años de tra
OFICIAL DE División vesía, día- íls^ iuvenrud entregados por entero a conseguir una meta,
hoy son ..<,omeníe pcginos del pasado anotaciones en el bitácora
del rec iir_idn., ile c¡.)isodios felices y algunos sinsabores con el sano
orgullo de liahei cumplido A
rece
ije por primera vez pisamos las
apí^rsentcciLii ías__dot^ Escuela, Die^g' curso de Aspirantes, con el
nnor v/Tt; dilít li de todo cambie^ ?en una vida, cuántas noches
soiñarrjos desiilando gallare balcone^estros pa-
dreí\cl\cÍGn complacidos: "e 'cis primeras
i . - ".í/,,. ." Vk franquiCXis y ¡os primeras de "viejos lobos
de mar" al galantear o una
de ProDuLiA^l? 1*2 regresa al País y es asignado como Oficial igrana en nuestro cor
bordado qTb a f 7,f "GUAYAS". En Septiembre de 1963 es trans-
ro de 195S -foc-L " -^AMBELI" como Ingeniero de Cargo hasta ne
eLudiar InoLV'" Ptie viaja becado a lo República deNaval
Chi edea Cucrti^Curso- lo ú/i r prepcrccion para
donde egreS en n -"T'™de 1966.
A í, cu uiciembre de 1966 '"genieno lMn"ol de
to y el es a responsobilid
B.A.E. "KMERAl°rfAc^'^'^°'^°'' designado Ingeniero de Cargo del
en Gue es trasbnrri ^
menrdrií e&iZLV-'- donde permanece hasta Enero de 1968 El vioie- TiTi=aai^jb, comenzamos uno nuevo travesío, espe-
mentó de Ingeniería Nnvni aa /Noval
.' -giLL iEVAZ
nos de Ingeniería. ^ Matemáticos romos cumplir con lo ^)Sir^Gda y con la Patria.
nn en
go pn el que ha permanecido
Obcial de División
durantedeel lolapso
promoción que egresa
de un año. cor
81
so
1
ESTOS CUATRO
DE ESCUELA 'í-
fcjlWatWi'riiii
. j'-s
^ -u,*»» • • r*.*.i
, *
(W-
l'S^ -'S^-ií! • ' l
í\
Si
i
íf£s^-'Av,
-•
(SSCL
\
Mi
% •
HO^AR
HERNAN PADILLA V. JOSE ARAY JAIME CROW J
SIXTO VEGA
FERNANDO ESCOBAR NELSON VALENCIA
I wnT/i
k
V/.
FRANCISCO BARRAGAN
camacho
89
/
ALBERTO GARAY
JORGE GAME HECTOR GUANOPATIN RAMIRO ROCHA GUIDO RIVADENEIRA JOSE RECALDE
9C 91
Xi. •
OFICIAL DE DIVISION
a-
Mf •' i
i" íSv
93
92
»•.
Jí'
OSWALDO MARTINEZ HECTOR COBA JULIO MORAN VICTOR CORDOVA IVAN VAZQUEZ
i CESAR CEVALLOS
l.-'
i*
í. •-••• Á; \«"-
í
V - iS:
•íj jLV
•V»,
RAMIRO ALMEIDA
RICARDO ZURITA FERNANDO SALAS VICENTE CANELOS
MARIO CEVALLOS MANUEL ZAPATER
94 95
WyT
'"'}• • pí'>'yc''"r: "J'-VH'*'; ••u"-^ ^ "" -^
•--•••'•- '. "* ' " ''" •• ' V' •' * " '''• '', -^^'-i.-'Z';' "••••'"" -'•"''' ." 'i^
"X3(--S -.rv' y ' / ^, ••' V. -.«^v.* xft
I
% m
í 9 É
m
DE ASPIRANTES
^URSO DE aspirantes 'A
1
Troya Marco
Valencia Marcelo Herrera Luis Vásquez Luis Calderón Milton
Blum Edmundo Benítez Alejandro Rodríguez Milton Burbano Luis
Padilla Fabián García José Toro Jorge Cisneros José
Lascano Manuel Toledo Edison Medina Mano Redrovón Rómulo
Mejía Pedro
Aguire Raúl Dávila Francisco
Ojeda Marco Teniente de Fragata
IGNACIO RODRIGUEZ Jorrín Fausto Bravo Howord
Elvcy Gregorio
Gudiño Renato
97
96
-5!
V¿
^'fír/MTf'in "!'i' r-"iB
• r*-' i"
98 — 99
'
'A
JURAMENTO COLECTIVO
Pablo Voiery .
iOl
y-ipt,,.
i'--/'
/>•/•A'-' • ¡'^'•••^•Í^0p9
•>' •' • *:.'• • -• >V .r-í •,>;. -"-¿J-.;.^
Stqivn
1tBR* Kt
í
i4]' r; t?
c L4 jii iBíídí' "
i,v . f'v'''írí-
En lo moñona del 20 de Diciembre de 1^968 en
- solemne ceremonia realizado en el Patio de Honor
"^e la Escuela Naval, diecisiete Guordiamarinos ob
'«oron el título de Oficiales de lo Morino de Guerra
•"'"^'onol ¡unto con los despochos de Alféreces de
' ™9cto. Lo gráfica muestra odicha promoción du-
roFit© p1 •
luramento colectivo.
102 — 103
4^. " •V, -4 •
.tíT--
^ •
JV.
-i*
ejano
^ .«Jfcii
105
104
A MI MADRE
V He cumplido la toreo ' he arribado al puerto ined:o deonmirQ(jQ
lar-
go travesío, guiodo
• ,
por .lo .luz eterna de
.
tus
,
o)Os y apo\ad(> e
uno de tus oraciones.
SEÑORA
Nelly Andrade de Moreano
MADRINA DE GRADUACION
r,
SEÑORITA
XIMENA MOREANO ANDRADE
MADRINA DEL ANILLO
106 107
^y
tSáámMi
A'.í
SEÑORA
SEÑORA
ROSA RICAURTE DE PINTO
Delia María Navarrete de Félix
MADRINA DE GRADUACION
MADRINA DE GRADUACION
rv ,
1'"^
-V- ,108
i 09
'I
. V
.•n'j
•MFEREZ DE FRAGATA
'^ToRrc ' RAGATA
JORGE VILUCIS GRANJA WlLSON GUERRERO CEVALLOS
•>A ; .r~if.
I SEÑORA
SEÑORA
Blanca Cevailos de Guerrero
HILDA GRANJA DE VILLACIS
MADRINA DE GRADUACION
MADRINA DE GRADUACION
#
SEÑORITA SEÑORITA
ro" ' •«,
HILDITA DEL C. VILLACIS RITA GUERRERO CEVALLOS
MADRINA DEL ANILI. madrina DEL ANILLO
110
tú
ALFEREZ DE FRAGATA
ZURITA MASSON
MARCELO SUAREZ LOPEZ
r
SEÑORA SEÑORA
María Luisa Mosson de Zurita MARUJA LOPEZ DE SUAREZ
MADRINA DE GRADUACION MADRINA DE GRADUACION
SEÑORITA
SEÑORITA
MARIA LUISA ZURITA MASSON
MAGDALENA SUAREZ LOPEZ
MADRINA DEL ANILLO
MADRINA DEL ANILLO
LEOKI ir-k
'BRACIO ZURITA MASSON MARCELO SUAREZ LOPEZ
112 113
I
"CMLOS «r
«"LOS aguilera corral ALFEREZ DE FR/\GATA
JORGE SAMANlEGO MENDEZ
SEÑORA SEÑORA
Luz Herminia de Aguilera SARITA M. DE SAMANlEGO
MADRINA DE GRADUACION MADRINA DE GRADUACION
%
SEÑORITA SEÑORITA
ELENA GUADALUPE AGUILERA PATRICIA ULLOA ALMEIDA
MADRINA DEL ANILLO MADRINA DE ANILLO
— 114 115
4íl»í' •.
ALFEREZDE FRAGATA
VLADIMIRO YEPEZ VITER!
SEÑORA
ANGELICA A. DE VILLEGAS SEÑORITA
MADRINA DE GRADUACION AMERICA VITERIDE YEPEZ
MADRINA DE GRADUACION
r. •
lA.
h
SEÑORITA
NIÑA
CATALINA YEPEZ VITERI
MARIA DE LOURDES VILLEGAS
Jiíll madrina del anillo
MADRINA DEL ANILLO
MARco \,
VLADIMIRO YEPEZ VITERI
,, VILLEGAS ALARCON
^ scueb "Espejo"^ f el 6 H '^°''zo
le . de 1946, se educó la primario en Noció en Quilo el II de Noviembre de 1945. Realizó sus estu
el Cual sg ^^etinuó en el Colegio "Sebastián de Benal- dios prim.arios en la Escuela "Espe|o". En el Colegio "Mejía" obtuvo
®'®l 1'
19 ae
(jg Septiembre
de Septiembre
Ro dearoduó
de loc-
1%^ ®°ehiller.
- Ingresó a" lo Escuela Naval el título de Bachiller Ingresó a la Escuela Naval el 14 de Setiembre
•^1®/ perteneció q| Club d ' por sus optitudes para el de 1964, Amante de la poesía, autor de nsuchos versos que adornaron
equipo de notación v hi ^ ^®'erismo de lo Escuela, seleccionado del nuestro periódico mural Fue integrante del equipo de Saltos Ornamen
d,zrr:,; estudios siempre tales. En el Segundo período del Cuarto Año fue Brigadier Alférez, jus
to premio o su dedr'oción y cmcir al estridio
116
.-Hv-S
t
ALFEREZ DE FRAGATA
De FRAG/\-|-a
manilo egred h¡red,a MARIO MARIN RUSSO
SEÑORA
GENOVEVA RUSSO DE MARIN
SEÑORA
MADRINA DE GRADUACION
ESTRELLA HEREDIA DE EGRED
MADRINA DE GRADUACION
/,
NINA
SEÑORITA
ESTRELLITA EGRED HEREDIA
MADRINA DEL ANILLO CONSUELO MARIN RUSSO
MADRINA DEL ANILLO
118
1
%
ALFEREZ DE FRAGATA
A„s CevQllos Dóvila • FRANCISCO PITA KAPPES
SEÑORA
SEÑORA >-c\/Ai I OS ALICIA KAPPES DE PITA
RENEE DAVILA DE .MADRINA DE GRADUACION
MADRINA DE GRADUA
iíffeí
SEÑORITA SEÑORITA
SONIA DE LOURDES BUSTOS PAULINA PITA KAPPES
MADRINA DEL ANILLO MADRINA DE ANILLO
Nació
ANGel CEVALLOS DAVILA FRANCISCO PITA fV^PPES
'"ios los - Quito oq , _
^U'to el lo , pstijdios P'
dinc ° ° el D Febrero de 1946, su ^
J'°^^-^u^darios er, j "Murioldo", luego contirtuo sus Nació en Sontiagj de Ciiile el iü de Junio de 1947, su in^tcuc-
cion primaria lo recibió en vanos oscL.olas del país, para luege ingresar
' donde oleo "Vontúfar" y en el pensionodo
1 de® Se,ien,lVV'
Setiembre j ^'° de® Bachiller.
Bochiller. Ingresó
Ingr o lo gran
Bcueloespíritu No-
al Colegio "Aguirre Abad" de la ciudad de Guayaquil, en el cual ob
tiene su título ce Bachiller
tro del Club de po,re .H®?, ^®'eccionado
'^5, se^ ha de fútbol depor
dodestocodo p..loI' - Escuela,
-
su
1° Escuelo, en estuudio,' del Club de Rodioaficionados d ingresó o la Escuela Naval el 1° de Septie.Tibre de 196S, se des
tacó como un deportista .completo, formó parte del seleccionado de Foot-
"^^sqIíó pop dedicación.
Boll durante cuatro cñcs, participó en pruena. de natación soliendo siem-
p.-e entre ios primeros, fue también seleccionado de Soft-Boll y miem-
bre del Club de ícn Ji A' id
i2i
120
DE FRAGATA
MARCELO PAEZ CHACON ALFEREZ DE FRAGATA
GONZALO TOLEDO SERRANO
SEÑORA SEÑORA
BLANCA CHACON DE PAEZ Lucrecia Serrano de Toledo
MADRINA DE GRADUACION MADRINA DE GRADUACION
l. c ' '
SEÑORITA SEÑORITA
WILMA PAEZ CHACON MARÍA AUGUSTA TOLEDO
MADRINA DE ANILLO MADRINA DE ANILLO
- 122 — 23 —
I.
•V
i-v
¿- -
•"
t s. •
. ,S •
i-y''
sV -i-/-;, •á.'- •-: •—
• •m
'
{• ;^ :«;•'• •
'it--: vV
/
i. "íi Hacer reir es hacer olvidar,
i-
•v-i' •
Ves un bienhechor el que en el mun o
I'
puede distribuir el olvid
í'-• -rr
"Víctor Hugo
A-r
'•'.í
1..
— 124
W\\ v\\\>
oc LA rsAvAL
r
\—KO^
C-O.AM TONciOrí
CPi A Ac HO
iSIN PALABRAS M
vqcq comía
JuQniii H-'j estás?
••• donde Juan.
fctíl L
^yNCA LE TOPE A UN
recluta si es mas
grande que usted iNIMO! RECLUTA
QUE YA TERMINA.
126 127
J.
i1Aa»A. I
Kodak
tsrAS
En su oferta tentadora.
^LACA .y HAS
Antes; .
1 rollo Kodacolor
O S/.235,0O
4f,oo í
S/ 280;oo -I
Ahora:
•k
Pague sólo S1199,80
v-j-^ /^^S
iEspere nuestras OFERTAS "FLASH" Kodak
B o es. DA Je ^ i. i
Cía. Gral. de COMERCIO Y MANDATO C. Ltda.
9 de Octubre 743 y García Avilés - Teléfono: 5-It610
GUAYAQUIL
•a. • .• i
— 138 - COMANOATO S. A. COMANOATO LTDA.
k. ESPEJO 854 - QUITO LUIS CORDERO 741-TELEFONO: 3775-CUENCA
M
BANCO DKL PICHINCHA
FUNDADO EL 11 DE ABRIL DE 1906
LA INSli liA lON I'ANCALIA COMERCIAL
MAS ANI'iGUA DFL ECUADOR
AGENCIA
Ag. N"? 1 Av. 10 de Agosto y Bogotá
Ag. N*? 2 Sucre 518 - Plazo de Son Francisco
Ag. N<? 3 Mejio y Flores
Ag. 4 Av. Río Amazonas y Veintimilía
SUCURSALES TULCAN, IBARRA, LATACUNGA
QUEVEDO, MANTA Y PORTOVIEJO
AGENCIA EN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
NGLO
EFICACIA AL SERVICIO DE
LOS ECUATORIANOS.
• -- ^.,.
, f-> MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRA
Quito - Ecuador
iji; KJ