Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CALIFORNIA FACULTAD DE
CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA
CAMPUS TIJUANA
DISEÑO DE PROCESOS
ANHÍDRIDO MALEICO:
ANALISIS DE GANANCIA
INGENIERÍA QUÍMICA
AMES LOPEZ ANA ISABEL
Hasta comienzos de los años 60, el benceno fue la única materia prima para la
obtención de anhidrido maleico, comúnmente su demanda era utilizada en diversos
materiales, tales como resinas poliésteres, pinturas o productos intermedios.
Petrotex, en 1962 fue la primera empresa que realizo en Estados Unidos la
obtención de anhidrido maleico a escala industrial por oxidación de buteno procedente
de la deshidrogenación de butano a butadieno. (Weissermel, 1981).
Punto de fusión: 53 ℃
Punto de inflamación: 103 ℃
Punto de ebullición: 200.1 ℃
Color: blanco o incoloro
Olor: Irritante, acre y asfixiante
Estado físico: solido o cristalino
Presión de vapor: 15.1 Pa a 22 ℃
𝑔
Densidad: 0.93 ⁄𝑐𝑚3
1.1.2 Propiedades químicas
Consejos de prudencia
Prevención
Leer las instrucciones y precauciones antes de utilizar el producto. Conservar
únicamente en el recipiente original. Lávese después de la manipulación. Utilizar en
un lugar ventilado. Usar guantes/ropa protectora y equipo de protección para ojos y
cara
Respuesta
Si se ingiere, no induzca el vómito, llamar a un médico. En caso de irritación
cutánea lavar inmediatamente durante 15 minutos, consultar a un médico. En caso
de contacto con los ojos: enjuagar inmediatamente durante 15 minutos. En caso de
inhalación retirarse al aire fresco, si la persona no respira dar respiración artificial,
consiga atención médica.
Almacenamiento
Almacenar en un recipiente que sea apropiado y proteja del daño físico. Mantenga
fuera de la luz solar directa, lejos del calor y de materiales incompatibles. Mantener
el producto en su envase original.
Eliminación
Eliminar el recipiente en una planta de tratamiento de residuos aprobada, con las
características del producto en el momento de su eliminación.
Adecuados
Producto químico seco, agua/ espuma resistente al alcohoí, anhídrido carbónico.
Usar el medio de extinción adecuado de acuerdo con los demás materiales del
entorno.
Inadecuados
N/D
Combustible
Este producto no es considerado como combustible.
Procedimientos especiales
En el evento de un fuego, vestir protectores completos y aparato respiratorio
autónomo con mascarilla completa operando en la demanda de presión u otro modo
de presión positiva. La ropa protectora de los bomberos debe ser efectiva para
incendios donde está presente este material. Evite que el agua de extinción del
fuego afecte el entorno. (Quimica suastes, S.A de C.V, 2019).
FPRODV KM OL/H
FPRODL KM OL/H
25 25
20 20
FPRODV KMOL/H
FPRODL KMOL/H
15 15
10 10
5 5
0 0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 REQUIL PARAM TEMP C
Figura 3. Efecto de la temperatura sobre el flujo del producto obtenido en fase liquida. Oxidación
de n-butano @1 bar y temperatura de 20℃ y proporción estequiométrica de (14.5:3).
= 1.0
= 13.25
= 25.5
25
= 37.75
= 50.0
20
KMOL/H
15
FPRODL
10
0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 REQUIL PARAM TEM P C
= 1.0
= 13.25
= 25.5
25
= 37.75
= 50.0
20
KMOL/H
15
FPRODV
10
0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 REQUIL PARAM TEM P C
17.5 = 50.0
-45500
KW
15.0 -46000
-46500
FPRODL
12.5
Q
-47000
-47500
10.0
-48000
7.5 -48500
-49000
5.0
-49500
-50000
2.5
-50500
0.0 -51000
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 REQUIL PARAM TEM P C
17.5 = 50.0
-45500
KW
15.0 -46000
-46500
FPRODV
12.5
Q
-47000
-47500
10.0
-48000
7.5 -48500
-49000
5.0
-49500
-50000
2.5
-50500
0.0 -51000
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 REQUIL PARAM TEM P C
30.5 -37500
Q KW
30.0 -38000
-38500
29.5
-39000
29.0
-39500
28.5
-40000
28.0
-40500
27.5 -41000
27.0 -41500
400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050 2100 2150 2200
VARY 1 F M IXED O2 MOLEF LOW KMOL/H R
Figura 8. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo molar de vapor. @500℃ y 1 bar.
Podemos observar en la figura 8, que entre mas se añade reactivo en exceso la reaccion
exotérmica gasta menos energía.
Variable Cantidad
Temperatura ℃ 500
Presión bar 1
Proporción de reactivos 435
Tabla 3. En la siguiente tabla se muestra la diferencia entre lo que entra y sale materia y energia
en el proceso de anhidrido maleico @ 500 C y 1 bar.
Flujo molar
Figura 9. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo molar @500℃ y 1 bar.
Flujo masico
Figura 10. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo masico @500℃ y 1 bar.
45
40
35
30
KMOL/HR
25
FPROD
20
15
10
FPROD KMOL/H R
0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 ENTRADA MIXED TEM PERAT URE C
Figura 11. Efecto de la temperatura en la conversión del flujo del anhidrido maleico via
oxidación de n-butano con proporción estequiométrica de (14.5:3) @ 20℃ y 1 bar.
60
VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 1.0
55 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 13.25
VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 25.5
50 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 37.75
VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 50.0
45
40
FPROD KMOL/HR
35
30
25
20
15
10
0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 ENTRADA M IXED TEMPERAT URE C
Figura 12. Efecto de la temperatura y presión en la obtención de anhidrido maleico vía oxidación
de n-butano con proporción estequiométrica de (14.5:3), condiciones @ 20 ℃ y 1 bar.
60
-5000
55 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 1.0
VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 13.25
-10000 50 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 25.5
VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 37.75
45 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 50.0
-15000 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 1.0
40 VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 13.25
VARY 2 ENTRADA M IXED PRESSURE BAR = 25.5
FPROD KMOL/HR
25
-30000
20
-35000 15
10
-40000
5
-45000 0
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500
VARY 1 ENTRADA M IXED TEMPERAT URE C
Figura 13. Efecto de la temperatura y presión en la conversión del flujo de anhidrido maleico en
fase liquida vía oxidacion de n-butano con proporción estequiométrica de (14.5:3), condiciones
@ 20℃ y 1 bar.
En la figura 13 podemos observar como a medida que la presión aumenta se requiere más
temperatura para alcanzar la máxima eficiencia, con respecto a la energía también se puede
notar como entre menos sea la presión se gasta menos energía en esta reacción exotérmica.
También se puede notar la conversión total a la que se llega y el flujo que se obtiene un
parámetro adicional con respecto a la figura 12.
-35700
62.50
-35800
62.25 -35900
-36000
62.00
FPROD KMOL/HR
-36100
61.75 -36200
Q KW
61.50 -36300
-36400
61.25
-36500
61.00 -36600
-36700
60.75
-36800
60.50 -36900
-37000
60.25
-37100
60.00 -37200
400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050
VARY 1 ENTRADA M IXED O2 M OLEF LOW KMOL/H R
Figura 14. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo molar de vapor. @375℃ y 25.5
bar.
Podemos observar en la figura 14, que entre más se añade reactivo en exceso la reacción
exotérmica gasta menos energía.
Variable Cantidad
Temperatura ℃ 375
Presión bar 25.5
Proporción de reactivos 435
2.1.2.6 Tabla de variables calculadas en función de las variables seleccionadas
(Flujo de producto, Q, fase, conversión).
Base molar
Figura 15. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo molar de la reacción @375℃ y
25.5 bar.
Base másica
Figura 16. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo masico de la reacción @375℃ y
25.5 bar.
2.1.2.9 Dimensionamiento del reactor. Grafica de flujo molar de producto vs
longitud de tubos-número de tubos (RPLUG) o Grafica de flujo molar de
producto vs tiempo de residencia-volumen (CSTR).
S-1 - Results Summary
65
60
55
= 200.0
= 275.0
50
= 350.0
= 425.0
45 = 500.0
KMOL/HR
40
35
FPROD
30
25
20
15
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
VARY 2 RPLUG PARAM LENGTH M ETER
Figura 17. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo molar de vapor. @375℃ y 25.5
bar.
Podemos observar en la figura 17, que entre mas grandes de longitud y numero de tubos se
puede llegar a una mayor conversión, esto es ya que cuando son 500 en 20 se observan
mejores rendimientos de producto.
2.1.1.10 Esquema de distribución de especies químicas (base molar y base
másica).
Base molar
Figura 18. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo molar de la reacción @375℃ y
25.5 bar.
Base másica
Figura 19. Efecto del flujo de reactivo en exceso O2 en el flujo masico de la reacción @375℃ y
25.5 bar.
2.1.3 Análisis de ganancia. Alternativa 1 (Método 1)
Reacción global
2 C4H10 + 9 O2 + -------- C4H2O3 + 9 H2O + 2 CO + 2 CO2
Libmol 2 1 2
Peso 58.12 98.06 44.01
molecular
Libra 116.24 98.06 88.02
Libmol/lib 1.1853 1 0.8976
mol AM
$/libmol 36.44 63.27 1
Referencias
Alvarez, J. (2017, mayo 30). IDESA petroquimica. From pqg:
http://www.pqg.com.mx/pdf/AM-HDS-2017.pdf
Doshi, B. M. (2001, febrero 27). patents. From Scientific Design Company, Inc.:
https://patents.google.com/patent/ES2226901T3/es
Duda, M., & Weck, O. M. (2008). Proceso para preparar anhídrido maleico. Oficina española
de patentes y marcas, 20.
ECT. (2019, febrero 30). ect center. From https://ect-center.com/blog-en/maleic-anhydride_2
Quimica suastes, S.A de C.V. (2019, noviembre 13). Reactivos meyer quimica. From
reactivos meyer: http://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_0660.pdf
Ullmanns. (1999). Encyclopedia of Industrial Chemistry. Berlin: Electronic release.
Weissermel, K. (1981). Quimica organica industrial. Barcelona: Reverte.