Está en la página 1de 2

Estructura del gobierno corporativo

Según cada organización, la estructura del gobierno corporativo puede variar.

En general cuando una empresa decide aplicar esta herramienta de gestión, su


organigrama crece hacia arriba, situándose por encima de la figura del gerente general.

Este modelo de estructura se desglosa de la siguiente manera:

Consejo familiar o socios y accionistas

Representan el más alto nivel dentro de la estructura de gobierno corporativo en una


organización. Son quienes deciden cómo quieren invertir su patrimonio.

Asamblea de accionistas

Conformado por entidades o personas que han invertido en esta empresa. En este rango
de la estructura están quienes se encargan de evaluar los posibles riesgos y el
rendimiento que tiene cada inversión realizada.

Consejo de administración

Integrado por consejeros externos, inversionistas y propietarios. Estos se encargan de


definir estrategias y supervisar al equipo directivo de la empresa en el cumplimiento de
sus objetivos.

Dirección general

Es el órgano administrador de la empresa y cuenta con el grupo gerencial, además de los


sistemas de control externos, representado por las auditorías, y los internos, como los
programas de gestión de riesgos institucionales.

Ejemplo de modelo de estructura de gobierno corporativo


Algunas de las principales obligaciones relativas a Gobierno Corporativo se
relacionan con la composición del Consejo de Administración y como éste toma
sus decisiones. En ese orden, las normas de buen gobierno corporativo imponen
un mínimo de cinco (5) miembros para la composición del Consejo, obligan a
clasificar los miembros de dicho órgano en tres categorías distintas, a saber:
internos o ejecutivos, externos independientes y externos no independientes.

También podría gustarte