Está en la página 1de 1

AUDITORIA

LINA MARCELA CASTAÑEDA ROCHA


CONTADURIA PUBLICA SEXTO SEMESTRE DIURNO

TIPOS DE RIESGOS
*Según su actividad:
 Riesgo sistemático. Se refiere a riesgos económicos a los que ninguna empresa esta
exenta, por ejemplos crisis comerciales, desastres o accidentes.
 Riesgo No sistemático. Estos derivan de la actividad financiera y administrativa de
la empresa, por ejemplo, crisis internas o planes mal diseñados.
*Según su naturaleza:
 Riesgos Financieros. Como inversión, expansión, diversificación y financiación.
 Riesgos económicos. Derivadas ya sea por decisiones internas que puedan generar
perdidas o externas que afecta a los beneficios monetarios de las empresas.
 Riesgos ambientales.
 Riesgos Políticos.
 Riesgos legales.
*Riesgo Organizacional.
Riesgo Inherente:
 Riesgo Operacional. Hace referencia a todo acto que da paso a una perdida directa o
indirecta a causa de defectos en los procesos internos, como pueden ser errores
humanos o falla en los sistemas de información.
 Riesgo Residual. Es el riesgo sobrante, después de que la organización ejecutara un
proceso para cambiar la probabilidad de impacto a un riesgo.
 Riesgo Aceptado. Es el nivel de riesgo que la organización esta dispuesta a asumir o
aceptar para llevar a cabo sus objetivos.
*Riesgos Estratégicos. Son riesgos asociados a la entidad, como riesgos competitivos en
relación a precio-calidad
*Riesgos Internos. Van directamente relacionados con la planificación de la empresa,
como por ejemplo problemas con auditorías externas.
 Riesgos de recursos humanos. Pueden existir por falta de capacitación, conflictos
entre los trabajadores e incluso por situaciones de fraude.
 Riesgos de los sistemas de información. La organización esta expuesta a virus
informáticos, o ataques de hackers para acceder a su información.
*Riesgos laborales.

También podría gustarte