Está en la página 1de 2

DETALLES 

DEL REFUERZO: LONGITUD DE DESARROLLO 
 
Diámetros comerciales en Colombia: No. 2 a No. 8 y No. 10. 
 
Las tablas en este resumen consideran lo siguiente: 
 Se deben cumplir los recubrimientos y espaciamientos mínimos entre el 
refuerzo. 
 Concreto de peso normal 
  = Diámetro de la barra  
 
a) Longitud de desarrollo sin gancho (C.12.2 y C.12.3) 
 
420 MPa 
 
Longitud de desarrollo a tensión,   (C.12.2.2) – REFUERZO INFERIOR
 
´   Barras de No. 6 y  Barras de No. 7 y 
menores  mayores 
21  44   54
25  40   50
28  38   47
35  34   42
42  31   38
 
300    
_
 
Para REFUERZO SUEPERIOR con más de 300mm de concreto fresco por debajo:  
Multiplicar la tabla por 1.30 
 
Longitud de desarrollo a compresión,   (C.12.3.2) 
´   Para todos los 
diámetros 
21  22  
25  20  
28  19    
35  18    
42  18   c) Longitud de desarrollo con cabeza y ancladas mecánicamente (C.12.6) 
   
_ 200   Las barras ancladas con cabeza se pueden usar solo cuando se cumple: 
    máximo barra No. 11 
Si hay refuerzo en excesivo:       Multiplicar las tablas por  /    4  
   Recubrimiento  2  
Para paquetes de dos barras (C.12.4):                             Multiplicar las tablas por 1.20   Espaciamiento entre barras  4  
   
Para paquetes de tres barras  (C.12.4):                           Multiplicar las tablas por 1.33  Abrg = Área de apoyo de la cabeza 
  Ab = Área de la barra 
b) Longitud de desarrollo con gancho estándar (C.12.5)   
  Longitud de desarrollo a tensión,    
Longitud de desarrollo a tensión,     ´ Para todos los 
´   Para todos los  diámetros 
diámetros  21 18  
21  22   25 16  
25  20   28 15  
28  19   35 14  
35  17   42 13  
42  16    
  _ 150  
_ 150    
 
o
Para ganchos de 90 , barras   No. 11, recubrimiento lateral   65mm y 
recubrimiento longitudinal   50mm:     
Multiplicar la tabla por 0.70 
 
o
Para ganchos de 90 , barras   No. 11, confinados por estribos paralelos o   
perpendiculares a   con separación  3 :   
Multiplicar la tabla por 0.80 
 
o
Para ganchos de 180 , barras   No. 11, confinados por estribos perpendiculares a 
 con separación  3 :   
Multiplicar la tabla por 0.80 
 
Si hay refuerzo en excesivo:       Multiplicar las tablas por  /  

 
DETALLES DEL REFUERZO: DESARROLLO DE REFUERZO A FLEXIÓN   DETALLES DEL REFUERZO: EMPALMES POR TRASLAPO 
   
a)  Momento positivo (C.12.11)  a) TRASLAPO A TENSIÓN (C.12.14) 
   
Elementos isostáticos:   Se pueden usar hasta barras No. 11 como máximo. 
 La separación máxima entre barras traslapadas es de:  
 
1
max , 150  
5
 
 
le = Longitud de traslapo 
 
Clase le ¿Cuándo se usa?
150mm  150mm   A 1.0 ld 2       ó 
Se empalma la mitad de refuerzo o menos simultáneamente 
Elementos continuos: 
B 1.3 ld Todos los otros casos 
 
El ld usado para calcular traslapos debe calcularse teniendo en cuenta que: 
 
 No se aplica el factor por refuerzo en exceso 
 No se considera ld_minimo 
 
Cuando se empalman barras de diferente diámetro: 
 
 
max para barra de menor diámetro, para barra de mayor diámetro  
Para apoyos simples y puntos de inflexión el db del refuerzo inferior debe cumplir: 
 
Si no cumple se debe reducir  Los traslapos deben estar escalonados por lo menor 600mm para que no se 
  el diámetro de la barra db  consideren simultáneos. 
 
b) TRASLAPO A COMPRESIÓN (C.12.15) 
 = Ver figura   
 = Momento nominal calculado suponiendo todo el refuerzo a fy  420   
 = Cortante último en la sección   ´ 21   
max 30 , 300  
 
Cuando se empalman barras de diferente diámetro: 
 
para barra de mayor diámetro 
 
c) Requisitos de ubicación 
 
No se pueden ubicar traslapos en: 
   Zonas de máximo momento 
   Nudos 
 Extremos de los elementos de un pórticos en la zona protegida lo 
_ 2  

_ , , 500  
6
 
DETALLES DEL REFUERZO: REQUISITOS SÍSMICOS 
 
 Traslapos se deben confinar: s max 100mm, d/4  
 Mínimo 2 barras continuas como refuerzo superior e inferior 
 A
0.5A
 (ver figura) 
 A
0.25A _
 (ver figura) 
 

 
b) Momento negativo (C.12.12) 
 

   

También podría gustarte