Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con este estudio habla de la calidad de comerciantes, las habilidades e inhabilidades como
también la pérdida del ejercicio como comerciante, regidos juntamente con el código civil.
CASO
el ciudadano Enrique Pérez Astudillo, un ex militar que perdió más del 70% de su
capacidad para trabajar, debido a que cayó en un campo minado. Antes de ser víctima de la
fatalidad, tomó un seguro de vida grupo deudores, con el banco Santander (absorbido
después por Corpbanca) para el pago de un crédito de vivienda por más de $21.000.000.
En primera instancia, un juez falló en contra del exsoldado la tutela, que luego fue revisada
por la Corte Constitucional y encontró que esta se trataba de una situación de una persona
en condición de vulnerabilidad de sus derechos, por ser un ciudadano en situación especial
y que estaba en claro desfavorecimiento ante el banco, la aseguradora y la casa de cobranza
que se había quedado con la deuda.
RECOMENDACIONES
Que cuando se hagan los trámites para un negocio x se den unas capacitaciones obligatorias
de asistir donde les enseñen el estatuto del consumidor detallado, obviamente esto
demoraría bastante verdad? Pero entonces es conveniente y pertinente darles conocimiento
a esos nuevos comerciantes de los artículos más relevantes como el comentado
anteriormente, lo cual ayudaría con las perdidas monetarias y perdidas con clientes, cuando
se presente inconformidades por parte del consumidor o cliente.
Ser unos comerciantes claros a la hora de dar a asesoría sobre los productos, teniendo en
cuenta la calidad o el servicio del que se esté trabajando.
las entidades bancarias y aseguradoras tienen la obligación de suministrar información Que
corresponda efectivamente a la realidad jurídica y fáctica del vínculo del que se trate, que
sea una información completa y detallada, de manera tal que su destinatario pueda tener
una imagen integral y detallada de la posición en la que se encuentra y de las posibilidades
de actuación que tiene en la relación.
Que sea plenamente comprensible, incluso en aquellos casos en los que su naturaleza
técnica imponga dificultades de ser explicada y en acción a ello, la información debe ser
entregada en el momento en que resulta relevante y no después, de manera tal que con
fundamento en ella, el cliente o usuario puede tomar las decisiones correspondientes.
REFLEXION.
Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos tener en cuenta los deberes y derechos de
consumidor .Con tema la cámara de comercio e industrial velar por todos los derechos de
los consumidores para brindar un servicio transparente.
Con tener productos de buena calidad que corresponda con lo que nos indica la etiqueta, No
tener una publicidad engañosa y que todo el contenido sea visible claro y con datos
concretos. Según la normatividad de cada empresa
Por lo tanto este trabajo nos da a conocer que nosotros los consumidores tenemos muchos
derechos sobre los productos, bienes y servicios defectuosos, o que se presentan en mal
estado, sea la falla por derecho de fábrica o ya sea de garantía; Que muchas veces pudimos
utilizar como defensa en algún establecimiento por problemas de calidad, Daños, etc.
Pero simplemente por nuestra “ignorancia” o lo llamamos así por falta de conocimiento,
nos conformamos solo con recibir la asesoría de la persona que nos está ofreciendo el
artículo o producto ya sea un bien tangible o intangible sin saber que contamos con
entidades gubernamentales que están diseñadas por el gobierno, para respaldar al
consumidor cuando el ente que presta el servicio o vende el producto pretenden en pocas
palabras no asumir la responsabilidad de garantía. Es una buena actividad ya que estos
casos los enfrentamos “a diario”.
Bibliografía
REPUBLICA. (2014). Los tres derechos básicos que todo consumidor debe exigir. LA REPUBLICA,
págs. https://www.larepublica.co/consumo/los-tres-derechos-basicos-que-todo-
consumidor-debe-exigir-2104567.