Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
v=ErWFXo_107s&t=348s
en el mundo real. a quien sirve y para que sirve su quehacer. ya han acumulado
experiencia para constatar que ciertas explicaciones teoricas asumidas como el
modo apropiado de comprender y aprehender la realdiad no producen respuestas o
las que dan son irrelevante so no funcionan o no sirven. tema clave en el
pensamiento de la liebracion es que la lib no es una cosa, no puede ser
localizada en un momento determinado. tampoco es consesion es movimiento y una
serie de procesos.
------------------------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=u1eey2VZfw0&t=323s
Edgar Barrero.
¿cómo surge?
¿Qué se necesita?
Visión de la historia.
experiencia practica.
tres momentos
1. la llegada
2. quedada
3. salida
psicología de la subversión.
5 momentos
3. Ruptura.
------
1. Crisis
2. Evaluación, encontrar fallas
3. metamorfosis
-------
en el proceso, sin darse cuenta uno, el proceso lo empieza a transformarlo
a uno. hay un proceso de transformacion de lo singular a lo colectivo
y viseversa, relacion dialectica. hay que sentir, pensar y relacionarse
sino no hay transformacion real. dificil lograr que hayan
transformaciones radicales en las comunidades que estan inmersas en
contextos posibilitadores de otras cosas que no son la autonomía.
en los procesos las mujeres pensaban que era natural y normal que
llegara borracho a llegar a tener sexo. ver las cosas en las que
nunca se habia pensado, se empiezan a dar rupturas. tiene que haber
consentimiento en el sexo, etc. des naturalizar cosas que no se
tenian que haber naturalizado o normalizadas. de eso ha participado
la psicología, ayudo a normalizar un monton de cosas que no debieron
haber sido. qué es la normalidad.
--------------------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=5U3KpqRqyy0
nuevas categorias nuevo conocimiento en AL surgen de un compromiso
primero. wang yang ming, inspiracion de Mao para praxis. no es
posible la teoría sino es a traves de la experiencia. no dice de la
praxis en el sentido solipsista dentro de la teoría de la conciencia,
yo tomo conciencia de hacer una accion practica y de ahi hacer teoria,
no, el piensa en la experiencia de que es un campesino agobiado.
saber que es un campesino, que significa eso? hay que vivir con ellos,
comer y sufrir con ellos. esa es la experiencia desde donde parte la
teoria. previa a la experiencia militante politica.
es una categoria cognitiva hermeneutica que permite hacer ciencia de otra manera
obrero sale como sujeto singular que enfrenta al empresario como otro sujeto
personal, relacion sujeto sujeto, fuera de la funcion de la empresa indica el
sentido de la categoria exterioridad. todos somos miembros de campos donde
cumplimos funciones. padre, madre, hijx en la familia. vecino en barrio, obrero
o campesino en el trabajo, representante en organismo político. se cumplen
funciones, pero por fuera de las funciones somos sujetos con biografia unica en
la que nuestra realidad es corporal. la corporalidad es viviente y ucando nuestra
corporalidad viviente sufre un efecto negativo de un sistema en cualquier campo
nuestra subjetividad reacciona con el dolor. uno sufre. es el sufrimiento del
sujeto singular. el obrero dice, yo sufro y esto me explota. ese grito no es
funcional. permitió a alguien surgir como sujeto y pone en cuestion al sistema
como sistema.
este otro que produce el sistema esta situado entre explotados, clase, sexo,
genero, explotado cultura explotada en una pedagogica de dominación. descubrirnos
como periferia. crea el MC en un mundo 1970 donde el centro EEUU europa dominaba a
una periferia: AL, africa, sudeste asiatico, india, china, mundo arabe. la
globalidad desde abajo. es posible filosofar desde abajo? salazar bondi, es
posible la filosofia desde latino nuestra america. filosofía desde un lugar mundo
dependiente, dominado, explotado, marginal, negado; se debe empezar a pensar la
explotacion, dominacion, el ser periferico y en la esperanza de una liberación.
los primeros temas. filosofia de la liberacion como respuesta a la interpelación
de bondi, una filosofia que responda a lo que nos está sucediendo.
2 giro pragmatico, dentro del cual un giro pragmatico de la periferia y desde los
movimientos que ahora desde el 2000 se reunen en el foro de porto alegre.
movimientos
que han inspirado para la creacion de categorías: cubano, sandinista, zapatista.
foro social mundial. movimientos populares de todo AL, africa, asia. surge
posibilidad de redes del pueblo pueblo que se comunica. que teoria explica esa
experiencia global.
leer a grandes autores, Hobbes, Locke desde preguntas hechas desde AL, lugar
oprimido. justifican opresion del indio? "no trabajan tierra, no las usan, se
pueden usar tierras que son desperdiciadas. usar tierra sobrante justifica la
invasion de america" de esclavos? "despotismo, necesidad de guerra en africa".
como es guerra injusta, se les secuestra y se hace esclavos. la guerra justa para
cazar esclavos produce gastos y es necesario retribuirlos para lo que se apropian
de los bienes de los ahora esclavos. pedirle a irak que pague la guerra por haber
luchado contra tirano supuestamente. leer un texto desde otro lugar de enunciacion
epistemica de los oprimidos, excluidos, tercer mundo ex colonias se abre un mundo
nuevo de conocimiento, nuevos problemas nuevas respuestas, alternativas, nuevo
discurso. hegel, mandar a pobres europeos a las colonias para poder tener capacidad
de consumo y compren lo hecho en europa. que se enriquezcan en las colonias.
proyecto exige más de lo que la izquierda ha dado.
--------------------------------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=LSKK1sU1K1Q
psicologia con posicionamiento etico politica. genera incomodidad que tiene que ver
con la forma en la que se han dado procesos de colonizacion. colonizacion afectiva
donde sienten que no deberian de meterse.
crisis institucional, violencia politica desde la estructura del estado,
corrupcion, crisis humanitaria. desplazamiento forzado, desaparecidos con metodos
sofisticados. falsos positivos, jovenes secuestrados y luego asesinados como
guerrilleros.
colonización, parece que hay que pedir permiso, hay que construir en la praxis esta
otra psicología.
revisar lo que historicamente hemos sido como disciplina y que seamos capaces de
aceptar que ha servido como dispositivo de poder u ocultamiento sistematico de
la verdad. un muerto es la muerte, no una cifra. saber psicologico a sectores
excluidos.
4 superacion de fatalismos.