Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
,, A. " •V,.
• «• V . «v TI ->
rl
#•
,1 j • : "
.,,,;• I ^f íj; .:
i,f-/ •'•• -f-v -TS J •, •
'i'-' /t:.-
: í-'íí ^7r-
; -V; ,:^-:
L wí* ' . ,i . .; ••• .•• • '
V ..:.../
?••'•«•- • ' •""
•
MADA DEL ECUAOOI^ í
:ubLA suPERiOfr naval i
V. .c: RAFAEL MORAN» í/AlVERDF
B I B LI O T
........... xifc
i.*ijreso,
Por.,,^
Serle:/
^p.pppp.pppppppp TEJ.p.pp.
tií5*a»>f 1
- ""
ORGANO DE LA BRIGADA
DE GUARDIAMARINAS DE
LA ESCUELA NAVAL
DEL ECUADOR
Año 14 N9 20
DICIEMBRE 1965
á.
EDITORIAL
GM. 2/A FERNANDO DONOSO separan dé ella dejando, un clúmulo de^ iihbo^ f QsA
GM. 2/A ENRIQUE MATAMOROS
/añoS'qué pasaron conformondé la Brigadflí;de,\GM</M'értó^ | v\ %^ ^'
Sección Artística ; GM. 3/A REINALDO DUEÑAS
GM. 3/A DICK RIVADENEIRA ÑÓiotros sus compáñerós dé/táñtaS. ílii^ idadéS/' //¿d-
' íá-
GM. 2/A RAUL ESPINOZA tan'tos, no les damos nuestro adiós, pofqMé sq^al03 qué \¿téhi
/ / va
GM. 1/A Washington Altamirano
GM. 1/A FREDDY RAMOS monecefón en este ambiente y cudndo carpen ^uiníbo Miéfin^ azul
GM. Asp. MILTON ESTEVEZ
GM. Asp. MARCO VILLEGAS
de nuestro/mar, cuaqdo contemplen uha.^s1^ll|p, cüqédo .sientan el
rugir una móquina o- ló suaye b^isa marina)/\tofq^ran su mente
Sección Poética : GM. 2/A EMILIO GAROES
nuevamente hacjo las aulas de |a Escéelo. .
: ' í ' I / /
Sección Humorística GM 3/A JAIME MUÑOZ
GM. 1/A GUILLERMO DONOSO El mor y el cielo diófanbs y esplendorosós se preparan para
recibir a esta promoción que esta listo a respóiídér y ñ mantener el
Colaboradores : GM 3/A PATRICIO ALEMAN
GM 2/A JULIO LOPEZ legado sublime de nuestros antepasados, quienes supiéron colni^r o
GM. 1/A PATRICIO PADILLA
GM. 1/A JORGE ENDARA la Patrio de heroica nobleza Ysabrán siempre lleyaf muy en alto el
GM. 1/A BULMARO RODRIGUEZ orgulloso nombre de lo Escuela junto al sogrodo estandarte de la
GM. 1/A JAIME ALMEIDA
Armada Nacional.
CONTENIDO :
•í>-
..Jl
LMíK-
Wn
!í-v».v
s"í "* 1
si>
¡•ífí;
/'
""**
f • •!>
W- •F < /«V
é
L
t1
AM 1A i
-i.
í
1
ifel^ .M
SENTADOS
Boyardo Coronel
Antonio Alvear
SENTADOS DE PIE TNFG Marco León,
TNFG. Walter Estrella Oficial de División.
Dr. Gonzalo Moreno
TNFG. Santiago Coral Belisario Pinto
Ing. Carlos Ordeñes
CPCB. Raúl Serrosa Guido Enríquez
alfg. Jacinto Enríquez
TNFG. Marco León DE PIE
ALNV. Alfonso Pinto
TNFG. Gabriel Garrido
Subte. Francisco Moncayo Carlos Calvez
TNFG. Hernán Ricaurte
alfg. Pedro Toledo Cristóbal Moncayo
TNFG. Angel Arias Julio Buitrón
mSim.
.Wc
H
^ f í& » ife
SENTADOS
SENTADOS DE PIE
Juvenai Dueñas,
Víctor Garcés Fernando Donoso,
Carlos Dossman,
Vladimir Alvear, Carlos Chonillo,
TNFG. Walter Estrelle,
Fernando López Julio López,
Oficial de División.
T^FG. Gabriel Garrido, Miguel Saona,
Jaime Muñoz, Oficial de División.
Carlos Monteverde,
Dick Rivadeneira. Raúl Esp inosa,
Ivón Pacheco,
Marco Navas, Héctor Ruilova.
DE PIE Enrique Matamoros.
Patricio Larrea,
Angel Endoro,
Fernando Paredes,
Timoshenko Guerrero
Edmundo González,
Patricio Alemán.
1
jgi^t (
Mi ^ ^
»' * ^ ''®J
- 1^^
«?• ^ >ÍS» "^"*'
¿i. Ufe - | |
^1,
; íWí
>^9 ! •»
^ 'Mr
W «gLijff "Smw
-w
m •¿:s ^
m
-Qn •&
W-
•á&r
-.-í». JS- áb
^ 7=5P; -&. sS»
^ •-'^-
sáü síjft -/"ít., ImÍ
-ív. jSsí Ss rw "w ?iñ ^ f*P, isü »:
mu, rarr «" «"r
. • DE PIE SENTADOS
fllihiiitii,
Washington Mcldonado, Edgar Guerra, PRIMERA FILA Milton Estévez, Mario Marín, Edgar Páez, Ismael
Miguel Vélez,
Sánchez, Juan Garzón, Frankiin Vega, Carlos To
Wiison Guerrero, rres, ALNV. Alfonso Pinto, Oficial de División,
Jaime Samaniego, Raúl Rivas, Octavio Bueno, Marco Villegas, Leoncio Campo,
Rubén López, Gonzalo Toledo, Ramón Unda, Her
Patricio Padilla, Giovanny Crespo, nán Moreano.
Jorge Endara, Marcelo Freire, SEGUNDA FILA: Luis Escobar Mano Pinto, Fernando Morgan.
Diógenes Fernández, TNFG. Hernán Ricaurte,
Francisco Pito, Juan Guerra, Carlos Matomoros,
Patricio Morón, José Cabrera, Fernando Toledo,
Washington Altamirano, Oficial de División. Jorge Félix, Ignacio Zurdo, Rafael del Pozo, Luis
Segundo Guerra, Rosero, Daniel Valencia, Jorge Villacís.
Edison Yépez
Bulmaro Rodríguez,
Julio Suárez,
TERCERA FILA Jorqe Intriago, Raúl Samaniego, Jorge Samaniego,
Carlos Aguilera, Ramón Chérrez Francisco Paucar,
Guillermo Donoso, Mano Oliva, Gonzalo Muñoz, Marcelo Ramos, An
Jaime Almeida,
José Rosero. // gel Cevallos, Jacinto Ochoa, Francisco Andrade,
Freddy Ramos, Danilo Egred, Sergio Guevara.
Fernando Reyes.
e
• *
Muchos acontecimientos|han /
tenido lugar en este Idpso,/
siendo su escenario, bien\las
.ebrios aulas de la Escuelpi,
sus amplios campos deporti-\
vos o su elegante casino.
Todas las cosas tienen su tiempo hoy tiempo de
Encontrándonos en víspe-
''ds de dar nuestro hasta
pronto o lo promoción "65",
podremos sentirnos plenos de
satisfacción por el deber
cumpli-ído.
i
Juventud Ecuatoriana
La Patria Demanda tus Servicios
m
Escuela SMaval del Ecuador
Te abre sus Puertas
nuestro mayor tiempo. Las horas de ' go de un Sr. Oficial de nuestro Ejér
instrucción teórica de laboratorio, de cito. En estas horas realizamos prác
aplicación prócMca y de estudio lusti- ticas sobre el terreno, conocemos tác-
fican plenamente el deseo de alcan tivas guerreras y nos alistamos para la
zar nuestra meta. defensa coordinada del mar y de la •C" ' • • ...
— 28
11
A MODO DE EDITORIAL
•>-.v- v^-x-;í:^iS^:;íí;
rsip* ^ *'
4^XP^s«»
saf-*.
Si. •* ♦
^ 3 ir ^ jiv «X^ ]j Vv »
i. 11
'•tf-f" K -)r- ! " '«í*
,5i "•?:«,• V-"-
'ía
i '''í'-^ V •i'HPÍÍ
P ^ f||' #« •%•!
%M
Hac un mas el espí
lo ciudocTide Uiimpio ios nomores jo ritu de cuerpo y estrechar los lazos de
venes de Grecia, poro ofrecer o los amistad entre los Cadetes y Guard'a-
Dioses el esfuerzo de sus lides depor morinos de los diversas Armas, se rea
tivas. Y es así como el músico aban lizaron en Quito, el mes de Junio de
donaba lo lira y el poeto olvidaba lo 1963, los Primeros Juegos Deportivos
plumo, poro empuñar el disco o lo ja Militares Ecuatorianos. Y teniendo co-
balina, en el afán de llegar o lo pe fondo lo maravilloso policomío de
fecto armonía entre el cuerpc^ nuesVo ciudad capital, nuest.'os in"-
píritu. Vitutoa militares se dieron cito nn'a
Inculto al deporte y hacer alar
El tiempo paso, el homb, devirilidad y espíritu deportivo. El
clono. Hoy se lanzo o lo c fon de competir más, que de triun
Universo. Pero simulton far guió el desarrollo de estos juegos,
los satélites que recorren n los que nuestra Escuela se desto-
con los cohetes gigantescos D por el alto grado de coloboroción
bordean los astros, los homh caballerosidad quí identifican o
Para concluir y dar poso o los caballe presentativos del Instituto Nocional de Po
rosos justas, se retiraron las delegaciones nuevo ero buscan en el depor uestro Institución.
licía y lo Escuela Noval Militar.
de lo concho, quedando en ello solamente mo evolución poro sus cuer^
los participantes en los pruebas otléticos En esto formo culminó'Na primera pá viejo ideal heleno permanece inmuta Dos años más tarde, fue Guayaquil
a realizarse minutos después. gina de los II Juegos Deportivos Estudian ble. Los records deportivos codo día escenario de los Segundas Olimpio-
tiles Militares Ecuatorianos, la cual dejó .son superados, y si los modernos Militares. Y fue lo Escuela Ño
Finalizó lo ceremonia inaugural con el uno amplio estela de satisfacción. tos Dudieron volver al posado, co la onfitriono de estos competen-
encuentro futbolero que sostuvieron los re
guridad sus méritos los elevarían c/os. Uno vez más estábamos reuni
categoría de Semidioses, y los h^ os en fraterno lid los que moñona,
del ayer quedarían maravillados 'desde el puente de un buque de gue
el vigor y lo destreza de los depor rra, desde uno guarnición en lo fron
tos de hoy tera o desde elCzul de nuestro cielo,
velaremos por los sagrados intereses
Lo juventud militar ecuatoriano ti de lo Patrio. Nuevamente nos anima
ha dejado posar por alto este sent ba el mismo ideal, y codo uno sentía
J miento de superación física y men' el deber de dar o los colores de su
y en todos nuestros institutos milí instituto los más grandes galardones.
res el músculo y el espíritu se for Se vivió momentos de intensa emoción,
con igual tezón. Y mientras que nos estremecieron los fibras más
los se especula sobre los má íntimas del o'mo, y cuando los notos
romos de lo ciencia, en lo pisto o-en- del clarín llenaron el espacio marcan
lo cancho, se lucho tenozmenle por do el final de los juegos, quedaba en
lo superación comporol de los futuros nuestros corazones lo íntima satisfac
Oficiales de nuestras huorzos Arn-ia- ción del deber cumplido.
dos. Con el propósito ^i^estimular e!
40
41
Si existe un deporte que compren
de lo capacidad física y la voluntad
humanas, ese es el ATLETISMO.
Si queremos hacer historia tendría
mos que remontarnos a los orígenes
de la especie. Cuando el hombre pri- £7^^ •'"lÜl
4S5ES ¿^fTm y«n*»vrdr J& jz
Ho'r de lo preso, cuan- mían ante la fatiga y el músculo se
viln ln°'°
vilo ^^°"do
la gigantesca roca, levanta
estaba aun ensi
saberlo cultivando el atletismo i : e? negaba a continuar la carrera, sin em
Imgi bargo, había que seguir, y en medio
ranscurren los edades El culto de los' gritos que la emoción arranca
mona'en
ys- anhot
desí
perfeccionado,
ba a los presentes, los jóvenes atle
tas militares continuaron la prueba,
mod-ladn'r ^^,^^0 perfectamente hasta que la cinta final fue arranca
' "f á da por el pecho alborozado del cam
finamentp r°T? °',^''9ue
r^o Tn?''"rda. Yesdeel unAtletis-
olma peón. Escenas como ésto se repitie
mú'ltinloc t '%^""da a través de sus ron una yotra vez a medida que trans
canzar "LIq pe^fección deseada,
"^®dio depues,
al currieron los juegos, competencias en
/í Y-
ser atleta, no sólo implica un cuerpo hormigón y acero del Coloso de las
saludable, una destreza y agilidad fe Américas, gigantesco estadio que hoy
linas o un poder muscular exagerado. alberga a lo más gallardo de lo ju
Ser atleta, implica a más de las cua ventud de lo patrio, que en caballe
- ^ V» ••«S,
lidades físicas citadas, una férrea vo rosa lid iba a poner a prueba su ca
luntad y un control completo de los pacidad física y espíritu deportivos.
sensaciones. Ser atleta, es vencer al En los tribunas, el vistoso colorido de
cansancio y la fatiga, es mantener lo los marciales uniformes servía de mar (4^
— 42
SEGUNDOS JUEGOS DEPORTÍVOS MILITARES ECUATORIANOS
ATLETISMO
— 45
44 —
m
m
BRANtFF ESCUELA NAVAL "CAMPEON" en los nuestros y se sentían más tran ?/ \ « ^ 'p®
quilos y seguros. El tercero y último
Bajo uno acertado dirección y con partido lo jugó con la Escuela de Ae
<«% O ^
un alto espíritu deportivo, nuesyo ronáutica. Dio buena cuenta del mis
1 •••." . X-*/. ...•
tares.
Justa recompensa era ésta, al es
fuerzo y garra de sus integrantes y o
la abnegada y desinteresada labor de
sus dirigentes.
La tarea cumplida por el equipo
es digna de encomio.
'ÜiLí '*''^'=ír-sa¿. .
"N de NA - V de VAL"
M9WT
^':'¥ v-**'
ii,iíi?ñf'*^i %4
Con el corazón henchido de entu
siasmo y gorro el equipo de lo Escue
la Noval, saludo al público congrega
do en el Estadio Modelo de Guaya
quil. Luego de actuaciones muy me
ritorias logró coronarse Campeón de
los II Juegos Deportivos Militares.
untJbi^
•¿IC -v ..f
1
Momentos de intensa emoción se Aííapsr íp
'lfl
vivieron en el transcurso del Campeo
nato, en todos los partidos jugados.
La gráfica muestra un magnífico
gol conquistado por uno de los delan
teros de la Escuela Naval, arrancando
muchos aplausos del público asisten
te.
't.-. -X :•
— 48 49 —
La reunión resultó un éxito en to
dos los aspectos y el orden y la disci
plina militar remaron en todo momen
to, vencedores y vencidos salieron sa
tisfechos, habían dado todo de sí.
52 —
Al referirnos a esta competencia, sus deberes y obligaciones que para
llevada a cabo en los últimas olimpía con la Patria tienen.
das militares, realizadas en la ciudad
de Guayaquil, lo mencionamos tal vez Este interesante evento tuvo como
como uno de los más importantes, ya escenario el polígono de tiro de lo
que en sí es un deporte ligado intima "Federocián Deportiva del Guayas"
mente con los actividades que se de lugar en el que se dieron cito todos
sempeña a diario en todos los institu los cadetes de las "Fuerzas Armadas",
tos militares y que como tal, sentará en espera de un triunfo que los haga
bases dentro de su vida profesional y acreedores a la gloria y el elogio, co
permitirá el mejor cumplimiento de mo fruto de todos sus esfuerzos.
— 56 — 57
RESULTADOS DE 2.—José Grijolvo (CM), con 2.46
ESTAS COMPETENCIAS 9/10.
3.—Gonzalo López (IP), con 2.54
El Colegio Militar "Eloy Alfcro" se 8/10.
clasificó Campeón en el torneo de Na
tación de los II Juegos Deportivos Es 100 METROS PECHO FINAL
tudiantiles Militares Ecuatorianos que 1.—Jorge Burbono (CM), con 1.34
se realizaron en Guayaquil organiza 2/10.
dos por la Escuela Naval.
2.—Jorge Esquetini (CM), con 1.39.
3.—Angel Vargas (EN), con 1.43
Fescuela Naval7^30puntos por 59dedePo-
del Instituto la 5/10.
, I'v -i -¿f
Los saltos ornamentales es uno de c drr, , :^r., %" . <v. - - ——
los deportes menos conocidos en nues
r-n p? tro medio; y aunque es diferente a la
Natación es confundido siempre co
mo una prueba más de ésta.
Mucha es la pericia que necesita
mos para hacer un buen salto y tan
tos son los factores que intervienen en
éste que debemos esperar un tiempo
ciertamente largo para obtener un po
co de confianza y acostumbrarnos a
imitar a las aves en su vuelo.
MAímcieiB
58 59
Es indudable de que se trota de
uno de los deportes que necesito ma
yor abnegación y sacrificio y que mu
chas veces no solamente nos ocosio-
m
no dolores de cabeza sino dolores de
i • i—íÜ»
competencías^^°eanla?^'
mente con as Hp ^°^°^
tnunfo corresDond!' V
de la Escuein M ? ° representante
para el cadete del'coíp
tercer puesto d Militar yel mm
fonte de lo Main'®"'""'® r\
En lo mañana del 12 de Junio de de sus primeras autoridades, a conti
1965, se llevó a cabo un acto de sin nuación con breves palabras las que, superación demostrado y al sacrificio
pronunciadas por el Capitán de Fra En el Solón de Actos de lo Escue que demandó esta lid.
gular importancia, acto con el cual, la de Especialidades se procedió o lo
se daba fin y de una manera brillan gata E.M. Wilson Larrea T., Direc
tor de la Escuela Naval, se clausuró entrega de Premios de los triunfadores Precedidas por las más altas Au
te, a la realización de los 11 Juegos de todas las competencias desarrolla
Deportivos Estudiantiles Militares el desarrollo de los Juegos. Así mis toridades Civiles y Militares de la Pla
mo en su intervención exaltó el espí das durante los Juegos. za así como de los Autoridades de ca
Ecuatorianos.
ritu demostrado a través de las com da Instituto fueron recibiendo los pre
petencias, augurando el éxito para to De esto manera, se premiaba al mios y galardones por los triunfos con
Dentro de un morco de sencillez, esfuerzo valiente, a aquel espíritu de
dos y cada uno de los Institutos par seguidos.
se dio punto final a días de grata re
cordación a todos aquellos que en to ticipantes en sus confrontaciones fu
do momento siguieron los incidencias turas.
de dichos Juegos. Tros sí, quedaba un
cúmulo de gratos recuerdos, de aque Se procedió a señalar a la Escue
llo lid caballerosa matizada de aque la Militar de Aeronóutica como el Ins
lla lucha leal y vibrante, y aquel es tituto encargado de organizar los IM
fuerzo valiente, por alcanzar la ale Juegos Deportivos Estudiantiles Ecua
gría que produce lo victoria, o acep torianos.
tar como caballeros lo derrota.
Con el tradicional y sagrado To
Al terminar el último de los even que de Silencio se dio fin a estos Jue
tos deportivos se dio poso al desfile gos que ton brillante desarrollo tuvie
de las gallardas delegaciones de los ron.
«uM rtLfirfcrw
..-/-I
*5-
V •'
EL BANCO DEL PICHINCHA
D E
•'-vN'Síí-:;
^^ÜÁTORIANA.
985 Y ESPEJO
L
m:
ígssw'».--
; 7.
S. \-r«éie**z59!y!d»5ii?S<W
-'M
Va el Jibelay y los tiras se suceden
únas a ótras y al final el objeto estará
•y •
en el buque destinado. Uno vez más
mm nuestra meta se vió coronado con el
éxito.
A.,
Desde Panamá, ruta a casa, y te
niendo como fondo la isla de Santa
Cruz, se efectuó el emocionante aun
Para nosotros es torea importan-
que frío zafarrancho de Abandono.
Se lanzan las balsas salvavidas por la
te aprender a asar el equipo de a bor-1 borda y su dotación afanosa busca
do. Aquí vemos a dos Gamas haciendoJ -r. protección en ellos. Mós claro hablan
uso del Pelorus para establecer lo co-r las fotografías.
rrecta posición del buque.
•••
>• ,
íM .-sas^ • •
tl
setemas de comu^nlcn
emplean Erband
dor de señaEs o h 3
los sis-
destello- )tra vez en cubierta y teniendo
sus drizas La nró izadas en
flTíE ) atavío únicamente el chaleco
de na errar en estEsEaEos"'^ r.^i ividas. Un grupo de Gamas hacen
ria de este interesante episodio.
r
PKWí
-> 1
-L'.A' L.r
isa Ruíf^
•—• Wi»—.&i_^ Pí.-^c?
s;.
frecuent^ ^'°^ ^ el
. »\
-j-jX
i^ercontes nnc • Srandes buques
bo Qnuestro nrl^* °'''''"
Panamá puerto de desti- La Potno es la tierra y los muertos. Ofrendando su vi
da por ello, muchos de sus hi|os han franqueado las puer
remonia. Ero el homenaje o los hombres y q los sagrados
Ideales por los que lucharon. Yo en lo plazo los palabras
•pn trQnnüíÍn?°^'° °9uas se torna- tos de lo inmortalidad, y lo historia ha hecho de ellos, eter
nos moradores en el templete de lo gloria. Representan la
fueron breves, se impon[a el silencio fruto del sentimiento
patrio. Hasta el pueblo bullicioso momentos antes, guar
^1^60002 imn ^ ® puente de Las cristalización de los valores y virtudes humanas; siendo por daba silencio, y cuando los sagrados notas de nuestro him
ua moderno qu9<?^^ ingenie ello acreedores del tributo propio y ajeno. Fue así como no se oyeron, de nuestros pechos surgió uno plegaria por
ra nuestro iS Continuo- la brigada de guordicmarinas, depositó al pie del monu
mento o los héroes, una ofrenda floral. Lo ciulod de Pa
nuestra distante Patria. La aaremonia 18170100, y horas
más tarde, no quedaba sino el testigo de uno ofrendo y
° S'^nai, hasta n °' P°^ el boliza-
relle de 1q ^ Pp® acoderamos al E: namá fue expectadorc de una sencilla pero significativa ce un recuerdo en la mente de las gentes.
n nosotro
Pb, yhacia elln^ ? a>^tendía^o^^on.
la ciu- £ti/yy
9'nQción cLr nuestro ima- *.*• ^bVÍ"' fj
•Pne aquel Puerto^nos^b^° adivinar lo ' ;* ttf
V '00 o deparar.
kylíí « fc**
líos dios.
k' •,. El conol, eso gigontesca obro á Por : ALDEBARAN Unitos VI empezó el dio Domingo 5
de Septiembre o los 0800 horas en
ingenierío se presentobo o nuestrosc El objetivo principol de uno Opera
jos con todo su mognitud y significc Latitud 05° 49' N. y Longitud 79° 07'
ción Unitos es el entrenamiento inten W, cuando realizamos el rendezvous
do. , , sivo de todos los Armados de América
Es el triunfo del hombre en su ii con los Gxupos de Toreo Colombiano
paro luchar contra lo "Mofio". y Norteamericano.
cho contro lo noturolezo, obriendosL "M A F I A" es el nombre con el Se cumplió con lo prescrito en el
entroños poro unir los coleaos e
It: océonos: el Atlántico yel Pacifico,
cual se conoce ol
en todos los mores
Armo Submarino
del mundo.
Ceremonial Marítimo al encontrarse
dos Insignias en el mar; y, luego de
Guiodos por el personal tecnic. Además de lo guerra ontisubmo- inmediato posamos a realizar los ejer
» ü». ♦ y ^ de quienes oímos lo lorgo y penosa 'í
tono de este poso interoceánico o
rino se efectúen prácticos de: ma cicios antisubmarinos, comenzando
.--".r ^
niobras tácticos, reobostecimientos por los básicos, toles como: Calibra
'iJk. f ' ^ nocimos el funcionomiento proctio en el mor, traspaso de personal, co- ción del sonar y ataque y reataque con
*v^. # •
asocios o que en oquellos momento municociones, novegocián, etc. un solo buque. Por lo noche se forma
el Steel Executive, corguero de bor Este año, lo Armado del Ecuador ron diversos tipos de cortinas antisub
í m Jl deró omericono, bocio lo travesío d participó en lo Operación UMITAS VI marinas con el objeto de proteger un
conol. formondo porte de lo Fuerza de Torea Convoy Mercante y al día siguiente
86, constituyendo el Grupo de Tarea continuamos con los prácticos de re
86.2 compuesto por los BB AA EE busca y ataque con dos o más buques,
"GUAYAS", "PRESIDENTE VELAS-
voluntad en'im ^!i de bue- W^SS¿¿ CO", "MANA_BI" y "LOS RIOS" al
interviniendo simultáneamente, en
nifestociones: el de|írtt" i¿rv/'i ' 'cv
A >•
mando del señor Comandante en Jefe
forma combinada. Unidades de las
tres Armadas.
f • de lo Escuodro, Capitón de Novio E Al ocaso, el Grupo de Tarea de Co
'/
M. Rofoel Covollos Viten. lombia puso proa al Norte con un has
P? de footbon^Hi'i '"^'^°ción el equi- También ero porte de esto fuerza
Q un comhi a se entren- ta pronto al resto de la Fuerza, y no
^^sultando de Fort Clayton, W' M de Toreo el Grupo de Toreo 86.1 de sotros continuamos navegando hacia
dete goles •"a'Jf °drumado- fl.'Hí' lo Armado de Colombia con el A. R. C.
20 de Julio" y el A. R.C. "Antioquio";
el Sur.
Es paradójica la vida del mar, a
y el Grupo de Torea 86.4 de lo Arma las tripulaciones colombianas ni si-
do Norteamericono con los buques de
^ ycaballerosidad. ' ií-'íA. s k i
superficie "NORFOLK" "VAN VO-
ORHIS y JOFIN WILLIS", el subma
quera las conocimos de visto, tampoco
supimos sus nombres, y sin embargo
I« S S ^
Lleoó ol fin el dio de nuestra po' cuando los siluetas de sus buques se
rino USS ATULE" y lo Unidad Aé reo perdieron en el horizonte parecía que
díoerlaUanía,yeransusca^
tido y ya auondo lo costa se pe: Antisubmarina 86.4.3.
Poro los ecuatorianos lo Operación
nos hubiéramos conocido por años, pa
recía un odios entre viejos amigos; y
minutos puntos que no Í
perderse tros el
oue los ligeras oves marinas revoK
?eaban locos o nuestro °ltededor fu
cuando un tumulto inexpresable de t
mociones y sentimientos, "eno ^
tros corazones y nuestros mentes.
Lo ciudod, su hospitolidod, sus In
dos muchochos, todo quedoba atro^
otros hosto quien sobe cuondo, p
Li ¿i'i M
delonte sólo el mor, ton ozul y limpie-
como el cielo que rodeobo, oquel mo
que en ton pocos dios, hobiomos c
prendido o omorle de veros, como tatr
bién o respetorlo.
" "'•?"PWHWI«5í
5 T-' A-{ííí|.c:
72 —
En este Puerto se embarcaron au
toridades civiles y militares del País,
funcionarios diplomáticos, observado
res y periodistas poro presenciar !a
continuación de los maniobras.
i: ; El día Sábado lo Fuerza atracó en
.. i- el Terminal Marítimo de Puerto Nue
vo en la ciudad de Guayaquil, tanto
en esta ciudad como en Quito y Sa''-
nos se cumplieron vanas actividades
"V. r - f; sociales y protocolarias, eieciitándose
arír^ST^-íñ»/^ así una segimdc mis'ón nue la socie
dad ha encomondado a los marinos:
•y-
ser los mensajeros de la amistad has
4^^' •-
tA-sr' '•» ta en los más recónditos oarajes de
lo tierra.
En la Escuela de Especialidades se
Comandante de la Base Naval de Salinas Capitón de
efectuó la crítica sobre la Operación
Fragata E. M. Wiison Larrea T., recibe al Buque
Unitas VI, concluyéndose oue los Ofi
Insignia del Grupo de Torea Americano.
ciales y Tripulantes de la Armada de
"lenquaip^HÓ el mismo En cuanto un buque de lo cortina América tienen un mismo nivel de pre
'°s misma<; i- si tenemos hacía contacto se clasificaba corno paración en todos los tópicos de su
si conoeemos^^?^'°"^^ ^costumbres, posible submarino, el Comandante de profesión, con un denominador común: la Fuerza de Tarea desde Puerto Nue
el mar no es J V lo cortina procedía o despachar urna
Unidad de Búsqueda y Ataque (5AU) el honor de vestir el uniforme naval; y vo, pora a las 18:00 horas de ese día
AmeHfH nadie: es de todos, antisubmarina compuesta por lo gene que, la única diferencia son los medios anotar en el Bitácora de los buques:
singlctura In Pasaba uno y otro con que cuenta cada Armada en par se separan los grupos de Tarea 86.4 y
nos eran 'i ' ^i^^nicios antisubmori- ral de un buque norteamericano y un ticular.
86.2, el norteamericano pone rumbo
Penetración Pn"" ejemplo:
ecuatoriano, , , , ,
El Martes 14 de Septiembre zarpó al sur y el ecuatoriano regresa a su
riño operanHn cortina por un submc- En ocasiones, un avión de la U Base.
el trnn^i?p^^ determino- dad Aéreo Antisubmonna cumplía as
Convoyyescoltado
esrnli-nri*^'^'^ oposición
a través de unadeárea
un funciones iniciales de detección y lo
calización del subnnarino; en otras
estos aviones eran dirigidos hasta una
posición de ataque antisubmarino por
un buque de lo escola de superficie.
El éxito de lo búsqueda, ataque y
destrucción del submarmo, radico e
normemente en lo
lita» tuo entre los buques del SAU, o entr
buques y aviones; y el factor prepon
derante poro obtener esto exitosa
coordinación es lo eficiencia en a •' t
;*• .
comunicaciones, los cuales en la es
cuadra ecuatoriano han alcanzado un *
nivel sobresaliente. , ,
En la tarde del dio Miércoles la
Fuerza de Toreo arribó o Salmos. El
USS "NORFOLK", buque Insignia de
la Fuerza procedió a saludar al Puei to,
y por consiguiente o lo Noción, con
una una salvo mayor de 21 cañona
donde se conoce In o • zos, saludo contestado por los bote
marinos operando yruff"" rías' de la Escuela Noval. Mementos en que el Sr. Comandante en Jete de lo Escuadra Ecuatoriana Sr Capitón de Navio E. M Ra
tos no son restringid^o^s ^novimien- fael Cevallos Viteri hacia la entrega de una placa recordatoria al Sr. Contralmirante Arthur Gralla de la
Armada Americana.
75 —
>-•-
77
Con motivo de la visita de la Es Director del Protocolo de la Cancille
cuela Naval a la República de Pana- ría y el Embajador del Ecuador en Pa
nná, el Sr. CPCB Hugo LEON Pacheco namá.
Comandante de la Fuerza de Tarea y
el Sr. CPCB Marcelo GUERRERO, Co- Todo es felicidad y alegría. Se ha
cnondante de la "Fragata Guayas", concluido un período de esfuerzo y su
buque insignia de la Armada Ecuato- peración. Los Guardiamarinas se ha
hona; realizaron su saludo protocola llan gozosos ante las ilimitadas pers
do al Presidente de la República de pectivas que les ofrecen sus próximas
Banomó, en el salón de Actos del Pala y bién merecidas vacaciones.
cio de Gobierno. La Escuela con tal motivo brindó
una cena de camaradería en Punta
1r^°^entos
tUN Pachecoenhacía
que ella entrega
Sr. CPCBde Carnero, para de esa manera concluir
una placa^ recordatoria al Presidente el primer período en la Escuela. Las
c o República. Aparecen también el Gráficas son elocuentes y muestran
dos aspectos de la cena
Té
— 78
í
Instantes en que el Brigadier Capitón Belisario Pinto Tapia exaltaba en freces elocuentes lo sigulor
belleza de Palmita Andretta, a quien rodea su corte de honor.
DISCURSO DE PROCLAMACION
BGDR. B. PINTO T.
.i
Desde hoy poro siempre estarás que recogiera del infinito los clcrido-
con nosotros. Tu voz nos ÍIzzo'g en el des de un millón de soles. Cuán baja
murmullo de los oles, te sentiremos en se torna la voz cuando a tu lodo el
lo tenue briso morino, te miroremoj canto vib'onte de tus súbditos colma
en el eté''eo azul ilum nada pe milla el ambiente de alegría y singular ad
res de estrel'as Serás el primer pen miración.
samiento al nacer la auro-'a y el últi
mo recuerdo al morir el ocaso Palmo, remad en vuestros súbdi
tos como lo hicieron los hijos del Dios
Qué tenues resultan ios aci^ntc Neptuno y entrega el tesoro de vues
del marino cuando el escenario es tan tra sonrisa o los que os aclaman como
majestuoso lo NEREIDA de este azul paraíso de
los mores.
Qué débiles son las palad a: cuan
do flotando en el mar y ba)o la argen Remad en su corazón, en su men
tina cúpula del cielo te encuentres tú, te y en su fuerza.
Palma, semejando un nítido diamante
82 — 83
El programa de in.ercambio que intercambiar opiniones e idees y cono
de año en año lo mantienen los Insti cer más de cerca las inquietudes y as
tutos Navales del Ecuador y de los piraciones de nuestros Guordiomori-
Estados Unidos por medio de sus Guar- nos.
.........
En la
gráfica preinserta, se traspasan el mando del Reino de los Guordlamorinas, AMIRA SAUD Z.
Nereida II y PALMA ANDRETTA, Nereida 111.
t
•ii
Hm ' üi
f "
— 84 — 85
tí--4-A El año de 1965 ha sido fecundo en
cuanto o presentaciones ^ [taradas
militares se refiere
II i ^
% '^1
mo militares,
m
89
Una cálido mañano de Diciembre,
lo Escuela, engalanado de fiesta, se
aprestaba o dar como en años ante
riores, un adiós de despedida. Era es
ta vez, o uno promoción de Oficiajes
que, durante cuatro años, se habían
forjado en su seno En sus patios co
munmente solitarios y vacíos, reinaba
ahora uno solemnidad de fiesta; se
iniciaba lo significativa ceremonia,
con lo presencio de lo Honorable Jun
to Militar de Gobierno, efectuados los
partes respectivos, y coreado que fue
el himno Nocional por todo lo briga
da de Guordiamannas, tomo lo pdo-
hrn el señor Director de lo Escuela La-
nirón de Fragata Rodolfo lerneus,
P ,e en frases llenos de hondo sentido
DOtnótico, hizo entrega de este rué-
vo grupo de Oficiales
alocución expresi-
rincón esco^iri siempre en i', ^ »
90
¿
.iéH:''*
92 — 93
firTilii''-'i j--
ESPERANZAS
GM 1/A EDISON YEPEZ
Alcanzar el amor,
de qu:en viene dispuesto a posar su esperanza
en tu blando espíritu;
siempre estarás conmigo. . .
•. .en mi vida. .. en mis sueños. . . en mis noches
• •.en el divino cofre de mi amor eterno.
SOMBRAS
GM 2/A ENRIQUE MATAMOROS
Sombras,
Q
es cuanto queda
de este amor que no soñamos,
pue con un beso despertamos
y con palabras destruimos,
vue con mi mono en tu cintura,
y 011 pecho entre tu pecho. .. suspirando
creímos ver floreciendo
c rosa de mi amor ya marchitado.
Sombras.
perfil de uri amor que ya no queda,
llonto de lágrima que rueda
en luto de un cariño y su fracaso,
hs corazón sin palpitar
de la flor que no pudo brotar. . .
es sol sin arte, muerte en el ocaso.
Sombras.
eco obscuro de los cuerpos,
de los olmos moribundas, §
del suspiro que se trunca. ..
de los corazones yertos.
— 94 —
INAUGURACION DEL CAMPEONATO INTERNO DEPORTIVO
100 101
1
Cerrando el desfile apa'ec¡cion i
SUPr,RCK
SUPERCALIFRAGILISnCOí S-
PIALIDOSITOS
l
jl
A
102
Tomaron abicoción ante las trib.
nas los equipos y se hizo presente ;
parte formal de la ceremonia, el ;£
ñor Ten. de Frog. Morco A. León, t;
mó el juramento deportivo y todos c:
el corazón henchido respondieron s:
lemnemente a sus palabras.
A continuación los equipos sale
ron de la cancha. Las madrinas for
ron guiadas a su palco, en la tribu
y se prosiguió con el programa.
m-f
I
Fue un encuentro lleno de emoc;
nes y de destreza.^ Al terminar el c
cuentro se realizo una demostroí^
del grupo de gimnastas de la escue
quienes fueron muy espléndidos.
%
105 —
r
PROMOCION 1965
'M
i0
*2^
Madrina de Graduación -
El b
4 ,
en Quito es la
la cuno
cuno del nomore que más tar-
del hombre
mente el ¿¡q pi-jrr,g^Q°j Belicario simplemente Belisorio y
fue precisa-
su infancia 1943-cuando llegó al mundo,
g1°^' Pues su centro ^ 9ue tuvo cierto dificultad al dar sus primeros
20 ° se dio cuen^ 9''°^edad estaba un poco alto y recién para entrar
todQs^¡i° ypcédulas
ero tarde
y qyg ? uclquirido unocorrecta
señal departicular
caminar que
no ero de ccbe-
constarlo en
gcdier y el^'d®Lrigodigi.
"^? f°WritosgQhan' °'-ri'^°^°
,. , ^ ° p' ele comandante de curso, de sub-lbri - Srtc. Alda Pinto Tapia
le dicen cob
oobezo mQg¡'
giCQ^"^T'^ en „nl!£.v,también"Iq practica
q,je hay",otros
paradeportes,
en
navegación
relVyVcTT
famoso HC2
'°' °"""'o
^®l'esXcker"
el
^ Cuo-
Madrina del Anillo
los 20 y an
40 metros. PartuQnl
En rec: °mpañero. Tiene instintos
interferencia a los de locutor y es ...el
rodiooficioncdos en
I°
os koles
.9'"' '^donde
' ^° unase habilidad
pasa con f
^^'y'ono hacerse
desperdicia una solo
el quite oportunidad,
especialmente en
99 cuenta con un ea '®^eutar sospechas entre los demás, po-
y o se ha escapado de aup^''l° r® ' Polutos bien aleccionados, claro que así
os verdaderos amores han sido ri^ 'l^ohen algunos veces. Pero como digo sus
y le mondó ol hospital setentn ^no fue una royo que le picó en el pie
remedio. dios y lo otra que le picó en el corozón y sin'
Ha sido un gran superior v un n •
mos que la Armado gano un ex I '9° insuperable. Al despedirnos sobe-
cabalidad con el deber '^ceente Oficial y que siem.pre sabrá cumplir — 109
Según él, fue Guayaquil su ciudod nota!, no sé si seo verdad pero le de-
iamos que hable como es su costumbre. El 13 de Abril de 1943 dejó sentir
por primera vez su lengua larga, cuando lanzando unos alaridos escalofriantes
»«-•«- Ju ici lyuu ujiyu.
sos primeras señales
señales de vida,
de vida.
jj , desde pequeñito ya adquirió esa sangre dulce, esas focciones tan
barrio'^"^°^' sex-appeal, esa naricito... fue perseguido por los niñas del
peli r' Proseos y hasta una gata en cierta ocasión. En vista de los múltiples
plirrc' este
^ lindo ejemplar,
Woshito,no sutenía
fomilio
que decidió
temer. viojar a Quito en donde según
ero va " adaptó ycuando apenas contaba con tres años de edad
con tod^ ° ^ ° oiotinées del teatro América y también del Alameda
Como se^' "Pochochas del barrio. Qué manera de convencerlos, qué verbo,
tó a lo muchachito, que cuando entró al jardín de infantes conquis-
'o Directora^ según cuentan fue expulsado por primera vez por celos de
según sus oroD¡r°" 1° realizó exitosamente, siempre fue premiado y
medollas o enomor'^d ° ^ sexto grado tenía más
coronó su carrera secundaria la realizó en el Colegio Mejío, donde
lo Universidad Centra'i' forma brillante. Posteriormente se matriculó en Srta. Julia Inés Burbono Porede.s
el cine y su dese'^ 'd ' asistía al centro de idiomas, pues su porvenir era
tudio de las lenguos^ ^'ajar a la Meca del cine oa Francia, le obligó al es- Madrina del Anillo
naba por lo calle f desgraciadamente para él, un día que comi
só que vestido ' y le encentó el uniforme negro, pen-
vino a la Escueir' Noy'^1'^'^'^'° se le resista ysin alargar la historia se
Hq sido, ^^Qsho iin ' ' '
nido amores hasta de ' .''•°'7^Pntico número uno, conquistador insigne, ha ta
que viajar en CAMELLOvisitar a su novia en un OASIS tenía
cuente orador, habla tanto Cosonova, se distinguió por ser un elo-
lengua y por fin s murmura tanto, que cierta ocasión se le perforó
Se ha distinguido por seVh
más como cierta ocasión d estudiante, hasta logró ser brigadier, ode-
paro todos, se ha aonndn "Papó Noel" y que tenía regalos
Al despedirnos le de^seamr''"" ^
estomo-
pstnmn seguros
spnnrr^c que la
I Armada
A tendré
mucha enprosperidad
sus filas otro
en sumagnífico Oficial.
vida profesional y
11 —
Sra. EIsg Merchón V.
v/.-i
Sra. Moría Cortés de Gólvez
ALFG CARLOS CALVEZ CORTES
Modrino de Groduoción
• í-1
tMadnna de Graduación
Wiiaii 01
iBimi
iifi '•! ivi I
rfii li; ¡«ii ;aiii«iiiLt
•(1 «i IW iMÍi íiii fl*l I
ii iSí imi lili Mi I
118 — — 119
.^..ül<& ^éiáaií'jr
Sra. Ofelia Alprecht de Alava
ALFG FREDDY ALAVA ALPRECH'!" Mad riña de Graduación
. i'
• »*'•/ ''i
tm-
ro n nodo fuente
m.enos dequeinformación quesecretos
los archivos nos proveería
de la de los datos necesarios y fue-
F.B.I.
ya e Guayaquil el día 9 de Julio de 1941;
en vista de ello siguió
ció esnl^ u°j Cnarles Atlas, sistema que le sentó perfectamente, pues robuste
PCa CQm- ' huesos; bueno eso de ser flaco tuvo sus vetojas, fpues
lo nevQoeri^n ° hobía viento, tuvo que aplicar los mismos principios de
bulario pora tratar de con!Im^^ '^°i '^'^hnguido, pues empleo su florido voca-
manas de sus compñeros hosta'^ ° enamorados, primas y hasta a las her-
de allí se dedicó a escribir Inmn'^^^ P°9eran con la misma moneda,
pero hasta hoy nadie ha lonmHrr^ Vrománticas cortos (luego vende las copias)
Al despedirno. sentimofaue ^
pre guardaremos el recuerdo de su gratar ^='®ra- 121
tros buques adquieren un Oficial cLbomd!!'''°'"°'
de todos oborador que sobro granjearse la simpatía
Sra. Lucha Yépaz de Dávila
Madrina de Graduación
ALFG HERNAN DAVILA YEPEZ
del Alférez de Fragata
Hernán José Dávila Yepez
it
boyardo Aurelio
ra desplumarle en est Pereonoje enormemente grande; tenemos pe
no se les hoce bionmf- P'°9rafla, pues me Imogino que o ios pollo
los
teneSlsse
pero Iq incubadora Agosto de 1942
P Problemas^ el futur P°pP' bueno, uno vez aquí en el mundo yo no
ysr sus gracias ysus de" ^P''° acostumbró y fue lo dicho de su hogar al
9° a la edad de cinco Paé hacer en su cosa y cuando lle-
90 y chureodo y |g rnonH^^ ^ cortaron el pelo que hasta entonces tenía 'lar-
no pero eso duró hasta el ° P^Pa^'a, era envidiable la dulzura del
ormo en un terrorista mn grado porque de ahí en adelante se tr ni-
m' !!
en '?
clase los"bezos 1 :r:'-Pt^Pañeros,
profesores " fue por romperparofocos,los vidrios,
camipeón piropos, p
para catequisarle. Qué jorp ° soportaron, tuvieron que posarle a Lo I
Todos los m,ércole s^. ^P^bió, se hizo peor que oantes.
t^c raismas haznñn ° ''''P'^eda y en los botes de la lagu Icgu-
I ' ,e se dedicó
pirata a|el teatro
mucharhe" '^atgan y Drake que efectuaron siglos
h kiuT ^"PP'-'P'''a también lo realizó en La Salleon-
II Liarse trabajó dos año^ ' ' tarde le serviría cuando después
®, pero si brilló por 5,, circo. Nunca sobresalió como alumno bri
de ser hombre de mar ° ^IP^es. Se graduó y empezó su idea
Su vida amoroso es , Srto. María de lo Poz Coronel Herrero
ras, tantos que nos fnitn ° graciosa colección de historias, tuvo amores cé-
®n un libro que titulará "Rnli'°u describirlos, él piensa escribirlos Modrino del Anillo
Cuando contaba con 2S° Cosonova".
rar en Iq Escuela Navol (q j arreglos especiales y vino a pa-
Es un buen muchacho°h dijo que venía de instructor),
e Guordiamiorina se coracteri ° ^^Pdo páginas paro el recuerdo, en su vida
Q noto de humor en ios hn poro los chistes, siempre puso
a de dormirse en clase ^ciolei. Otra de sus notables habilidades fue
Ahora que termina su ca
se de triunfes y felicidades y Quedo más que desearle toda cia
rá porque ha sabido qanarse constancia de que siempre se le recorda-
aprecio general.
125
't.
Madrina de Graduación
-A*' ^ •. lUrr*
:m
Nació según él e Q•
de Febrero Qenuino resistimos a creerlo porque su es-
Sn inf ^ °Orado , pero lo cierto es que nació el 16
.ú
medo con si ° s^opa j|g
.n ,o ciudad de Quito, lo que más recuerda
mente pero q! ^^otolones cortos ^ encantaba pasearse por la AIg-
tes, claro 0110"^" l°^ conserva y ú ^^oe tuvo que dejarlos lloró amorgo-
en el meior r 'i' "orno orgulloso en las tioras d- depor-
distinguió por mundo ei°q • Estudió en lo Escuela Espejo , luego
^ , Su afición olodriir'^'"'' Benalcózar donde siempre se
recio por aauí°^°f uniforml^ '^' ^aisomente del bonito combinado que
de la sorpresa'r ° P^risaron nyg "®9ro. Yes así como un buen día apa-
él se hTzn 1°"'° 9ae se ^e visito, pero fue gron-
día no se ha El mn °i pifiaron pe
nes" con tal de él, olgunas' ^ ""P'^esionó grandemente y desde ese Srtc. Morgoth Pinto Ricaurte
po.^ lo "o°E"i11
Q - so! y o""""'
de creno, nunca se mete en el
I A Su vida 0ri u r Madrina del Anillo
dios se°d'rd- '^®i°do s'i^d" distinguido en todo, por ejemplo en
bresalió en 'AArtillería
„
rtiÍ pues
^ólo ""iSgó 7° adquirir
!i„ . cierto acento japonés. So-
boca'de^'canon de cuatro
^P'dopulgadas
cuando"^ encontrar
ejercido de tiroel pegó
motivola por
orejael aquelo
Oe amores, se ha ^
quien mantiene una arduo come^" .^'^^P''® f'®! a su amada quiteña con
men e .o sido llamodo Bob Bill^^h °^'^9ue algunos veces equivoroda-
crezca mas y más y p^e esto ha hecho que su amor
Al despedirnos, sentimos "'•'e^eis palabras
bró siempre responder con certe^^ Como Oficial sa-
laborodor o bordo de nuestros buqi obligaciones yserá un gran co-
Irá Jtl
f—1
Tm. ©
¿nitíoiVde.^. laA^^iela.^%ram
129
Orense. un recorrido de lo Escuela Naval Se aproximan los segundos Jue bores lo Escuela sale de vocacio
24 Recorrido de los Destacamentos y se impresionen de los progre gos Olímjí'co- .Militares Ecuato nes.
Militares de la Frontera. sos de la mismo en el campo rianos con e le motivo lo Escuela
Encuentro deportivo de Basket - científico y naval. viajo a Guovaauil o intensificar AGOSTO
Ball, triunfa una vez más el equi sus último, cntrcnamieníos antes
po de lo Escuela. MAYO de iniciar lev- juegos
25 Ha terminado una experiencia Solemne inaugui'oción de las
más. Los Guordiamarinas regre Olimpiadas Militar..: ^on lo asis
san o sus hogares a tomar un me tencia del Colegio Militar, Es
recido descanso e iniciar luego un cuela Noval, Escuela de Aeronáu
nuevo período. tico, y lo Escuela de Policía Se
destoco lo s-mpo llanísima mu
marzo chacha guoyaguiloAa ISA'TL VA
NEOAS Mad •"ino do lo Escuela
Noval Terminan las vacaciones lo voz
12 Terminado^ las comjietencias en del deber nos llama nuevamente.
justo caballerosa y en enérgica Se inicia el segundo período .Aca
lid se procede o lo ceremonia dsi démico.
entrega de trofeos, la momo que 18 Una nueva presentación Militar
tiene lugar en el teatro de lo Ar de la Escuela, esta vez en Santa
mado en la Esroelo de Especiali Elena conmemorando un Aniver
Bingo Bailable organizado por lo dades. sario más del descubrimiento de
Brigada de Guordiamarinas en el Baile en el Club Naval, ofrecido la Península.
Club Noval resultado: una reu por lo Escue'o a todas las dele Tradicional ceremonia de bautizo
nión Social muy agradable. gaciones. a los Guordiamarinas del Primer
n'5°"°=™iento de las leyes que Encuentros deportivos en Ancón 13
20
Lo Escuela regreso o Salmos.
Visito o lo Escuela po' lo Srta
Año convirtiéndose de esta mane
ra en Guordiamarinas antiguos.
V elencos Navales se impone ampliamente el equipo
de basket de lo Escuela. ISABEL VANEGAS acompañado
para ^,2'^ indispensables de distinguidos domitos de lo ciu SEPTIEMBRE
Sq de la Ar- 23 Viaje o Quito de lo Escuela en
los primeros horas de lo mañana dad de Guayaquil, lo recepción
en el casino de Guoi'diamarinas.
ye°n ete°nA '"e desde el Aeropuerto de Guaya
21 Llegan tres Guordiamarinas Ame
verá ef í°"de se desenvol- quil. Por lo tarde: Francos en la
ricanos procedentes de Annopo-
nuevQ Nonada
ormdn que se inicia.
en esta Capital.
24 Parado Militar en Quito. La Es lis, Morylond cumpliendo uno vez
cuela impresiono gratamente con más el programo de intercambio
su tradicional poso de gonzo an entre los Escuelas Novales de los
te lo Tribuno Presidencial en el EE.UU. y América Latino.
parque de Lo Alameda.
JULIO
JUNIO Recepción a la nueva promoción.
Juramento de Honor y Fidelidad
a los nuevos Guardiomorinas-As-
pirantes tomado por el Sr. Direc
13 tor de la Escuela: Gapitán de
íion TaLpL"'°™ se des- Fragata E.M. W. Larrea.
lGpresencmT77®
mitrn í c distinguidas da-
Visita profesional de los Guardia-
marinas a los campos mineros de
ülamonnnt Los Guor- Ancón. Se realizan algunas ac
merosas re P°rficipes de nu- tividades científicas y sociales.
17
Aios7og77? uLA'a- HII Lo Armado celebra su DIA CLA
SICO, el XXIV Aniversario de lo
9 Fondea en Salinas, la Escuadra,
acompañada de los buques ame
Batallo Noval de Jombelí. ricanos junto con los cuales to
uno delegación d P" Con este motivo se realizan al maron parte en las maniobras de
ncanos gunos actos patrióticos y cultura guerra antisubmarina en alta
os Im
los mismosn^arinos áme
que hocen les terminando un período de la mar. Demostrando uno vez más
130 131 —
la preparación de nuestra Meri N O V I E M 13 R E
na.
132 133
"LA LLEGADA DE LOS NUEVOS" La noche ya se oleio, y |:)or el orien Son las doce del día y lo Escuela
GM 1/A E. GUERRA C. te el sol invade con sus rayos nuestra se encuentra formada de "parada";
costa. Son las ^eis de lo mañana y yo los aspirantes igualmente uniformados
Año tros año lo Escuela Naval obre ellos yo llegaba o la Escuela de los se escucha el ^-onar de la campana de blanco, forman parte de la compa
sus puertas para recibir un nuevo con hombres destinados para el mar. invitando a lex'ontar^e La impresión ñía. Prestarán promesa a la Bandera
tingente de jóvenes decididos a brin Una vida nueva se presentaba, que causa a lo- a^[)irantos no es la Nacional y comprometerán su cuerpo
dar los mejores años de su vida en pro atrás Quedaba todo, y mis ojos mira misma. Se han ol\ idarJo donde están y su alma al servicio de Ella.
de una formación superior al servicio ban una senda, clara al comienzo, pe y no saben que hacer, aj^ienas alcan En perfecta formación pasan fren
de la Patria. ro luego oscura, incierta y tormento zan a sacar lo cabeza cuando todos te al Estandarte y hacen los honores
han salido; todo e- sorj^irc^a para ellos, correspondientes; regresan a su pues
Muchos cultivamos esa ilusión y sa Sólo una llamada, sorda e impo
to y el señor Comandante de la Escue
cuando el destino lo permite logramos nente guiaba mis sueños. cada minuto es segundo v no alcan
materializar nuestros ideales; pronto Cuánto me alegro poder mirar aho zan a hacer nada La gimnasia ma la les toma el juramento, que ellos pro
nos vemos abrumados por deberes ra a un grupo que como yo eligieron tutina es novedad para ellos; luego nuncian así:
emanados de la propia Institución y comprenderán rjue juara mantener en "Yo. .. ante la Bandera de mi Pa
la carrera de las armas y los mares. tria, prometo bajo mi palabra de ho
despertarnos a la realidad; pero ade- No soy un reportero ni tampoco un pe alto nuestro cuerjso y nuestro espíritu,
ente, alió en la cumbre está nuestro el mejor estimular^te lo constituyen nor cumplir fielmente con las disposi
riodista, sólo soy un curioso que desea
o jetivo y qIIq debemos llegar. recoger impresiones y con ellas bos unos cuantos ejercicios jjor la maña ciones militares y reglamentarias de la
Hoy, un año que alentando mi es Escuela Naval, establecimiento al cual
quejar un apequeña crónica titulado: na.
he ingresado voluntariamente con la
peranza de llegar a ser marino, como "La llegada de los Nuevos" No han acabado de afeitarse cuan
do nuevamente la cami^ana zumbo en vocación y propósitos de mantener su
sus oidos llamanrlo o forma:ion. honrosa tradición y llegar a ser un va
mullo'n escucha un mur
Han visitado 'u nueva casa; los liente y pundonoroso Oficial de la Ar
En' la° Escuela
E^r Yse hace fuerte
hay amhiPntP Hp .mop. años venideros tendrán cuie dedicar mada del Ecuador".
so- Vnr^ " ambiente de suce- los a ella; agotarán >ns e-fuerzos don-
sonellos®^ "^ofl'ín '' H ' tro de ese circuito, r en tro efe fcma-
los relevos" '°M'°^°dos aspirantes... ción y perfeccionamiento efe k:is hom-
nes ennrn''llenos de ilusio- pres dedicados al mo" Por lo. ta"d-?
de los "hijos son conducidos o "pelicquoría" y uno
badora
badnm deins'inf P?por la voz pertur por uno van perdiendc^ su hermosa ca f» -
busca
j, de- ventura.
• • ' ^acia ellas en bellera, tan cuidada en ot"o: tiemoos
y que ahora yace en el fondo del b~i-
mos al'^^recnh^ -"^ehe ytodos acudi- rranco.
emanadas dplT'^"^°' canciones Poco a poco van reunien.do las con
o su fin Vp1 han llegado diciones necesarios paro empezar una
pocosoS
va Derdip°n''-° cigarrillo sólo
^do intensidad; poco a Por fin ñian bajado todos y están vida diferente; pronto les rej.-arten los
solo ca
formando. Recorro esa larga filo y uniformes y quedan ya equipados los
na-
al final pienso que parece exposición futuros "lobos del mar". Han hecho su promesa y en esta
de peinados y desfile de modas; dudo forma pasan a formar parte de la Bri
que alguno de ellos piense que de to O gada de Guardiamarinas; se someten
do eso tendrá que olvidarse, de su ca a cumplir sus obligaciones como tales
misa playera y su peinado o la moda. : m * » y asumen las responsabilidades corres
El recibimiento pues, no consiste
- '
pondientes.
sólo en eso; me estaba olvidando lo Han dejado de ser civiles para em
orincipal y es la bebida y banquete pezar a ser Marinos; es un cambio
de bienvenida. Abundantes manjares brusco, casi total pero digno de efec
y deliciosos licores son servidos a los tuarlo; su mejor recompensa será co
recién llegados. Todo termina con ronar la carrera para más tarde po
fiesta, y un poco de baile para luego der engrosar las filas de los Oficiales
retirarse a los camarotes. de la Armada.
Media hora más tarde, todo es si Han recibido textos y más útiles Todos reconocemos que es difícil
lencio y oscuridad en la península; de de estudio. La competencia va a em adaptarse a una vida nueva; pero to
vez en cuando unos pasos silenciosos pezar; será larga y llena de obstáculos, dos los que hemos pasado y pasarán
atraviesan el entrepuente, es sin duda pero todo se vence con la constancia; por este período de transición somos
la Guardia que el sueño y la seguri eso lo saben de sobra y tendrán que testigos que ante la voluntad no se
dad de los Gamas ponerlo en práctica opone nada y si la tenemos como bon-
— 134 - 135 —
-•áái S.:
dera nada nos detendrá hasta lograr Indudablemente, el lugar más opro-
nuestro objetivo. piodo para intercambiar ideas y ome-
Los dios von posondo lentomsnte nizar por un momento lo rutina dia
y ios octividodes de lo Escuelo siguen
su derrotero implocoble. Poulotino-
na, es el comedor Se hablo de todo
y de todo se aprende, cualquier inquie
Esas Tardes
mente los ospirontes von oprendiendo tud o problema se lo e.xpone y procu
sus nuevos deberes y todo lo referente ra resolverlo Todos componemos uno GM 3/A R. DUEÑAS H.
o lo Morinerío"; todo esto perfecto- sola familia, cuyos miembros se oyu-
mnte consultodo y oprendido, lo reci- dan mutuamente en caso de necesi
ton en lo meso de comer por lo mo- dad y se ocupan de corregir defectos
nono y por los tordes. Al ritmo de lo Sopla un viento lánguido, pc^ -is- favor este panorama incierto... Lo
y constumbres que no están de ocuer- tentemente cuc! La naturaleza io graré llegar a la meta? Y, cómo po
músico yentre chistes y preguntes, los con lo que la Escuela quiere formor,
guordiomorinos ontiguos olsccionon o do tinta del frír;, ¡sortador de in(|uie- dré calcular que las fuerzas no me
esto es, verdaderos "Caballeros del tudes y desesneran.-as Con un la fallarán?. . . Si al menos al cerrar los
los nuevos, mientras éstos comen en Mar".
perfecto "escuodro". mento vago lo v ere tales de la ven ojos viera, por un instante más allá
tano soportan el inclemente azote de del presente. Cuánta angustia, cuán
de pequeñas gotas c]ue caen del cie ta desesperación. Cómo se detiene el
lo. Es tarde, uno de esas tardes en tiempo, estos segundos parecen una
que se Querría n,o existir, para sentir eternidad.
la ansiedad de amar la vida.
Pero. . . debo concluir lo iniciado.
Las manos atisV,^ la mirada perdi "Quién no espera vencer, yo está ven
do, hombre y vcntona confundidos en cido", me lo recordó tantos veces mi
lo admirable ciuietud de las cosas padre. Mi padre?. .. La respuesta. ..
muertas. Y al iciual (¡ue afuera, en gracias Señor, debo avanzar, sé que
mi espíritu tambs'n so[:ila el aire del tengo que llegar. Siento latiente en
desconsuelo, y el horrible frío de la mis venas la ardiente herencia de su
^ ífifT'
S »#!#*
El nuevo día Ncqobo, ut^o moñona
tibio, tronquii q Ihna de '-ol, osí lo ;:v
sinuobon los royo-, rofleiodos en el
mor que rodeo lo Penínsulo, invodicn-
do completomente lo Ixi .e Novol Uno
briso húmedo ocompa"iado del suevo
murmullo del viento ciue irrumpió o
•(.•_ •' rsrzirass...
veces con moyor ímpetu y vio'.cncio,
iunto con el incesante reuiqueteo de
lo compono de lo Escuelo, no, desper
taba de nuestro lorqo sueño, hoy un
poco más lorgo cpie lo de co-tumbte,
y como por enconto, todo nuestro vi
da de ilusiones sentidos durante lo no
che, se esfumobo veloemente tenien
do ton sólo en m-T^nte lo ideo del dio
que venío por delante el Pabellón Nacional al acorde de
• f.
Domingo, si, hoy os domingo, el fin nuestro sagrado Himno Patrio. Si
de uno semono, riuicó arduo y dui'o guiéndolo con la vista contemplamos
toda ello, pero qué importo, si hoy como lenta y flameando ha coronado
tranquilidad, alegría y el espíritu de al tope del asta donde permanecerá
los Gomos sienten lo satisfacción de algunas horas del día.
haber reolizodo uno peoueñísimo eta El régimen que aquí se lleva con
pa más, siempre pensando en cumpl r tinúa. Hay momentos qu? dedicamos
con el largo trayecto que se han tro para el aseo de nuestros camarotes,
zado. Dio de froncos, de dcoorte, de y otros en general para toda el areo
^\l descanso, de tiesto, y también de es destinada a la Escuela. Le limpieza y
tudio, pues todo es permitido. el orden es la base de todo y en mu
Con el gallardo compás de uno chas partes del mundo lo practican y
marcha y entonondo uno de los con aquí no la pasamos como desaperci
dones de costumbre, desfilomos en bida, razón por la que formamos con
armonioso con|unto hocio el desoyu- "escobas y trapos", armamento inse
i
no; o trovés del corto comino, nos do parable, y ahí estamos listos para cum
mos cuenta de lo belleza del mor bo- plir con la tarea; en esta maniobro
ñodo por los cálidos royos solorcs, y somos bastante especializados, no ca
lo olegrío vo ocompoñodo de lo br- be duda.
so que golpeo levemente nuestros ros El tiempo transcurre y no lo pode
tros y nos brindo lo frescura del am mos detener, es por eso que son las
biente. 10:00 y a esta hora, cierto día, al que
Son los 08:00, lo compono ho so me refiero, sucedió lo que voy o narrar
nado otro vez, pero ahora tiene uno les y algo de lo cual ha quedado gra
finolidod muy especial, con el movi bado en los fotos de este artículo.
miento corocterístico de todos los dios, Decía que era el Domingo, día de
lo Escuelo Noval está correctamente juegos, de descanso, de estudio, etc.,
formado y sólo se escucha el golpe etc., y también de deporte. Verdad
.< -- -í..*!»•«»>
seco de decenas de pioncos que con es eso, pero ese día fue algo muy di
energío hocen vibror el suelo. Porta vertido; todos posaban a realizar sus
mos ormos y estamos listos poro izor juegos preferidos, mas a bueno hora
139
alguien tuvo lo feliz ocurrencia de que conseguidor^, no podían haber pres decir cuál de los dos es el mejor'', no
se orgonice un encuentro de Foot-Boll, cindido de ella'd, y por eso que aquí es posible no quiero que piensen que
entre los dos "estrpuentes", es decir el sentido del buen humor hace jue- resulte imposible que alguna vc" se
en dos grondes dormitorios repartidos qo con la imaginación para dar luci logre o que sean equipos invenci les,
en comorotes que son destinados po dez a la mañana no sino que en la constante lid n la
ra nuestra vivienda; pues bien, nos Con gracia y movimientos un tan que se enfrentan, siempre por uno u
separan apenas unos 40 metros y con to fingidos salen por los respectivos otro revés sientan la derrota, es co
ellos una gran divergencia en el sen pctalones dos deslumbrantes madri mo el hombre, y como él sobe sobre
tido deportivo, tenemos un "pique" nas, casi perfectamente vestidas, lle ponerse y dar un paso seguro en otros
que hasta lo fecho no lo terminamos. vando como ropajes toda clase de ves ocasiones, no srílo cae, sino que levan
Canchón 100 y 200, como los lla timenta Cjue han encontrado: zanda- ta, como levantan el espíritu tantos
mamos, ero lo oportunidad del desqui lias, un vestido estrecho, un short, un que sin saber po- qué senda obscura
te, de conseguir el triunfo o todo cos par de calcetines 'perdón, de guan y negra se han desviado, uno luz de
tes) pelucas, borlas, blazaletes, una esperanza aflea a su mente que re
cinta, en general, lo aue a su dispo capacitan y vu-zlven, si volver!' eso es
sición han tenido y les han sido útil. lo que sucederá, (jue se volverán o me
Y ahí las vemos llegar Inunfantes has dir cuándo!' no lo sabemos, quizá es
ta nor-otros en medio de los aplausos tá próximo o lejano no se podría de
y el alborozo de cada uno de los de terminar jcuándo' tolvez sean raros Muchos dicen que también se vive de
su equipo, aquí es dónde mayor gri pero no del todo, no es de extrañarse ellas y es una gran verdad, pues yo
tería reina: silbos, pitos, burras, vivas, ni tampoco creer que no se volverá o los he sentido, no queiro que piensen
etc. Los fotógrafos se hacen presen repetir, el ingenio, lo gracia y la crea que soy un soñador pero hagan la
tes y es por eso que hemos podido re ción algunas veces resulta fácil de se prueba si es que no han tenido la
coger estas fotos en las que se po guir, como se dice: seguir la corrien oportunidad. Pues bien, en aquel sitio
drán dar cuenta de una manera real te, todo depende de uno y de muchos, preferido de los Gamas, tuvo lugar por
lo dicho anteriormente. de lo ayuda y dinamismo que presen la tarde de aquel día un baile, una
Inmediatamente se realizó un pe ten y aquí eso no se hoce esperar. Lo humorada, como para alegrar la tar
queño desfile hacia el lugar de la con que sí será raro, extraño e inseguro de; amigas? isí! vinieron amigas y es
tienda y del desquite, en medio de las será no volver a competir con los que taban presentes ahí para compartir la
miradas de sorpresa y risa de quienes dentro de muy poco abandonarán la alegría de los Gamas, para poner su
contemplaban aquel espectáculo. Escuela, pero se los recordará como nota de amistad y demostrarnos su
ta, Despertó el ingenio de todos los Ocupando sus respectivos puestos dignos rivales. aprecio. Solamente el tiempo no es
Gamas y comenzó cada uno o esfor de honor las madrinas y las barras en Esa tarde se oía risas, música sua tuvo de nuestra parte y no lo pudimos
zarse por ser el mejor y presentarse su sitio, esperan que el árbitro pron ve y de ritmo mientras nos acercába detener y prolongar la fiesta. Sin em
con uniformes y artículos destinados to dé comienzo al encuentro. La bo mos al Casino de lo Escuela, En él bargo, no se olvidan momentos así y
para tal magnífico evento. Todos se la cruza el aire, en todas las direc hay discos de moda, revistas, periódi hoy que recuerdo y hago memoria re
mueven, corren de un iodo o otro, bus ciones al ser disparada por los Gamas, cos, sillones dónde nos echamos o so gresando al pasado, en mi mente hay
can, se prueban, arreglan, se preparan que luchan con el propósito de con ñar, soñar que es lo más dulce. Ha cabida a una pregunta ¿Cuándo sen
y... ahí están vestidos, A manera de seguir el triunfo mientras que las ba cerse ilusiones, quienes no lo hacen. tiremos las emociones de ese Domingo?
andaluces unos, con sus reporteros, tu- rras desde el borde del campo se ha
ce sentir con sus gritos, duelos y jue
Au pero ahíy los vemos,
aunque
gos de palabras a la vez que alientan
p| la alegría, a su equipo.
Por 4 ocasiones la bola atravesó los
tn con
to rnn las
I notos musicales
""'Sas y gritos jun-
de corne- tres palos, con lo que a cada uno de
Hnc;' rn //ambores, que, desafina- ellos la magnífica palabra de "goal"
modns T ^odos fue coreada con saltos de júbilo y ale
Tesentado'^ ^°do lo gría, Cuatro ocasiones que la valla
doTrtn 1 T 'nfdltQbies; en to- fuera vencida. Resultado 3-1,
partido jugado obteniendo la victoria
Gran
hacen presente
ponen la nota S dta^7n°"°' el Canchón 100, pero no con eso que
reolce, colorido y%°í c'ncÍToná" da el "pique" por el que se lucha,
pues en otras veces, algunas de ellas
asistencio, quienes son aquellos siT el triunfo fue adverso para quien hoy
páticos modrinos que codo equipo he lo obtenía, definirC dar un ganador?
140 — 141
La vida de estudio, de formación
moral y física se ve complementada
por el alegre y ¡ovial corárter del
Guardiamarina.
El casino de Gomas ha presencia
do innumerables Lloras Sociales en las
que siempre está presente la nota de
alegría, el chiste oportuno y lo sal e
ingenio característico de los futuros
Oficiales de la Armada.
143
Q
PUMf roj:3.^-c-iA mo so he
8USC>Ar^DO ErNTRC
ESTCY
y
•' I
CRISIS MUNDIAL
Un ciudadano alemán en lo zona
soviética reportó a una Oficina de In
vestigación que su lora estoba extra
viada.
— Un policía de la Oficina pregun
tó; puede hablar su lora?,
— El alemán respondió: sí... pero
cualquier opinión política que dé
es estrictamente suya.
ANTROPOFAGO
Una madre caníbal y su niño es
tán mirando al cielo.
Posa un avión grande por el lugar
y^ el niño pregunta: qué es éstoí^
p'c, algo como lo langosta expli
có la madre: te comes sólo lo que
estó adentro.
avaricia
Un avaro encuentra o su mujer en
brazos de otro hombre.
Saco un revólver del bolsillo y gri
ta iColócate detrós de tu amonte Ah... recluta.
ta sa mujer, de un tiro ivoy o matar TOtAE EWLUEINTA
Que es sopa d
a los dos! tortug a
medicina
c;
Me siento muy mol doctor. Y sin ^ ^ •;yv<í^
m orgo me alimento como un lobo, 3 c
un íiron.
Entonces mejor consulte a un Ve
terinario.
GOZE DE LOS MEJORES
PRODUCTOS ECUATORIANOS
QUE LE OFRECE :
rrppnrrrrrrr
LA CALIDAD Y ECONOMIA DE
EC AS A
ESTAN A LA VANGUARDIA DEL PAÍS
h.'
Editorial El Mundo C. A,
ALMACENES BüCHNER PEREZ C.
IMPRENTA Y PAPELERIA
A IMPRESIONES DE
A ^tlLES DE ESCRITORIO. ALTA CALIDAD
•T -i»
A TARJETAS PARA
Ia UTILES ESCOLARES TODA OCASION
GUAYAQUIL
Cincuenta años al
LUZCASE MAS Y VEA MEJOR!
servicio de la Cultura
INSTRUMENTOS MUSICALES
DISCOS FONOGRAFICOS
CINTAS MAGNETOFONICAS
ALMACENES DE MUSICA
DESDE HACE MAS DE 70 AÑOS UN SIMBOLO DE
CALIDAD EN EL MUNDO ENTERO
Nueve de Octubre 404 J. D. FERAUD GUZMAN LTDA.
GUAYAQUIL ECUADOR
ALMACENES
QQUirrazoz
Usted también puede confiar en Una batería seca para cada necesidad
EVEREADY
SHELL REGISTERED TRADE MARK
DISTRIBUIDORES EN ECUADOR :
" D I S T R I B U I D O R E S :
Comercial importadora Continental C. Ltda.
Ponce Yepes CALLE SUCRE 222 — GUAYAQUIL — CALLE PICHINCHA 713
GUAYAQUIL — QUITO
DE LOS BENEFICIADOS
TELEFONO 16701 CASILLA 4311
A BASE DEL AHORRO ES
GUAYAQUIL ECUADOR
AHORRO FAMILIAR VIVIENDA
GRANDES ALMACENES Almacén de Ferretería
BRIZ SANCHEZ S. A.
PINTURAS MARINAS
LOS PRIMEROS EN LA DISTRIBUCION DE LOS MEJORES
DISTRIBUIDOR DE
TEJIDOS NACIONALES
primer piso
SHERWIN WILLIAMS Y
CREACIONES EN ROPA CONFECCIONADA
Y ARTICULOS PARA DAMAS, CABALLEROS Y NIÑOS
CALUMET PAINTS.
SECCION COSMETICOS Y PERFUMERIA
DE LAS MEJORES MARCAS
para el tocador y baño SE COMPLACE EN PONER A SU DISTINGUIDA CLIENTELA UN
SU EMBARCACION.
grandes premios mensuales
DOS ENTRADAS A UN GRAN ALMACEN :
CONTRATOS DE PINTURAS
AGUIRRE 211
BALLEN 214
J
; » 1, >
:x'
'y
, r- •
• í
Tí
-u
.'i
áf.
DESEA
LA BRIGADA DE GUARDIAMARINAS
A LA GALLARDA
PROMOCION 1965