Está en la página 1de 21

Chief Information Officer (CIO)

Profesor: Mg. Percy Edwin, De la Cruz


Vélez de Villa

Pdelacruzv@unmsm.edu.pe

Fuente José Carlos Morales A.


Qué es Administrar Qué es Gestionar
Es utilizar los recursos Es poner en practica las acciones
disponibles en tu empresa planificadas y estudiar la
para planificar acciones que desviaciones que se producen
sobre el plan trazado.
ayuden a conseguir los
objetivos que tienes para ella. Gestionar es aplicar las reglas,
procedimientos y métodos
•Funciones: operativos para llevar a cabo
con eficacia las actividades que
• Planificar permiten lograr esos objetivos
• Organizar marcados por la empresa.
• Dirigir Ej. Se puede gestionar un proceso
• Controlar e de innovación y desarrollo.
Un plan de desarrollo
• Integración de personal informático, etc.
¿Qué es…?
1981 - "Information Resource Management (IRM)“
William R. Synnott. (Boston Bank) y el Dr. William H. Gruber. (MIT)
Acuñaron el término Chief Information Officer (CIO).
Ejecutivo, responsable de establecer la política de
información corporativa, las normas y el control
gerencial sobre todos los recursos de información
corporativa.

3
INFORMACIÓN
• Recurso estratégico, táctico y operativo, sustento de los procesos
decisionales, de significativa importancia para el desarrollo, equilibrio y
adaptabilidad del sistema.

• La pertinencia y la oportunidad se convierten en atributos indispensables


ante la cierta realidad de que el valor de la información es circunstancial

4
Definición
• Administrar los recursos de información como activo vital
• Lograr que los SI se vuelvan un ventaja competitiva.
• Gestionar y coordinar la descentralización de los recursos de información
• Administrar las necesidades de cómputo del usuario final para que satisfaga
las necesidades de la corporación
• Ser un catalizador para el cambio corporativo

5
Fuente: Managing the Information Technology Resource, Jerry N. Luftman, 2004.
Rol del CIO
• Era del Cómputo Distribuido
• Diseñador Organizacional
• Socio Estratégico
• Arquitecto de Tecnología
• Comprador Informado

• Era del Internet


• Aplicar conocimiento técnico a los negocios
• Líder visionario
• Relaciones
• Vendedor
• Orientado a Sistemas Abiertos
• Masters, Harvard - MIT
• Otros Idiomas (Alemán, Japonés, Francés).
6
Fuente: Managing the Information Technology Resource, Jerry N. Luftman, 2004.
Investigación

Cambios en el Rol del líder de TI (CIO), que se han tenido en este siglo
Directores de TI, CIOs de 11 países incluyendo México, registrados en
LinkedIn
Objetivo: Definir las habilidades requeridas por los CIOs para desempeñar
sus funciones y ¿cómo han cambiando?

7
Fuente: The Changing Role of the CIO in the last two decades, Laura M. Pena-Bowsky, Davenport University, March 2017.
Habilidades
Rank Initial Present
1 Leader Leader
2 Communicator Strategist
3 Listener Comhumano
El potencial municator es la capacidad

4 Analytic innovar yVisionary


que tienen los individuos de crear,
cumplir con sus objetivos

5 TeamOriented Innovator
personales

6 Strategist Transformer
7 Visionary Listener
8 Innovator TeamOriented
8
Fuente: The Changing Role of the CIO in the last two decades, Laura M. Pena-Bowsky, Davenport University, March 2017.
Funciones
Rank Initial Present
1 Alignment of systems andprocedures Leadershipandmanagement
withthe organizationgoals
2 Leadershipandmanagement StrategicPlanning
3 ITarchitecture andinfrastructure Alignment of systems andprocedures
withthe organizationgoals
4 Technology assessment Budget
5 Budget Change Management
6 Development andmaintenance of Security
systems
7 StrategicPlanning Process Improvement
8 Development of policies, strategies and Analyze trends
standards
9
Fuente: The Changing Role of the CIO in the last two decades, Laura M. Pena-Bowsky, Davenport University, March 2017.
Retos
10% 11%

7% Fast technology change


18% High costs
9% Inadequate infrastructure
Insufficient budget
Lack of skillful professionals
Lack of top management support

10% 12% More demanding users


Resistance to change
Security
7%
16%

10
Fuente: The Changing Role of the CIO in the last two decades, Laura M. Pena-Bowsky, Davenport University, March 2017.
Oportunidades
Adoption of new technologies

10% Better technology and


16%
Infrastructure
12% Collaboration with external
9% organizations
Collaboration with other areas of
the organization
Innovation
15% 11%
More efficient processes

10%
17% More strategic influence

New Services

11
Fuente: The Changing Role of the CIO in the last two decades, Laura M. Pena-Bowsky, Davenport University, March 2017.
Rol del CIO
• Lo que hace a un Ejecutivo tener éxito en su
posición hoy, podría NO ser mañana… Si el
ambiente competitivo y/o la estrategia de la
empresa cambian o si debe colaborar con o
manejar a un grupo diferente de personas…

• Ahora estamos en el amanecer de una era, en


donde el ambiente es cada vez más: volátil,
incierto, complejo y ambiguo

• … la pregunta importante no es, si los ejecutivos


tienen las habilidades requeridas… sino si tienen
el POTENCIAL necesario...
12
Fuente: 21st Century Talent Spotting, Claudio Fernández-Araóz, HBR, Junio 2014.
Búsqueda de Talento
• Atributos físicos
• Los más fuertes, sanos y aptos para una tarea
• IQ (verbal, analítico, matemático)
• Importante… pero después de un cierto
nivel no hace diferencia en el desempeño
• Competencias
• 1973 McClelland’s: “Test for competence rather than for Intelligence”
• otros
• Potencial
• ¿Cómo medirlo?
13
Potencial
El indicador más importante es MOTIVACIÓN
• Las personas de alto potencial tienen ambición y quieren dejar una
marca (huella) , pero al mismo tiempo muestran una profunda humildad
personal y aspiran a objetivos colectivos mucho mayores que ellos…

14
Características
1. Curiosidad
• Inclinación por nuevas experiencias, conocimiento y retroalimentación
sincera
• Apertura para aprender y cambiar.
2. Perspicacia / Entendimiento (Insight)
• Capacidad para recopilar y dar sentido a la información que sugiere
nuevas posibilidades.
3. Compromiso (Engagement)
• Habilidad para usar la emoción y la lógica para comunicar una visión y
conectarse con las personas.
4. Determinación
• Capacidad de luchar por alcanzar los objetivos difíciles a pesar de los
retos y recuperarse de la adversidad

15
Qué más?..
• Aunque el potencial debería ser la medida que define a los Ejecutivos
de hoy, sería un error ignorar otras características…
• Inteligencia
• Razonamiento analítico, verbal, matemático y lógico
• Considerar la educación
• Experiencias previas de trabajo
• Respuestas a las preguntas de la entrevista
• Valores
• Honestidad e Integridad,
• Comparte los valores básicos e importantes de la organización
• Etica

16
Capacidades de Liderazgo…
1. Orientación Estratégica
• Capacidad de involucrarse en un
pensamiento analítico y conceptual amplio
y complejo
2. Market Insight
• Fuerte comprensión del mercado y cómo
afecta el negocio
3. Orientación a los resultados
• Un compromiso para obtener y mejorar las
métricas clave del negocio
4. Client lmpact
• Una pasión por servir al cliente
17
Capacidades de Liderazgo…
5. Colaboración e Influencia
• Capacidad para trabajar de manera efectiva con
compañeros, incluyendo aquellos que no están en la
línea de mando
6. Desarrollo Organizacional
• Impulso para mejorar la empresa atrayendo y
desarrollando talento superior
7. Team Building
• Éxito en el enfoque, la alineación y la construcción de
grupos efectivos.
8. Administración del Cambio
• Capacidad de transformar y alinear una organización en
torno a una nueva meta

18
Desarrollando al Equipo de TI
• Alto Desempeño
• Entiende las Competencias y Roles de TI
• Diversifica los Estilos de Liderazgo
• Toma en cuenta los tipos de Personalidad
• Prueba diferentes estructuras de Liderazgo
• Educa / Capacita & Recluta
• Da importancia a la Inteligencia Emocional

19
Fuente: Broadbent & Kitzis, 2004
Conclusiones

• Estamos en una era de cambios sin precedentes


• El contar con talento adecuado sigue siendo uno de los
factores críticos
• El Potencial es la clave
• Debemos educar para desarrollar el potencial y
alcanzar equipos de alto desempeño
• Los Valores son esenciales

20
L.I. José Carlos Morales A. MBA
Licenciado en Informática por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM,
MBA por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, cuenta con el
diplomado en “Gestión de la Seguridad de la Información” en la Dirección General de
Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, está Certificado en
“Information Security Management” por la Information Systems Audit and Control
Association (ISACA) y es Coach por la International Association of Coaching desde 2014.
En 1987 inició su trayectoria laboral para Grupo Consultor de Desarrollo,
posteriormente, en Grupo Altos de México y para el Banco de Cédulas Hipotecarias,
BCH, desde analista programador hasta consultor técnico. En 1991, ingresó a Nielsen
Company, donde alcanzó el cargo de Gerente de Desarrollo de Sistemas para
Latinoamérica. En 2009, comenzó la aventura como Director de TI y CIO para Farmacias
San Pablo, desde el 2014 es Consultor independiente en Draft IT.
Como académico, Desde 1993, en el Centro Universitario México División de Estudios
Superiores, hoy, Universidad Marista y a partir del 2003 en el Centro de Formación y
Perfeccionamiento Directivo ICAMI.

21

También podría gustarte