Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ingreso........
Por.
$
IDV No..., .......IsIb:
Senc^/,.....
TW....
li l'u
mfriñ:
Fecha de Ingreso:" .,*.. .
F'recio; • ' ll •Hf/
>,i' 4é!^
L .
por:
W'IW Mi Y
váY'Yi'Y/B-M
/
íih'
• ' -'j
mé!': 'Ilíl
P - r fi? d - N
pii
Kk
h'i
it' h "
/
DIRECTORIO
REPRESENTANTES :
Sr. ALNV ABonso Pinto T.
Sr. Dr. Gonzalo Moreno L.
Secretario : Brig. Carlos Hernández
CUERPO DE RELACCION ;
Gomo 3/A Carlos Gálvez
Gama 2/A Timoshenko Guerrero
SECCION DEPORTIVA :
ÉIMSSm "*• • ?—V.- ••
.••.••••••Ir";
COLABORADORES :
DICIEMBRE 1954
Gama 3/A Antonio Alvear
Gomo 1/A Miguel Soono
Gomo 1/A Fernando Donoso vi y
.''.T'» ^ r. V (:
Gomo AB Fernando Zurito
Gama AB Agustín Vega
Gama AB Raúl Paz Mermo
••'cr
contenido
Dedicatoria
Editorial
Actividades
Deportes
Promocico 1964
Miscelo'^®'^
999a99^¿Z^9i¿Z^.
'M
"^5
E D I T (3 P? I A L
Ma mas transcendental existe para la Escuela ,
quefel hecho de entregar a la Patrio una promoción más j
jóvénes Oficiales que en ella se han forjado yhan osim-i
dy los más profundos conocimientos de las ciencias nay^j es.
:í- r:v.i
•Sííl!f''T'-
SSw'j ••(•• .•»( 1
i -. ••-
-• .... /...•• .; '/• fmí;
r n V ?>•«•*' •. -/, •,
fi
':r:',.-%•.
• ««-1
• /,-,
"fS. i^n
» v.í-' -
1?^ - . ?t::
-
££Lr'¿4;
m d •'•;
r i
• •
Cfni'fi i 3
.í.;
t •• ífe
^ i i?' t Uáim. . -.K'
k
•w
iwwf<wwwlÉ¿iwiwnnai kjmp¥
»mm^'' 't* •,.;' •_ 1|t.
,-t-Ȓ
pV:-^ w*
'^íSi tfe/ •
^'"-•íM W '.
>Ví-2
i:-!^
<
f.'^i
; • 'n*:
, ';• r:^ '••••),
. /
••:'•• •.
.
., vv%v;»; r
V.:
:•••iY| m mfi;4
L' iWBKf' I ' vnpTVnn
•T'^^irV
<[•, . • • •. '.j,.\í;,:V, ,-•; •.•-'•• ...
mmm
•' '"''• <•''•>•,•'
Í. m:»•
.. ;•: . -y:'•'•-;•• ••
-
i ^¿-5^
iím:
—.wcrcs t M
,v
mm
1".
•• '*
í^-.- :• ¿V ^ 0
' A'-íl
{"i1
<s^ n » .
'if i„í/ •, y:.. :^:
ALFG Pedro Cobezos, AUFG Alfonso Solazar, 0FM3 Gustovo Jarrfn, ALFG Wimper Oca
COMANDANTE DE GUARDIAMARINAS ño, ALNV Edíson Losso, TNFG Wolter Estrella, TNFG Marco León, CPCB Etrain Poredes, CPFG
Capitón de Corbeta Efroín Paredes C. Rodollo Terneous, TNFG Borís Toledo, TNFG Gonzalo VaHe,o, TNFG Santiago Corol, TNFG Ga
briel Garr,d„, TNFG Aníbol Cerrólo, TNFG Hernán Roourte, TNTE INF, Jorge Rodríguez, ALNV
Rubén Calderón.
l ^-
% '
m
m
•:m
'•'••¡'"Mm
Freddy Alava A
Orlando Novorrete Y.
Hernán Dávila Y.
Jorge Donoso M.
Cristóbal Moncayo M
Julio Buitrón E.
Washington Paredes S.
Antonio Alvear M.
PROMOCION 1966 PROMOCION 1967
r>.;. . . ••> y, • . f L
. "•, < .
' •••ÍÍÍjS.
4:^.11
^•í' &!<
-1|. - .•í'Ía'ívI
5^* _-.„
¿lál "•tí-
,f» -
• -*>• i
:« \
" -i " '.,í*í4i
r:-í' i
' V..-.
Jir
I !»1
-A
Im '•.-1
iSs-v.'•'vm'
WM.
m'f]
r:• ^' 7' •' I B^:.% ^
15.Í •
«i;:,-;
B* J>ñ
l^^líiklai '-'••tótófe
r:^
PROMOCION 1968 PROMOCION DE ABASTECIMIENTOS
•' •'-V-V"'.-Vr'4''^*V;.,V:: •S'y!
»(•?/ ;•
m
i?
K.
m m
r i'F.'i'
• .-«i .-•
.5-:' m.
. •S: •
i'íí.'íí
•v ( i< -Sw-, V -
T *-r-U&'i
mmam »•?>
Las bases firmes y seguras son ñanza superioc y especializada Es motivo de orgullo y gran sa
el fundamento «encioi' pora la que la proveerá de elementos tisfacción poro lo Escuela obser-
progresiva marcha de las gran copad todos. vor cómo sus enseiñanzas han si
des instituciones que por sus ac- do efectivas y cómo cada Oficial
La formación integrol del Ofi- Muchos jóvenes, de todas las
tividocfe múltiples requieren él
aporte de todas las romos pro
fesionales, coda una de los cua
ciol de Marina ha sido encomen
dada o la Escuela Noval Mili
tar, con sede en Salinos, cum
responde o cabalidad en todas
las funciones que les son asigna
das, tanto en los re|xirtos en tie
m provincias del pafs, se hon^ dado
cita hoy para rendir los exóme-
les depende para su vida cíel fun
rres de aptitud que los capaci-
rra como o bordo de nuestras
pliendo su cometido con el más torán para el ingreso al primer
cionamiento efectivo de las de unidades.
severo celo. instituto naval ecuatoriano, la
más, y es por esto que se nece Al egresar la Promoción 64 de
Escuela Novol Militar, y noso
sita de una preporación que no A continuación detollaremos el la Escuela Naval, queremos ha
funcionamiento de la Escuela, tros a portir de este momento
dé lugar a errores. cer de este año un recuento de
que acoge en su seno a lo juven
los acompañaremos en sus últi
todos los anteriores, como los vi
La Armada Nacional es una tud ecuatoriana poro inculcarle vieron en el transcurso de su vi
mos pasos como ciudodanos ci
los más grandes ideales y para viles y en los primaros como
de las instituciones que confía da los Guardiamarinas y así en Guardiamarinas.
plenamente en la copacidad in que elÍDS sean los que presidan tregarlos al recuerdo de los me
dividual de sus integrantes y po en todas sus actividodes en bus jores días que se llevarán gra
ra lo cual se ha preocupado de ca de la grandeza de la Insti bados en su corazón por todo la
crear establecimientos dte ense tución y de la Potria. vida.
jf ^ r" ¿
i (WH '•••T
La jornada que les espera a
todos es dura y están prepara
dos pxiro vencer ios obstáculos
•-IsWí' sm que ante ellos se presenten, pe
ro no están solos, los Gua rdia-
marinas vetan por ellos y les en-
Ahora si parecen nuevos; to tregon las enseñanzas que la ex-
dos con el mismo corte y el mis p>6riencia de otros años dejo en
mo uniforme reciben el equipo y •^m 'h el'los, asi irán siempre tievondo
lo marcan con su número de muy en alto el emblema de lo
rí
identificación. Tombién reciben Escuela y grabado en el cora
los libros y útiles de estudios y zón, lo consigna de "Vencer o
están listos para ínicbr sus la Morir".
bores académicos.
Lo mayor parte del día lo de
dican a las clases. Reciben ma
terias nuevas, y en lo referente
a prácticas morineros, aprenden
el manejo y empleo de los ca
bos y nudos.
-.prwr
W' Sr
La elaboración ha comenzado
y aquí tenemos una muestra de
lo utillzobíe del material reci-
b,do. Ha sido despojado de to
das los empaquetaduras y si bien
es mínima la> cantidad elabora-
ble que nos queda, ya hemos lo
grado obtener la esencia misma.
A partir de este momento lo ver
dadera elaboración comienza.
29
Los pasos primeros de esto
mogníficG Carrero Noval ya es
tán dados, la Química Orgánico,
el petráleo y sus derivactos se
IM
presenten a primera vista bas
tante complicados, pero gracias 4 ^
, ÍVV-
sino una serie de campeonatos
que desafían lo "fibra y volun
tad" de estos "Guardiomarinas".
Los flexiones de pecho probarán '^1
sus brazos y los saltos en fle .y.'
vmh'-
33 . -
Transcurre el tiempo y deja su
huella clara y firme pora los
Guordiamorinas de este curso.
Respecto a los actividades aca
Ellos están ahora encauzados de démicos, ya ha llegado a fami
finitivamente en la vida naval. liarizarse con el régimen de es
Saben con certeza cual es su tudio, tonto que sabe distri
rumbo y también cómo lograr su buir eficientemente sus horas de
objetivo. Todas las normas han estudio y hasta tiene tiempo pa
sido asimiladas y físicamente han ra dedicar unos minutos a la da
logrado alcanzar el nivel desea ma de sus sueños a quien le re
do y debido a esto es que tanto nueva sus promesas en intermi
su fortaleza mental como su
destreza física, hacen de él el
nables y continuas cortas. ^ I
vivo ejemplo para sus inferiores.
nización.
Así, pues todo el tiempo están
enmendando los errores y en rum
bando a sus inferiores [oor la ver
dadera senda de la superación,
tratando siempre que el camino
seguido sea de ejemplo y pundo : i:v^!
nor pora que el próximo año ocu Así marcha presuroso el Guar-
pen este sitio y con orgullo for diomorina de segundo año com
men un eslabón más en esta in mm. binando el deber con el estudio
finita cadena de disciplina y en y por supuesto poniendo su noto
señanza. de alegría en la Escuela Naval.
f
En una secuencia de tres cursos, se
ha Imbuido al guardiomorino de ios co
nocimientos generales en lo que a la
técnica se refiere.
Haciendo alusión al aspecto físico,
suficiente es decir, que se encuentro en
su máximo plenitud.
En cuanto al aspecto moral discipli
nario se le ha inculcado atributos co
mo, sencillez, seriedad, dominio de sí
mismo, asiduidad, sentido común, crite
rio, justicio, entusiosmo, perseverancia,
tacto, coraje, fe, lealtad, perspicacia,
veracidad, honor, los mismos que deter
minarán su valor como conductor de
hombres, puesto que esto a un poso de
convertirse en tal.
"•í
• f,'
Guiarse por sí sólo es oigo rutinorio; ellos oprendieron. Constituyen el ejem Los conocimientos adquiridos en los Si bien sus responsabilidades son ma
su misión estriba en lo conducción de plo y formon lo estructuro fundomentol yores, gozon en este año de algunos
oños anteriores se ofionzon o bose de
los jóvenes guordiomorinos por el mis de los cimientos que eloboro lo Escue privilegios. Lo rozón no necesita de lo
lo constante práctica que en este año
mo derrotero que cuotro años otrás la Novol paro lo edificoción de lo Or- fuerza; su obnegoción y espíritu de su
se desarrollo con moyor intensidad.
gonizoción de lo Armodo.
Po o¿? peración a lo largo de una escobroza
travesía les hoce acreedores o ocupar
el sitial que les corresponde.
Lo preporoción de sus moterios lo lle
va o efecto en su omplio y cómodo co-
morote, los boros nocturnos dedicados o
su trabajo se prolongon y durante el
transcurso de ellos medito en todos los
aspectos o cumplir ol día siguiente.
^jtivenliiÁ, ¿citalotiaiiíi
/A(rid Jemaiiíla tm ietvtcia tj la
C-iCuela yVa val yPlll'itat tlel i^cuaÁct
Son los Oficiales Instructores
de la Escuela, qu'enes pulimen y que se las adquiere a base de
la experiencia.
Nado ni nadie los detiene; sus le alte an yuetlai.
tarán la formación de este cur corazones rebozantes de alegría
so y son elfos, la fuente de con y sus mentes llenas de conoci
sulta principal a lo que recurren Es así como día tros d'ía y su mientos científicos, forman la
©n casos que requiererv decisio
peración tras superación se han fortaleza de su vida y hacia una
modelado los Guordiamarinas in nueva conquista se entregan al
nes que no están a su alcance
telectual, física y morolmente. paso del tiempo.
43
. .
'/e.
ó a.- •no- y.'o¿//a^ a / m€¿'¿
. c- -
Una blanca, sencfUa y peque
ño construcción, ocupa determi
nado lugar on los terrenos de lo
Escuela, la Capilla, monumento
sin pedestal, ni placas conmemo
rativas, que todo hombre con cre
yente íe levanto en honor del
Creador Eterno.
/
En ese día todo combia, los vi
drios de los ventanas reflejan
alegría, mientras las puertas se
abren para que en collada y res
petuosa formación los Guardia
mÉmmm-- raWKr-r.: Marinas, con uniforme de salida
y su gorra bajo el brazo ocupen
P-t su recinto.
;:, ^Sí"IfftliSili B:
AS
.íL
CASINO
SwVHPiVí
COMEDOR
48
— 47 -
i-i'í'iTJ.C.- • • • r - ' : ' ' v
REVISTA DE ARMAS
mmPm Vi Se la realiza todos los Sába
ASEO DE CAMAROTES dos por la moñona, cada Guar
dia Marino, previo una me
ticulosa limpieza de su arma
Todo tiempo el camarote se mento es sometido o uno inspec
debe encontrar limpio y para es ción de su fusil con el objeto de
to es necesario el aseo diario del asegurar una mejor conservación
mismo. Cada Guardia Marina contra el aire satino y lo hume
pone todo su empeño en arreglar dad del ambiente.
sus cosas personales, estibar su
litera, barrer su camarote, lim
piarlo, con el objeto de que luz
ca mucho mejor.
CLINICA
49
50
MARCHAS
VIDA SOCIAL
í- , í. t •^f!< <i
f T ~ 'i J" 1
« -5 C / •
--Wl INSTRUCCION MILITAR
í r
Lo instrucción militor se la
realiza tres veces en la semana,
es llevada a cabo por un oficial
de nuestro Ejército con el grado
lL¿¡í^v í***1^"»'** de Teniente. Tiene como finali
dad introducir en coda Guardia
WÍWV Marina un deseo de superación
en su vida noval militar.
V,. - .,-¿^14^,4., m
íiKK^
51
j _
Hoy como ayer, el cielo despe
f
\ jado, el mar con su armonioso
canto, las ardientes playas de la
costa son fieles testigos de nues
tro solaz esparcimiento.
i '
ga a su plenitud cuondo la pu dad que los caracteriza organi
• •1
reza de espíirlitu, la ormonía y zan programas y representacio :. ..>:Gon pequeñas charlas y largas
fortaleza del cuerpo lo encami nes teatrales que hacen la vida •mr •V V V
. divagaciones, se va pasando el
nan en sus actividades. más llevadera y halagadora en tiempo, no sin antes haber pro
el interior de la Escuela, fuera
de ella promueven intercambios,
:-l*\ nunciado palabras sentimentales
que evocan recuerdos, cariños,
Las actividades dentro de lo entrevistas, reuniones bailables, • afecto-y cordialidad.
Escuela Naval, no sólo compren pie nics, reuniones sociales, pro y..- > S 'vi
den el arduo estudio y trajín mi •Je ' . V-V-f,
gramas de radio y televisión, vi r •
litar, sino también momentos de sitas profesionales, cruceros, y en -• -t i .. .
r/;/,V
esparcimiento del espíritu. fin múltiples actividades en la
vida sociol.
Pie NIC
de sol dando salida a nuestros -i '\0^
destinos. •
53
-54
mm
55 — 56
La gráfico capta un momento
del distinguido baile del Club
Naval. Dos guordiamorinas de
Annópolis acompañados de dos
hermosas chicas sonríen alegre
mente; no hay duda de que en
ellos se refleja el sentimiento de
cariño y simpatía.
tos de esparcimiento.
I
i
Crucero de Intercambio
La confroternidad Ecuotoriana-norteamerica -
na, dio un paso más hacia el logro de su pro-
fJÓsito de estrechar sus nexos de amistad a raiz aviones 52 F.A. E.W., elicópteros HS - 3. A bor
de la visita que realizaron, al in.c.ar el presente do de esto unidod y en compañía de Guardia Ma
año los Brigadieres Marcelo Bajarono y Jorge rinas chilenos nuestros compañeros adquirieron
Donoso o las instalaciones noveles, unidades o conocimientos de gran valor durante las opera
flote y a lo Academia Naval de Annópolis. ciones antisubmarinas en el mar Caribe. Merece
citarse que durante las 3 semanas de navegación
visitaron varios puertos de las Indias Occidenta
Este programa de intercambio tuvo su origen
en la reunión de Directores de las Escuelas No les, como ser la encantadora Isla de Puerto Rico,
vales del Hemisferio Occidentol que se llevó o ca Jamaica, Saint Thomas, las Bermudos y otras
bo en el año de 1961 en Annópohs. islas.
- 4
59 --
60
Crucero de Instrucción
El ''Presidente Velasco" con su perfil ca
racterístico nos dio lo bienvenida una de las
lili fimos noches del mes de Enero. Indicaciones
breves y concisas nos dieron la pauto, que en
unión de nuestros conocimientos morcarían des
de ese instante en adelante nuestra norma de
conducta o bordo.
6] 62 —
.áu
Tagus Cove, la bohío miienorio oí otro lo
do de lo Isobelo, recibió nuestro visito; en sus Novegomos proo ol sol en busco del con
rk ' "• • tinente. Duronte esto trovesío, con el ofón de
graníticos murollos tiene colodo en esto Bohío,
y el nuestro no podio foltor, se designó uno co que los Guordio Marinos oprendon uno de los
misión de pintores, poro reolizor esto foeno; moniobros o reolizorse en olto mor, lo "Ma
otros ocompoñoron ol Comondonte y Oficiales niobro Logos", lo Comondoncio Generol de lo
o reolizor uno corto inspección de esto bello Escuodro designó ol BAE "Presidente Alforo"
porte de lo Islo. Los visitos o los islas Floreo- poro que en unión del nuestro se lleve o efec
to esto maniobro. Todos los puestos fueron
no y Sontiogo no podíon foltor y sus poblocio-
nes tuvieron poro nosotros un espíritu de fiesto
el cuol fue correspondido con unos simpáticos
Éiñ • j cubiertos por Guordio Morinos, quienes se de-
sempeñoron odmiroblemente demostrondo uno
poseos y breves chorlos con los colonos. vez más su copocidod morinero.
SMsf
IM
• • .- -••- , ./-^K
, k'}
^-1 V . V.
I
Santa Isabela
líXJB*Oif -f''.
SDQñola
r-VsN'd
•«W;:
t-A
.. i', (¿i- L-
l«»
^vv';::i
ívwM ..:•
'll?
A^.
í'•^V
l¿^: ^
í.
SáCiW
El diario convivir de tcxfa organiza
ción social, requiere de los minutos de
expansión; nuestra Escuela como tal,
necesita también de ciertos momentos
de alegría, y tales se los consigue en
,.^ •:^ ••>-.-*j'. 'V ' ••V- •••..•,.••-Üí. - los horas sociales que los Guardia Ma
rinas presentan en algunas oportuni
dades.
En los horas sociales se presentan nú
MEMORIA A LOS HEROES meros revestidos de toda la gracia y
sal necesarias para deleitar aun a los
Aquí; ¡unto a vosotros, valientes que lleváis blo víctima de injusticia. más serios auditorios. Payasos, poetas,
con obnegoción el impecable uniforme de solda En estos momentos on que las palabras son músicos, bailarines y demos elemen
do ecuatoriano, que alerta vigila los linderos pa incapaces de marchar paralelas a lo que mi co tos útiles de la pista realizan sus nú
trios, estos fértiles tierras donde se decoran con razón desea expresar os invito o entonar las sa meros y colaboran para el éxito de es
plantaciones de banano los campos regados con gradas notas de nuestro querido Himno Nacional tos momentos inolvidables en la vida
sangre de aquellos que murieron reclamando lo que sonará como nunca mezcladas con las lágri
justicia y el derecho, desearnos recordar nuestros
de la Escuela. Se oyen chistes de in
mas que brotan con el aliento más profundo de
deberes, traer a la mente las obligaciones que co vuestra sinceridad, y recordemos de él sus inspi
calculables resultados pues mientras
mo Guordiamarinas tenemos que cumplir. unas harían rebozar de alegría aun a
radoras estrofas:
Queremos dejar constancia de nuestra visi los más ermitaños, otras harían ermi
Nadie, oh Patria, lo interrte. Las sombres de taños o los más chistosos; los baila
ta, impregnando al pie de este sorcófago mar tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el or
móreo cuyo fria longevidad guardo las sagradas gullo que inspiran son augurios de triunfos por ti.
rines que o pesar de no ser profesio
cenizas de incógnitos héroes, urra placo; la cual "Es deber de todo hombre el rendir homena
nales logran descomponer sus figuras,
lleva un pedazo de corazón del marino ecuato de los que el Ballet Ruso estaría an
je a los héroes de la Patria, y una obligación ma
riano. yor paro aquellos que llevamos por consigna su helante de conseguir su patente.
Guordiamarinas, juremos por nuestro honor, custodia".
Ahí llega Cleopatra y su formidable
ser hombres de bien y caballeros def mar, prome cortejo. Clarines, cometas y tambores
tamos seguir el ejemplo dé nuestros ontepasodos • Los Guordiamarinas de la Escuela Naval, en anuncian su llegada.
soldados de lo frontera y tripulantes del heroico su recorrido de instrucción por las costas e islas ^Es una pena que Marco Antonio es-
Calderón, que en nuestros músculos se inyecte la ecuatorianas hemos llegado o esta provincia, cen fé "arrestado".
misma sangre que inflamó las venas de estos hé
tinela de la Patria, y, ansiosos de vivir momen
roes y, que si alguno vez lo desgracio nos hago tos de meditación en estos sagrados escenarios
declinar, que nuestros cuerpos sean arrojados al donde cayeron aquellos hombres nacidos con lo
fondo del océano, si es que el mor es capaz de
estrello de la glorio, peregrinamos hasta estas
fronteras donde con heroismo se acampan el or
recibir en su seno o los cobardes.
gulloso Batallón Contitución y los destacamentos
Que las generaciones venideras digan como
de Hucquilios, Progreso, Bejucales, Las Chacras y
hoy aquí murieron un puñado de valientes defen otros más.
diendo sus derechos antes que: aquí vive un pue
¡MíHI'W 'HMM
\
— 71
iTi» ^ 'X3fc-Vv-.-;-.,-;Aj
El primer pelotón de la Brigada de Guardiamarinas rinde honores militares frente a la Primera Zona Naval.
.. •
f>* m-'
, V, ^ M,
d" "W
72-
W^.;i
ir-
' -i»
• xÍ'Ül
: \ '"• ""í/jí
Jí; •. . ; M..
'
.•^'>^-i' Tivv^wí'J'r;'''•:í;3:c^:•:••'.• ^
I I' •X•>;•£':**:?
V-íV/'í •' /V í •
V..-:
-•>v t
••t
'-'* ••:
Con su impecable Poso de Gonzo lo Escuela rinde Honores Mili tares a la HH. Junto Militar en Salinos.
'•t<
•••'. '♦.
, ^*---
í-ittí-'ttB ..I
|t'i\i;.v! ,ñ.> I'•?]
U"í^ 1 - ,•
TBi'--- ••.••.• >..> .•ftf'SKfm
fiy^^
ití-'k'" ,^$-1
f^ '4^^
Um ^ l.
Mnrrinl Bondn de Guerra de la Escuela cosecha nutridos aplausos en su poso por la Tribuno principol el día 2j de Julio en
Guoyoquil.
GRADUACION
Los cuatro oños que todo Guardiamorina pasa en
la Escuela Navol se encuentran sintetizados en el La vida del mar exige del hom
tradicional anillo de graduación. bre que vive en él grondes sa 1 .1
crificios.
El escudo de lo promoción, es el compendio de Es imprescindible pues, que un
los deseos e ideales que coda uno de los futuros ofi marino sea preparado concienzu
ciales tiene y forja. damente paro pasar sin una fa
El anillo de graduación sintetiza, la dignidad y lla las duros pruebas a los cua
caballerosidad que prima en todos los actos de un les será sometido.
En muchas ocasiones, el Ofi-
r m
Oficial de la Marina de Guerra.
ciol de Marina ha de verse obli
La entrega del anillo se hace en un tradicional gado o afrontar situaciones que
baile que se realiza en el Casino de Guardiamorinas, se escapan de lo normal y será
días ontes de lo ceremonia de graduación. entonces cuando deba poner en
*rt r tí,
• - i-
.cC. •
m
r ris>A*'r"i-V.0t2^pyj»w •
77 - •
EL CUERPO DE GUARDiAMARlNAS DE LA ESCUELA
NAVAL MILITAR DEL ECUADOR
CONSIDERANDO:
1.— Que el día 25 de octubre del presente oño dejó de existir en lo ciu
dad de Quito, la señora doña
2,— Que la decesada fue madre del señor Alférez de Navio Alfonso
%
Pinto, Oficial Instructor de esta Institución y de nuestro compa
ñero Sub-Brigodier Belisorio Pinto.
Pasoda esta primera etapa se adquie nuevos Oficiales recibirán sus despachos
re una nueva concepción del deber. Ca que los acreditan como un Alférez dí 1 .— Deplorar su fallecimiento.
da uno de los Guordiamarinos que lo Fragata de la Armada Nacional.
ha culminado procura convertirse en un 2.— Exteriorizar por el presente acuerdo nuestros sentimientos de pe
espejo en el cual se reflejarán los nue El cambio de Polas y la bendición dí
vos aspirontes. los Sables son puntos relevantes de b sar o su digna familia.
ceremonia de graduación.
Los próximos dos años son de puli
; tV,'?«í*'r-í)^' mento. Poco a poco se va limando las La entrega del sable, insignia de mor
asperezas y las incorrecciones que pue do de un Oficial de Marina, es un mC'
den haber quedado, hasta conseguir una mentó de groto recordación que quedO'
obro casi terminado. ró grabado por mucho tiempo en f
ánimo de los presentes.
EL CUERPO DE GUARDiAMARlNAS DE LA ESCUELA
Por fin en el último año va a lo NAVAL MILITAR DEL ECUADOR
grorse el verdadero objetivo. Ahora ya Los palabras del Juramento pronus
' m no se precisa aprender sino poner en
práctica lo asimilado en el tiempo trans
ciadas por los nuevos Oficiales, sintet'j
zan los deberes y obligaciones que elidi CONSIDERANDO:
currido. adquieren paro con lo Patrio; el junvj
mentó individual ante el lábaro pott^'j
El curso de Brigadieres tiene como es un momento solemne de unción po
función la organización del programa a triótico. 1 .— Que el día en la ciuda de Portoviejo falleció la
k seguirse. Son los integrantes del últi
ma año los que tienen la iniciativa y El ideal de cada Guardiamarina es
Í' 'f*v señora
I 3 ^ rí" de ellos dependen todas las actividades obtener el más alto galardón que de";
h ' de la Escuela en el período que com tro de la Escuela pueda recibir; lo Coñj GUILLERMINA LOOR v. DE MORENO
prende su mondo. decoración Abdón Calderón de Tercer]
\ , ' V^
^ - V 'í'f •''5- Clase, la que coloca el Jefe de Estej
SPVÍl.V'''-'"' Los dfas se suceden vertiginosamente do en el pecho del nuevo Oficial qi'j
íM-a^á» ' t- ^ ';^.";¡'"3?:v¡Lj^',í í'L.'-t'•
«í>itl , ' ' •'¡'
dejándonos la impresión de que fue ha 2.— Que la mencionada señora fue madre del señor Doctor Gonzalo
11^,, ><,'•? —r ce un momento cuando recién habíamos
se gradúe con la Primera Antigüedi>|
de su promoción. I
*••' • •• " ;%: ' comenzado. Sin casi darnos cuenta es
tamos a un paso de alconzar nuestro
Moreno Loor, digno Instructor de esta Institución.
Los notos potentes y sonoras del Ju
objetivo, o base de no poco esfuerzo. ramento a la Bandera sacuden el oi'' 3.— Que su muerte enluta o distinguidas familias.
y temblando emocionados anuncian o ^
En esta vida todo tiene su ocaso y Patria la aparición de nuevos paladine"'
i es así como el esperado día llega. Los ACUERDAN:
Steve Morehouse.
81
80
cucnf/ui fisiM
El transcurrir de ios años en uno institución sica, y el más completo desarrollo de sus facul
militar como es la Escuela Naval, le permite al tades.
individuo adquirir no sólo ese inmenso caudal de
conocimientos que servirán para su desempeño Para lograr nuestros propósitos contamos con
eficiente como Oficial, en su futura vida profe un gimnasio bastante completo, en donde se pue
sional; sino también la preparación para que es- den realizar los más diversos ejercicios.
.té fisicamente apto a'realizar todo lo encomen
dado. Esto quiere decir que, a más de su per Lo fuerza y el vigor, son características del ÍL J X N ^ t
fección en el aspecto intelectual y moral, este hombre y compaginan muy bien con la inteli
fut>uro servidor de la Patria es entrenado en el gencia y astucia. Un hombre inteligente y sa
desar-r.ollp -físico, adquiriendo fuerza y destreza, lo no es un ser perfecto que se desempeñará a ca- Un deporte de elegancia y pácígeuBÉL^
que confríboiró paro una verdadera y completa balidod en sus obligaciones, y podrá cumplirlas \wp movimientos como lo esgrima, realmente no
salud. rápida y eficientemente.
tiene en el país la acogida que se merece.
El medio a valerse para alcanzar este fin es "Mente Sano en Cuerpo Sano" es un valio Mas, como el hacer deporte es lo favo
la práctica metódica y constante de la Educa so proverbio y es esto lo que lo Escuela Naval
pone en prtáctico. Quien entró débil setó con rito de nuestros compañeros; momentos de
ción Físico representada por uno Gimnasia com
pleta y perfecto como es lo Colisténico, y, ade el tiempo robusto y fuerte, y quien ya lo era con 5-—u • alegría y emoción se vierten en este tan
más, lo práctica de Gimnasia de Aparatos, y to
dos los deportes que en una u otra forma con
tinuará cultivando su fortaleza física.
"Quien no espera vencer ya está vencido"; y
✓ ^ simpático pasatiempo.
tribuyen al correcto desarrollo def cuerpo humano. es por eso que nos preparamos pora vencer, siem
pre respaldados por lo perfección física y la va
Desde su ingreso el Guardiamorina es enca lía de nuestros conocimientos, cumpliendo así el
minado por estos senderos, trotando, poco a po glorioso lema de nuestra Armada: "Vencer o >
co, de conseguir de él la máximo resistencia fí Morir".
,ÍB '*•
7 -T ' C
i
Difícil como todo lo que necesita ele
wm
Al oír hablar de este departe, nos viene
a lo memaria las famosas espectáculos de Maravilloso es el admirar a aquel inmeñ-' o quizó un viento poco fuerte que hará ne
^ los ontiguos Colisoos Romanos, en que ver- so mar que ante nosotros se extiende. iQué cesario el empleo de nuestra pericia para
daderos Colosos luchaban por su vida, an- no daríamos por poder penetrar en él y en no zozobrar.
fe un público oncioso de sangre y destruc- los misterios que sus aguas encierran! La emoción invade en una "Orzada",
clon. Ero una lección de fuerza, vigor y Pero no sólo esto es hermoso, mas aun, cuando nos vemos tan cerca del agua que
;,vj agilidad de sus participantes, es el deslizarse sobre sus blondos aguas a no nos explicamos aun por qué no termina
'i-JtiM-SbkiAWaií.
bordo de uno ligera embarcación que se mos de voltearnos y hundirnos.
Es también hoy en día y principalmente mueve al impulso de: yo una suave briso,
para nosotros, jóvenes en lo plenitud de la
vida, de gran imixirtancia el aprendizaje de
la defensa personal'. Ya como distracción o
como uno obligación más, a fm de estar lis
tos pora cuolquier eventualidad, nos prepa
ramos en este deporte un tonto rudo, ptrn,
como todos los demós, muy interesante. i^¥Í
i
¡> ^
|>\V( %'• '••iSwcC'
iSííSiVÍi
if ff ""V»"•
-í
_8.(-u-•x'i-jr'- •
J ^
pW ,V%s ^ c,
%
«oag^sfVV <<E
fitirpM
^ 1^' i.d
•*!m—r-V" n
Se lo practica no sólo en horas de :'v' •if- i •
deportes sino, también, en las famo
sas de Instrucción Militar; ya como .fc
una distracción o una fórma fócil de .
arreglar las pequeñas desaveniencias
que por razones naturales entre los ií^p
jóvenes siempre suelen suscitarse. Es- / ;
ta es la ocasión propicia para que el •
resto de la Escuela disfrute de mo-
mentos de emociones intensas; mien- ^
tras en el centro del círculo los dos
rwa^s, enardecidos por los gritos de •aw
ll
lo ^rra lucharon deseosos de lograr Sa
o conec^do, •¡•Éliih
«SdteT 'M tr
' 3
poco a poco y
""<"1 «I »en-|l
de los entendWm T '"^^'' Pcciones Bb"
quiriendo mojíVoVtín y- unaBP
próxima ocasión
aprendido aloo
su desqS?e ^Perdedor
^^°"dohabrá
lo-|P
''W
Sincronización de movimiento, elas-
ticidad de los músculos, vigor y fuer- Sri'!^
zo son indispensables en este deporte
esencialmente marino. La Boga es el
deporte que más ayuda al perfeccio- g^sBfP
namiento físico del individuo y es el
que más satisfacción brinda a núes-
tro espíritu de hombres de mar. Des- «r •!-
• - A.r,vtí>í'.
Ate K
— 89 —
-áL
El día 14 de Junio del año presen-
te, con uno brillante ceremonia se dio
iniciación a las Olimpiadas Internas
de la Escuela.
iéíTÉZmS ,. . 7^^-'' . ,
fue"d°pnr'
Tue el encargado Toledo'
de tomar el Inm-
r^ai r:,'r '^A
to
tn en que se invocaba nuestromomen-
iJn emotivo honSr
de marinos yde verdaderos deportistas.
La cerernonia culminó con el Him-.. ^
no de lo Armado, coreado por todos
ios buardiamorinas poro lueao Hnr
paso a la iniciación de los JuSos De-
portivos programados para lo fecha.
90
ansTism Á• ^.f
"^auuut^hi
>>!i>¡;•''7.'
eCí
wfii sa® ,
-"-vv-s ••••r^;
' ••"» • ilitV\• .f
•-'•• •. V.' ... »-.••• .•«: ^.t. K\ •
fe K.-JV •
'' „
1lCs'.V
1> MM ^
•'•f. í^ft •'V^*«WW?:t3Kstiy'íMtt^.:af'^S5:«fiMHií'5PSra8Srv-ii^?^A
:?í'ÁÍ;íeÍ?-ií
Xv;tóá-ls% • • •
• .\VvVV
— 92 —
..J
Requisito indispensable parí
, '•y'''S^}^^'''^"'i^'i'-. • r,i_~' un marino es saber nadar y, pC
lo tonto, es la natación el cte*!
porte que tiene como prócticí
diario, aunque seo de tan so- 'ÍJ^Hv "t-iir LVí.;
Lo Primera División, logró ••• .'"í .» T; ••••• :r . L .
iSli'
-r-;.
" •-TTir»;.-•»>— • ~"" • • -jj* pocos minutos, pero es obligociót aprovechar la estatura y destre
pasar dándose ma remojoi^ za de los integrantes de su equi-
-•<íSé<»^''- •^. ~ • ^^¿¿¿5 en el mar antes del bono en agu« F>o pora, en forma invicta alzar
se con lo victoria en este deporte.
'ÍSfÍT. Podemos decir que contamos No fueron rivales difíciles los v«SjSLí'i
íír-^l!'i.!;,-->.v- -iV;i
"^•^3 con excelentes nadadores espe- que encontraron en su camino, y
cialmente en medias distancio^ así, sus jugadores, aprovechando
A -".. •' - quienes practican con maestn- de su calidad y experiencia, su
-I '• : | l o s diferentes estilos de este de- pieron dar un alegrón más o su '-i' ' 1'"- •
.-.a».
porte .:-..í-iL •í < •'••^ wsc s!
División; consiguiendo en esta
¿Olí én más que estos futurP
formo otro Trofeo paro sus co
lobos de mar para conocer el se
lores. El equipo de Tercera Di
, ... fft-r.. • I "Pp ^ creto de los peces?
visión fue el obstáculo más fuer
te en su marcha hacia la victo
ria; y es deber nuestro destacar
la actuación de ellos, yo que son
muchachos de, relotivomente, pe
queña estatura [oero que con pu
janza y deseo de jugar supieron
hacer muy agradables los en
cuentros en los que participaron.
Por ello fueron dignos acreedores
al Vicecompeonato. ti
m.í 1.1
m
^kril• - ; V . •..! J . -- ,. .b.
m • lá
'.
m m • .•
•yVyJir*'
m/m,^
í.íaí'ív:
•j .-f;
iiAi-
Büf .'.'«H
' -Vr'.'..•.••••kíhw*.
Ifu -i-'
riv
•i#
,;.-•* •H' X. ,•
•:,íM5¿«í'ív
Sra. Dña.
MARCELO BEJARANO G.
0
"íf msm
' . • 7 •, joíy'.
fi'S-i''<'íí?!í:^i^4e;íií
"• •'V.:'^;:ir?|l%'§ Sra. Dña,
'; •;. <!í^iív •'^5
4 Alférez de Fragata
- . •.::?-'"í"'=
TERESA JALON DE CAÑARTE
•.0 .V.
•íSa
Ate;'
VL;-
•/rtlnjl
' AL
,) '• '¿¿V 'i
^''v'^
r»hy ' . '
'!>%
-i ';.;'>">ti'
JORGE DONOSO M.
•••
'¿,>'•'7'. i-í 1 •'
Alférez de Fragata
Sra. Dña.
CARLOS HERNANDEZ BOADA
MERCEDES BOADA DE HERNANDEZ
Madrina de Graduación
' •• ' ' s
CARLOS HERNANDEZ B.
Wí
bioQ f! son amargos, pero Qsí y todo tengo que dor a conocer lo
'^° ""J®stro hombre,
lo ^ usion que primero
desciendeacerco de su puninoide
del hombre origen y tros
y tuvoarduo
que iobor llegamos
descender muchoo
^cu^dtT un^oprichoso
pitazo delnaturaleza
ferrocarrillo locolocó en Alausí,
despertó. De su donde
niñez vio lo luzqueprimero,
sabemos juga-
o tren fél hacia de locomotora) le gustaba poseer sobre rieles ha-
cien o pun - pun. Un dio del Señor, fue o parar a Riobambo donde cursó sus
es u IOS _n el Colegio San Felipe, ohl en donde los padrecitos profesores lle
naron su cobecita de los mós tremendas inquietudes y debido a esto, según
pe a ros de él mismo, queriendo justificar su existencia, salió del grupo, de- Señorita
mundo y queriendo averiguar los secretos
inson es que guardan los ojos sin luz de oís muertos, se preguntó ¿Es el
inmenso mar a dónde von o desembocar los ríos de la vida? y sin esperar más ELIZABETH CONCHA M.
tomó o vuelo el directo que pasaba ese momento.
^ó a Salinos donde vio que en el mor no había más que agua y Madrina del Anillo
ogunos buques que le parecieron Impotentes locomotoras, no queriendo des
perdiciar la i^rtunidad ingresó a la Escuela Noval donde posó algún tiem
po y ahora por fin" para bien de todos logro culminar su carrero.
En las deportes siempre se distinguió perdiendo los partidos en Basket
y una vez en Foof-Ball que casi, casi vuela al otro mundo, pues como or-
queño fenómeno^ voló al encuentro de la bola pero solo halló el palo del ar
co, se ^spendió el portido, y fue desprendido del polo, una semana después
seguía urmiendo, esta hazaña le valió la medalla al mejor deportista (poro
que deje de quejarse).
Su vida amorosa es ardua, con su pinto a lo "Roberf" y el sable ol cin-
n o^ra la, °yo que siempre está bosta hoy en
primerito "negativo".
todas los Esfotos.
muy oficionado
^
or y un entusiosto superior^^tiela, sabemos que
pero sobemos perdemos
también que aunbordo
buen será
co-
siempre un t-ísn marinero y sobró desernpeñorse a caboiidad en todas sus fun
ciones. e aseemos Bueno Suerte como Oficial de nuestro Marino de Guerro.
105
— 104 —
: -; -i; / •m-m
Sro. Dña.
ORLANDO NAVARRETE Y.
Tecnología y Aquaciiltura en la
i|%üirAí5i^^pM^
Península de Santa Elena
^V' '-'Yr";;'::" "'v/^ ., r.-
El 18 de Agosto de este año en vogo se cele Dispararon los arcabuces los exploradores es
bró el CDXXXVIl Aniversario del Descubrimiento pañoles para atemorizar a los sorprendidos nati
de la Península, realizado por los hombres "blan vos costeños. Más tarde haran lo mismo con los
/o-^^ cos y barbados" que vinieron al mando del intré indefensos y confiados aborígenes serranos. Y la
pido Capitón Francisco Pizarro. hazaña, de épicos perfiles, comenzará con el dra
El programa conmemorativo del M. 1. Munici ma secular de Cajamarca. Con el sacrificio de
pio Santa elense, que incluía lo inauguración del Atohualpo. El gran Inca quiteño. El primer de
Estadio Francisco Pizarro, fue desarrollado exito fensor, reivindicador, héroe y mártir de lo territo
samente, con elevado sentimiento cívico y atilda rialidad ecuatoriana.
da responsabiildad funcional. Flamearon sobre los tierras nuevas de Améri
POOH • Los oradores enfatizoron la hazaña españolí- ca los heráldicos blasones del abolengo español.
simo de los descubridores, conquistadores y colo De estirpe ecumenista pero tenso del posado qui
nizadores. Su ofón de aventuras, la búsqueda de jotesco en el presente y con proyección imprecisa
•i .- • . . oro, de fama y de gobierno. La exploración de la hacia el futuro.
;,. ,:^ r^'fie-Zljh I Península y de la Costo Ecuatoriana por mar y La evaluación inventariada de los hechos mas
vTÁ,'*'-' tierra. Con arcabuces a la mano los Infantes de significativos, verificada con juicio crítico tipo si
Marino. Con espadas levontadas en la diestra glo XX, de los acontecimientos más significativos
los gallardos, prosaicos y aguerridos comandantes. en los 437 años que han transcurrido desde lo lle
A pie los Infantes, sobre briosos y pafiantes cor gada de los españoles a lo Península de Santa
celes los jefes, a bordo los tripulantes. Escudri Elena hasta nuestros días, o sea, desde 1527 has
ñaron por las playas y las vecindades. Avidos de ta 1%4, nos daría un saldo negativo, aunque no
emociones nuevas se dieron brisa, con la mirado pesimista, en el índice ascendente del progreso,
tensa, hacia nuevos e insospechados horizontes. eclosionodo clamorosamente en lo actualidad,
Henchidas las velos de viento y esperanzas, sur desde el fondo de lo conciencia de todos los ecua
caron el "mar Pacífico" con la brújula de la ru torianos.
ta navegacionaí latina por guía. Vogaron con el En verdad que al decurrir de los oitos medidos
impulso hacia lo desconocido. Invadieron, por en lustros, décadas y siglos, los condiciones geo-
aquí y por allá, los recintos de los pescadores na económicas y humanas han modificado en direc
tivos, de ascendencia moyoide. Cuyos antepasa ción al desarrollo progresivo del fenómeno ontro-
dos también fueron marinos, pescadores y explo pogeográfico, pero demasiado lentamente. Yaho
radores en el proceso socio económico ecuatoria ra, llegado el momento del clamor por salir del
no, o lo largo y a lo ancho del perfil costanero subdesarrollo, frente a las exigencias del vivir de
del" Pacífico, desde el área de la civilización de mocrático contemporáneo, que es el pulso de lo
tipo maya en Centro América. vida misma la obra del' espíritu reformista tiene
109
que ser, ccxno debe ser, planificada, seguro, ecuo- lución comporta no solamente un nivel octualis- risueño y temerosa que presentan los hombres avance prodigioso de lo ciencia, la idiosincracia
torianísima. La capacidad, la honradez. Id dis ta sino un abastecimiento previsivo del futuro de cuando han cruzado la raya de lo desconocido. de la humanidad dará una vuelta completa, los
ciplina unitaria y la ayuda de los grandes tiene sarrollo. ¿Cuál es lo verdad que se esconde detrás de las descubrimientos, inventos, lo mecanización lleva
que llegar en favor de los pequeños, de los que II. — Lo cantidad y calidad de tierra culti- criptas y las tumbas? Es este inmenso mar donde rán a la transformación de los innumerables dia
más necesitan, porque la • democracia occidental bable es enorme. Extensísimas tierras de nivel vienen a desembocar los ríos de la vida. lectos en un lenguaje universal, transformarán
no ha olvidado l.os objetivos dej lo justició social • topográfico plano o de suave declive, compuestas Sentía ganos de justificar mi existencia, que al hombre en una máquina sin sentimientos, sin
y económica de todos los grupos humanos en el por capas de suela y subsuelo no aprovechados ría salir del grupo, dejar constancia de mi paso ansiedades, sin libertad. Toda la humanidad se
área de la territorialidad nacional. agricolamente, suelo formado por tierras de aco- por el mundo, pero no encuentro que descubrir, moverá mecánicamente al impulso de una obli
Y en lo que se refiere concretamente a lo Pe rreamientos oluvionor, con abonos orgánicos y todo se ha investigado hasta el momento, ya no gación de costumbre; todos unos robots de car
nínsula de Santa Elena, comprendemos que vivi químicos abundantes forman un lecho óptimo pa existe nada nuevo a excepción de una vida en ne y hueso.
mos en un ambiente ideal poro el" desarrollo de ro la agricultura intensiva más rico y prometedo ultratumba, quisiera contarles al resto los secre ¿Esto últiimo llegará a suceder? Podrá vivir
todas las iniciativas, conocimientos y técnicas del ra, si hubiera humedad por pluviosidod o irrigación. tos insondables que guardan los ojos sin luz de lo gente en una sociedad esclovizodora de las li
progreso humano. Lo empresa privada tiene un Aporte del impulso oficial', lo empresa privo- los muertos, descubrir lo que se esconde detrás bertades humanas?, de esa sociedad que habrá
ambiente tan saludable y tonificante como el eli da del capital nocional y extranjero deben venir de la faz inmutable de los cuerpos inertes. Pe eliminado el sentimiento humano oponiéndole con
mo físico paro el organismo humano. Vivimos en también en favor de este empeño. ro, como podría alcanzar mi afán?, no puedo es la mecanización sin espíritu. Llegara el hombre
un ambiente natural de recursos geoeconómicos' Los otros recursos potenciales como lo indu.s- perar hasta que la canrichosa muerte se apode a adormecer su mentalidad creadora como el
múltiples, variados y abundantes. tria de lo pesco organizado y tecnificoda, el in re de mi cuerpo dinámico y ardiente, tam|X)CO de sueño invernal de algunos animóles en los que
Y en el ambiente social campean la hospita cremento y mejoramiento de lo industria produc seo acortar el camino que falta por recorrer. No las funciones fisiológicas se han reducido al má
lidad, la tolerancia dilatado como el horizonte tora de abonos químicos, orgánicos y mineralógi puedo abandonar este mundo perfecto que des ximo?
del mar, la franqueza y el amor diáfanos como cos, la explotación de lo sal, del yeso y otros prendiéndome de esta inquietud me parece lo más Ese mundo del futuro será la meta final? Se
e aire oxigenado que respiramos. Todo un him- maravilloso. Este mundo de maravillas camino a guirá nuestro planeta volando integramente o so
TO de gracia plena en el escenario macrocósmico materiales petrográficos, la explotación progre
siva del petróleo, las construcciones navales y la pasos gigantescos. Se logrará el exterminio de lamente aparecerá nuestra civilización?
de la costa ozuf ecuatoriano. las guerras, borrar completamente de la faz de Todas estas inquietudes me llevaron a concluir,
organización de la industria hotelero y de turis
Entre los recursos que deben y pueden conver- mo planificado, la creación de actividades ten la tierra el cúmulo de desgracias que trae con que formamos parte de este mundo en un peque
en trance a los grandes objetivos del progre- dientes al cultivo de los ciencias y técnicas del sigo en su bolso negro de odio y miseria; esa gran ño lapso, que en ocasiones nos cansemos de vi
o penirtsular podemos anotar los siguientes; peste que ha asolado la humanidad desde que vir y cuando miramos hacia atrás nos damos
mar, las investigaciones oceanogróficos, lo edu ésta se encuentra en ía tierra gris de los sueños:
cación ambiental técnica, son campos fecundos cuenta que ayer no más nacimos y mañano mo
rn ». indeclinable y expeditivo po- la guerra. riremos, que mientras más sabemos, mayores son
nicamenr^^^f] ^°P''°vschamiento planificado tec para superar el actual nivel de vida en la Pe No habrían guerras porque, sencillamente se nuestras preocupaciones, sentimos la necesidad
la aarin^lr ^n cantidad suficiente paro nínsula.
habría estructurado uno sociedad inigualable en de ser algo más. Poro progresar es necesario ser
l'Qción F L 9iene pública y la alimen- Estamos completamente seguros de que estas
necesidades están en la mente y en lo acción de su fisonomía, única de excepcionalidad en la his inconforme y quien no esto de acuerdo no es
ser milorv^no.
^ problema secular apremian.
Las necesidades no debe llegar
La soo toria, una vida donde no se conozca la palabra feliz.
los dirigentes del destino de la Patrio.
pobreza, donde se hoyan arrancado completamen Estimodo lector, al formular estas divogacio-
te los crímenes, los robos, todo aquello podre nes solamente he querido transcribir a este pa
dumbre compañera inseparable de la humanidad. pel el cúmulo de inquietudes que volaban sobre
De las enfermedades sólo se sabría que existían mi imaginación uno tarde de aquellas en que nos
hace muchos años y tan sólo la palabro se en sentimos con deseos de meditar; y nuestra mente
UNA TARDE contrará en los diccionarios y en los libros.
La ciencia estará tan adelantada que no ha
no se cansa de preguntarnos si es verdad lo que
ven nuestros ojos y si seremos copaces de mirar
brán zonas desconocidas; lógicamente con este más allá.
Brigadier CARLOS HERNANDEZ
t^oba omfvtr, Domingo. El mundo es- Todos vivían el momento, nada les preocupa
sos cnrin Dos royos del sol más inten- ba, mas yo encontré intranquilidad. Quería huir
sonoc r
sorxK certa 6" el
lQ_xitud ypereza. ánimo de los per- del ambiente, y solí, dor>de la brisa del mar al
borotaba mis cabellos. Me encaminaba hacia el
f>n pT unos dormían, otros alegres mar, pues el cantar de las olas al quebrantar en
tipmnn compartían momentos gratos al su lecho de rocas me atraía; luego mis músculos
^Zn ™''"lo <10 tlll". ogol- encontraron un lugar desolado que se mojaba ca
da vez que subía la marea. Encendí mi cigarrillo
rededor He ^ "O" <0000 <1® piog-pong; al
que entre r habían guardiamarinas en procura de lo tranquilidod que calme mi ofus
acciones . ^ comentaban las cada mente; al ver como el humo desaparecía
venTde para perderse en el mundo de lo desconocido, mi
curiosidad me arrostrobo con impulso a trotar de
allí nin • que devoraba unparedes
oHi alguren y no faltaba
chocolate. descubrir que gran secreto guardo la faz entre
no
ESPERANZAS
GM 1/A EMILIO GAROES
113 —
— 112
MEDITACION su olecje íuno-so f)or un lado menso y a¡xisible
DOr si otro.
ñándose poco o poco de mi ser dejándome los
ojos cargados de ensueños.
A primero vista parece que el agua va o cu Comienzo o descender porque, allá abajo, la
GM 2/A TIMOSHENKO GUERRERO brir la tierra, inundando las construcciones que playa, suave, solpicada de conchas, me atrae
de vez en vez se levantan ¡-xsra interrumpir lo con fuerza inevitable. Me gusta caminar sobre
Todos los que conocen el borroneo, soben dormidos y ahí es cuando se les les'ontan las re olcno- del árido terreno. ello observando el esfuerzo de las olas desgas
cuáles son mis intenciones en este momento Si, mesas. ¿Pero no saben lo que es una remesa^ Recostado sobre la base del foro, mi vista tando los rocas negras y potentes.
en efecto, tomo un poco de popel y apresurado Pues bien, es un paquetito cuidado-lamente em giro delineando nuevamente el paisaje. Siento A lo lejos lo silueta de un buque se dibuja
me dirijo, poro ante lo majestuosidad del pai paquetado por mamó, que contiene dulces y olo que mi pensamiento se escapo y puedo verlo co y veo mi alma en lo cubierta saludando con lo
saje, rosgor el niveo popel• con- los dulces fra rosas manzanas, galletas, dulces y todos los co- rriendo sobre lo línea infinita del horizonte. Una mano al cuerpo mío, colocado como quiera so
ses que mi inspiración me dicto. mestíibles habidos y |.x3r haber. Estos poqusti- sensación vaga, de ansiedad creciente va adue bre la arena tibia.
tos llegan en el logístico de la FAE y luego de
Yo estoy aquí sentado sobre uno roca. El" posar por la "aduano" aun nos queck] algo .Dor
agua baño la playo, y yo con la mirada perdi guardar para comerlo cuando nadie nos vea.
do en el infinito, busco afanoso o mi musa...... Pora esto se despierta el ingenio y esconde
oh? Lo diviso y parece que se acerca. ¡Oh ins mos donde mejor podemos, generalmente los que
piración divina! Comienzo a escribir...
^ Tu recuerdo se acerco... sí, pero se acerco
..em.aiiado, ahora coigo en cuenta que rio es mi
no saben esconden atrás de las can-nsas, en lo
funda de la ro|Xí, delxtjo del conchón, y cuando
La Logística en la Armada Ecuatoriana
no saben mismo, cierran con llave el closet, es
muso, sino el Togo, pero conocen a "Togo"? ta es lo sentencia porque cuando regresamos,
bueno, es un perro como todos los perros, tiene seguirá con llave el closet pero la remesa es
Por: 6M/AB JACINTO ENRIQUEZ
cuatro patos perpendiculares al suelo, un robo tará siendo digerida en otro estómago que no es
Curso. Abostemlcientos
que forma semi círculo, dos orejas y. está cu el nuestro. A veces siento ganos de que me
bierto integramente de pelo de'perro,-es-del'ta •monden und "remesa envenenada, pera como soy
maño de ,un perro de su raza y su raza es lo Una de las grandes e importantes activida o simplemente una rama de la actividades mi
soldado a lo mejor me la como yo mismo, asi
canina.
.'JLie me tenngo qi.ie contentar comiendo las re des desarrolladas por las FF.AA., para el cum litares, la verdad es que ha llegado a ocupar un
dín?^^
posa durmiendo, si vieron ycomo23lo horas del
envidian' mesas de los demás, y si no hay, que más, voy plimiento de su misión en lo paz o en la gue sitial de tanto consideración e importancia que
al casino, si, nosotros también tenemos casino, rra, es sin lugar a duda, la relacionada con el ha logrado opacar en cierto modo lo brillantez
no In fambién duermen, es un casino como todo':^ los casinos, tiene un campo de la Logística, cuya finalidad, especifi- del plan estratégico y la táctica como elemen
rros rrvn ^'Jsrmen como todos los pe- letrero que dice "casino" y conio en otros casi camente determinada es la de proporcionar los tos del contacto final. Este orden de importan
vecés rorv-^^ cerrados y la boca abierto, o nos, casi no hay que comer, pero nos vamos a medios que hagan posible lo realizacióni cabal cia que aun actualmente no se le atribuye en
duermen i^ ° cuando les despierten, fumar un cigarrillo, mientras de nuestra mente, y exitosa de lo.s planes operativos militares. su totalidad, pese o los resultados obtenidos de
pués del mn h S'"®' de salen ideas al compás de los hits de moda y.-- Bajo esta contundente apreciación, hablar de su interverKión en los grandes conf agnaciones
cios en I - u las "conferen- qué ideas!' Cuando no hay mismo qué hacer, Logística es abarcar un tema por demás amplio bélicas que ha venido afrontando^ la humanidod,
jan d°l estúdiio y todovío se que- que lindo es [jensar,- han pensado ustedes aigu que llegaría hasta el análisis de los más insig hoce que su desarrollo y ejecución esté en ma
se les düph'^°'^como lo vida es sueño no na vez? SiP han pensado en lo que están le nificantes actos y experiencias de la vida ope- nos del Alfo Mondo Militar, pasando por tan
piertos, y cuand^"" no sueñan sueñan des- yendo? Sí. .. y entonces, para qué siguen le racional de una fuerza armado; por consiguien to a ser un punto de occión exclusiva del Esta
despiertos sueñan yendo? te, en el contenido de este bosquejo general, do Mayor General, y consecuentemente, una
me concretaré únicamente a un ligero recuento parte importante de sus lobores.
de sus actividades y evolución, en lo relaciona Siguiendo el curso evolutivo de la Logística,
do a su aspecto de producción y consumo, de vemos que ésta comienzo con la iniciación de
jando a un lado el operativo, para formar una las guerros, que, en los albores de la humani
SUEÑOS ideo de lo que trota esta materia que bien po
dría llamársela de técnica del cálculo y esta
dad fueron seguromente individuales o persona
les pero que a medida del avance de las civi
dística militar, conforme o la etimología de su lizaciones pasan o ser luchas colectivas o de
GM 1/A RAUL ESPINOZA término. grupos hasta llegar a lo que últimamente han
Muchos y variados son los conceptos vertidos afrontodo los pueblos y el mundo mismo en los
ro: uno estructn^""'^^ ahora, hay un fa- No les he dicho que hay también un monte? por escritores y autoridades militares sobre lo conceptos generales de nación en armas o gue
a' cielo. Es agradr^M"'^^ dirección pues si; debo haberme olvidado porque no lo que significa la Logística; no obstante, aun rra total" sin que tengamos que anolizor los
che, me produ?-^ í contemplarlo por la no- aprecio mucho, es feo, de uno roca amarillenta
cuando difieren en la forma de expresar tales diferentes motivos que pudieron originarlosi a
fluorescente
orescenle debito
del Universo perforando con cin
la Ojo y duro, pero me sirve de plataforma para admi trovés de los tiempcK. Es de suponer que, en un
definiciones, casi todos coinciden tácitamente en
rar la majestuosa grandiosidad del mar
considerarla como uno ciencia o un arte rela principio, lo importante era el choque de las
un ^ !os hn;;b¡r"Meí:^Vle'da Subí al faro el otro día, desde arriba, lo tio-
rra tiene una forma curioso. Es solamente una
cionado con los recursos materiales y del con masas ormadas y el resultado final, mas, con
tingente hiimano. Seo que se lo considere como forme han ido desarrollándose en formo parale
frorijc delgado sobre la cual el mor se lan.^a. la al progreso de las sociedades hunronas, ha
una ciencia, un orté, la combinación de éstos,
115
venido imponiéndose también la iniciativa de ha presento para nuestra Institución, no sería otro y elementos con que contamos al monmento paro de posar en cualquier momento de la paz a la
cer guerras preparadas dé antemano, con lo cual en consecuencia, que el proporcionar a las fuer defender y hacer respetar los fueros de nuestra guerra; evitando disponer de reducidos centros de
se do origen a la estrategia, ya que hasta en zas novales de combate los medios paro la con Patria. El engrosamienlo de unidades, la creación facilidades que serían la atención de las fuerzas
tonces el único elemento en juego era la tácti ducción de lo guerra, de manera coordinada con de bases, instalcciones y puntos de apoyo, la pre- enemigas; compensando la insuficiencia económi
ca o habilidad de los' hombres para hacer la poración, perfeccionamiento profesional y asisten ca con el móximo aprovechamiento de los recur
lu táctica empleada, y de hacer posible a través
lucha. Estos dos principios combinados, hocen po cia del personal, son verdades que dicen de este sos de nuestro pueblo y propendiendo o que el de
de todos los recursos materiales un frente bélico
progreso Sinembargo, habrán de desarrollarse sarrollo de estos elementos logísticos para el ca
sible un gran adelonto y progreso en el arte de marítimo capaz de afrontar el choque con las
más aun estas disioonibilida-des preparando desde so de una guerra, se encuentren estratégicamen
corrducir lo guerra que deshecho pasa a ser oigo fuerzas enemigas, de lograr el dominio del mar
lo paz organizaciones flexibles e instalaciones te ubicados con respecto al posible teotro de las
más que simples y repentinas peleas, con mayor o de arrebatárselo al adversario. operaciones marítimas defensivas y ofensivas en
De este principio se desprende también, el he substanciales en los puntos continentales e insu
alcance y duración-y por lo tanto de moyor re lares de nuestro territorio que se creyere de ma que intenvendrío nuestro Fuerza Noval.
querimiento en cuento a organización. La crea cho de que la Logística Naval arroje un alto por
yor operación; con una organización suceptible
ción de planes concebidos impone la preparación centaje de su acción propiamente en tierra, don
del combate y el concurso de elementos mate- de se están desarrollando las actividades organi
••¡ales que han de contribuir al éxito, punto en el zadas de la producción, industria y comercio que
cual entro a desempeñar popel importante el as- constituye el frente económico nacional y que es
pscto económico, el apoyo mismo de lo noción la fuente de muchos de las funciones logísticas,
y e] oprovéchamiento- de todos sus recursos
e intetdáés ht3sttí" llenar las neéesidddes sur- •
para ¡levarlo al frente de las operaciones median
te planes técnicamente proyectados que calculen V 1 G l - grama
Qidos de la concepción preparatoria de la V aseguren su ejecución.
gm/ab f. zurita p.
guerra; de esta manera, nace rudimentaria No podemos sinembargo, (Xiseer una fórmula
mente el embrión - de 'la Logística que a concisa para conducir uno guerra, [^ero podemos
través de los años ha -venido- alcanzando ni tener una comprensión de su naturaleza y de
sus relaciones con los diversos elementos de que 25 Pronombre Personal
veles cada vez más altos que la hocen sucepti-
ble de análisis profundos, del ingenio, de la in- está constituida. Es por lo tonto deber de todo 27 Rece
hombre de guerra y de mondo compenetrarse en 28' Unidad de superficie , , , ,
vensión y del auxilio de otras ciencias [^ro cum 29 Espacio franco en las bandas de los buques
plir con lo que en un principio figuró como la la comprensión de los elementos de que esta
constituida y poner énfasis en lo que va a reali para el emborque ydesembarque del personal.
preparación y consecución de los medios de com 31 Abrazadera metólica usada para mantener
bate. zar, o sea, en el plan a ponerse en ejecución.
Bien volé citar aquí el claro concepto de la im Firmes los extremos de dos tuberías que se
De allí que como un elemento de contribución unen (¡nv.) ,
o un fin detsrmmado, el objetivo de lo Logística portancia de la Logística dado por el Coronel 33 Néstor Enrique Cifuentes Teron (Inc.)
ss analizar lo preparación y empleo de los fac- Cyrus Thorpe del Ejército Norteamericano al de 34 Ciento uno en números romanos
rores-materiales que permitan realizarlo, sea que cir "La estrategia y lo táctica proporcionan el 35 Del verbo Traer . u i
dicho fin.se trote de una contingencia bélica o plan para llevar a cabo los ojoeraciones militares, 36 Líquido desinfectante usado para baldear los
de lo cuotidiana operabilidad de las unidades or- la Logística proporciona los medios paro ello ,
madas; mas aun, trotóndose de lo primero, estu con lo cual se hace resaltar a simpple vista cuan 41 Tener dominio sobre personas ocosos (Inv.)
dio el empleo de esos factores paro facilitar -lo importante es esta materia. 42 Río de Rusia
realización de lo guerro, abordando todo obs Alguna determinación de una forma estan-
táculo para llegar a la solución material de la dard es muy útil, pero debemos tener en cuenta S dd nombre "E" en al Alfobe-
ixición entera en beneficio de la victoria final o que ningún modelo es la solución, ya que todas HORIZONTALES to Fonético usado en Comunicaciones.
para reducir los posibilidades de una derrota. las operaciones son distintas y se suceden en for 46 Río de Alemania
Estos elementos citados tienen su relación di ma variada y por tanto sujetas o muchas solu 1 Apellido del Fundador de la Escuela Naval 48 Trans-Atlantic Ecuatorian Navigation Com-
recta GOn la producción, adquisición, ocumulo- ciones, siendo de importancia tener presente en 10 Norte
pany (Inc.)
ción y distribución de abastecimientos de toda estos casos que la idea matriz sea suceptible de 13 Hombres de Mar
53 Sucesión Fuerte de olas
clase y orden; con las construcciones en gene flexibilidad en torno al momento de su ejecución, 14 Artículo Neutro 56 Ojal que se hace en toldos yvelas, para que
ral, reparaciones, mantenimiento, transporte y sol- o seo moldearse a lo que está sucediendo dentro 15 Movimiento amplio de los brazos cuando se
posen los cabos que han de sujetarlas
votoje de los materiales, así como también con del teatro de la guerra. Nada (PIL
57 Conjunción Copulativa
la preparación del personal, su bienestar, preser- Por último, haciendo una relación a nuestro 17 Gran masa de agua salado (Inv.) 58 Tirar el escandallo al agua para medir lo
vcKión y recuperación. Avanzando más, la Lo medio, y de lo aplicación de cuanto se ha con profundidad,
gística se remonta aun o campos que se apar 18 Lona o lienzo que se amarra al palo y sirve
templado en el contenido de las apreciaciones para impulsar lo embarcación.
tan del medio militar para atender al elemento anteriores, vemos que la Logística en nuestra Ar VERTICALES
19 Industrio náutico litoral Sociedad Anónima
humano de la nación,/facilitándole los medios mada ha tenido también su desarrollo; segura tInc.)
de evacuación, servicios de dominio público y mente ha sido motivo de muchos iniciativas de 2 Nombre de mujer, primero def título de una
21 Prefijo que indico Duplicidad
hosto Iq administración de ciertos renglones de preocupaciones y de senos debates quizás j.wste- 22 Lo contrario a mol
canción tradicional en la Escuela Novel
la producción nacional. riores a los últimos conflictos bélicos, los que
Dn resumen de conceptos de lo que esto re han hecho posible lo consecución de los medios — 117
116
Abertura practicada en la borda de ios bu 24
ques a la altura de la cubierta, para dar Empresa Eléctrico local (Inc.)
tida al agua que corre por ellos. 26 Nombre antiguo de la noto musical DO
27 Percibir un olor
4 Noncy Alarcón Reyes (Inc.)
5 Referente a la gravedad
29 Letra Griega
30 Poner delante
6 Marchitarse en Inglés 32 De Océano
7 Plano, liso (Inv.)
Gran pieza fundida que en prolongación de 37 Rito Rodríguez Ordóñez (Inc )
lo quilla, forma el extremo del buque o Proa 38 Flor Heráldica
9 Telares Sociedad Anónima
39 Mineral de Hierro que atrae otros minerales
40 Ñor Oeste
11 Onda de agua
12 Bajo, Arrecife o costa donde los olas rom 45 Prefijo que significa Mil-
pen y se levanto el mar. 47 Interjección que denota aprobación H'H
16 Sur Oeste 49 Símbolo químico del Aluminio
Nota musical 50 Artículo determinado
17
20 Paraje para atracar embarcaciones 51 Norte América (Inc.) WF
(Pl.)
21 Borrena paro taladrar 52
54
Símbolo químico del- Zinc
Prefijo inseporable
ffil
22 Lugar por donde soplo, el viento
23 Gotera
55 Terminúción Verbal j
4:
kCEHOS '^7
H ¥
/i
2' " .. i
*1 •!•••
i ^ Lf-.,
118
Ií
í i
4-
•j ; {
ít
V I N A L C O S. A.
METRQPOLITAN TOURING PRODUCTORA ECUATORIANA DE LICORES
4
V . I.' '
•, ,. •, I' •
. l« t i i ' I ->. I.
• i '- •r •••'•' • '' ' •xti'. •• ,>,;• •'••* •••' ••••*••. •,;,v'v /< •..•.•• .•• • • '• . ,• / ' , -
' • • . ^ ' ..^ • í o'';-: •' ' i •;
'••■♦•■ Vv* -• ' •. ' " ' .: . • •
'•• • '. '••' '-i".''- . •"..fj .-•' 1- ••• :' •..*.•1,j* r>i,í -si . K L •»*.
. - " J * •» * ; ó, '' 'v
.••-•'• •'. -t :,, • •" •'• " • • .• •'•^'C - ' .
Vi- -• 4 . •
' • ' X' , ' •, " ,
•• ' p-. y
- • y-v. ' •