Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contenido
Jueves Minero
La diversificación productiva 07
requiere los recursos que Video de la Semana:
genera la minería Metso Outotec
Rumbo a PERUMIN
Desde mañana se 10
analizarán desafíos del
corredor minero del sur
Plantas de Beneficio
El futuro del procesamiento 22
de minerales y la metalurgia
extractiva ABRIL-MAYO 2021
EMPRESAS PARTICIPANTES EN ESTA EDICIÓN
4
Ejecutivas: Marlene Molleda 961748318 / Patricia Sáenz 944570038
MINERÍA SUPLEMENTO www.mineriaonline.com.pe / rmineria@iimp.org.pe
Institucional
C
on el voto favorable del 91% de asociados, 8%
abstenciones y 1% en contra, el 22 de abril fue
aprobada la Memoria Institucional 2020 y los
Estados Financieros Auditados del Instituto de
Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en Asam-
blea General Ordinaria realizada a través de la platafor-
ma Zoom.
MINERÍA SUPLEMENTO 6
Jueves Mineros
Ver video.
La diversificación productiva
requiere los recursos que
genera la minería
P
ara fomentar la diversificación productiva en el
país se requiere los recursos que genera la mi-
nería, por ello el Estado debe liderar una apuesta
por la industria minera para que sea una impul-
sora del desarrollo territorial. Esa fue una de las
conclusiones del Jueves Minero virtual del 22 de abril,
que realizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
(IIMP) y que estuvo a cargo del exministro de la Produc-
ción, Piero Ghezzi.
MINERÍA SUPLEMENTO 8
9 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
Rumbo a PERUMIN
Con participación
de autoridades
públicas y privadas
Arequipa será
E
n el marco de las actividades descentralizadas
del programa Rumbo a PERUMIN - Edición Bi-
centenario, cuyo lema es “Generando prosperi-
dad para los peruanos”, organizado por el Insti-
tuto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), del
27 al 29 de abril se realizará la conferencia “Corredor
minero del sur: desafíos para el desarrollo de las regio-
nes”, desde Arequipa.
MINERÍA SUPLEMENTO 10
11 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
llo comunitario de las empresas Southern Perú, Minsur y
Sociedad Minera Cerro Verde.
MINERÍA SUPLEMENTO 12
13 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
Diálogos Mineros
R
adicado actualmente en Suecia, en los Diálo-
gos Mineros de la Sala Vip del Instituto de In-
genieros de Minas del Perú (IIMP), el jueves 22
de abril se recordó la destacada trayectoria del
expresidente Ing. Francisco Gallo Atard, quien
siempre fue un defensor de la minería y su gran aporte
al desarrollo del país.
MINERÍA SUPLEMENTO 14
los demás, siempre fue respetuoso e impulsó la mina
para convertirla en una de las principales productoras de
plomo y plata”, manifestó el asociado Walter Silva.
Energía solar
O
tro de los temas que se abordó en los
Diálogos Mineros que conduce el di-
rector Raúl Garay, fue el referido a las
energías renovables, en especial la solar,
así como la implicancia del Acuerdo de Pa-
rís para la reducción de los gases de efecto invernadero Para un futuro
y el cambio de matriz energética en el mundo. sostenible.
Aporte a la educación
La contribución minera llega a las zonas más alejadas del Perú.
L
a compañía Pan American Silver, a través de su operación
minera Shahuindo, realizó la entrega oficial de dos institu-
ciones educativas de inicial y primaria en el caserío Moyán
Bajo, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, región
Cajamarca.
MINERÍA SUPLEMENTO 16
17 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
Entregará dos plantas
de oxígeno más en Áncash
Industria minera
MINERÍA SUPLEMENTO 18
En septiembre
Primer congreso de profesores
investigadores de minería
C
on el lema: “Rumbo a la internacionalización”, del
16 al 20 de septiembre la Universidad Nacional
del Altiplano de Puno realizará el primer Congre-
so Nacional de Profesores Investigadores de Minería
del Perú – Conaproimin 2021.
de desembalse en Quiulacocha
L
a empresa estatal Activos Mineros (Amsac) informó
que ejecuta obras para reducir el riesgo de desem-
balse en la relavera Quiulacocha, ubicada en la región
Pasco, a través de la construcción del canal y tendido
de tuberías que conducirán las aguas de lluvia capta-
das en la cobertura de la desmontera Excélsior al río Ragra.
MINERÍA SUPLEMENTO 20
21 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
Plantas de Beneficio
Resumen
La sociedad actual requiere de crecientes cantidades
de diversos metales para satisfacer sus necesidades
en esta era de la información y, al mismo tiempo, au-
mentan también las expectativas socio-ambientales ha-
cia la industria minera. Sin embargo, esta debe trabajar
con yacimientos cada vez más pobres y de más difícil
procesamiento. La clave para el continuo desarrollo de
nuestra sociedad está en el avance de nuevas estra-
tegias de procesamiento de minerales y de metalurgia
extractiva.
MINERÍA SUPLEMENTO 22
tancia de la interdisciplinariedad y la colaboración para
alcanzar este futuro esperado para el procesamiento de
minerales y la metalurgia extractiva.
Introducción
En sus Tradiciones Peruanas, el escritor Ricardo Pal-
ma cita una crónica sobre una mina de plata en Potosí,
donde se indica que “…en la mina de Huacullani la
libra de metal sólo tenía cuatro onzas de tierra, sien-
do plata lo restante y allí se encontró la célebre mesa
de plata maciza al cuyo alrededor podían comer cien
hombres holgadamente”. La ley de ese especial depó-
sito (750 kg Ag/ton) difiere mucho de los estándares
actuales (~100-200 g Ag/ton) y ejemplifica el desafío
de la industria minera actual: procesar menas con le-
yes cada vez menores, lo cual implica remover más
material, consumiendo mayores cantidades de agua y
de energía, para satisfacer las necesidades de nues-
tra sociedad.
MINERÍA SUPLEMENTO 24
25 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
Proveedores
V
olvo Group Peru cuenta con la mayor cantidad de bu-
ses de transporte de personal en las operaciones mine-
ras más importantes del Perú como Antamina (Áncash),
Toromocho (Junín), Cuajone (Moquegua) y Toquepala
(Tacna), Las Bambas (Apurímac), Marcobre (Ica), Hud-
bay (Cusco) y Cerro Verde (Arequipa), entre otras.
MINERÍA SUPLEMENTO 26
27 AÑO 2 - Nº 50 / ABRIL-MAYO 2021
La prevención y
preparación son claves
Recomendaciones de Atlas Copco.
C
on la llegada del invierno y el progresivo descenso
de la temperatura es necesario preparar los sis-
temas de aire comprimido con el fin que puedan
hacer frente al frío y mantener su funcionamiento
regular sin complicaciones.
Servicios de mantenimiento
Realizar un servicio de mantenimiento oportuno es esen-
cial. El paso inicial para el acondicionamiento de la sala de
compresores es conocer el estado de salud de los equipos.
MINERÍA SUPLEMENTO 28
Las del
Recuerdo
E
n el almuerzo anual de los trabajadores de Compañía Minera Atacocha de 1979, que
se realizó en el Country Club, apreciamos (de izquierda a derecha) a Carlos Valdivieso;
los expresidentes del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Felipe Bautista y
Edgardo Portaro; Manuel Agüero y Severino Lovatón.
E
n 1980, el expresidente del IIMP
Francisco Gallo, en el marco de la XV
Convención de Ingenieros de Minas
del Perú realizada en Trujillo, entregó el
Premio Minería a Jaime Tumialán, por
su estudio “Pautas para selección de
equipos”.
Cobriza la lejana
En la minería de los Andes centrales Cobriza realmente
fue una mina lejana si consideramos el tiempo cuando la
Cerro de Pasco Mining centralizó su administración en La
Oroya, y quizá por eso había sido atrapada en los mean-
dros del subconsciente y casi queda de lado, pero no, Co-
briza siempre obró como una mina valiosa para la Cerro
tanto que cuando le alcanzó la aciaga privatización fue la
única cuya venta se mantuvo unida a la fundición.
La historia de Cobriza
Sin duda el afán de la Cerro al centralizar las gerencias
en La Oroya radicó en reunir la administración en un lugar
equidistante de sus minas y lo logró con los emporios que
poseía en esos años, más como sucede siempre asoma-
ron nuevos desafíos que los americanos nunca evadieron
y precisamente entre esos proyectos surge Cobriza, cuyo
breve minero se puede delinear así: desde 1866 existía da-
tos sobre depósitos de mineral en esa área, no obstante
es solo en 1908 cuando la Cerro de Pasco Mining ya esta-
blecida en La Oroya apunta hacia ese “pequeño” terruño
de mineralización a la sazón denominado Casque. Para
1926 la división de Geología de la Cerro de Pasco Corpo-
ration, sucesora de la Cerro de Pasco Mining, inicia estu-
dios precisos para determinar su valía.
MINERÍA SUPLEMENTO 30
Puente peatonal
sobre el Mantaro
en el límite
regional.