Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD UTE

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias


Ing. Industrial

NOMBRE (S): -Fabio Cárdenas

FECHA DE ENTREGA: 2019/19/11

Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones
de prestaciones, planificación temporal y costo.

Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente
dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate.

Fase de entrega o puesta en marcha. Como ya se ha dicho, todo proyecto está destinado a finalizarse en un
plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema
desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su
momento aprobadas.

 ¿Qué actividades deben anteceder inmediatamente a la actividad actual?


 ¿Qué actividades deben seguir inmediatamente a la actividad actual?
 ¿Qué actividades deben efectuarse en forma concurrente o simultánea con la actividad actual?

Es una de las principales herramientas a utilizar en la gestión de proyectos. Una vez establecidos los
objetivos de cualquier proyecto, se procederá a realizar el EDT, con un doble objetivo:
 Alcanzar los objetivos del proyecto
 Elaborar los entregables del proyecto.

Para la gestión de proyectos, el Diagrama de Gantt se ha desvelado como un método muy eficaz. Permite
visualizar las actividades a realizar, la interdependencia entre ellas y su planificación en el tiempo del
proyecto.
En la flecha la actividad se coloca arriba de la flecha en cuestión y en la de nodo la actividad va dentro del
nodo

El camino critico nos muestra el conjunto de actividades que tienen mayor duración y son las que se deben
planificar en el tiempo de duración del proyecto

Nos permite encontrar las duraciones esperadas con los tiempos optimistas, pesimista y mas probable y
con estos encontrar los tiempos esperados de las actividades y al mismo tiempo las varianzas

El inicio más temprano será aquel donde el proyecto empezará, el final más temprano será el tiempo de
final de una actividad y dará inicio más tardío a la siguiente actividad con su final más tardío a partir de un
tiempo esperado

El camino critico es el camino con el mayor tiempo en la red el cual indicara cual es la ruta mas larga para
la terminación del proyecto

Una actividad ficticia es aquella que no consume tiempo solo indica secuencia y sirve en caso de conflicto
de actividades en una red AOA

Tiempo optimista (a): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre de forma
perfecta. En la práctica suele acudirse al tiempo récord de desarrollo de una actividad, es decir, el mínimo
tiempo en que una actividad de esas características haya sido ejecutada.
Tiempo más probable (m): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre de forma
normal. En la práctica suele tomarse como el tiempo más frecuente de ejecución de una actividad de
iguales características.
Tiempo pesimista (b): Duración que ocurre cuando el desarrollo de la actividad transcurre de forma
deficiente, o cuando se materializan los riesgos de ejecución de la actividad.
RUTAS
AFMO
BGMO
CHMO -----Ruta critica
CIO
CJNP
DKNP
ELNP

Diagrama de Gantt
Rutas

ABEFGHIL
ABEFGHJKL
ACDGHIL—ruta critica
ACDGHJKL

También podría gustarte