Está en la página 1de 2

AUTOR Y AÑO OBJETIVOS DISEÑO / TIPO / NIVEL MUESTRA /LOCALIZACIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES

Ángela Patricia Promover un La presente investigación La muestra se tomó Durante el ejercicio de El análisis de los
Cabrejo proceso de se desarrolla dentro del a conveniencia, investigación se buscó que conocimientos y
Amórtegui_201 Educación enfoque cualitativo. El tipo dependiendo de quienes la comunidad educativa comportamientos
8 Ambiental de demostraron el interés fuera consciente de sobre educación
mediante un investigación es la por hacer parte de esta que los residuos se ambiental para el
programa de Investigación Acción (IA), investigación, ellos generaron por actividades manejo
intervenciones con la participación de fueron: directivos y académicas y de residuos
ecoeducativas administrativos, administrativos, administrativas, que sólidos en el
que motiven la instructores instructores de planta y percibieran el Centro de
cultura ambiental de planta,etc. contratistas, contratistas, problema ambiental de la Materiales y
y mejoren la aprendices, personal de aprendices, servicio de separación de los residuos, y Ensayos – SENA,
gestión de vigilancia y de servicios vigilancia y servicios que como seres humanos Bogotá,
residuos sólidos generales, que trabajan en generales, ubicado en la debemos cambiar utilizando los
en el la sede principal ubicada Localidad Antonio hábitos e imaginarios frente elementos de
Centro de en la Av. Carrera 30 No Nariño de la ciudad de a las diferentes actitudes del recolección de
Materiales y 17B-25 Sur de la ciudad Bogotá en la Avenida diario vivir, en este caso, a información
Ensayos – SENA, de Bogotá. Carrera 30 No 17B-25 la separación presentados en el
Bogotá. Sur. de los residuos, para desarrollo del
solucionar el impacto social presente estudio.
y ambiental que tiene el no
realizarlo de manera
adecuada.
El reciclaje es ampliamente considerado como una opción a incentivar debido a sus beneficios
ambientales ya que mitiga la escasez de recursos naturales vírgenes, disminuye los riesgos de
enfermedades y de alteración de ecosistemas, reduce la demanda de espacio en tiraderos y
generalmente involucra ahorros en el consumo de energía. Por otra parte, contribuye a reducir
el impacto ambiental de la disposición de desechos sólidos, las emisiones a la atmósfera, la
generación de lixiviados y los malos olores. (González Martínez, Ana Citlalic, 2001, pp. 18)

También podría gustarte