Está en la página 1de 6

EMPRENDEDORES EN LA VIDA

REAL
Modelo de negocios de:
Elon Reeve Musk:

Biografía: (Pretoria, Sudáfrica; 28 de junio de 1971) es un físico,


emprendedor, inventor y magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y
estadounidense. Cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The
Boring Company, Neuralink y OpenAI. Es director general de SpaceX, de
Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. En enero de
2021 su fortuna se estima en 187 000 millones de USD, lo que lo convierte en
la persona más rica del mundo, superando al fundador de Amazon, Jeff Bezos.
En enero del mismo año, Musk fue nombrado como la 1.ª persona más rica del
mundo por la revista Forbes.
Los dos pilares de cualquier emprendimiento son: Un negocio (algo que se
puede vender) El tiempo y el dinero y las habilidades y conocimientos del que
emprende. A partir de estos tres elementos quise entender la lógica de
pensamiento de Musk para descubrir su modelo de emprendimiento.
Negocio: Musk buscó sectores en industrias que le llaman la atención. Donde
primero puso el ojo fue en internet, donde consiguió que el gigante de subastas
en línea eBay lo comprara. Musk llegó a ese punto por su brillantez técnica y,
sobre todo, por su enorme curiosidad intelectual, la que lo llevó a entender la
lógica de la naciente red. Así, las capacidades de Musk, junto con las
oportunidades del entorno, fueron los detonantes del su éxito inicial. A los 25
años ya era un hombre con una notable fortuna
Las lecciones de Musk: el tiempo es crítico: Esta historia nos hace pensar en
la situación de cada emprendedor. Una organización no es posible sin el
tiempo del emprendedor, que luego monetiza la empresa en ingresos. Musk en
plena crisis les decía a sus empleados que una empresa no sale adelante con
tan solo 40 horas a la semana. Al contrario, requiere todo el tiempo, la energía
y el compromiso del emprendedor. Por lo anterior, un emprendedor debe ser
consciente de que el recurso más clave es el de su tiempo. Por ello, debe
empeñarse en su empresa con toda la dedicación posible. El comienzo es
crítico porque se pierden oportunidades y se necesita de la velocidad
suficiente para entrar al negocio antes que otros lo hagan.
Habilidades, experiencia y conocimientos especiales: El emprendedor no es
de libro ni de historias. Es alguien muy involucrado con la empresa, el
negocio o la realidad misma de una actividad. De ahí surgen sus iniciativas.
No se emprende desde el escritorio con vistas al Parque de la 93. Se logra con
el conocimiento detallado de una necesidad de un cliente, un problema no
resuelto o solucionando el dolor de una empresa o un comprador. Pero para
conseguirlo hay que saber y conocer de algo. Musk era un “nerd” en
informática que volcó todos sus conocimientos hacia la realización de los
negocios en internet.
Mark Zuckerberg:

Mark Elliot Zuckerberg (White Plains, Nueva York; 14 de mayo de 1984) es


un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y
fundadores de Facebook. Mark Zuckerberg, habló sobre su modelo de negocio
en el blog de la compañía, exponiendo que, en un principio, él no buscaba
construir una compañía global. “En aquel entonces me di cuenta de que uno
podía encontrar casi cualquier cosa en internet –música, libros, información–,
excepto lo más importante: gente. Por eso construí un servicio que las
personas podían usar para conectar y aprender unas de otras”, escribió. La red
que inició con alumnos de Harvard se fue expandiendo a otras universidades
de Estados Unidos, luego del mundo y finalmente salió para que cualquier
usuario pudiera formar parte de ella. Hoy ya tiene más de dos mil millones de
usuarios activos. Facebook nació con el propósito de conectar con otras
personas de manera virtual, pero se convirtió en un negocio. “Con los años,
miles de millones encontraron esa idea útil y hemos creado nuevos servicios
que las personas aman y usan a diario alrededor del mundo”, relató el CEO.
El negocio de Facebook no es vender datos: Desde el principio de su texto,
Mark Zuckerberg dijo que su modelo de negocio se basaba en brindar un
servicio gratuito a los usuarios de Facebook para mantenerlos conectados con
familiares, amigos y otras personas del mundo, pero a cambio de introducir
anuncios. “Está claro que usamos y almacenamos determinado tipo de
información para poder mostrar anuncios, pero estos datos suelen ser
importantes también para la seguridad y la operación de nuestros servicios”,
dijo. Aseguró que no vendían los datos a otras empresas, pese a lo que se ha
hecho público. A partir del tipo de contenido al que las personas le dan clic,
las páginas a las que dan like y de otros parámetros, creamos categorías:
personas que siguen páginas de jardinería y que viven en España, etc., y se les
cobra a los anunciantes para que puedan mostrar publicidad de forma
segmentada: “los anuncios online permiten una segmentación mucho más
granular y, por lo tanto, avisos más relevantes”, remarcó.
Los anuncios de Facebook: Expuso cómo funcionan los anuncios en internet
y cómo logran ser más viables online que en medios de comunicación
tradicionales. “En nuestros servicios, puedes controlar la información que
usamos para mostrarte avisos y bloquear a cualquier anunciante”, aseguró.
“Puedes averiguar por qué estás viendo un anuncio y modificar tus
preferencias para recibir aquellos que sean de tu interés. Y también usar
nuestras herramientas de transparencia para ver todos los anuncios que alguien
está publicando en la plataforma”. La importancia del contenido que la gente
ve en la plataforma es esencial para que su tiempo de permanencia
incremente, pues el de mala calidad puede disminuir a sus usuarios lo cual
“erosionaría nuestro servicio en el largo plazo”, recalcó.
Jeff Bezos:

Jeff Preston Bezos (nacido como Jeffrey Preston Jorgensen) (Albuquerque,


Nuevo México, 12 de enero de 1964) es un empresario y magnate
estadounidense. Es el fundador y director ejecutivo de Amazon. En 2015 fue
el quinto hombre más rico del mundo, y en 2017 alcanzó el primer puesto de
la lista Forbes.Desde mediados de 2018 hasta fines de 2019, se mantuvo con
el puesto de la persona más rica del mundo, siendo la primera persona en
superar los 100 000 millones de dólares en la lista Forbes de los
multimillonarios del mundo.En 2019, su fortuna se aproximó a la cifra de los
108 700 millones, siendo así el empresario milmillonario que más ha
incrementado su fortuna. La respuesta de Jeff Bezos a sus inversores es
sencilla y a priori razonable, Amazon es una empresa basada en el
crecimiento, continuamente se abren nuevas líneas de negocio, se adquieren
nuevas empresas… exigiendo una inversión constante de los beneficios
acumulados. Cuando Amazon decida echar el freno comenzará a beneficiarse
del negocio generado hasta ese momento, pero según su director ejecutivo
ahora no es el momento. Aunque en este artículo no entraremos a detallar los
modelos de negocio de cada uno de los servicios ofrecidos por Amazon, sí que
detallaremos el modelo de su negocio principal, el ecommerce el cual nos ha
parecido clave a la hora de convertir a Amazon en la empresa de éxito que
actualmente es.
Claves del modelo de Amazon:
Volumen: Muchos se preguntan, sobre todo proveedores de Amazon, porque
éste ofrece siempre precios tan baratos reduciendo sus márgenes a niveles tan
bajos. Quizá aquí la clave esté en pensar que Amazon se lleva una comisión
por cada ítem que vende y le da igual cuál se venda, lo que le interesa es el
volumen. Convirtiéndose así en la tienda virtual de facto para sus clientes,
eliminado a cualquier tipo de competencia
Business Intelligence: Otro de los aspectos clave a destacar es que Amazon
se esfuerza en conocer al cliente y por ello fue de las primeras webs que
comenzó a utilizar la información que necesariamente manejaba para las
operaciones de venta de experiencias anteriores, en información que permitía
al comprador afinar su elección, buscar lo similar tanto como lo opuesto,
comparar precios y, en el caso de los libros, incluso tener acceso a los
comentarios que éste haya merecido en distintos países. Sin duda uno de los
precursores del big data a nivel profesional.
Experiencia de compra: Amazon Prime ofrece una serie de ventajas en el
envío de productos además de otros servicios digitales. Este programa solo
compensa a los clientes más asiduos, pero también refuerza su costumbre de
compra en Amazon. Amazon Prime tiene una cuota de suscripción anual de
19,95 euros al año. Su principal beneficio es que estando registrado en él
tendrás envío en 24 horas totalmente gratuito en más de dos millones de
productos que tienen la etiqueta Prime, aunque también vienen incluidos en
esta suscripción otros servicios variados, desde una alternativa gratuita a
Netflix, Amazon Prime Video, hasta la reserva de productos antes de que
salgan a la venta o prioridad de 30 minutos en las Ofertas Flash.
Amazon Cash: Es otro servicio de Amazon que mejora la experiencia de
cliente, asimilándose a PayPal, Amazon permite que los consumidores
compren sin necesidad de usar tarjetas, ya que podrán agregar dinero en
efectivo a su crédito en Amazon mostrando un código de barras en un
minorista participante. La idea es que podamos tener una cuenta en Amazon y
recargarla como si fuera una línea telefónica prepago. Para ello es posible
añadir cantidades entre 15 y 500 dólares usando comercios tradicionales, sin
necesidad de recargar nada en Internet.
Selennybel Gonzalez #11 6toA informática.

También podría gustarte