Está en la página 1de 3

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

100101 – EPISTEMOLOGÍA

Actividad 7: Reconocimiento Unidad 2

Apreciado Estudiante:

Antes de intentar responder las preguntas de reconocimiento de la


unidad, por favor realice esta lectura y la actividad propuesta.

TIEMPO PARA PENSAR

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”

Fuente: Museo de Historia Natural. New York. Exhibición Einstein.

Es Claro que Albert Einstein es un ejemplo de “hombre notable en ciencia” y un representante del
conocimiento del siglo XX, ¿cómo lo hizo?, ¿qué tienen que ver con los aportes de
este científico? Con algunos de los temas de esta segunda unidad del módulo:
crisis de las ciencias, el método científico, los paradigmas y los retos de la
epistemología hoy en día. Los invito a mantener la reflexión durante el desarrollo
de esta segunda unidad.

Para ambientar la reflexión y el desarrollo teórico, les comparto una lectura y una actividad, que
aunque está formulada por la exhibición Einstein del Museo de Historia Natural,
como un ejercicio para niños, me parece importante rescatar ese niño que hay en
nosotros, ese que inventaba, que se preguntaba, que creaba, ya que son estos los
principios y la actitud en la construcción de conocimiento, los cuales casi siempre
olvidamos rápidamente con las carreras de la vida productiva.

Para la ciencia y la epistemología, el siglo XX ha sido un periodo muy dinámico, ya que muchas de
las “verdades” que la ciencia había validado se han puesto en duda y se le ha dado
otro sentido a la construcción de conocimiento. La ciencia contemporánea
reconoce la necesidad de democratizar el conocimiento científico y tecnológico, no
solo para que esté al alcance de las poblaciones sino para que los ciudadanos
puedan participar, hacer control, seguimiento y decidir.

Otra de las grandes transformaciones en las concepciones científicas y epistemológicas de la


sociedad contemporánea, ha sido el reconocimiento de epistemes no
occidentales, y de la experiencia de los pueblos ancestrales en áreas como la
astronomía, la medicina, la ingeniería, la arquitectura, entre muchas otras, y
aunque estos conocimientos aún no son reconocidos por las ciencias formales, la

RED DE TUTORES CURSO EPISTEMOLOGÍA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100101 – EPISTEMOLOGÍA

discusión y la valoración de estos saberes ya se está dando cada vez con mayor
fuerza, hablamos de epistemologías decoloniales cuando miramos la producción
de conocimiento en África, India y América del Sur o en cualquier parte del planeta
donde se discuta el pensamiento hegemónico desde un enfoque crítico.

Algo sobre el científico:

Fue la teoría de la relatividad, sus aportes a la comprensión del tiempo y de la luz entre otros, así
como su compromiso político con el pacifismo y sus polémicas sobre Dios lo que lo
hicieron un científico cercano a la gente e influyente, algunas de sus frases
reconocidas son:

 Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos


las mismas cosas.
 Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
 La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por
las que se sientan a ver lo que pasa.
 Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo
no estoy seguro.

RED DE TUTORES CURSO EPISTEMOLOGÍA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100101 – EPISTEMOLOGÍA

RED DE TUTORES CURSO EPISTEMOLOGÍA

También podría gustarte