Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CLASE N° 38

Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo


Ejemplo 1: Representar el circuito en el dominio
de la frecuencia (circuito fasorial)

e(t) = 100 sen (500 t - 30°) (V)

ω = 500 (rad/seg)
Circuito fasorial

e(t) = 100 sen (500 t – 30°) E = 100 / -30°

L = 4 x 10-3 j XL = j ω L = j 500 (4 x 10-3) = j 2= 2/90°

C = 1 x 10-3 -j XC = -j 1/ωC = -j 1/ 500 (1 x10-3) = -j2 = 2/-90°


Ejemplo 2
a) Reducir el circuito fasorial anterior
b) Determinar la corriente i(t)
c) Establecer la diferencia de fase entre i(t) y e(t).
d) ¿Cuál será el circuito reducido en el dominio del tiempo?
La diferencia de fase entre e(t) y i(t) será:

Que es el mismo ángulo que el de la impedancia

La corriente está retrasada respecto al voltaje. Es un


circuito más inductivo que capacitivo
El circuito reducido en el dominio del tiempo será:
Ejemplo 3
Cual será el circuito fasorial si la frecuencia de la
red fuera 50 Hz?
w = 2πf = 314,16 rad/seg
1

También podría gustarte