Está en la página 1de 2

1.

¿Los sectores de la economía de nuestro país cuentan con las condiciones necesarias
para el mercado internacional?

En primera instancia en el país se ve un amplio repertorio de productos, bienes y servicios


que tienen un alto nivel de comercio a nivel nacional, ya que, son productos del diario vivir,
cada vez aumenta su uso en los hogares y en las industrias.

Como bien sabemos Colombia es uno de los países con mayor productividad en todos los
sectores económicos, vemos que se cuenta con los recursos para la comercialización de
productos del sector agrícola como lo son: el aguacate, el café, el algodón, el banano, el
cacao, entre otros productos…

En el caso del sector secundario y terciario vemos que también existe apoyo y participación
de diferentes empresas a nivel nacional e internacional, como lo son empresas del sector
alimenticio (Bengala Agrícola, Juan Valdez) empresas de textiles (Arturo Calle, Totto)
empresas de transporte (Servientrega)

Por ende se concluye que al haber existencia de participación por parte de diferentes
empresas de todos los sectores financieros se aprueba la incógnita, siendo así verídicas las
condiciones del país frente al comercio internacional. Esto gracias a los recursos que se
tienen en el país, tanto en el sector primario, como lo es en el secundario y terciario, con
altos niveles de productividad y personal de trabajo.
2. Teniendo en cuenta el producto interno bruto (PIB), cuáles son los productos que
más aportan al desarrollo de la productividad en la actualidad; es de anotar que El
producto interno bruto es el valor total de los bienes y servicios producidos en un
país durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es
decir, el total de lo que se produce con los recursos que se han utilizado en la
economía.

Actualmente los productos que más aportan según su sector económico son:
I. Sector Primario:
 Café
 Banano
 Caña de azúcar
 Ganado
 Arroz
En los recursos minero-energéticos se destaca la producción de carbón, petróleo y gas
natural, mineral de hierro, ferroníquel y oro.

II. Sector Secundario:


 Textiles
 Productos químicos
 Metalurgia
 Cemento
 Envases de cartón
 Resinas plásticas
 Bebidas

III. Sector Terciario:


 El turismo es el principal productos económico del país según el PIB pero por las
complicaciones frente a la situación actual del mundo en cuanto a la pandemia se
han minimizado los ingresos de este sector

Cabe recalcar que por las dificultades que ha presentado la crisis mundial en los sectores
económicos se han reducido los porcentajes de producción en comparación con años
anteriores, sin embargo siguen siendo estos productos los principales generadores de la
economía nacional.

También podría gustarte