Está en la página 1de 6

EL ATAQUE TÁCTICO DE

MOURINHO

Autor: Raul Cordova Contreras


Fotos: Shutterstock, Gettyimages

El siguiente ejercicio fue


desarrollado en base en haber
observado varios equipos
dirigidos por el D.T. José
Mourinho desde el Inter De
Milán hasta el actual Chelsea,
en mi humilde opinión es el
único técnico que basa su
ofensiva en algo pensado
y practicado, en algo
geométrico en mecanismos
no mecánicos como cita en
el libro "Mourinho Porque
tantas Victorias?", a diferencia
de otros equipos que
ofensivamente dependen de la
improvisación y los talentos
individuales.

66 67
EDICION 80 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica EDICION 80
Estos mecanismos están basados en los cuatro momentos del
futbol: ofensivo, defensivo y las transiciones ofensiva-defensiva
y defensiva –ofensiva y por supuesto la periodización táctica la
cual no puedo definir exactamente, solo sé que el entrenamiento
debe ser lo más posible parecido a un partido de fútbol y en
este mismo yo estudio el posicionamiento de los jugadores,
veo las necesidades para completar lo que nuestro modelo de
juego necesita por lo que en base a esa necesidad, desarrollo
ejercicios que buscan sistematizar el funcionamiento colectivo de
nuestro equipo en la parte ofensiva.

En esta ocasión el ejercicio parte de una formación que ahora


manejo en mi equipo el 1-4-2-1-3, un portero, cuatro defensas,
dos medios de contención, un enlace y tres delanteros de los
cuales dos son extremos y un centro delantero que acompaña al
llamado enlace, (figura 1)

Ya en la figura 1.1 vemos como los jugadores se posicionan


en zona para recuperar el balón creando una gran densidad Figura 1
en esta misma y de esta forma recuperar el balón, en seguida
realizan una serie de toques cortos en dirección a un espacio
fabricado por este mismo posicionamiento, ya que la mayoría
de los equipos contrarios defienden en zona y dejan libre el lado
contrario.

Es importante resaltar la gran labor de los delanteros ya que


en un principio se alinearan con la defensa contraria y de ahí
recorrerán hacia la banda con el fin de sacar a la última línea
contraria de su posición de replegado, así los delanteros deben
tener características de medios ofensivos- defensivos.

Me permito comentar que a mi parecer este es el principio de


la ofensiva de los equipos de Mourinho para entenderlo les
recomiendo observen esta serie de vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=P2jq2NP2osM

OBJETIVO.
El objetivo principal de estos ejercicios es acostumbrar a los
extremos , medios y enlace a jugar el balón hacia dicho espacio
fabricado y no devolverlo nuevamente a la banda como la hace
la mayoría de los equipo para posteriormente centrar figura (1.1)

Figura 1.1
68 69
EDICION 80 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica EDICION 80
II. DESARROLLO DEL EJERCICIO
En la figura 2 se ilustra que jugadores participan: en la parte superior pegado a la banda dos extremos Los jugadores de la parte superior e inferior constantemente realizaran trabajo físico intercambiando
izquierdo y derecho, en la parte central el medio enlace y centro delantero, en la parte inferior otros dos posiciones
extremos izquierdo y derecho.

Figura 2 Figura 2.2

Comenzará el extremo derecho con un pase en diagonal hacia el medio enlace, posteriormente este dará
un pase a perfil cambiado hacia el centro delantero, para finalizar el esférico llegara al extremo izquierdo
quien finalizara con un tiro a gol. (Figuras 2.1, 2.2, y 2.3)

Figura 2.1 Figura 2.3

70 71
EDICION 80 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica EDICION 80
delantero centro y ambos realizan una serie de toques hacia la banda contraria que llevaran a la defensa
Figura 2.3 hacia la banda contraria, de este manera se fabrica un espacio para el extremo por la banda derecha y
finalmente este centrará a ras de campo para que la jugada finalice. Figura 2.6 y 2.7

Figura 2.4

VARIANTES
A partir del toque 3
el extremo recibirá
el esférico ahora
entrando a la altura del
límite del área grande Figura 2.5
para posteriormente
centrar, enseguida el
enlace y el delantero
cerrarán la pinza.
Figura 2.4

En la figura 2.5 se
aprecia como el
ejercicio comienza
por la banda izquierda
el extremo da un
pase al enlace el cual
realiza un recorrido,
posteriormente el
balón llegará al
72 73
EDICION 80 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica EDICION 80
En la figura 3 se muestra Jugadores que participan en sus respectivas zonas:
un ejercicio de espacios
Figura 2.6 reducidos pero con situaciones En la zona A y F se enfrentará un extremo y un lateral respectivamente,
tácticas, las zonas se pueden en las zonas B, C, D, y E se enfrentarán el enlace y centro delantero
ir agrandando poco a poco contra dos medios de contención, con la restricción de que estos 4
hasta que las dimensiones son se enfrenten permaneciendo siempre en las mismas zonas, el centro
semejantes a las de un campo delantero y enlace podrán apoyarse con dos medios de contención
de fútbol soccer. que se encuentran al límite de las zonas B y C.

Figura 3

Figura 2.7

En la zona G se encontrarán dos defensas centrales que marcarán al enlace y centro delantero estos
podrán entrar a dicha zona cuando los extremos puedan centrar. Figuras 3 y 3.1

Figura 3.1

Los ejercicios anteriores deben repetirse varias veces y por los dos perfiles son mecanismos pero no
mecánicos, es decir nunca serán exactamente iguales pero tenderá a serlo y acostumbrarán a los
jugadores a realizar dichos movimientos.

Finalmente realizaremos estos dos ejercicios, el primero con algunas restricciones y el segundo de
forma libre donde ya se debe ver todo el trabajo reflejado.

74 75
EDICION 80 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica EDICION 80
Desarrollo: El equipo amarillo recuperará el balón y se apoyará dando solo circulación al balón si el portero la
consigue despejará a las zona B, C, D o E.
La idea principal es que el balón comience a desplazarse de la zona A a la B posteriormente hacia
la D para que el extremo la reciba en la G (figura 3.2 y 3.3) y de ahí la reciban nuevamente el centro
Si el balón parte de F tendrá la misma secuencia de forma invertida, posteriormente se realiza el
delantero y el enlace para tocarla hacia la zona A donde llega el extremo que empezó la jugada y al
mismo ejercicio dando libertad respecto de las zonas, es decir, el balón puede circular de cualquier
cual se le fabricó el espacio con todos los movimientos anteriores, éste centrará al límite del área chica
zona a cualquier zona y al final quitamos las zonas y los jugadores lo harán de forma libre totalmente
de la portería done se finaliza la jugada. Figura 3.4
en cuanto a desplazamientos y zonas, sin embargo se supone que tenderán a hacer lo mismo y en las
mismas zonas ya que todos los ejercicios deberán acostumbrarlos a realizar dichos movimientos.

Figura 3.2
Figura 3.4

CONCLUSIÓN:
A mi humilde criterio pienso que estos ejercicios en los partidos por lo que los jugadores y
Figura 3.3 diseñados por mi persona son una secuencia técnicos debemos mantenernos al tanto del
que poco a poco van inculcando a mi equipo a funcionamiento colectivo y no distraernos
desarrollar ciertos movimientos que benefician discutiendo con el contario o arbitro, esto último
mi modelo de juego como pudimos ver son es el llamado talón de Aquiles de los equipos
actividades que contienen situaciones física, de Mourinho ya que él pierde la cabeza por lo
técnicas y tácticas, así como las transiciones que el equipo también, en consecuencia hay
y los subprincipios de los principios, quizás una desconcentración que acaba por fracturar el
algunos ejercicios como por ejemplo el penúltimo modelo de juego.
sea un poco complejo para el jugador, sin
embargo para poderse llevar a cabo este último También me gustaría comentar que todos mis
necesita estar bien concentrado respecto de ejercicios buscan desarrollar el todo del fútbol
sus movimientos, es ahí donde se ejercita y no solamente repeticiones en las que el
mentalmente y no con gritos ni otras forma de único desgaste es físico como cita el libre de
motivación, esta concentración se requiere Mourinho.

76 77
EDICION 80 Táctica © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com Táctica EDICION 80

También podría gustarte