Está en la página 1de 3

TEMA 2: LA JURISDICCIÓN

1. LA JURISDICCION: FUNDAMENTO, CONCEPTO Y FUNCIONES


El presupuesto de la Jurisdicción es el conflicto que, en atención a su naturaleza, puede ser:
• Conflictos intersubjetivos: Tienen su origen en la vulneración de un dº subjetivo que pertenece al ámbito del
dº privado y posee naturaleza disponible (Ej.: Dº de propiedad).
• Conflictos sociales: Tienen su origen en la vulneración de algún bien o interés jurídico que la sociedad considera
digno de protección, que se rige por normas de dº público y que posee naturaleza indisponible (Ej.: Delitos).
La Jurisdicción es una potestad conferida con carácter exclusivo a los Juzgados y Tribunales para resolver los conflictos
a través del proceso, mediante la aplicación del ordenamiento jurídico, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, de ahí
su denominación de potestad jurisdiccional. Ningún otro órgano puede ejercer la función jurisdiccional.
La Jurisdicción es una potestad, es decir, es la facultad que poseen los Juzgados y Tribunales de resolver los conflictos,
juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Es una potestad de ejercicio obligatorio, ya que los Jueces y Tribunales tienen el
deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.
La Función de la Jurisdicción de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, se manifiesta en:
 El Dº de los ciudadanos a obtener la tutela judicial efectiva y, por tanto, a acceder a un proceso para el
planteamiento y resolución de los conflictos.
 La obligación de os órganos judiciales de garantizar el cumplimiento de las normas del ordenamiento jurídico.
 La función de complementación del ordenamiento jurídico que, en concreto, llevan a cabo tanto el TS como el
Tribunal de Justicia de la UE.
2. PRINCIPIOS INFORMADORES: LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA JURISDICCIÓN
Los principios que informan y garantizan el ejercicio de la potestad jurisdiccional por parte de los órganos judiciales y
que aparecen previstos en la CE son los siguientes:
1) Principio de legalidad o de sumisión del Juez a la Ley: Los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey
por Jueces y Magistrados integrantes del Poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos a
la CE y al imperio de la ley.
Las normas de Dº Internacional, en particular, los Tratados Internacionales suscritos por España, formaran parte
del ordenamiento jurídico desde su publicación integra en el BOE y que, por tanto, los Jueces y Magistrados han de
actuar con pleno sometimiento a los mismos. Lo mismo ocurre con las normas emanadas de la UE (Directivas,
Reglamentos, Decisiones Marco). Por el contrario, los Jueces y Magistrados NO se encuentran sujetos ni a los
reglamentos ni a cualquier otra disposición cuando sean contrarios a la CE, a la Ley o al principio de jerarquía normativa.
2) Principio de Independencia judicial: Todos están obligados a respetar la independencia de Jueces y Magistrados.
Los Jueces y Magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pondrán en
conocimiento del CGPJ, dando cuenta de los hechos al Juez o Tribunal competente para seguir el procedimiento
adecuado, sin perjuicio de practicar por sí mismos las diligencias estrictamente indispensables para asegurar la
acción de la justicia y restaurar el orden jurídico. El Ministerio Fiscal, por sí o a petición de aquéllos, promoverá las
acciones pertinentes en defensa de la independencia judicial.
La independencia judicial se puede entender en un doble sentido:
a) Los Jueces y Magistrados integran el Poder Judicial y son independientes de los otros dos poderes del Estado.
Razón por la cual tienen su propio órgano del gobierno: el CGPJ.
b) Los Jueces y Magistrados, son, asimismo, independientes frente al CGPJ. No podrán los Jueces y Tribunales
corregir la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico hecha por sus inferiores en el orden jerárquico
judicial sino cuando administren justicia en virtud de los recursos que las leyes establezcan. Tampoco podrán
dictar instrucciones dirigidas a sus inferiores, sobre la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico que
lleven a cabo en el ejercicio de su función jurisdiccional.
3) Principio de unidad jurisdiccional: Este principio es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.
La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de
estado de sitio, de acuerdo con los principios de la CE. Se prohíben los Tribunales de excepción.
La jurisdicción es única y se ejerce por los Juzgados y Tribunales previstos en la Ley, sin perjuicio de las potestades
jurisdiccionales reconocidas por la CE a otros órganos. Los órganos de la jurisdicción militar, integrantes del Poder Judicial del
Estado, basan su organización y funcionamiento en este principio y administran Justicia en el ámbito estrictamente
castrense. La Jurisdicción militar ha dejado de ser considerada como una Jurisdicción especial ajena al Poder Judicial, de tal
manera que los órganos judiciales que la compone pasan expresamente a formar parte integrante del Poder Judicial.

1
El Principio de Unidad Jurisdiccional implica que:
• La Jurisdicción es única: Todos los órganos judiciales poseen potestad jurisdiccional. Lo que si puede atribuirse a
cada órgano juridicial es el conocimiento de determinadas materias de cada uno de los Órdenes Jurisdiccionales.
• Este Principio no tiene carácter absoluto, ya que hay Jurisdicciones ajenas al Poder Judicial, como son: La
Jurisdicción Constitucional, Contable, Eclesiástica, “Supranacional”, etc.
4) Principio de exclusividad: El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo
ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las
normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más
funciones que las señaladas y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier dº.
5) Principio de predeterminación legal del Juez o Derecho al Juez Legal o al Juez natural: Se reconoce como dº
fundamental que todos tienen dº al Juez ordinario predeterminado por la Ley. Esto implica que:
 Ha de tratarse de un Juez Independiente, inamovible, competente y responsable que ejerce la potestad jurisdiccional.
 Esta Ley debe ser anterior al conocimiento del asunto por parte del órgano judicial, ya que la CE prohíbe los
Tribunales de Excepción que son aquellos cuya creación y competencia viene establecida por una ley posterior
a los hechos que han de juzgarse.
6) Principio de responsabilidad del Estado por error judicial o por el funcionamiento anormal de la Administración
de Justicia: Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la
Administración de Justicia, darán dº a una indemnización a cargo del Estado, salvo en los casos de fuerza mayor.
Es muy confusa la regulación del dº a una indemnización con cargo al Estado (y correlativa responsabilidad de éste)
que ostenta el perjudicado en los supuestos de error judicial y de funcionamiento anormal de la Administración
de Justicia. Para definir ambos hay que acudir a la Jurisprudencia emanada del TS (y doctrina del TC).
 Funcionamiento anormal de la Administración de Justicia: Es cualquier defecto en la actuación de los
Juzgados y Tribunales, concebidos como complejo orgánico en el que se integran diversas personas,
servicios, medios y actividades.
 Error judicial: Constituye una categoría de los supuestos de funcionamiento anormal, es decir, que del
funcionamiento anormal se extrae un supuesto especifico, el de error judicial, para seguir un tratamiento jurídico
separado. Por ello, el concepto de error judicial es más restrictivo. El TS entiende que el ERROR JUDICIAL
consiste en la desatención del juez a datos de carácter indiscutible en una resolución que rompe la armonía
del orden jurídico o en la decisión que interpreta equivocadamente el ordenamiento jurídico, si se trata de
una interpretación no sostenible por ningún método interpretativo aceptable en la práctica judicial”.
Sin embargo, añade que no toda posible equivocación es susceptible de conceptuarse como error judicial, sino que
esta calificación ha de reservarse a supuestos especiales cualificados en los que se advierta en la resolución judicial
un error “flagrante”, que haya provocado “conclusiones fácticas o jurídicas ilógicas, irracionales, esperpénticas o
absurdas. Solo cabe su apreciación cuando el órgano judicial ha “actuado abiertamente fuera de los cauces legales”,
realizando una aplicación del dº basada en normas inexistentes o entendidas fuera de todo sentido.
En ambos supuestos el perjudicado que ha sufrido un daño en cualquiera de sus bienes o derechos, ostenta el dº a
solicitar una indemnización con cargo al Estado. Requisitos de la indemnización:
 La mera revocación o anulación de las resoluciones judiciales no presupone por sí solo dº a indemnización.
 El daño que alegue el perjudicado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con
relación a una persona o grupo de personas.
 Los perjudicados no pueden presentar su solicitud de indemnización directamente contra los Jueces y Magistrados.
➢ Procedimiento de reclamación:
1. El interesado presentará su petición indemnizatoria ante el Ministerio de Justicia:
 El dº a reclamar la indemnización prescribirá al año, a contar a partid del día en que pudo ejercitarse.
 Esta solicitud se tramitará con arreglo a las normas reguladoras de la responsabilidad patrimonial del Estado.
 No habrá lugar a la indemnización cuando el error judicial o el anormal funcionamiento de los servicios
tuviera por causa la conducta dolosa o culposa del perjudicado.
 Contra la resolución del Ministerio de Justicia cabe interponer recurso contencioso-administrativo.
2. En los supuestos en el que el perjudicado pretenda alegar funcionamiento anormal de la Administración de
Justicia la petición indemnizatoria se presentará directamente ante el Ministerio de Justicia.
3. Cuando en la petición de indemnización se pretende alegar error judicial, es necesario obtener una previa
resolución judicial que reconozca la existencia del error. En este supuesto puede ocurrir que:

2
▪ Este previo reconocimiento del error judicial resulte directamente de una Sentencia dictada en virtud de
recurso de revisión. Por tanto, la Sentencia dictada en revisión tendría la consideración de resolución previa
de reconocimiento de la existencia del error.
▪ En los demás casos, el perjudicado, con carácter previo a la presentación de su petición indemnizatoria ante
el Ministerio de Justicia, tendría que obtener una resolución judicial de reconocimiento de la existencia del
error. Para ellos, tendrá que ejercitar la acción judicial para el reconocimiento del error.
4. El procedimiento para el ejercicio de la acción judicial para el reconocimiento del error es el siguiente:
- No procederá solicitar la declaración de error mientras no se hubieran agotado los recursos previstos
Requisitos en el ordenamiento contra la resolución judicial a la que se impute ese error.
previos - La mera presentación de la solicitud de declaración del error no impide que se ejecute la resolución
judicial a la que aquél se impute.
Plazo del ejercicio La acción judicial para el reconocimiento del error deberá instarse inexcusablemente en el plazo de 3
de la acción meses a partir del día en que pudo ejercitarse.
- La pretensión de declaración del error se deducirá ante la Sala del Tribunal Supremo correspondiente
al mismo orden jurisdiccional que el órgano a quien se imputa el error.
Órgano - Si el error se atribuyese a una Sala o Sección del Tribunal Supremo la competencia corresponderá a la
competente Sala prevista en el art. 61 LOPJ.
- Si el error se atribuyese a órganos de la jurisdicción militar, la competencia corresponderá a la Sala
Quinta o Sala de lo Militar del Tribunal Supremo.
Procedimiento El establecido en la LEC para el recurso de revisión en materia civil.
Partes El Ministerio Fiscal y la Administración del Estado.
Decisión El Tribunal competente (según los casos) dictara sentencia en el plazo de 15 días, con informe previo del
órgano jurisdiccional a quien se atribuye el error. Contra la sentencia no cabe interponer recurso alguno.
Costas Si se desestima la petición de declaración de error, se impondrán las cosas al peticionario.
5. Supuesto especial del art. 294 LOPJ:
✓ Tendrán dº a la indemnización quienes, después de haber sufrido prisión preventiva, sean absueltos por
inexistencia del hecho imputado o por esta misma causa se haya irrogado perjuicios.
✓ La cuantía de la indemnización se fijará en función del tiempo de privación de libertad y de las
consecuencias personales y familiares que se hayan producido.
✓ En cuanto al procedimiento de reclamación, la petición indemnizatoria se presentará por el interesado
ante el Ministerio de Justicia y tramitándose con arreglo a las normas reguladores de la responsabilidad
patrimonial del Estado.
6. Supuesto especial del art. 296 LOPJ:
 Si los daños y perjuicios provienen de dolo o culpa grave de un Juez o Magistrado, la Administración
General del Estado, una vez satisfecha la indemnización al perjudicado, podrá exigir, por vía
administrativa, al Juez o Magistrado responsable el reembolso de lo pagado sin perjuicio de la
responsabilidad en que éste pudiera incurrir.
 El dolo o culpa grave del Juez o Magistrado se podrá reconocer en sentencia o en resolución dictada por el CGPJ.
 Para la exigencia de dicha responsabilidad se ponderarán, entre otros, los siguientes criterios: el resultado
dañoso producido y la existencia o no de internacionalidad.
 Los perjudicados no pueden dirigirse directamente contra los Jueces y Magistrados.
3. ÓRDENES JURISDICCIONALES: Orden Civil, Penal, Contencioso-Administrativo, Social y Militar.

También podría gustarte