http://www.edu.xunta.gal/centros/iesgarciabarbon/node/795
https://www.mindomo.com/mindmap/56948b6ae054b2d38444182e1f0f4bed
https://www.mindomo.com/mindmap/08f8bd4f0e7049acba36cadb87061112
https://www.mindomo.com/mindmap/3e5b4de1029d457898c85a6ebb23770c
https://youtu.be/IY2_qekvlxc
https://www.youtube.com/watch?v=-OcfX7rKwQ8
https://www.youtube.com/watch?v=ZGJizJsSF8A
https://www.youtube.com/watch?v=l-0kRJxvdPA
ANEXO I.-
“Pero una actividad física regular y constante reduce también el riesgo de muerte prematura y
previene el riesgo de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares; reduce un 50
por 100 el riesgo de desarrollar diabetes de tipo II; previene problemas como la osteoporosis,
dolor lumbar y multitud de patologías osteoarticulares, etc. Además, mejora el funcionamiento
del sistema nervioso, respiratoria, locomotor, digestivo y cardiocirculatorio y retrasa en
general los procesos de envejecimiento. En el aspecto mental, incrementa el bienestar
psicológico, reduce el estrés, la ansiedad y las sensaciones de depresión y de aislamiento con
un importante aumento de la autoestima y mejora la capacidad cognitiva, el intelecto y la
memoria. Ayuda también a prevenir o controlar comportamientos de riesgo, especialmente
entre niños y jóvenes, como el tabaco, el alcohol u otras sustancias. Es realmente difícil
encontrar algo que con tan poco esfuerzo suponga tantos beneficios”
(1) ESCRIBANO, A, (2016) Come bien, vive más y mejor. No envejecen los años, envejecen
los kilos. Barcelona: Editorial Espasa. (Pax.72)
“La importancia del ejercicio físico en el cuidado del cerebro es tal que, si tuviera que dar un
único consejo a una persona que quiere frenar el envejecimiento cerebral y prevenir sus
enfermedades, le diría que se asegurara de caminar una hora todos los días” (2)
(2) BILBAO, Á.(2016) Cuida tu cerebro … y mejora tu vida. Barcelona: Plataforma Editorial.
(Páx. 86)
ANEXO II
“Pero más allá del efecto inmediato que tiene sobre tus funciones
intelectuales y estado de ánimo, el sueño desempeña un importante
papel en el cuidado del cerebro a largo plazo. La capacidad para crear
nuevas conexiones cerebrales, recordar u ofrecer un descanso al sistema
cerebrovascular está estrechamente ligada al sueño, por lo que
podríamos decir que dormir bien es uno de los factores neuro protectores
más importantes”.
(Páx. 124)