Está en la página 1de 8

EL LIBRO Y NO LA ESPADA FUE LO QUE CREÓ EL PAÍS

PRESENTADO POR

JIMMY BECERRA ARCINIEGAS

KEVIN DUVAN GOMEZ SALAZAR

JHON SEBASTIAN CERON NARVAEZ

LUISA FERNANDA BURBANO GARCIA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

SEMESTRE 2 - 2021
EL LIBRO Y NO LA ESPADA FUE LO QUE CREÓ EL PAÍS

JIMMY BECERRA ARCINIEGAS

KEVIN DUVAN GOMEZ SALAZAR

JHON SEBASTIAN CERON NARVAEZ

LUISA FERNANDA BURBANO GARCIA

PRESENTADO A

NYDIA ZUÑIGA RODRÍGEZ

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

SEMESTRE 2 - 2021
La Unión

Hace más de cuatro milenios en tierra media había muchas tribus, entre ellas, los
taurek, mursi, midgardeanos y armenios. Cada tribu se destacaba en una labor,
los taurek se dedicaban a apacentar a los animales, el pueblo mursi sobresalía en
la agricultura, cultivaban todo tipo de plantas, la tribu de midgard era muy buena
para la construcción y fabricación de herramientas, por último, los armenios eran
un clan guerrero y nómada que se dedicaban a saquear y esclavizar a los pueblos
vecinos.

Tiempo después, los líderes de los taurek, mursi y midgardeanos, cansados de los
abusos por parte de los armenios se reunieron y empezaron a buscar una solución
para este problema, la medida más viable que encontraron fue juntar las tres tribus
y lo mejor de cada una de ellas, a esta nueva sociedad la llamaron: La Unión. Se
congregaron en el norte donde decidieron comenzar a construir su ciudad; los
midgardeanos se dedicaron a levantar murallas alrededor ya que no se tenían que
preocupar por el alimento, porque los mursi y los taurek se los proporcionaban,
después de estar todos resguardados se concentraron cada uno en perfeccionar
sus habilidades. Los taurek les compraban verduras a los mursi, y así podían tener
a sus animales en espacios más reducidos, los mursi se enfocaron en averiguar
cómo sus plantas podían crecer más rápido y así aumentar la producción, y los
midgardeanos buscaron nuevas formas y técnicas para mejorar y modernizar sus
edificaciones, y poco a poco fueron formando una sociedad comercializada, pero
cayeron en cuenta que necesitaban líderes y se dieron a la tarea de obtenerlos y
buscaron las personas más listas, los eruditos en escrituras y números, y
construyeron una sociedad democrática.

Las personas que sabían mucho de algo se dedicaron a escribirlo y así plasmaron
sus ideas en papiros y cada vez acumulaban más conocimientos, los líderes
establecieron normas y leyes para que pudieran prosperar como sociedad y como
personas, basados en el libre pensar, la unidad y el respeto y si no las cumplían
recibían un castigo por sus faltas.

Por otro lado, la tribu de los armenios estaban en un total caos, no tenían
alimentos y casi habían acabado con la fauna y flora de todo el lugar, algunos en
un intento desesperado por sobrevivir empezaron a sembrar, pero no les iba muy
bien ya que no tenían ese conocimiento y si lograban cosechar algo, otra persona
de la misma tribu venia y se lo robaba, ya que era una sociedad bárbara y sin
reglas. Años después, los armenios se extinguieron porque se mataron entre sí,
por otra parte, La Unión (los taurek, midgardeanos y mursi) prosperaba bastante,
muchas personas dejaron los trabajos pesados y se dedicaron a investigar, y
hubieron nuevos inventos, favoreciendo la agricultura y crianza de animales,
muchos estudiaron, crearon nuevas profesiones y un modelo educativo, y son la
representación de la sociedad actual

Del texto al contexto colombiano

A continuación vamos a ver como el libro y no la espada fué lo que creó el país, en
el tiempo de independencia los próceres de la patria utilizaron panfletos para
difundir los ideales de la causa y educar a las personas para obtener la
independencia, pero había un inconveniente, a pesar de que existía un gran
número de esclavos, indigenas y criollos que se habían unido formando el ejército
libertador, esto gracias a los volantes que se repartían en el mercado y se
pasaban de persona a persona, sin embargo seguían en desventaja ante el
ejército español ya que este contaba con más hombres y estaba mejor armado.
Simón Bolívar acompañado del convencimiento de que su destino era liberar a su
país de la corona española empezó a leer sobre las ideas de la revolución
francesa, y en 1813 las puso en práctica en su ofensiva para liberar a Caracas, en
su campaña manifestó su preferencia por las tácticas napoleónicas. Así pronto
liberó su ciudad recibiendo el título de “El libertador”, su éxito llegó en Boyacá el 7
de agosto de 1819 cuando ganó la primera batalla decisiva contra los hispanos,
con la que se inició el derrumbe militar de la presencia Española.

Pero no solo las estrategias de guerra son las que han formado al país, desde los
tiempos de Independencia el periodismo a jugado un papel muy importante, ya
que éste por encima de todo, pretendía denunciar lo que sucedía con los ejércitos
españoles y libertadores, así como con todas las injusticias que se vivían durante
la existencia del Virreinato, dando así a conocer al pueblo los problemas que en
realidad existían. Esta idea del periodismo, en una época donde sólo podían
hablar libremente quienes estaban en la cabeza del poder, condujo a varios
personajes colombianos a la muerte, y en el mejor de los casos a ser desterrados.
Una persona que causó grandes controversias en este medio fue Jaime Garzón,
no solo con su particular forma de presentar los programas sino también por el
contenido, por la manera en que manifestaba sus ideas, como dirían
coloquialmente: habla sin pelos en la lengua. Este personaje se desarrolla en un
contexto de violencia y narcotráfico, en donde los programas eran censurados si
decían algo en contra de las personas que tenían el poder, no solo poder político,
sino poder territorial, se caracterizaba por sus fuertes críticas a los mandatarios y
a las guerrillas armadas. A pesar de ser alguien que impulsaba el conocimiento, la
investigación y el análisis, su voz fue callada, pero sus ideas jamás serán
olvidadas, pues ha sido modelo e inspiración para las personas en formación.

Una frase de Garzón que cabe resaltar es: “lea pa que hablemos”; una persona
que no lee, no analiza, no cuestiona e incluso no piensa por sí misma, todas estas
acciones también son ciencia, y como diría Rodolfo Llinás: “si no hay ciencia el
país queda en manos ajenas”. Precisamente esta reflexión que hace el ilustre
científico colombiano se vió claramente evidenciada en esta época de pandemia,
cuando Colombia dependía de otros países como Estados Unidos, Francia, Reino
unido, etc para obtener la vacuna contra el covid-19. Esto no hubiera ocurrido si
en nuestro país el gobierno no hubiese terminado con la que fue una de las tres
instituciones de salud más importantes en Latinoamérica, el laboratorio nacional
de higiene, ya que para sus fines no era rentable dejó de financiarlo y terminó este
instituto a pesar de que varios de cientos de publicaciones atestiguaban su alta
productividad científica.

Pero... si el libro y no la espada fué lo que fundó al país ¿qué tan buena es
nuestra educación?

La verdad es que es muy mala porque no se da contexto, y sin este la capacidad


de entender el significado de lo aprendido y su utilidad simplemente se pierde, se
pierde la capacidad de entender lo que significa y para qué sirve lo que estamos
estudiando, entendiendo y memorizando ¡Eso es lo más importante! Ayudarle a
las personas a ser tan inteligentes como sea posible, como dice Llinás: "Nacemos
con el cerebro y la capacidad motora más sofisticada de la naturaleza y lo
utilizamos para cortar leña!"

Además las personas educadas tienen una visión más amplia del universo que los
rodea y por ende una calidad de vida superior, tanto económica como emocional,
comparada las personas sin formación educativa. Es más difícil manipular a una
persona instruida, que lee, que es crítica que investiga y como se dice
coloquialmente "no traga entero".

En principio todos somos creativos, nosotros como humanos podemos trabajar


solos o en conjunto, o imaginar cosas, pensarlas y crear soluciones que no
existen, ¡en esos somos únicos en la naturaleza! Y una de las ideas del método
educativo actual, es que debemos reprogramar el cerebro para ser capaces de
resolver diversos tipos de problemas; pero aprender no es reprogramar, los
computadores se pueden reprogramar, el cerebro no, además nuestro cerebro
tiene la capacidad de crear por sí mismo nuevas soluciones o ideas, el
computador no puede hacer eso.

¿Y cómo se podría mejorar nuestra metodología de enseñanza? Pues


desarrollando otras estrategias educativas, como la propuesta por la misión de los
sabios en 1993, una idea llamada “cosmología”, consistía en enseñarle al
estudiante a desarrollar una mente globalizada que le permita recordar y utilizar su
conocimiento

¿Qué desafíos les plantea como educadores en estas nuevas circunstancias


del contexto colombiano?

Hay bastantes desafíos para nosotros los futuros educadores, una de ellas es la
inversión que hace Colombia al sistema educativo, Colombia es el país de
Latinoamérica que menos invierte en educación según un informe presentado por
(OCDE), además por la corrupción muchos de estos recursos se ven desviados.

Por otro lado, de cada 100 colombianos, 56 no completan la educación


secundaria, de acuerdo con un informe sobre desigualdad en el acceso a la
educación realizado por la organización “Niñez Ya”, 40% de los niños que no
asisten al colegio están en zonas de conflicto armado, y además de ello algunos
niños están obligados a trabajar para ayudar económicamente a sus padres, otro
problema sería la educación en zonas rurales de difícil acceso, pues es muy difícil
superar el atraso en los niveles educativos, ya que en estos lugares el material
educativo es más escaso y el estado olvida dichas zonas disminuyendo recursos
para material educativo e infraestructura.

Colombia ha sido y sigue siendo afectada por duros sucesos como es el conflicto
armado, el narcotráfico y la "politiquería" que han sido un mal ejemplo creando
malos ideales para muchos estudiantes y niños, este peligroso escenario nos
obliga a los educadores a trabajar por consolidar las competencias ciudadanas de
manera que fortalezcamos la convivencia sana, el trabajo en equipo y la
interacción respetuosa con los demás, el desafío es construir la paz desde las
aulas y ayudar a impulsar el cambio cultural que requerimos como sociedad.

En este tiempo de pandemia, nuestro mayor desafío es lidiar con la virtualidad,


pues no hay una conexión estable y el computador no está exento de fallar, otro
perjuicio sería la comunicación, ya que la manera de transmitir el conocimiento
para que el estudiante aprenda es muy difícil ya que la virtualidad limita la
comunicación entre profesor y alumno haciéndola más distante.

También podría gustarte