DISCUSIÓN
Año : 2018 | Volumen: 7 | Asunto : 3 | Página : 141-144
Relación enfermera-paciente basada en la teoría del logro de metas del rey imogene
Mohsen Adib-Hajbaghery, Mahsa Tahmouresi
Centro de Investigación de Enfermería de Trauma, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán
Dirección de Correspondencia:
Mohsen Adib-Hajbaghery
Centro de Investigación de Enfermería de Traumatología, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan Irán
Resumen
Existen muchas teorías de enfermería sobre la relación enfermera-paciente, una de las más importantes es la Teoría del logro de metas de Imogene
King. Sin embargo, se desconoce por qué esta teoría no se utiliza en la práctica de enfermería cotidiana. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso
de la teoría de King en la relación enfermera-paciente.
Texto completo
Introducción
Como disciplina científica, la enfermería se basa en el conocimiento profesional. El desarrollo de nuevos enfoques para la práctica de la enfermería requiere la adquisición de
conocimientos adecuados sobre las teorías de enfermería. [1] La teoría de enfermería es un conjunto de conceptos, definiciones y modelos y se deriva del pensamiento lógico
y el razonamiento inductivo. [2] Proporciona marcos y objetivos para la evaluación, el reconocimiento y los diagnósticos de enfermería y, por lo tanto, facilita enormemente la
prestación de cuidados de enfermería. [3] El uso de las teorías de enfermería en la práctica clínica refleja la autosuficiencia y el autoconocimiento de las enfermeras [4]. Estas
teorías promueven los estándares de atención al paciente, reducen los costos de atención médica y, lo que es más importante, mejoran la calidad de vida del paciente. [5], [6]
Argumento
Las teorías de enfermería más utilizadas incluyen, entre otras, la teoría del autocuidado de Orem, el modelo de adaptación de Roy y
https://www.nmsjournal.com/printarticle.asp?issn=2322-1488;year=2018;volume=7;issue=3;spage=141;epage=144;aulast=Adib-Hajbaghery 1/4
5/5/2021 Relación enfermera-paciente basada en la teoría del logro de metas del rey imogene: Mohsen Adib-Hajbaghery, Mahsa Tahmouresi, Enfermería ...
Teoría del proceso de enfermería de Orlando. El núcleo de todas estas teorías es la relación humanista y la dignidad del cliente. [7] Otra teoría de
enfermería basada en las relaciones es la Teoría del logro de metas (TGA) de Imogene King. TGA se basa en las percepciones mutuas de enfermeras y
pacientes y facilita la atención centrada en el paciente y la familia. [8] Se clasifica como una teoría de rango medio. [9] Si bien la TGA presenta un
excelente marco humanístico para establecer una relación mutua y terapéutica entre enfermeras y sus clientes, muchas enfermeras no conocen esta
teoría, lo que en consecuencia disminuyó su uso en la práctica clínica.
Revisión de literatura
King introdujo inicialmente su teoría en una revista de enfermería en 1968 y luego la amplió y la presentó en su libro titulado “Conceptos generales del
comportamiento humano”. [10] King define la salud como la interacción entre el ser humano y el medio ambiente. Ella cree que cada ser humano es un sistema
abierto con necesidades, motivaciones y deseos únicos que son diferentes de los de otros humanos. También señaló que las necesidades, motivaciones y deseos
afectan significativamente la salud. [8]
King basó su teoría en cuatro elementos principales que son los siguientes: (1) la salud se logra mediante una relación adecuada entre enfermera y
paciente; (2) la enfermera y el paciente deben tener un entendimiento mutuo entre sí; (3) los objetivos y funciones de la enfermera y el paciente deben
coincidir entre sí; y (4) la enfermera necesita usar todo su conocimiento para establecer una relación y establecer metas. Estos cuatro elementos
facilitan la consecución de los objetivos [11].
King define la enfermería como la interacción y relación de la persona con el medio ambiente para lograr la salud y mejorar el bienestar humano. Por
lo tanto, las enfermeras necesitan saber cómo interactúan las personas con su entorno [6]. King considera la enfermería como un proceso cuyo
objetivo final es alcanzar la salud. [12]
TGA consta de tres sistemas principales, a saber, sistemas personales, interpersonales y sociales. [13] En el sistema personal, King considera a cada
persona como un ser único y un todo que siempre está en interacción con el entorno. Así, cada persona debe ser considerada como un sistema
personal que incluye las dimensiones de percepción, yo, crecimiento y desarrollo, imagen corporal, espacio personal, aprendizaje y afrontamiento. La
percepción contribuye significativamente a la relación enfermera-paciente porque una percepción precisa de sí mismo, facilita la percepción de los
demás e incluso la percepción de la imagen corporal, el tiempo, el lugar y los eventos de la vida diaria, y ayuda a la persona a establecer una mejor
interacción con el entorno circundante. [14 ],[15]
Los resultados de un estudio realizado por Kemppainen en un paciente masculino con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
indicaron que cuando los proveedores de atención médica entendieron que el paciente es VIH positivo, comenzaron a mostrar
comportamientos inapropiados hacia él durante el proceso de prestación de atención tanto que percibía los comportamientos de las
enfermeras como incómodos y molestos. Por otro lado, el diagnóstico de infección por el VIH afectó negativamente la percepción
que el paciente tenía de sí mismo y de su sistema personal y alteró su imagen corporal y su autoestima [16]. Según King, la
percepción es una dimensión importante del sistema personal y cada persona necesita tener una percepción precisa de su sistema
personal y el de los demás. [17] Kemppainen señaló que las enfermeras y otros proveedores de atención médica
La imagen corporal es otra dimensión del sistema personal de TGA. Cualquier alteración en la imagen corporal puede afectar el sistema personal. [18] Los resultados del
estudio de Kemppainen mostraron que los cambios en el comportamiento de los demás hacia el paciente VIH positivo alteraron su imagen corporal, le dieron un sentimiento
de desesperación por el futuro y le hicieron sentir vergüenza de su cuerpo. [16]
El tiempo es otra dimensión del sistema personal de TGA. Williams destacó la importancia del tiempo en la prestación de cuidados al señalar que la mayoría de
los pacientes estaban insatisfechos con el tiempo de espera prolongado para las visitas médicas y lo describió como una eternidad; sin embargo, para las
enfermeras, ese período de tiempo se percibió como muy corto. [19] Las enfermeras deben tener una comprensión precisa del tiempo porque algunos pacientes
pueden percibir que dedicar mucho tiempo a la atención del paciente es molesto y agotador. El hecho de que las enfermeras no comprendan con precisión el
tiempo también puede afectar negativamente sus relaciones con sus pacientes. En las salas de atención pediátrica, el tiempo es un tema de mayor importancia.
En estas salas, la educación del paciente y los tiempos de administración de medicamentos más prolongados se asocian con mejores resultados para el paciente.
Por lo tanto, Se puede concluir que el significado del tiempo para pacientes y enfermeras depende en gran medida de las características de la situación
inmediata. En otras palabras, en una situación (es decir, en las unidades de emergencia), los servicios de atención deben brindarse en el tiempo limitado para no
cansar o molestar a los pacientes mientras están en otra situación, pasar más tiempo con los pacientes puede producir mejores resultados y mejorar
recuperación. [20]
El sistema personal de TGA implica que no habrá una interacción efectiva entre la enfermera y el paciente a menos que se entiendan bien el uno al
otro. En otras palabras, la percepción precisa de las enfermeras del sistema personal de los pacientes facilita la consecución de los objetivos y la
interacción enfermera-paciente. [8]
El segundo sistema TGA es el interpersonal. Este sistema se crea mediante la interacción de dos o más personas en grupos pequeños y
grandes. La relación recíproca enfermera-paciente es un ejemplo del sistema interpersonal. La comprensión de este sistema requiere la
comprensión de conceptos como interacción, comunicación, transacción, rol, estrés y factores estresantes. [21] Estos conceptos se discuten a
continuación.
https://www.nmsjournal.com/printarticle.asp?issn=2322-1488;year=2018;volume=7;issue=3;spage=141;epage=144;aulast=Adib-Hajbaghery 2/4
5/5/2021 Relación enfermera-paciente basada en la teoría del logro de metas del rey imogene: Mohsen Adib-Hajbaghery, Mahsa Tahmouresi, Enfermería ...
La interacción es el proceso de comunicarse y comprender a otra persona. Suele ser crítico y puede afectar las metas. La comunicación es el
proceso de comunicar información y cambiar la información de un estado a otro, mientras que la transacción es una interacción significativa
entre las personas y el medio ambiente para lograr el objetivo de la salud. [15], [22]
Las enfermeras deben tener los conocimientos adecuados para comprender el proceso de interacción. Este proceso incluye los comportamientos de ambos
lados de la interacción. De hecho, cada acción está asociada con una reacción. Este conjunto de acciones y reacciones se llama interacción. Cuando ambos lados
de la interacción tienen un objetivo similar e intentan alcanzarlo, se produce una interacción efectiva que se llama transacción. Es solo durante una transacción
que las personas desempeñan eficazmente sus funciones, alcanzan sus objetivos preestablecidos y se enfrentan a su entorno. Este ciclo incluye cadenas de
retroalimentación para evaluar continuamente el sistema interpersonal. [15]
El sistema interpersonal contribuyó significativamente al desarrollo de TGA. King creía que la importancia del sistema interpersonal para la
calidad de la atención es mucho mayor que la de los sistemas personal y social. También señaló que el proceso de enfermería ocurre
principalmente en el sistema interpersonal. [23]
La comunicación entre la enfermera y el paciente es la piedra angular del sistema interpersonal y el requisito previo más importante para que se produzca la transacción. Puede establecerse tanto
verbalmente como no verbalmente. [24] Williams estudió la comunicación entre enfermeras y pacientes en situaciones de emergencia. En su estudio, una paciente de mediana edad remitió a la sala de
emergencias con debilidad y debilidad. El médico tratante dio el diagnóstico de edema pulmonar agudo. El personal de emergencia necesitaba iniciar intervenciones invasivas para controlar su afección
aguda. Sin embargo, no entendieron sus condiciones y no le proporcionaron información adecuada relacionada con el tratamiento. Por lo tanto, no dio su consentimiento para los tratamientos y no se
administraron los tratamientos. [19] Este ejemplo muestra que las enfermeras y los médicos deben dar alta prioridad al establecimiento de una comunicación efectiva con los pacientes para ayudarlos a
tomar decisiones más sabias para mantener su propia salud como su objetivo principal. Además, deben permitir que los pacientes expresen sus percepciones de sus enfermedades, las experiencias
personales relacionadas con las enfermedades y el nivel de estrés. Sólo de esta forma la enfermera y el paciente pueden ayudarse mutuamente y crear un entorno favorable para la toma de decisiones [16].
En consecuencia, el objetivo de la salud se logra cuando ambos lados de la relación interactúan adecuadamente entre sí y trabajan juntos en colaboración para lograr sus objetivos [9]. experiencias
personales relacionadas con enfermedades y el nivel de estrés. Sólo de esta forma la enfermera y el paciente pueden ayudarse mutuamente y crear un entorno favorable para la toma de decisiones [16]. En
consecuencia, el objetivo de la salud se logra cuando ambos lados de la relación interactúan adecuadamente entre sí y trabajan juntos en colaboración para lograr sus objetivos [9]. experiencias personales
relacionadas con enfermedades y el nivel de estrés. Sólo de esta forma la enfermera y el paciente pueden ayudarse mutuamente y crear un entorno favorable para la toma de decisiones [16]. En consecuencia, el objetivo de
El tercer sistema de TGA es el sistema social. Este sistema es responsable de proporcionar un marco para las interacciones sociales y las comunicaciones
interpersonales en sociedades como escuelas, lugares de trabajo y organizaciones. Este sistema ayuda a las enfermeras no solo a gestionar sus funciones de
cuidado y a alcanzar sus objetivos profesionales en los sistemas de cuidado hospitalarios; pero también poseer un estatus adecuado en el público como
enfermera de salud pública. Las dimensiones de este sistema incluyen organización, autoridad, poder, estatus y toma de decisiones.
El poder es la capacidad de utilizar los recursos de la organización para alcanzar el objetivo, mientras que la toma de decisiones es un “proceso dinámico y sistemático
mediante el cual los individuos o los grupos realizan una elección dirigida a un objetivo de las alternativas percibidas y actúan sobre ellas para responder una pregunta y
alcanzar un objetivo. ”. [6] King describió el poder como una situación en la que las personas aceptan realizar una acción deseable o indeseable. [10], [15] En TGA, el poder ha
sido reconocido como el controlador y el director de la meta. A través del poder, la enfermera puede ayudar al paciente. Además, el poder afecta las funciones y la capacidad
de toma de decisiones de las personas. Las enfermeras deben tener una comprensión precisa del poder porque la identificación y el uso de fuentes de energía por parte de
las enfermeras pueden facilitar el establecimiento de relaciones y la consecución de objetivos. [25], [26] Sin embargo, los estudios mostraron que las enfermeras tienen una
comprensión limitada del concepto de poder organizativo de la enfermería. En esta situación, no pueden encontrar su estatus social en sus organizaciones; y, en
consecuencia, no puede desempeñar un papel importante en el mantenimiento y la restauración de la salud del paciente [27].
Conclusión
Según King's TGA, el conocimiento adecuado sobre las relaciones y la comunicación efectiva se encuentran entre los requisitos absolutos de la práctica de
enfermería. La relación eficaz enfermera-paciente ayuda a las enfermeras a comprender las condiciones de los pacientes, mejora la calidad de la atención y
mejora la calidad de vida de los pacientes.
Cero.
Conflictos de interés
Referencias
https://www.nmsjournal.com/printarticle.asp?issn=2322-1488;year=2018;volume=7;issue=3;spage=141;epage=144;aulast=Adib-Hajbaghery 3/4
5/5/2021 Relación enfermera-paciente basada en la teoría del logro de metas del rey imogene: Mohsen Adib-Hajbaghery, Mahsa Tahmouresi, Enfermería ...
1 Meleis AI. La transición sin decadencia: Hacia convertirse en exdecano. Nurs Outlook 2016; 64: 186-96.
2 Lewis KB, Stacey D, Squires JE, Carroll S. Modelos compartidos de toma de decisiones que reconocen un enfoque interprofesional: un análisis
teórico para informar la práctica de enfermería. Res Theory Nurs Pract 2016; 30: 26-43.
3 Bergdahl E, Berterö CM. El análisis de conceptos y los componentes básicos de la teoría: conceptos erróneos sobre el desarrollo de la teoría. J
Adv Nurs 2016; 72: 2558-66.
4 de Medeiros LP, Melo MDM, Enders BC, de Mesquita Xavier SS, de Sena JF, de Sousa Martins Melo G, et al. Teorías utilizadas por la
enfermería en el cuidado de personas con ostomía: revisión integradora. Open J Nurs 2016; 6: 600-9.
5 Ashketorab T, Pazokian M. Perspectiva de las enfermeras y estudiantes de doctorado sobre las barreras o la aplicación del autocuidado: análisis de contenido. J Med
Educ Dev 2012; 4: 10-7.
6 Alligood MR. Libro electrónico de teoría de enfermería: utilización y aplicación. St. Louis, MO: Ciencias de la salud de Elsevier; 2013.
7 Mohammadi E, Abbasi K, Saadati M. Barreras para la implementación de las teorías de enfermería en la práctica clínica desde la perspectiva de las
enfermeras. Irán J Nurs Res 2015; 10: 13-24.
8 Alligood MR. Los teóricos de enfermería y su trabajo. 8 th ed. St. Louis: Ciencias de la salud de Elsevier; 2014.
9 Alligood MR. Introducción a la teoría de la enfermería: su historia, trascendencia y análisis. En Alligood MR. Teóricos de la enfermería y su
trabajo. St. Louis, Elsevier Health Sciences; 2014.
10 Fawcett J, Desanto-Madeya S. Conocimiento de enfermería contemporáneo: análisis y evaluación de modelos y teorías de enfermería.
19 Williams LA. Teoría de sistemas interactivos de Imogene King: aplicación en enfermería rural y de emergencia. Online J Rural Nurs
Health Care 2001; 2: 25-30.
20 Topps C, Lopez L, Messmer PR, Franco M. Percepciones de las enfermeras pediátricas hacia la administración de medicamentos con códigos de barras en el punto
de atención. Nurs Admin Quart 2005; 29: 102-7.
21 Warren H. Teorías de rango medio: marcos para examinar un problema cosmético no quirúrgico. Plast Surg Nurs 2016; 36: 9-11. Sieloff CL,
22 Messmer PR. Sistema conceptual y teoría de alcance medio de la consecución de objetivos. En Alligood MR. Teóricos de enfermería
Mapa del sitio | Inicio | Comuníquese con nosotros | Comentarios | Copyright y descargo de responsabilidad
https://www.nmsjournal.com/printarticle.asp?issn=2322-1488;year=2018;volume=7;issue=3;spage=141;epage=144;aulast=Adib-Hajbaghery 4/4