Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

ANTONIO JOSE DE SUCRE


VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”
NUCLEO CHARALLAVE
ASIGNATURAS: Ingeniería y Tecnología de Materiales

EVALUACION ESTRUCTURA 15%


(2021-I)
PARTE I: TEORÍA
1. Realice un cuadro comparativo que contraste (semejanzas o diferencias) los materiales amorfos
con los materiales cristalinos, considerando al menos 5 aspectos (5 puntos)

Aspectos Materiales Cristalinos Materiales amorfos


Los átomos están dispuestos de Al carecer los átomos de una
manera regular y ordenada estructura ordenada la medición de
formando redes cristalinas lo cual los mismos se hace un poco más
Medición de permite hacer la medición de compleja ya que no podemos seguir
átomos átomos de un sólido de manera un patrón y solo multiplicarlo como
porcentual, un poco más sencilla. lo hacemos en los materiales
cristalinos.

A causa del orden desde el punto de Por el gran espacio y desorden que
vista óptico por ellos tener las filas hay entre sus moléculas dejan pasar
Óptico cerradas no dejan pasar la luz a la luz dándole un efecto traslucido.
través de los átomos siendo estos
materiales opacos.

La constitución ordenada de los La poca unión que hay entre las


átomos en el estado cristalino moléculas produce mucha dificultad
produce que tengan una gran de a la hora de manejar el esfuerzo
Resistencia resistencia mecánica porque cuando mecánico porque cuando los átomos
Mecánica esta ordenado puede manejar el están desordenados el esfuerzo va a
esfuerzo mecánico en toda la red. estar dispersos por toda la red
tratando de manejar esa energía que
me está entrando fracturando así el
material.

Variarán las propiedades de estos Mientras que los amorfos como el


materiales con respecto a los vidrio, asfalto o los polímeros lo
amorfos por el hecho de tener una hacen en un "intervalo" de
configuración ordenada se tienen temperaturas, notándose en el caso
Solidificación por ejemplo que las sustancias de dichos materiales un incremento
cristalinas como el helio, cloruro de notable en su viscosidad al disminuir
sodio o hierro, solidifican a una la temperatura.
temperatura constante y bien
definida.

La ruptura de un sólido cristalino Los sólidos amorfos con estructura


produce fragmentos con los mismos irregular, como los vidrios, se
ángulos interfaciales y fragmentan en forma irregular para
Ruptura características estructurales de la dar trozos con filos curvos y ángulos
muestra original. La ruptura de un irregulares.
cubo de sal gema genera varios
cubos pequeños de sal de gema.
PARTE II: CASO PRÁCTICO (Recuerde justificar su procedimiento)
1. Diseñe una pieza compuesta por tres (03) sólidos geométricos diferentes, con dimensiones tal
que su volumen sea menor a 2000 mm 3. Escoja un material de la lista, utilizando el criterio de su
preferencia, y establezca (10 puntos):
a. Diseño de la pieza con sus dimensiones (dibujo y criterios) (2 puntos)
b. Peso real de la pieza (3 puntos)
c. Número de átomos del metal escogido que contiene la pieza. (3 puntos)
d. Costo de la pieza en Bolívares Soberanos (BsS.) (1 puntos)
e. Comentario sobre el criterio usado para escoger el material. (1 puntos)

Metal Celda Radio atómico Peso Atómico Costo


Unitaria (Å) (g/mol)
Plata BCC 1,44 107,88 22,86 US$/oz
Alumin FCC 1,43 26,98 1661,00
io US$/t
Hierro BCC 1,24 55,85 103,30 US$/t
Oro FCC 1,44 196,97 1901,30
US$/oz

Respuesta II

Volumen del Paralelepípedo

V= área de la base x altura


V= 4 cm² x 6 cm
V1= 24 cm³

Volumen del cilindro

V=π r² h
V=π (1cm)² (5cm)
V2=15,71 cm³

Volumen de la Pirámide

V=1/3 x Área de la base x Altura


V=1/3 x 4 x 3
V3=4 cm³

Volumen Total

Vt =V1+V2+V3
Vt =24 cm³+15,71 cm³+4 cm³
Vt =43,71 cm³

Criterio; A mayor escala esta pieza puede servir como una herramienta similar a un martillo o un cincel
Por eso elegiré el hierro como material a utilizar

Para poder conseguir el peso total primero debemos encontrar el parámetro de red y así la densidad teórica

Parámetro de Red Volumen de la Celda


Siendo “a” parámetro de red Siendo “Vc” volumen de celda

4R= √3 x a Vc= a3

a= 4R a=4R√3 a= (4)(1,24 Å) a= 2.86 Å Vc= (2.86x10-8 cm3)


√3 3 √3
Vc= 2.33x10-23cm3
-8 3
a= 2.86x10 cm

Ya que tenemos todos los datos sacamos la densidad teórica “p” para luego calcular el peso real de la pieza

p= n x Pa p= (2 átomos) x (55.85 g/mol) p= 7.96 g/cm3


Vc x Na (2.33x10-23 cm3) x (6.02x1023 átomos/mol)

Sabiendo el volumen total de mi pieza y la densidad de el material utilizado puedo calcular cual es el peso
de mi pieza, siendo “Pr” el peso real de mi pieza

Pr= Volumen real x Densidad teórica

Pr= 43,71 cm3 x 7.96 g/cm3 Pr= 347,93 g

Para sacar el número de átomos de la pieza utilizamos el volumen total de la pieza y el volumen de las
celdas y luego multiplicamos por el numero de átomos por celda, siendo “Na” el numero te átomos
tenemos;

Na= Volumen total de la pieza x Numero de átomos de cada celda


Volumen de cada celda

Na= 43,71 cm3 x 2 Átomos Na=3.75x1024atomos


2.33x10-23cm3

Para sacar el precio del solido en la moneda local tomaremos como referencia el precio del dólar hoy
25/03/2021 el cual es 1.907.985,53 BsS, sabiendo que el hierro tiene un precio de 103.30 us po tonelada
Se hará lo siguiente;

1 tonelada= 1.000 kg =1.000.000 g

103,30 $/t= 0,1033 $/kg = 0,0001033 $/g

Precio total = Precio por gramo x Peso del solido

Precio total = 0,0001033 $/g x 347.93 g

Precio total = 0.0359 $

Precio en bolívares = Precio en dólares x valor del dólar

Precio en bolívares = 0.0359 $ x 1.907.985,53 BsS/$

Precio en bolívares = 68.496,68 BsS

(Nota: este es el precio solo de la materia prima sin contar el transporte, herramientas y personal para la
fabricación del sólido)

Criterio para utilizar el hierro; como anteriormente dije este solido a una escala más grande se podría
utilizar como una herramienta (así como el martillo o un cincel), por el eso que le daremos tiene que ser de
un material resistente, además tiene que ser un material barato ya que debe de ser accesible para las
empresas y trabajadores.

También podría gustarte