Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD CENTRAL

Unidad 1. Fundamentación de Circuitos Eléctricos y Electrónicos

Nombre de la actividad: Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de


prototipado.

Figura1. Escenario de actividad lugar de diseño, montaje y pruebas básicas

1
Objetivo
a. Identificar el funcionamiento y algunas características de los componentes
pasivos, activos en circuitos eléctricos.
b. Identificar y analizar la manera de realizar montajes de circuitos en algunos
simuladores de descarga gratuita o libre a nivel de demo.
c. Realizar aplicaciones con componentes electrónicos en circuitos básicos.

Situación
En un taller de diseño de prototipado de productos electrónicos, se encuentra el área
de diseño de circuitos para clientes preferenciales. Un cliente que se encuentra
desarrollando un equipo para el desempeño en biomédica ha venido a solicitar el
diseño de una fuente de alimentación para su equipo. Esta fuente debe tener un
voltaje de entrada de 115VAC, y la salida de voltaje a 5, 12VCC, además de manejar
una corriente de un (1) amperio. El coordinador del taller le pide a usted que le haga
el diseño del circuito, con simulación de funcionamiento de la fuente.

Descripción del Proceso

a. En el taller de diseño de prototipado existen áreas que tienen que ver con las
siguientes actividades: diseño, desarrollo, ensamble, pruebas y puesta a
punto.
b. Los clientes que llegan pueden tener una gran gama de posibilidades y de
subproductos específicos dentro del desarrollo de un producto.
c. Para el caso de esta actividad se trata del diseño del circuito funcional de una
fuente de alimentación que entregue 5 y 12VCC, la corriente de un (1)
amperio, la entrada de voltaje es 115VAC.
d. No se requiere realizar montajes, ni diseños en editores de PCB, pues son
pasos posteriores a este.

2
e. La entrega a su jefe es el circuito propuesto en un archivo digital, con la
funcionalidad de la fuente, con pruebas en un simulador demo gratuito en
una herramienta que se bajara de internet para lo cual se darán los detalles en
el documento guía de desarrollo.

Temas asociados

 Componentes electrónicos pasivos


 Componentes electrónicos activos

Entregas

Usted debe entregar el documento guía (página 4) con el circuito de la solución.

Una vez finalizado, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al
archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelo a su facilitador a través del
medio utilizado para tal fin en el curso.

DOCUMENTO GUÍA

Diseño del Circuito de fuente de alimentación de 5 y 12VCC para un equipo de


aplicación a medicina. El diseño lo realizaremos por fases, cada una aportara
elementos y componentes parciales para el diseño definitivo.

a. Fase 1: Diseño del diagrama de bloques de una fuente de alimentación


regulada (tenga en cuenta las etapas y sus características, los componentes
activos y pasivos)

3
Realizar esquema fase 1

5 y 12VCC

115VAC ATENUAR RECTIFICAR FILTRAR REGULAR

- 12VCC

Descripción: Se deben distinguir claramente las etapas de una fuente regulada tiendo
en cuenta las características de entrada de la corriente alterna y la salidas en
corriente continua y plásmelas en el gráfico.

DESCRIPCIONES:
ATENUACIÓN: En esta etapa es necesario disminuir la magnitud de la tensión
de entrada, ya que el regulador funciona con 5 y ±12 Vcc. En esta etapa es
importante identificar que el valor 115 Vac, refiere a un valor eficaz, que es
diferente al valor pico; la relación entre estos valores se presenta a
continuación:
Vp= sqrt(2)*Vrms (1)

Dónde=> Vp=Valor pico ó amplitud de la tensión en alterna.


Vrms= Valor eficaz de la señal de tensión.
Sqrt(2)=Refiere a la raíz cuadrada de dos.

Así, en la entrada del rectificador se tendrá una tensión eficaz de 11,5 [V rms] y
una pico de 16,2635 [V], valor que soportarán los diodos, teniendo en cuenta
que cada uno de estos representará una caída de tensión (pequeña) para la
señal.

RECTIFICACIÓN: La rectificación se debe realizar mediante un puente de 4


diodos, ya que el transformador no es de tap central (resultaría poco rentable

4
invertir en un transformador de tap central en comparación con dos diodos de
más que se necesitan en el puente rectificador). Este rectificador es de onda
completa, lo que implica que la señal a la salida del transformador pasará a ser
totalmente positiva, no de continua pero si de directa, varía en el tiempo pero
solo en el eje positivo. Este puente se muestra a continuación:

Cómo se puede observar, cada paso de la parte negativa y positiva de la señal de


tensión de entrada tendrá una caída de tensión, pues esta señal pasa por dos diodos
que permiten su paso. Los diodos que se usan de forma frecuente son los fabricados
en Silicio, que teóricamente presentan una caída de tensión de 0.7 [V] (cada uno), por
lo que la tensión pico de salida del rectificador se verá reducida por el valor de los dos
diodos (Vc=2*Vd; dónce Vc refiere al valor de la caída de tensión total y Vd es el valor
de tensión que representa el diodo, por lo que habrá una caída de tensión de 1,4 [V]
en total para el valor pico de la tensión de entrada al circuito rectificcador) por los que
pasa la señal, así, el nuevo valor pico será Vp`=Vp-Vc=16,26-1,4; de lo que resulta una
nueva tensión pico, en dc de 14,86 [V].

FILTRADO: Para el proceso de filtrado se usa un condensador, que


comercialmente, se encuentra entre los 1250 µF y los 3000 µF. Su valor
depende de la frecuencia de la red (en el caso de Colombia se trabaja con 60
Hz, en Europa 50 Hz), del valor de corriente y el de la tensión. Al pasar por este
proceso de filtrado puede que la señal de la tensión presente un rizado, lo que
no es conveniente y para solucionarlo se deberá conectar otro capacitor (en
paralelo). Como el valor de la corriente a la salida del rectificador es de 2 [A]
(aproximadamente) y tenemos el valor de la tensión pico, podemos calcular el
valor de este capacitor usando la ecuación:

C=(Iin)/(2*F*Vin) [F] (2)

Dónde=> Iin=Corriente de entrada.

5
F=Frecuencia en Hz.
Vin= Tensión de entrada, que es la misma tensión de salida del rectificador.

Reemplazando los valores del ejercicio, tenemos como resultado un capacitor


de aproximadamente 1121,58 µF.

REGULACIÓN DE TENSIÓN: Para la aplicación que se quiere, será necesario


utilizar un regulador de tensión, el cual se compone de circuitos integrados
que varían con la especificación de los valores de las tensiones de entrada (5 V,
+12 V y -12 V). Así, para la tensión de entrada de 5 V, se puede usar un LM317,
para los +12 V un LM7812 y para -12 V un LM337 y tener en cuenta la
corriente máxima de 2 A, la cual será aceptada por estos reguladores, que se
muestran a continuación.

Que internamente presentan el circuito integrado:

6
b. Fase 2: En esta fase se verificarán los componentes de las etapas de la fuente

FUENTE DE ALIMENTACIÓN
ETAPA COMPONENTES CARACTERISTICAS
Al tener una entrada de 115 V de
FASE 1: Atenuación de Transformador de AC y un regulador de 12 Vcc, es
tensión tensión (Reductor) necesario un transformador en la
entrada reductor de relación 10:1.
Puente rectificador que incorpora
FASE 2: Rectificación Puente rectificador de cuatro diodos conectados a la
onda completa salida del transformador en
paralelo (de al menos 1 [A])
Condensador de capacidad
FASE 3: Filtrado Condensadores dependiente de las características
del circuito empleado.
Reguladores de voltaje con
FASE 4: Regulación Reguladores de capacidad para alimentación de 5
tensión y 12 Vcc y más o menos 2 A.
Reguladores como LM317,
LM337, LM7805 o LM7812 (EMP).

Descripción
 Después de identificar las etapas de la fuente de alimentación procedemos a

7
realizar la documentación y análisis de los componentes electrónicos de cada
una de las etapas, describiendo las características más relevantes. Se debe
buscar los componentes, verificarlos, listarlos y anotar sus características.

c. Fase 3: Elaboración del circuito en el simulador.


Se debe bajar la herramienta de software simulador (proteus) para esta
actividad. Está se ha elegido por ser un software muy conocido en el ámbito
electrónico, además de que la empresa productora deja bajar una versión
demo free para realizar pruebas con circuitos básicos y otras funcionalidades
electrónicas que para este caso nos eran necesarias. Para bajar el software
tenga en cuenta lo siguiente:

1. Vaya al siguiente enlace web


http://www.labcenter.com/download/prodemo_download.cfm#professional

2. En la opción PRODEMO.EXE y luego descarga el software.


3. Instalar el software
4. Crear un nuevo proyecto
5. Selecciona los componentes de la fuente según las etapas e
interconéctalos
6. Por último realiza la simulación del circuito

8
7. Toma un print screen del circuito y cópialo en el cuadro de abajo.

Print Scren circuito fuente diseñado y probado en proteus

También podría gustarte