Está en la página 1de 23
HELMen—iCual? (Vase por ta puerta de Nora—Serfa necesario que los trada.) dos nos transforméramos en un gra -Heumer—(Dejdndose caer do tal... Pero, desgraciademente, Toryaldo, ya no creo en los mila iNoral jNoral (Levanta gros, Heuwer—Pues yo. si_quiero mira en foro. sityo.) i | creer. Dilo. Debiamos transformar- jSe ha idol (Con esperanza “nos en un grado tal que. te) ZE1 mayor de los —'Nora—Aue nuestra unién fuese (Se oye el ruido jun matrimonio verdadero, Adiés. de’ la casa, que se clerra. ESPECTROS DRAMA EN TRES ACTOS PERSONAJES SeSora Atvinc, viuda de un capitén y chambelin del rey. Osvatbo ALvIN, su EL Paston MANDERS, Enosteano, carpintero y_ padre. RRecin, eriads de Is sefora Alving. La accién, en el campo, en casa de la sefiore Alving, a orillas de un gran fiord* de 1s Noruega Septentrionsl. obstante, ef traductor mantiene Ia palabra. aotuega poraue la palabra ria inde {eanblemente habia de despertr el recusdo de nuohras pemmceas as dde los fiords noruegos, pero totalmente distintas en la impresion alsa. 139 en ie Sita ACTO PRIMERO ‘vasta habitacién que recibe la luz del jardin. Puerta a 1a derecha, Dos pucrtas ricrde, En medio de la habitacion, mesa redonda rodcada de silas; en ls tesa, bros, revista, diaros, A la derecha, en primer término, ventana, delante Be la cual hay un sofa y una mesita de labores. Al fondo, jardin de inviero, errado con eristales que sirven de yYentana a la habitacién. A In izquierda Sel invernadero, puerte por Ia cual se sale para ir a la playa. A través de los Cristeles te ve el fiord, melancslico, velado por densa cortina de Iwi. (Engsirand etd, delante de 1a sin embargo, bien sabe Dios que puteige daa! Jardins Tine fa estaba Ya ch ta trabajo esta me Puerta di jerda mds corta'y fle. fanaa ies enco y media. Pe ae uta de madera," Recina~iBueno!” Bueno! Pero Reha, Gon na regadera,vacla zpor qué no te vas? No quiero, ex Salen ie pele gue no rede soa cnt a Encstrap.—iCémo dices? £Qué au (an pas bale) AGRO Pe Ts Na usted) Nov ents Tals “She Sopa bin pvevainar Ea oliniee,JAUDIGS geet ae wees tor bueno, hie mi. rola gucce el agua _, ENOSTRAND—(Acerdndone mds patagiste Dial qu ese age gye)"Ni ne mee sn hala 1 Diabla bios mia! 1Cémo Ene tarde, después de acabar mi habla Regina (Da algunos pasos ‘abajo en. In escuela que. se cstf ‘cojeando.) Oye; queria decirte. aa faa ee para 1p REGINA Bueno! No hagas tan "ciwa—(Bhire dientes) Buen juerme shi arriba, precisamente Viaie r chepme git Paments "cern Cais por tu ban a de Boson? 1A deseo, ij mia. Mariana inaspuran Seas eaten A Git nabrd fiestas y francoche- ta hora? cE pleno dit? ia, 1, ¥_ mucha bebida, Pero no quie. ENest#anp-~Anoche asisti a. una 70 que digan que Jacobo Engstrand fests no puede resisir a Ia tentacién "REGINA—Lo creo sin que me lo cuando se presenta. jure. Reoina—iLo que es €s0...! ENcstmanp—Y ya ves, hija, uno ENosrmano—Mationa se, reunirén es hombre, uno es d&bil gui muchos personajes importan- ReoiNa—Eso si que es verdad. ENgstranp—Y las_tentaciones ‘son muchas en este bajo mundo. Y, 1 En francés en el original 41 r= 142 ENRIQUE IBSEN tes, El pastor Manders entre cllos, ino es verdad? REGINA—Llege_ hoy. ENestmanp—Ya Io’ ves. Y no quiero que tenga la menor queje le mi. Resi 1S laa te at een PORTA, pee ee ey Bice Car ess te a aoe ae queria decirte. Esta noche me voy REGINA anto_ mejor! ;Cuanto antes te vayas..! ENosran.—Sf; pero quiero que venges conmigo, Regina, kgm Mirindot con som vo.) ;eres que vaya contigo 2Qué dices? pn if ENGSTRAND.—Digo que quiero te nerte en casa a mi lado, * NESSA (Con tna” sumbn) ; lunes femés esta en eaca a tu lado. bes Ensrmann.—iEso ya lo yeremos! Recina—iSi, sf, lo veremost Puedes estar sgurs. {¥o, que he erecido en casa dela senora Alving, J viuda dsl chambelén® Yo, que fu tratada como a hija de la tala? dlvia a vivir contigo? ZA una casa Gomo la’ tuya? Pull ENostsaNp—iQue? 2Cémo es eso? Vas ahora a rebelarie: conta tw padre, hijo mia? Reoina.—(En vor bala, sin mi rarle) Michas eves has’ dicho que fo eres nada mi ENGsrRANp.—iBsh! Eso no tiene nada que ver... — REGINA —jCiéntas veces me has Mande dent" 7A done! 2 En franeés en el original. ENastaaND—INo! jDios mio! — No! Nunca empleado, una RecINs-iOh! Me acuerdo per fectamente de las palabras que emt Pleabes. ENcsTRAND.—Seria cuando estar bbq algo bebido, hum, El. mundo ofrece tantas tenfaciones, Regina, Reoina—iOue asco! ENGsTRAND.—Y ‘e80. era_porque gy pide ne onibey Ns 3a ‘buscar algo que la hiciese co Tia, hije mies Siempre se hota la dengosa. Imiandola,) —“iDsiame, Engst! Fe fo so vido durante tres afios en casa del hambelin “Alving, en’ Rosenvold!” (Sonriendo,) iAb,' Dios mio! No se ideba munca de que ei, fen Ta época en que ella servia en cata, abla ‘tdb“sombrdo' chan belan. REGINA—iPobre_mamé!_ No te molest6 mucho tiempal Bien Ia atormentasto! Exestaann.—(Com un movimien to que le hace cojear.) E30 si, lo confieso: ésa es mi culpa, REcINA~(Volvéndose, en vos baja) (UH ademds, esa ‘pieral aesorttnt Gat dice ie Recinh—Pled de mouon’ NosrtaNn—dEso ee ings? REeGINA.—Si. of i (Después de sina pau sa) 2 qué quieres que vaya a he: ate poh | ar aun. padre qué ¥a'a hacer hija Glen? No estoy” viudo, esig es, slo y abindonado? Reciva Bah! Dejate demon sermes. dPor qué quieres que me vaya contigo? SENGSTRAND—iVoy a decttlo! Pienso” en uh negocio que’ desco plantar: Idem id. -ESPECTROS.—ACTO PRIMERO 143 ReGiNa—No es la primera vez © Io intentas, pero siempre ha fracasedo, Enosrean.—iFsta_vez ya vers cémo no, Reginal (Que el diablo me Tleve'si no...! ReorNa—(Dando un golpe con el pie en el suelo.) jPsit! {Quieres eallarte? 'ENGSTRAND.—(Vivamente,)_ Tie- nes razén. Queria decirte slo una cosa: desde que trabajo en el asilo nuevo he ahorrado algin dinero. REGINA—eDe veras? Tanto me- jor para ti, =e ENesteaxn.—JQué iba a hacer en esta pobla- ‘con mi dinero, aa ida? "REGINA 1 sindal TENGSTRAND.—Pues bien, he pen- sado’en obtener algiin beneficio con ‘se dinero. Y trato de montar con él ‘alge que venga a ser como una es pecie de ‘slbergue. pore los “mari hos... Reorea—iPaf genes N0 sé To, que me a) no ins orgie paca. Fa para los capitanes de barco, pk Totes, ete., para To mejorcito. Reoisa—2¥ yo deberia,..? ENGSTRAND.—Deberias ayudarme, si. Aunque s6lo fuera para cubrit apariencias. _{Comprendes? {Oh, Dios mio, nol jNada de. trab excesivo, ‘nla mat "No ards’ mas ue To ue quieras WRecia—iAh! Muy bien, ENGSTRAND.—Pero hace falte una ‘mujer en Ta casa; eso €s claro como al dia, Por la noche, nos divertire- mos igo. Se cantaré, se bailard y todo lo demas, Piensa en estos po- ‘bres marinos, bogando @ merced de Tas) olas. en los mares. lejenos. (Acercéndose @ ella.) Vamos, Re: gina, no seas tonta. No te perjudi ques a ti misma. CQué puedes ser ‘equi? zPara que serviria que la se- fiora se hubiera gastado el dinero en hacerte sabia? Hee oido decir que ver! iA ver! iCon- vas a yigilar # fos nifos en el nue- Yo aslo, GBs un trabajo. digno’ de UW Reflesions, {Tienes deseos de destuir salud, por esos conde hagos muchachos? PGMA NOY ead fae jeseo... ia 10 creo que pUE- fo sor! Puede ser! ENesteiwD.—JO0é es To que pue descr? RecisA—Eso no te importa. 2Es mucho To que has economizado? ‘Exostmano.—Puede haber en 10 tal de seteientas « ochoctentas co TRroiNa—No ext mal del todo. Exostmanp——Lo bastante pare empezar, hija mi TReoiNa.=ZNo.piensas darme m- dads oe dnc? ‘EnostaawD.—No, no pienso. Reoma-ZNi un pedazo de tela pata hacerme un trae? aNi ow? Exosreanp-—Sigueme y tendrés ect Ya wale. arre larme yo, a uisro. EnosteanD-—Vale ms que haya una mano paternal. que te gute, Re- fin. Ahora puedo tener und eats Fhuy”conveniente en Ta. callejula Gel pucrtos No se. necesita mul dinefo para comprala. 'Y sexe para fos marinos una especie de refusio RecivaiPero no quiero seguir tel tNeda hay de comun entre nos otros! Sige 1 cansino! xesrasnn-—No, string, mucho tiempe ‘conmigo. No. tenda esa suerl, Seyuramente sabris conse lo, una muchos hermosa come que en los tltimos afios has fuclto muy hermosa Reaa—Buena dy que) ExosrmanD.—Ote no asia mz cho tiempo sin qve un pilot, 0 tal vez un eapitin Recina’-No quiero elepir_m rido ene eat gente, Los marinas no tienen savoitvivre# “En francés en el original. 144 [ENRIQUE IBSEN Exesr@no-—iQué es fo que no tienen los marines? Reciva—Lo que digo es que les conozco. No son gente que s2 case ENoSTRAND.-Pero {no tienes neceidad de casare. Sin embargo, puedes. buscar tt provecho._ (Cor Fitencialmente) No sabes” que. el Inglés, el inglés del yacht, dio tres: clentos escudos, ella no era tan bonita: como ta? REGINA~—(Yendo hacia él.) (Sel de. aqui ENostRano, — Bueno! Bueno! (Retrocediendo,) Supongo que nO vas a pegarme ReINA—Te. equivocas. Si ha bat demi adie peg. Te dao ‘que te vayes. (Le enppa hacia la feta, ge da ern) ¥ po he fas ruido..., el seforito.Alving Texcsteio— Bah! Duce Es ceurioso eudnto ce preocupa el sefio- tito Alving (Bajando ef fono de oz)" 10h! Supongo que no. sera posible que ReoINA-iVete, y cuanto. antes, mejor! No tienes Ia! menor idea de To que es dignidad. No, por ahi no. Por ahi viene el pastor, Manders iayal Vete por la'escalera de ser Vito. Encsteann—(Pasando a la iz aquierda.) Esta bien, esté bien: me Voy. Pero consulta con el que viene ah EI te dird lo que una hija Te diebe «un padre. Porque soy tu pa Gre, a pestr de toda. Puedo pro- bario' con los. libros parroquiales (Se ve por la puerta que he ubierto Rein 9 ue Gta ore ders) SINA—(Se mira al espe, s¢ anise con el delantl, se arvegla {acinta que lleva al cuello y des pds se pone a cuidar de fas flores) (EL pastor Manders. entra por at inveradero, cow abi, para fqucs yu saguito de vaje- en Sreolere) Manpexs:—Buenos dias, seforita Regina Recixa—(Volviéndose y fingien- do alegre. sorpresa.) Muy ‘buenos dias, sefior pastor. gEl vapor legs ya? Manpens.—Acaba de atracar. (Se adelanta.) Es muy molesta esta live vi, que mo para desde hace. varios Recina—(Vendo detrds de él) Bs tempo bendito pare la gente del Campo, eeor paste. Manens-—Tienes raa6n. Eso es Jo que nosotros, Tos abitantes de Ins Sludades, no pensamos. (Se gul- {f lentamente el “abrigo) Recina.—zMe permite usted que Ie ayude? {Ast Dios mio, qué tho- indo esta! Espere usted, Voy a col fave en el recibdor. ¥ voy 2 abrir El'paraguas para que se seq. (Se 9a cont ioe ‘bjetas que, menclona Dor ta. puerta dela izguerda. EL Pastor se desprende de st saco de Plaje'y\To\dela, junto con el som bre, sobre ina sila, Minas esd Regina) Manoens—iAh! 1Oué bien se sth bajo techadol .Cue tal? Todo ‘bles. por aul? REGINASi muchas gracias. Manoins—Pero supongo que de be andar todo revuelt con los pr Parativos Ge la ceremonia: dei fiana. Ah! REGINA. La sefora Alving Si! Trabajo no falta, ‘Maes. cesté en casa? REGINA—SI. La sefiora esté arri- ba, preparando el chocolate para el sefirito. Mane. hhan dicho al’ desembarcar que Os. valdo estaba de regreso REGINA—Lleg6 anteayer, pero no fe eaperdbamos hasta hoy. MANDERS—cEsté bueno y sano? REGINA—Sf, ests bien, gracias, Pero esté muy cansado del viaje Lo ha hecho’ dirootamente desde Paris, sin cambiar de tren. Me pa rece que debe dormir todavia. Me- jor serfa que hablasemos en’ voz jor baja, ESPECTROS—ACTO PRIMERO 145 Mannexs—No hagamos ruido. Reotwa—(Acercando un sillén a a mesa.) Siéntese usted, seitor pas- tor, y descanse a gusto. (El pastor se sionia y ella le pone un tabureie para los pies.) Asi. ZEsté cémodo @ sefior pastor? MANDeRs—Gracias, gracias. Es- toy muy bien. (Mirdndola.) ¢Sabes, sefiorita Engstrand, que me\ parece ‘que has erecida mucho desde la al- ima vez que nos vimos? Reaina—cLo cree asf el. sefior pastor? La sefiora también dice que me he desarrollado. "MANDERS.—zDesarrollado? Sf, tal vex 3 Aunque no sea mis qué un poco. (Pasa: RecivacQuiere used que Is "MANDERS—Gracias. No tengo pri- sa, hija mia. Pero, dime, Regina, Gen qué relaciones estés ahora con tu padre? 'RecINA—No van del todo mel. Gracias, sefior pastor. MANDERS.—La ultima vez que fue ala ciudad vino a verme. RecINA—{De veras? Le gusta mucho poder hablar con el sefior Pastor. ‘Manoeas—¥ td, {vas a yerle al- guna vez? REGINK—{Yo? Si, yoy a verle cuando tengo tiempo’ libre. MaNpens—Tu padre no esti fuerte, Regina. Necesita una mano que le conduzce, REGINA—SI, puede ser. Mannens—Necesita a su alguien @ quien poder amar, fen ciyo carifio pueda confiar. Me To confess de un modo muy since. to la ltima vez que vino a verme. REoINA—Si, algo me ha dicho. Pero no sé si'la sefiora Alving me dcjerfa marchar, sobre todo. ahora gue tenemos el nuevo asilo que di- Higir. Y a mf también me causaria pena tener que separame de la se~ fora Alving, que siempre fue tan buena para mi. MANDERS—Peroel_deber filial, hija mia... Claro esté que ontes tendriamos que obtener el permito Ge Ta sefora Reciva—Ademés, no af si esté bien que una muchacha de mi eded gobieme Ia casa de un hombre so. MANDERS.—{Qué. dices? Es. la casa de padre. Reoina—Es posible, Y sin em argo... Sise tretase de una buena ash, oi cts “de un hombre. se- Maness.—Pero, mi querida Re sina Train En casa de un hombre ue pudise inspirarme in afecto for dacima de todo y al cual pu- ise por devo as tratar-como padre MaNDexs—Si, pero, querida buen. hija Rrra tAb! Si uvee es por ciiva, no me negara a ir & la Edad’ Agui es ol aislamiento com plete y et sefor_ pastor sabe par Experienca fo" que es estar solo. REsmis' tengo Stnor al trabajo. vas El sefor pastor no cd guna o- overay por casoaida, Deel pera? ‘MaNERS-z¥o? No, no conozco ningens Recrwa—Pero, mi quero, mi Tae wie pone, el ofueregs Gad ted “ponsme.s”” alguna’ vee “en imi, entones. IMAness-—No dejar do hacerlo, sehocta Eagar Reciva Sh porgse si yo Maness iter hacer el fe eden aeoeeeaT REGINA No. tadaré en _yenin sefor patton (Sev por la derecha} "MaNDERS.—(Se_pasea por la ha bition, va al fondo y mira hacia ai jardin, con las man Ta espe te: Despuchinatve fd mast, coma tn libro 9 lee el ful, Movie fo de disgusto, Mira otros). OR! (Le setord Alving entra por Ta puer {ade ta derecha, vopulda de" Re fina, que ste eh sequida por Ta Frimert puerta de la equierda) 146 ENRIQUE IBSEN SeSo ALviNo—(Dando ta ma so al pastor) Bienvenido sea Usted, Sehr pastor Nsuas—Boens, dae, score Aqui estoy cumpliendo mi promess Sons ALVING.—Siempre con la cexacttud de un cronometro ‘Manoeas.—No crea usied que me ha contado. poco trabajo escaparme Todas las juntas y fundaciones de que formobin pant SefoRA ALVING—Por exo. tiene més mésito haber venido toa ‘ein- brane. Aaf podremos areglar nce: {tos asntos antes de comer, Pero, Uae est Ia maleta? MANDeRs—(Vivamante) Mi equi paje est abajo, en cana del comer: Ente All pasaré Ia noche. SeXou Alvine. — (Reprimiendo una sonrisa)” No quiere usted de- Sige" a pat na noshe en MANDERs—No, no, sei; se lo agradesco’ "mucho, pero. pelle rir abajo, sogtn Sootombre. Es més oémodo’ para tomar el va ‘Seon ALWING—Hoga usted lo aque quer. Pero me parece que dos Wisjos como natetos.-- Mannens 10h, Dios miot 206 mm ocde ste deci x Por oie ani, es natorel_ que. tenga ute fina’ do roma ene dia de hoy Primero, la” fese, y después, fe Vela de Osvaldo SeRor ALVING—jSil {Qué fei cidad. pare mil asia, mis de dor aos gts se habia ido. Y'me ha pro- ‘metido pasar todo el invierno_ Gon mi : Siixosss—iDe verse? Es un isn rasgo. por parte suya yer daderamente iia, porque. sdpongo jie debe ‘de ser tentador vivir en acs o en Roma. SSENORA ALVING—Sf, pero. ag tiene a su madre. iBso es! {Ah, mit guide mi adorado, hip! iben puede declrse que su corazén es por Eompleto de sti madre! MANDExS Seria muy triste, ade- ris, que la separacign y cl are pus diesen relajar azos tan naturale. Sssoaa Ausnc —Tiepe ened ra ro. con al n0 hay’ peligro, {Tengo cutiotdad por ver sf le re: condve ‘usted. Poco tardaré. et ba jae) bora esté descansando un poco fobre ef soft. Pero, signtese usted, uerida pastor Manotas-—Gracias, {No Ja mo- Jeso? Sekon ALvING—AI_ contrac, (Se sionta junto’ la mesa) asonshuy Sin, shore voy a explicate... (Coge ‘st aco de Yiajer que ha ‘delado sobre una sk fa) een el lado Opus de la mesa y"busea una. potion” ‘moda para” colocer” los papeles Para empezar». (nerrumpiéndo- fe) Digame sted, sefora” Alving: die dénde recibo tsted esos libros? Schon. ALVING-cE%os bros? Son tos que le. ‘MAnens.—cUsted lee obras de ve. gencio? Seton ALvING—Si. Maworas-—cNoia usted que esas lectus la yaelven ‘mis. Buena 0 mas dichous? Scion ALvINe.—Me parece que me dan mis confianea ex ta sai ma. TNMaNDERS —Es extrafo. ZY emo puede set cso? Seon ALvaNe.—Verl usted. En- cuentro una explicacion yuna. con firmacién de “muchas osas que acontumbro a pensar y a rumiar a tolas. Porgos,ijexe dated en esto, uslor Manders: To més asombroso que, en realidad, nose encuen- fra absolutamente nada ‘nuevo en los libros, No hay en ell sino To gue la mayeria” de’ los hombres Blensay cree, Sélo” que la mayor art d2 los hombres no se da cute fo no se quiere dotener a pensar. Eso es todo ‘MANDERS—iAh! pero ceree us ted sero ge Ie mayor parte de Sifona ALvine—Si, lo creo. Manorns-cPero, no en nuestro pais? ZNO, enite norotos, por 10 ESPECTROS.—ACTO PRIMERO 47 Sefora ALvINe—St, entre or ors, igual que en cualquier ota pane, ‘Maspens—jOh, lo. que es eso! gn ARINC —DPeo, oF dad, qué tiene walod que repro: Chane 4 esos libros? MANDess--Nads, ZNo cers us ted que voy a andlizr esas obras? Gefona Auymo—fso. quiere de- cir que condena usted Toque 20 MaNDERS—He leldo Io que han dicho de esos libros, y me basta “Stfona Atrano=Si, pero oon nién propia. Maxens.—Quetida sefora, hay casos en exia vide en que debemos Stenemnos al julcio ajeno. 2QNue quiere usted? Eo un hecho y ai ext Bien, JQve seria, s1'no, In socie dag? 'SEROEA ALVINo —Fao sf. Tal vez tenga uted azn IMANDERS—No niego. que oucda haber algo attayente en taos esc toe Ni puedo” eensurarla por ‘que: Fer cone comentes il fates quo, segin dicen, atravcsan ese und for el ual he de jado usted qué Wijece tanto tempo Bi hijo, Pero... * Stora ALviv.—zPero? Manbens—(Bajando la vos.) Pe ro.més vale no bablar de’ ello, se fora Alving, No hay ncecsidad. de ontar a todo el mundo To que 3= lee y To que se piensa entre estas natural. M Usted las obligaciones que le impone ese asi Jo, que decidié usted edificar en una paca en que sus ideas sobre cl mundo moral diferfan considerable- ‘mente de las que usted tiene hoy. .., al menos por lo que puedo juzgar SeNora ALYING—Si, si, estamos de acuerdo. Pero precisamente, a ropésito del asilo... Manpens—Si, debiamos hablar ilo... Es exacio. De modo. que mucha prudencia, querida se- fort. Y ahora, pasemot-a nuestos negocio. (Abre tr sobre 9 sce Ya- Tee popes) 2Ve usted Bato? SeKors Atvine.—cSon os doct- mentos? MANDens—Todos en_repla. No puede used imeginaee las dificul tae que he tendo que venoer para consepuio. He tenldo, Iteralmene fer gue canstrme para. alcanario. Bede decse, que las autoridades fon. érucimente ‘conciensudes cir an de resis, Per, en fn faut eatin. lospapeles. (Hojee ifn ei erin def cresion de Bnclos que forma parte Eee finea de Rosenvold, con inde Stcién de’ las nuevas ediicacones onstruidss, escuela, habitacién de ioe maestros y caps. Y fia es Ia confirmacign ‘del legado_y deo statutos de la fundacién,” {Quiere Sted vero? "(Lee)" Estattos del silo: “ATa memoria’ del apitén (Con le mirada fila durante largo rato sobre Tox pa pres) ube miedo, qe. ya 08 un echo? Maso le el ilo de pitin "porgue me pareis. mis hs fnlde Gue‘el de chambl SERORA ALVING—S, af, haga 10 ave. crea used mis convenient. Maxoens-—Y ‘ésta es la bveta de'ln Caja’ de Ahoros, en ta que Sonstan el capital y Tos interes, erunados und y oifo a cubnt los arstoe de To cofstrceign Sufons ALvaNe—Gracias; pero higame usted el favor de_guatdar lot’ para mayor comodided MaNoens—Con mucho gusto, Al principio, soy de parcoer que‘ dee" Mos dinero en ia Caja ‘de Abo rros. Lo. que’ renta no mucho tree por ent. Es claro que s mgs adslante conociésemos alguna colo Cacién mis ventajose” (deberi. ser, naturalist, un primera hips un titulo. completamente septa) podriamos volver a hablar Sean 148 ENRIQUE IBSEN Sefoms AtviNe—Si, x, querido pastor, usted entiende mas que Yo Masners—De todos modos, es taré alerts sobre. este particular Pero hay otro asunto del que hace fico impo que hear con iste Sion ALviNo—iCuél? Maxnsxs.—;Conviene, 0 no, ace gurar al asi? {SESORKALYIN—Neturalmente, “Maxoens.—Espere usted un poco. Examinemos el asunto con ealme, ‘SeSoma ALviNG--En mi casa todo este ssegurado:_edificio, co Secha, gunado. y mobilero, MawbexsEs muy natal. Se trata de su fortuna particular, y yo fhago igual, claro esti. Pero aqut se trata de un asunto completemente diferente. El aslo. estard consagra doa. un fin de orden superior. SSERona ALYIN—Si, pero esto no impide que IMANDERS.—Por mi parte, no ve rig inconveniente_alguno en preve nit cualquier eventealidad Shona Avie Eso es, Me pe Mannets.—Pero, digame usted gn “qué. disposiciones. se halla Ta focaidad? “cQve.piensan sus hab tantes? Usted debe. saberlo’ mejor aue yo. Sefoks Avinc—iOh, las dispo MANDaks—cEwiste alguna opi nign autoriads, verdaderamente fo- forzeds, que pueda criticar nace tra dechion? ‘SeSora ALVING—zOué entiende ‘wed poropinion aitorzade? IaNDeRS-~-Personas. que. oeupen una posieién bastante independicn- te y bastante infleyente para. que Su opinign no Sea. desprevablc Si808A ALVING St se tata, de ellos, sé gue, en efecto, hay. algue has" personas) que. excandalizarian Manpers.—iVe usted! Entre nos cxros, en la ciudad, abundan. Pien se usted en las ovejas de todos mis Coleges. Se hallarian dispucstos a Steet que ni usted ni yo tenemos fe emia Provideneia SeoIA ALVING—Sf, pero usted, aqserido pastor, usted! Gebe tenet SSafianza’ en a mismo Manens-—Si, lo, Io sé, Tengo confana en mia, Pz 20 ‘0 podriamos evitar les ‘coment ios ‘malévolos y-desfavorables,Y sos comentarioe podrian llegar has- {a borrar Ia obra misma Sexona ALVING.—jSi_ ast fueset Manvens-No. quiero perder de vista In sitsacién equivoea (casi me Steveria a llamar penosa) en. que ie podria. encontrar. En los cet Tos fnfluyentes de la\ cided se he. bia mucho de ‘esta fandacién. EL tilo Tue edificedo en provecho. 2 i ciudad. Esperamos” que. alvie Much, Ts carga de ta bento. Gia pablica. ¥ habiendo sido yo su Sonsejero, el encsrgado de toda la Gere! cdtnintetruive, fenso, 1a cone Fico, ter’ el primer blanco dT nvidia, Sion ALvine—En efecto, no debe sted exponcrse a alo Manoens Sin staques que me dit eles que. Seon ALviN—Basta, mi_que sido pastor. Con la primers. const erackon baste, MaNpars—iCree usted, pues, que. no debemos asegurar? Seon ALVIN, n0 To asegu- Mawpers-—(Reclindndose en el aiento.) ero, siponiendo que oot ‘ist ina desgracia (de la cual nn- a se puede estar sopuro), clomeria Used {su cargo reparar el desas Spona Atvive—No: lo digo bien claramente: no. Manpens—En ‘ere ato, csabe usted, seforn Alving, que es una rave’ responsebilided Ia que. ast: SeRORA ALvING—ZPodemos ha- cor otra cose? ESPECTROS- Mawpens—No;_en_ eso. precise mnente estriba la difcultad. decir Yerdad, no podemos.eludirla. No Todemos, en realidad, exponermos a Jaicios ‘desfavorables 'y no tenemos Hingan ‘derecho. a ekandalizar™ la épinién plblica, SeNORA ALVING—Usted, como sscerdote, desde Iuego no fo tene Masnees—Ademés, cep sncrs {imo sa, debemos contar con una fuena estrella, dire més, con Ta pro feelin del dito SeRona ALVING- cueride pastor MANDERS.—zDebemos,, pues, de ‘cosas como estén? Seon ALvING—Estoy conven cida, Manpens—Se haré, pues, como usted desea. (Eseribiendo.) ‘Des hos, pest no se seguro Sisown Atvino bs vender nnente raro ae hava ‘sted espera Go hasta hoy" para hablarme de ext ‘unto. MANDERS.—Muchas veces pensé tablatle Sefona ALVING—ES quo, ayer precsamente, tuvimos un ‘maga’ de incendio, Manbers.—2Oué dice usted? SeSona AuviNG.—Afortunadamen- 1 no tivo imporiancia. Unas vir tas que se quemaron en el taller dal carpintero Mannexs—zEn el que trabaja Engrtrand? Seiona ALvING—Sf; dicen que 5,2 veees, muy imprudente con {as cers. Mawnens.—iTiene tantas cosas en que, pensar el pobra! iH Sul do tantol A Dios gracias, se esfucr- 4, segin me han dicho, en llevar tna Vida inreprochable SeGora ALVING, —_cDe_veras? idan te lo ho dicho? MaNnexs—E1 mismo me lo ha afirmado, Lo que puede ssegurar- fees gue «tn buen obrere Esperémoslo asi, ACTO. PRINERO 149 Sefowa ALvING— bebe piNDENS—iAh,, malta debi Yor parte de Tas veces Gene Ia cul pa In plcara piema. La thtima vez fe vino. verse me commovi, Vino aidarme ls. gracias con elusién por haberle. encéntrado trebsjo, preci Sumente aqui, donde podia ver eon Frecuencia “a Regina Sufons ALyING=Pues no la ve my a menu 4 La ve todos Jos dan! Me To bn as: Blrado 2) mismo, Seon AtviNG Es posible alguien le wojtecumdo Tega Ta fenteién, Lo que mas conmeve en Jacobo Engstrand es que viene a debiided. La dkima vex que ino a verme,=. ign usted, acho: ra Alving. mie confess que sera fran feleidad para él fener a fado a. Regina Seona Atvive.— (Levanténdose vivamente,) TReginal Manoens-Usted no debiera opo- Stfom Auvine—Al_ sontratio, me opondié. Ademds, Regina es ne: cesar para ello. Mannlns:—Pero acuérdese usted de que, Engstrand ce su pede. 186 msl que made de exe anuntol Sura Auvive-—iUn padre como IMaNDERS—(Levanidndose,) Que vida sefora, no tome el anunto. con tanto ealor. Le aseguro que me da pena ver que desprein usted hasia tse punto a Engstrond. Parece real mente que tiene usted miedo db Sega ALviNe (Con mds ook tn cata y et casa debe seguir. (Ca: Tia 5 escucha) Patt Querido as. tor, tna, palabra. ms sobre enc asuinio, (Demosirandoalegia) Oiga sted Ex Orval qe aj. No pe Semos més que en dl. {, cuando no 150 ENRIQUE IBSEN (Osvaldo Alving, en saqué, sombrero en mano y fumando tina gran ipa de. dinbar, entra or te puerta de Ta iquierda) Osvaino—(Pardndose en el din fel) Oh, perdént Cret questa ban en el despacho, (Aceredndose) Buenos dla, sei pastor MaNoeRs. — (Mirdndole ijamen- te) "Be sonprendeate SeSona Atvinc {Qué dice us ted, pastor? MaNDeRS Dio, digo... ZPe ro ex el realmente? OsvAipo-—Si,es_realmente el prédigo, schor pastor. Mawpers.—Pero ahi quctido, si joven amigo. Osvalo--El nifio perdido y hae lado, sto prefiere usted, Sion ALVING Osvaldo se x0 flere a ia epoca en que sleds foponia de manera tan tenez a. que Fre pinior Manbens.—{Hay tantas decisiones que perecen temerarias «los ojos Flumanos y que despucs...1" (Di dole la raans.) En’ fin, sea ‘sted Benvenido, : fe permite usted, que- Fido Orvaldo, que le siga lamando por su nombre? Osvstno—iCémo queria usted lamarme si no? Manoess Bien, Le suo, i Condanoen abscllo la certere del fesion, igual quo en cvelguer otra, hay’ timas que eseapan a Tao: sripeidn. Osvatv0—Esperémelo asi Seon Auvine—(Con gran ale grla) Conozso na gue se ha. Ie Erato en cuerpo y en alma, Mirela asted, ser postr, ‘Osvatn0—(Pasedndose por la es cona) Esti blen, std bien, mands pero hablemos de otra cos. Manens,—-No puede negese, en efecto... Ademasy empieza usted 8 hhacerse un hombre. Los perisdicos han ablado frecuentomente ‘de ut- ted y con los mayores elopios. An {que en estos ltimos meses no he thos Jeido. nada ‘Govan (Gue sha acral 4 las flores) Uitimamente no podia Ceabajar de una manera continua, Sefona AtviNe-—El pintor Hene, como os demis, deretho al des Manners —Ya lo creo, se prepa: ra, recoge fuerzas para alguns obra grande Osvato—Si... Madre, coome- mos pronto? ‘Seton ALVING—Denteo deme: dia hora, No le falta el apetito, @ Dios graces Manors. baco. Osvaspa—Encnié aba te pe je ml padre. PeMANDERS—TAB, e30 es! Sekor ALVING:—cOQué quiere us ted decir? ‘Mancns, AL ver a Osvaldo en Ia pacrte, con ls pips en Ia. boca, me! pareeis entermente que veta & Ba padre, en came y hues. Osvatno—iDe veras? Shor ALVING Pero, c6mo ce usied? Osvaldo no se parece més que a mi MANDEES—Sf, pero hay un ras go, en los extremos de Ia boca, algo En’ fos Tabios, que habla yo obser vvado.ya en Atving SeSona Atvaxe-—Al cone, A Te boca un rasgo secerdotal. Maxoens Es verdad, 8 verdad, aigunos colegas slenen tn ra5g0 mejante Sona Aina Peo, dela a pi, hil nfo; no me guste el humo en sta" habitacion, <* (Osvatno, — (Obedeciendo,) Con sucho guste, Quise proberie. Es ue, stendo nif, habla ya fumnado én ella una vew Sefona ALvING—ZT4? Grvnino Si ara enone muy En"que ‘entre en la habitacion de la aficién al ta ESPECTROS.—ACTO PRIMERO 151 ini padre y en. que 61 estaba muy Agi, my anise Siku Auvine “16k, td n0 te posses sonia te anee tempol evar S, me ater peer Boe eke os oie Yin pus la pip ena Doce "Fu. March ae tee mise, tins Busan chupeds "fame San fo pe fasta que sent que se me por mi rence, Entonces se echd Sonne a wo Seon AtsoeAnigs mo, Or ig aie toes eae Owvaloo No, madre, no ot un ee pat © ds ese dist que Bares y que me le (at Arabic, no Gee eal 7 pe lien pace tembrebepapl ‘splot es bro ieee Yes Sreetiise kobe igs” ae gra realznGo muchas ess on os out abs muchos com Sree basta, oh al poco tego que We Misobns; "Se verad, Leva toledo apts at bare no'y tafe, OrvaldaAlvng. Ep Teal Gos ea pct weed ve de Tino de claus Osvitbo-—Debe tei, en efecto pais De" tice mss sooy Sige pors ose De Bee peed alias ds conse Ge eee Osratpo-No podia dejar de be Seow ALVING—Y. pods tener Iga lindo tncho tapos lo gos Gua egies Gare Masouns-St, ae han dicho que se queda ited flo ever io ean epee Stor ALVING(Con gran ale erty Noe weed, hs Maypens—(Mirdndole con inte 1éa)"Era usied muy joven, querido Osvaldo, cuando empexs weted a reeorre el mundo. ‘Osvarno-Es verdad, A veces me pregunto si en efesto no era de maslado joven, SERORA "ALVING—AL__contrario, siempre es provechoso para un mt chacho despejado, ¥ sobre todo, pe ra un hijo nico. Es malo. perme. heer en el hogar entre padre y ine dry, y ser_un nifo. mimedo. Manoeks—Fs un’ problema de ditielresolveién, shore Alving. Siempre, y a pesar de todo, el ho: ar sera ‘la Verdadera patria del OsvaLbo—En eso sf que opino como el pastor Masons fs ino en a poe fede €: :Cull fue el resultado para 41? Que tne vei te aos y- hasta ahora no he tenido ‘casin “de gonocer Ja” verdadera Vide de familia Osvauno—Perdiéneme usted, s0- for pastor. Esta usted completa: mente equivocado, MaNbans.—-{Deveras? Cret que usted slo. abria Trecuentado circulos artisticas, Osvato—Es0 es exacto. Mawpess—Y con preferencia los dle los artistas jovenes, ‘Osvatbo—Es0 es Manbens.—Y erei que Je mayor parte no tendris recursos para fun- dar ‘una familia y pera consttair tun hogar Osvatio—Hey algunos que no pueden casarse, sefor pastor Manners bur x0 precise mente lo que di svalo-Pet6 eso no les im- pile toner am nat 2g ves a tienen... y muy ordenado y mu eémodo. yi rman SeNORA ALVING—(Afenta a sus palabras, les aprucba con signos de fabeza sin decir nada.) Manoins-No'me tefiero a ho gares de soli. Llamo hoger, ho- 152 ENRIQUE IBSEN st doméstico, a aguél en que un Rlmbre vive ‘con su mujer'y sus hij. ‘Osvarv0—Si; 0 con. sus hijos y con la madre dé su hijos. MaNbais.— (Cor sobresalto jun tado las manos.) Pero. IMisert cordial ‘Osvarvo—zOue? Mawnens—2Vivie... con la ma dre. de sus’ ijos?” Osvatpo-—Si; aprefeviia usted que la abandonara? ‘MANDERS.—2De manera que ha- bla usted de unones legiisas, de falsos’matrimonios, come se. dice? Osvatbo.—-Nunea not nada fal so-en las relaciones desu vida en comin. MANneRs —Pero, ze6mo ¢s post ble gu un hombre yuna joven gue tengun. ., aunque solo sea un de educacién, se acostumbren & vi Vir asta os ojos del mundo? sya a gue etd we hagen? Un artist, pobre. «-, ‘ina joven pobre. Iace falta. mucha dinero para casaree. mi Iberia ‘Manens, — Qué quiere usted a ‘SeNoRA AtviNG—(Golpeando los cristales con los dedos,) No debi ja ‘ms atrojar mi manto para cubrir Iss desnudeces de la vida de Alving, Pero cra tan cobarde, que no me atrevia @ hacer otra cosa, hasta por consideracién personal mia. ‘MANDERS,—{Cobarde? 160 ENRIOUE IBSEN Seon AiviNe—Si_se_hubiora sabido algo, hubleran dicho: “PO Bre homie! snare gue ex jer que Te abandona!™ ‘Masbers-—Hublsren tenido sl ina raven, para. decio eSERORA ALvina.—(Mirdndole fi- jamente) Si ‘hobiera sido la que Gebrser, hubiera cogido a Osvaldo rte y le hubiera dichor “Oye, Ajo mio, tu padre es un perdi Misericordia! Sesoma AtviNe “Ye hubiera contado toda lo, que acabo de con: farle ® usted, ni més ni menos. sp iaNoens Abert ‘ted por in ‘Sonomd Atvine—Lo sé. Lo. sé. También. yo" reirocedo ‘ante esa idea. 1Ya Ye usted si soy cobarde! (Aparidndose de la. ventana.) Mawoers-—<¥ llama usted co- bardia a cumplir con su deber frictaments? ZOlvida wsted que tn Ios dabe reper y amor a te pe Sefons ALVING—Basta de sone: ralidades. Una. pregunta: Osvaldo hetaniny espter l chmbalin ni Manpers—{No siente en usted una voz de madre que le prohibe romper el ideal de su hijo? ‘SeRORA AtviNo.—ZY la verdad? Manpers—2Y el ideal? SeNora ALviNc—iOh, el ideal, el ideal! {Si tuviera més valor del que tengo! ‘MANDERS.—No_eche usted pie- dras contra el ideal, sefiora, porque se venga cruelmente. Y ademés, se trata de Osvaldo, de Osvaldo que, desgaciadamente, no contin te nigga copa vacie) Getora ALvino--Osvaldo, qué roe devs ti dela alogrfa de viv? COsvato-—{Oh, madre, Ia alegria de wivites 1 Vorotros no la cono- ison est past ands Te he se fidg yo eau Schowa ALvING—ZNi cuando ¢ tax en eaie? Csribo Nt cuando etey on casa. Pero no ine vomprendes. Segom ALvING Si, me parece que, ahora empleo a comprenderte, ‘Osyaipo. Ea slegia devi. y despues fa slegra de tabejr. En 2 {orto es lo mismo, Pero tampoco Sonocsis eta alepin Sefora. ALvING—Tal vez. tengas razon, igueme babland9 deel Gevalia Gavato—Verfs: me parece sen cillamonte que aqui se ace const derar el tabajo como azote de Dios, ESPECTROS—ACTO SEGUNDO am como castigo. de nuesttos_pecados, $n vida, como cose miserable de Ia que mo podemos.desprenderos isn pronto como” quisigramos SeROWA. ALvINGs Valle de’ légri mas, sf, ¥-realmente nos esforzamos Tednclencia en convertiio. en tl Osvatvo-—Pero, alld, en. otras tiers, nadie quiere saber nada. de lio. Beas doctrias no encuentcan Sresentes, Alls ge sienten llenos Vida y de {elleidad, solo porque vi Yen, Madre, 2no.¢e has fijado en Ge so Toe pi gra on forma Gee spin de viv Lay alga fe vivir, siempre yen todas pat tes, A todo es Itz, rayo de sol, sonido alegre de fiesta, «ry Jos fos tros humanos resplandécen de ale- gia, Por esto me Etrme aqui, Sefou ALviNG—Miedo? De qué tienes miodo en casa? ‘Osvarpo-—Tengo miedo de_que cuanto se egita en mf se transforme ‘qut en mal 'SESOEA ALVING.—(Mirdndole fl jamente:) {Lo cress posible? Osvato, — Estoy absolutamente seguro, Podria intemtar llevar” aqui in'misma vida que. alld; pero 10 puede sc. ‘SERORA ALvING—(Que ha escu- chado con atencion ereciente, se Te vanta y dice fijando en una mi- rada intensa y larga:) iAhora "ya To comprendo todo! Osvatvo-—zQue? SeRota ALViNG.—Es ta. primera vez que veo fa verdad clara, y sho- ra ya puedo hablar. Osvstvo—(Levartandose,) Ma dre, no te comprendo Reaiva—(Que se ha levantado ‘qualmente) {Debo salit acas0...? Sort. ALvING—No, -quédate, ‘Abra puedo. hablar. “Ahora, hijo info, yas a eaberlo todo y despucs tomards una determinacion. (Osval do! iReginal Osvatvo.—jSilencio! El pastor. . MANpERS. — (Entrando por la puerta del vestibulo,) Acabamos de fener una reunion de esas que ale gran cl alm. Osvatdo.—Nosotros, también. Manoees—Hay que ayudar 2 Engstrand, en el asunto del refugio para marinos. Es necesaio que Re ina se vaya con él y le ayude TREGIWA--No, gracias, sefot pas: tor NManpERs—(Que no se habia fic jalo todavia en ella) iCémna? GAgut? iy Con tina cpa eh la Recin—(Apresurdndose a de- jar ta copa.) erdon ‘Osvatto.—Regina viéne conmigo, setior pastor, MaNDEaS.—.Que se va... y con usted? ‘OSvALD.—S{, como expos ella quiere. ‘MANDERS.—Pero, por Dios __ Recina—No puedo oponermc, se for pastor ‘O8vALbo—O se queda aqut, si yo me quedo. REGINA, — (Involuntariamente.) vAgutl MANDERs—Me asombra usted, sears Alving. Seon ALVING—No_ sucederds nada de todo esto, porque ahora piled decirio todo. ManosRs.—Pero usted no que red, No, no, no. Sefiots ALVING—Qulero y pue- do, 7 tranguiicee usted: no habrd niigin ideal destruido Gsvatpo—Mamé, cqué se me coculta aqui? Reoiwt—(Escuchando.) iSeft- (Oiga sted! Hay mucha gente por ahi fusrs. Gritan. (Va al inver Fadero y)mita por la ventana.) Osvaivo—(Desde la ventana de te derecha) {Qué pasa? De déndo Sale aque! resplandor? Reciva—(Gritando,) (El incen- dio-es on el asf! Sefona ALvine—(Desde la ven tana.) {Bl incendio! 1 ENRIQUE IBSEN ManpeRs—jB1 incendio! jImpo- sible! Vengo de allé. Osyatpo—zDénde est mi, som- brero? Pero, Zqué importa? iEl asi ode mi padre! (Vase corriendo por a puerta que da al jardin.) ‘SERORA, ALVING.—{Mi.abrigo, Re- ginal Todo esti ardiendo, ‘MANDERS.—jEs espantoso! Seite ra, Alvng, es el castigo que estalla tobe ete lugar de perdicn. Sunons Atvine iy i, sogur- mente, Veo, Repina. (Se precipi pu por Regina, por Lepr ae vestbulo) Manns. (Juntondo la manos) iY" estar aseguradol (Se va do inas de alos) ACTO TERCERO gual decoracién que en actos anteriores. Todas las puertas estén abiertas. La Himpara contina encendida sobre la mesa. Es de noche. Al extetior no se ve mds que un débil resplandor, al fondo dal peisaje, hacia, Ia derecha La sefiora Alving, con un chal grande en la cabeza, mira por una ventana el invernadero. Regina, enyuelta en un chal, esté a poce distancia detrés della, SERORA ALVING—Todo se ha in- ted... zNo basta con que su pe cendiado, Todo se ha destruido. dre. .? Reomws—Queda atin mucho res: REGINA—{Qué ha hecho? colda. MaNpeRs—Acabaré por volver- SERORA ALVING.—IY Osvaldo que me loco. no vuelvel Y sin embargo, no puc- — ENGStRAND.—(Entrando por la de salvarse_ nada, puerta del vestibule.) (Sefior pas. Recivs.-_ {Tal vor convinicra que for! fuera a Tlevarle el sombrero? “Manpens.—(Volviéndose com te- SeSoRA ALVING.—iNi siquiera ror.) {COmo? (Me persigue usted cogis el. sombrero? hasta aqui? Reoiva—(Sefialando con ef dedo ENoSTRAND—iSf, aunque Dios al vestibulo,) No; esté colgado en me castigue! iAh, Dios mio, pero Ja percha, todas sus lamentsciones no sitven SeRoRA ALVING.—Déjalo, no pue- para nada, sefor pastor! de tardar en volver. Voy a ver yo REGINA. {Qué pase? misma... (Vase por la pueria que _ ENGSTRAND—Mita, todo provie- da al jardin.) ne de le reunién piadosa. (En voz MANoeRs. — (Entrando por fa baja.) Ahora nos toes a. nosotros, Puerta del yestibulo.) {La sefiora hija mia. (En vor alta.) De modo ‘Alving no estd en case? que por mi, el senior pastor come: Reciva—Acaba de bajar al jar. 16 Ja impradendh ain MANDERS. — Pero, Je aseguro, Manpens—Ha sido ésta Ia no. Engstrand che més terible de mi vida. ENOSTRAND—Onicamente else ReoINA—Si, ha sido una desgra- for pastor se ocupd de Tas Iuces, cla espantoss,' senor pastor. ‘MANDERS. — (Deteniéndose ante Manoens—iOh, no me hable us. él) Eso dice usted; pero no recur ted! Casino me sirevo ni a pensar do haber tenido ninguna Tus en la en ello, mano. REGINA—Pero, Ze6mo empez6 el _ENGstRAND.—Y yo le he visto @ incendio? usted claramente, sefior pastor, des- Manpers—No me pregunte nada, pabilar una vila con los. dedos y sefiorita Engstrand. Ademés, qué arrojar Ia mecha al. serrin. puedo saber? También quiere us MANpens—aLo ha visto usted? 115 174 ENRIQUE IBSEN Enosmano-—Si. Mavoers-No Io comprondo. Tanto mas, evanto que no, eng0, Te Costumbre’ de despabilar las elas con los dedos. ENest#AND.—Si, es algo. sucio. Pero, es reaimento una’ costumbre ligross,_selior, pastor? PManpens—(Papcdndose con in quictud) iOh, nome. pregunte Us eines -(Siguiéndole.) iY, NestnanD— (Siatidndole.) iY, ademis, el sear pastor noo. habia aegurado? Mawoers—(Que sigue pasedndo- se.) No, n0, ya lo sabe usted. ‘Enestaano—(Siguiéndole.) Sin seg 1 prende fot Gens, Jess, que desgrac Maxoens—(Enjugdndose la fron te) "yPueds usted decile, Enge “Exe 3 janie NOSTRAN ye semen cost gcurre 2 un establecimiento de Beneficencia que dcbia er ull a la Ciudad y-los_slrededores! Teo Gls los” penodicos taten a Sotor Basior de mala manera ‘Manpens.-£so, también lo temo yo. Clizas sea lo poor. Los ataques envenenados, Jas _acusaciones.. Tak, oe. teri pensarol SiSona AtviNe=—(Enirande_ por la puerta que da al jardin) Nos Ie puede spartar del brasco. Mannens.—iAb! ZEst@ usted abi, Seton ALVINe—Por Jo menos usted se ha librado del discurso: de inaugoracln, pastor. Manders Manoess,—[0h, hubiera de bus: SENons Atvine—(Con yor sor la) Ms vale asi No. hublora 7e- Stltdo nada bueno de este allo. Manvens—zLo cree usted? Seton ALMING—eLo dada us ed? Manonrs-—No por eto deja de Ssrfona AtviNo-—fiablemos ri pidamente de este asunto como de tina caestign. de intereses, ZEspora usted al pastor, Engstrand? Enosteann—(Cerea de la puerta del vestioulo,) Si, Ye espero ‘SeRORA ALVING—Sienese usted entonces. ENcsTeano.—Gracas, Estoy bien de pie. Seson ALviNG—(AL_pasior,) aProbablemente,represaré. usted en ‘el primer vapor? faNvens-—-Si, dentro de une hora Stina ALviNe—Siendo asf, hé- game el favor de lievarse todos esos posi NO” gleo volver a oi he lar del asunto. "Tengo, en. eslos ‘momentos, ota. preocupaciones. “MANDEKs-—Sefora Alving SeRORA ALVING.—Més adelante le enviaré_plenos podetes para term har el abunto’como a usted le pa- ‘Maoens.—Lo haré_con_ mucho gusto. La primera disposicién del festamento resulta. ahora, desgracia- dlamente, impracticable. ‘SERORA ALVING—Naturalmente. Manbens, — Vers used come iensoareqlar el asunto’ les tie Fras de Solvik pertenecerén all Mu- hicipio. Esa posesion no. carece ler, Siempre pode evi pars algo. ¥ ia renta de capital que gue: den Ia Caja de “Ahorros.podrd Siempre emplearse en algo til ¢ la ciudad. Sera AtviNo—Usted ard fo ene Todo es te es hay i ferent [ENosTRaNo—Piense ust en mi refogoo per Kes soeriaoy aor pe oe MANDERS.—Si, tal_vez, es une idea Ye voremos, Hay ‘se pen atl. ENosreap-—No, diantre,no_hey aque pensrlo. (Domifudndose,) Dios rio! Maxexs.— (Con un suspiro.) ¥ admis dexgacagaente 0. 36 into tempo odie oesparme. de soe asuntos y at la opiaign pabl Sain obligacd a rear. Todo de- pende del resultado. de a invest Bec ESPECTROS—ACTO TERCERO 175 SeSona \ALVING—jQué dice us tod? MaNnens.—Y el resultado nadie puede preveto ENosTRAND-—(Aceredndose.) Per

También podría gustarte