Está en la página 1de 3
INTRODUCCION 1.1 Historia de los Pavimentos Los caminos se originan cuando el hombre deja de ser nomada y requiere conectarse con otros grupos humanos para intercambiar objetos o alimentos. Cuando estos senderos empiezan a ser muy transitados surge la necesidad de mejorar algunas de sus caracteristicas tales como el ancho, la superficie, y el paso de cursos de agua, Pero es a partir de la aparicion de los vehiculos de arrastre. yrodadura que se da la gran transformacién de los caminos de simple senderas a vias con ciertas condiciones de superficie de rodadura y geometria, Se tienen evidencias de caminos de hace mas de seis mil afios en la zona del Caucaso y el golfo Pérsico que con la invencién de la rueda estos caminos fueron dotados de gradientes adecuadas, superficies mas lisas y mayores anchos. El imperio romano desarrollé un sistema vial que le permitid comunicaciones rapidas y seguras, estableciendo diferentes categorias de vias, postas y un sistoma eficiente de mantenimiento. Las calzadas eran de 5.a 6 m, con 4.5 mla calzada central para el paso de los, vehicules llegando a desarrollar una red de 90,000 kilometros, En Europa jos caminos luego de la caida del imperio, romano porlo general se encontraban en mal estado, hasta, €l siglo XVIII donde los estados empiezan a organizar sistemas de transporte terrestre invirtiendo en el mejoramiento de caminos para que a finales del siglo XIX con el desarrollo de los vehiculos a motor se aborde el problema de las carreteras de manera mas cientifica y organizada. En el Pert los primeros caminos construidos con ciertas, tecnicas fueron los realizados por los huaris en la sierra y Jos mochicas y chimds en la costa, sin embargo los incas fueron quienes integraron los caminos en un sistema vial, ‘que permitié la circulacién de personas y animales, estos caminos comprendian también las obras de arte necesarias para alravesar rios y quebradas y estaban dotados de tambos ubicados entre aproximadamente 154 35 km. Se estima que alcanzaron una longitud de 25,000 kilémetros compuestos por dos grandes caminos longitudinales norte a sur uno en la costa y el otro en la sierra y varios caminos longitudinales (oste-oeste) que conectaban los valles costeros con la sierra. La red vial del Pera en la 6poca de la colonia no mejoré sensiblemente y se mantuvieron muchos de los caminos incas y preincas. En los primeros afios de la republica la red de caminos empeord notablemente, situacién que cambié durante el“oncenio” de Leguia ya que con a legada delos vehiculosa motor la red carretera se conslituyé en una prioridad, esta fue atendida a través de una ley de ‘conscripcién vial. En los afios treinta, Benavides construyé la Panamericana y se restablecié la comunicacién de valle en valle por la costa, atravesando los desiertos, algo que se habia perdido durante la colonia. En 1858 el asfalto es utiizado por primera vez como un ‘material para proteger la superficie de rodadura, en EE.UU. en 1870 se construye la primera via con asfalto yel 1876 se coloca la primera carpeta asfaltica. Los primeros tramos de pavimentos de concreto fueron construidos en Escocia en 1865. En EE.UU. el primer tramo de concreto fue construido en 1908. Los métodos de diserio evolucionaron con la ejecucion de pistas de prueba, siendo la primera la construida en 1952 ‘en Maryland donde se ensayaron pavimentos de concreto, Posteriormente WASHO, ensayo en 1955 una pista de pruebas ubicada en Idaho similar a la de Maryland pero ‘conformada por secciones de pavimento flexible. Entre 1956 y1960 AASHTO construyé y ensay6 una pista de pruebas conformada por secciones tanto de pavimentos rigidos como flexbles. 1.2 4Qué es el Disefio de Pavimentos? Es el proceso por el cual los components estructurales (carpet, losa, base, subbase, subrasante) de un segmento de carretera son determinados tomando en consideracién la naturaleza de la subrasante, las consideraciones ambientales, densidad y composicién del trafico, y las condiciones de mantenimiento En forma resumida el disefio dela estructura del pavimento 5: Establecer espesores y rigideces de los materiales para ‘mantenerla via bajo un cierto nivel de deterioro y contort. 1.3. Etapas del disefio de pavimentos Estudio de la subrasante Definicién del tipo de superficie de rodadura y los ‘componentes estructurales Insitto de la Construccion y Gerencia, ICG MSC. ING. J, RAFAEL MENENDEZ ACURIO m10 ~ Seleccién de ios materiales = Estudio del tafico + Sectorizacién del ramo = Disefio de los espesores de cada capa - _ Andlisis del ciclo de vida (incluido mantenimiento y tipo de ejecucién) + Determinacién del tipo de pavimento y de los espesores finales 1.4 Funciones de la estructura de Pavimentos + Proporcionar a los usuarios circulacién segura, ‘comoda y confortable sin demoras excesivas - _ Proporcionar a los vehiculos acceso bajo cualquier ‘condicion de clima. - Reducir y distribuir a carga de tréfico para que ésta no dafie la subrasante - Cumplir requerimientos medio ambientales y esiéticos + Limitarel ruido y fa contaminacién del aire 1.5 Principios del Disefio de Pavimentos 1.5.1 Diferencias con otros problemas de disefio en laingenieria civil Las estructuras de pavimento son disefiadas considerando que fallaran en forma progresiva y no stbitamente. En el ceaso de los pavimentos el comportamiento varia @ lo largo del tiempo como consecuencia de la modlificacion en las propiedades de los materiales, el efecto ambiental y los cambios en las condiciones de carga del trafico, Por Io tanto durante el disefio debemos ser capaces de Pronosticar el deterioro estructural y funcional del pavimento durante el periodo de vida itil 1.5.2 Respuesta y comportamiento Aunque en apariencia las estructuras de pavimento son simples son en realidad muy complicadas, debido ala gran Cantidad de variables que influyen sobre el comportamiento del mismo; por este motivo una gran cantidad de simplficaciones deben ser hechas a fin de analizar a respuesta y comportamiento de un pavimento, La respuesta estard dada en términas estuerzos y deformaciones en cada capa del pavimento, el comportamiento en términos de las condiciones estructurales y funcionales son obtenidos a partir de relaciones empiricas con la respuesta del pavimento y el grado de deterioro. 1.6 Tipos de pavimentos Se tienen principalmente los siguientes tipos de Pavimentos: ICG Pavimentos flexibles + Convencionales - Profundidad total (full depth) Pavimentos Rigidos = Simple o monolitico = Simple con dovelas o barras de transferencia + Con refuerzo discontinua distribuido sin funcion estructural + Conrefuerzo continuo sin funcién estructural = Conrefuerzo estructural - Preesforzado Pavimentos compuestos = Pavimento flexible con refuerzo de pavimento rigido ~ Pavimento rigido con refuerzo de pavimento flexible Pavimentos semirigidos = Adoquinados = Emboquillados Pavimentos afirmados Vias no pavimentadas 1.7 Factores de disefio de pavimentos Los principales factores de disefio son: + Trificoy carga = Carga por eje - Numero de repeticiones + Areade contacto + Presion de contacto + Velocidad del vehiculo + Medio ambiente ~ Temperatura = Procipitacién ~ Radiacién solar - Materiales = Mejoramientos + Bases y subbases granulares ~ Materiales estabilizados = Carpeta asfaltica = Losade concreto - Criterios de falta ~ Fisuras por fatiga ~ Ahueliamiento ~ Fisuras por gradiente térmico INGENIERIA DE PAVINENTOS ICG, Instituto de la Construccion y Gerencia ICG = Erosién o bombeo Figura 1.1 Factoresde Disefo 1.8 Normas y estandares - Normas del Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones = Reglamento Nacional de Gestion de infraestructura + Jerarquizacion vial = Manuales para la gestion vial - DG Normas de disefio geométrico - EG Especificaciones Generales - EM Ensayos de materiales = Suelos, geologia y pavimentos (en proceso) ~ Puentes. = Tuneles, muros y obras complementarias (en proceso) = Hidrologia, hidraulica y drenaje (en proceso) ~ Estudios Socioambientales = Seguridad vial = Disefio de carreteras no pavimentadas de bajo trafic + Disefio de carreteras pavimentadas de bajo {rafico ~ Mantenimiento y conservacion vial = Mantenimiento rutinario - Mantenimiento periédico = Conservacion de carreteras de bajo volumen de. tnsito = Especificaciones generales para conservacién vial = Clasificador de rutas = Inventarios viales = Mapas viales - Manual de inventarios viales ~ Registro nacional de carroteras. ~ Giosario de términosde uso frecuente en proyectos de infraestructura vial ~ Costos referenciales en estudios y obras ~ Términos de referencia modelo (servicios de consultoria) ~ Guia para la ejecucién de disenos viales - Reglamento nacional de cobro por usos de la infraestructura vial = Normas de diserio de pavimentos urbanos (aceras y pavimentos) = Manual de disefio geométrico de vias urbanas ~ NormasASTM - _ Nommas AASHTO + Enel Peri no existe norma obligatoria para el disefio, de pavimentos, dependiendo de la Entidad y ol disefiador se utilizan los diversos métodos. = Los métodos mas empleados son: AASHTO 93, Instituto dat Asfalto, PCA, y USACE. 1.9 Referencias 1 Escario, J.L. (1955). Caminos, Tomo Primero, Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Pusrtos, Madrid 2 Gallegos, H. (2000). El Viejo Perd, Coleccion ta Ingenieria en el Perd, CIP, Lima, 3 Croney, D., y P. Croney (1998). Design and Performance of Road Pavements, 3th ed., Me. Graw Hill, New York. 4 Whitlow, R. (2000). Fundamentos de Mecénica de Suelos, Cecsa, México, Instiulo de la Construccién y Gerencia, ICG MSC. ING. J. RAFAEL MENENDEZ ACURIO

También podría gustarte