Está en la página 1de 1

Emprendimiento y espíritu emprendedor

3. Se dice que la competencia para la autoadministración es la más fundamental de todas las que
se necesitan para ser un emprendedor de éxito. ¿Por qué son ciertas estas palabras?

La autoadministración se compone de cuatro atributos que, en conjunto, dan al potencial


emprendedor la capacidad de que posiblemente tenga éxito en su emprendimiento. Entre estos
está la necesidad de logros, el deseo por la independencia, la confianza en si mismo y el
sacrificio personal.

Su importancia radica en que, si un emprendedor es capaz de administrar su vida personal


y enfocarla a determinadas metas establecidas, será capaz de llevar a buen puerto cualquier
emprendimiento que se proponga. La necesidad por mejorar y la actitud positiva ante la
competencia sana harán del emprendedor una persona garante de confianza para sus
colaboradores y presta para sacrificarse y luchar hasta el final por alcanzar el éxito.

4. ¿Por qué una persona preferiría iniciar un negocio con una franquicia en lugar de emprender
uno del todo nuevo?

Al adquirir una franquicia se obtiene un nombre de marca reconocido que, en la mayoría


de los casos, se tratan de cadenas muy reconocidas en el medio. De esta manera no se tiene que
entrar a dar a conocer la marca ni luchar contra grandes multinacionales para dar a conocer el
producto, que, en el caso de las franquicias, ya es conocido por el cliente y por lo general ya
tiene una clientela establecida. Entre otros beneficios está: recibir ayuda financiera,
capacitaciones, suministros garantizados, un mercado protegido y soporte técnico para la
elección del local, contabilidad y administración de las operaciones; todos estos beneficios a
cambio de que el franquiciatario paga al franquiciante una cantidad por la franquicia y un
porcentaje sobre las ventas.

También podría gustarte