Está en la página 1de 3

Bogotá pasa de Alerta Amarilla a Alerta Naranja y se alista con

nuevas medidas para enfrentar un tercer pico de la pandemia

- Hoy, a las 2 de la tarde se realizará un Comité Epidemiológico Nacional


para evaluar las propuestas que ayuden a contener el contagio por
Covid-19 en Bogotá.

- Así mismo, se adelantará una reunión extraordinaria con clínicas,


hospitales y empresas prestadoras de servicios de salud con el fin de
revisar la expansión de la capacidad hospitalaria de la ciudad.

- A partir de la fecha, se suspenden los procedimientos quirúrgicos de


mediana y alta complejidad, que no sean urgentes, en las instituciones
hospitalarias de la capital del país.

Bogotá, 05 de abril de 2021. Este lunes, la alcaldesa de Bogotá Claudia


López presidió un Comité Epidemiológico Distrital con el fin de adoptar
nuevas medidas para enfrentar un tercer pico de la pandemia en la capital
del país.

La mandataria de los bogotanos informó que la ciudad pasó de Alerta


Amarilla a Alerta Naranja, y por ello, se tomaron algunas medidas y otras
serán discutidas hoy con el Ministerio de Salud y Protección Social en un
Comité Epidemiológico Nacional.

“Antes de irnos al descanso de Semana Santa, Bogotá presentaba una


ocupación UCI para COVID del 55%, solo cinco días después amanecemos
con una ocupación del 64%, 10 puntos porcentuales más, lo cual presiona la
capacidad hospitalaria y nos ubica en una alerta naranja en el semáforo
COVID, lo cual nos obliga a tomar nuevas medidas y prepararnos para evitar
un dramático tercer pico la última semana de abril”, expresó la alcaldesa
mayor Claudia López.

La alcaldesa anunció que a partir de la fecha entrará en vigencia una medida.


A través de una resolución expedida por la Secretaria Distrital de Salud, se
ordena a todas las EPS e IPS suspender y reprogramar los procedimientos de
mediana y alta complejidad que puedan requerir unidad de cuidados
intensivos, para tener mayor capacidad.

“Vamos a trabajar hoy para tres cosas: ir habilitando cada semana entre 150
y 160 UCI adicionales, maximizar el número de pruebas y maximizar el cerco
epidemiológico”, precisó.

Así mismo, la alcaldesa informó que las solicitudes de UCI COVID al CRUE han
pasado de 52 en promedio diarias a 114, es decir al mismo nivel de diciembre.
“A ese ritmo es necesario tomar medidas de mayor contención de la
transmisión comunitaria y expansión de la capacidad hospitalaria”, precisó la
mandataria local.

Debido a las condiciones del semáforo de alertas y medidas que Bogotá


adoptó desde hace un mes, se prevé un menú de opciones y medidas de
alerta naranja, que serán discutidas en un Comité Epidemiológico Nacional, el
cual se adelantará el día de hoy, a las 2:00 p.m. para exponer las medidas
propuestas para contener la transmisión comunitaria y el impacto del tercer
pico, que se estima, se presentará la última semana de abril.

Además, sobre las 6 de la tarde, también se adelantará una reunión con las
EPS e IPS para acelerar el plan de expansión del sistema de atención
hospitalaria de la ciudad, la práctica de pruebas y seguimiento a casos.

Al término de la reunión, la alcaldesa emitió algunas recomendaciones


generales para los ciudadanos, y pidió que aquellas personas que salieron o
realizaron reuniones sociales en Semana Santa, deben realizar aislamiento
voluntario mínimo de siete días para prevenir posibles nuevos contagios. Así
mismo, se recomienda fortalecer el teletrabajo en los próximos siete días y
aplicarla estrategia DAR: detectar, aislar y reportar, a personas con síntomas
respiratorios.

También podría gustarte