Está en la página 1de 2

Programa de estimulación cognitiva de la atención

El programa para estimular la atención va a constar de 6 sesiones de


aproximadamente 70 minutos cada una. Los grupos serán de 10 personas. El
programa está pensado para adultos de 65 años en adelante. Pueden ser
hombres o mujeres.

No se incluirían en el grupo a personas con vejes patológica (personas que tengan


demencia senil, incontinencia, cegara, grandes problemas de atensión, etcétera).

1° Sesión

Se explicará la función con la que se trabajará: la atención.

La atención es el comportamiento voluntario o involuntario que adopta el individuo,


por el que determinados contenidos constituyen el centro de su vida consciente.

Luego se realizará una breve auto presentación de cada uno de los integrantes del
grupo donde comentarán: nombre, edad, lo que hacen en su tiempo libre y como
está conformada su familia, entre otros aspectos.

Se les explicará en que consiste el programa, como se pretende con estimular,


con diferentes actividades, la atención. Lo cual les ayudará en su vida cotidiana.

La actividad para esta sesión es el “juego de la presentación”. Este consiste en


que cada una de las personas elija un animal con el que se sienta identificado.
Luego se ponen en ronda y el primer jugador dice únicamente su nombre y el de
un animal, luego el que está a su lado repite lo dicho por su compañero y agrega
su propio nombre y animal, el tercero repite el de los dos anteriores, sumándole el
de él, y así sucesivamente hasta llegar al último de la ronda que dirá todos.

2° Sesión

Se hacen dos grupos de 5 integrantes, a cada grupo se le presentan dos láminas,


una de las láminas va a tener 10 objetos más que la otra; entonces los
participantes van a tener que distinguir estos 10 objetos. Este juego va a estar
controlado con un cronometro.

3°Sesión

Se hacen dos grupos de 5 integrantes cada uno y se les entrega un cuento por
grupo. Luego cada grupo le lee su cuento al otro grupo, el cual va a tener que
hacer una representación teatral del mismo.
Con la condición de que el cuento debe ser leído una sola vez.

Al finalizar la actividad se les entrega un sudoku a cada una de las personas, el


cual debe traerlo hecho para la próxima sesión , completando del mismo lo que
más puedan .

4° sesión

Se les presentará un cuestionario dándoles unos minutos para que lo lean en vos
baja, para luego ver un cortometraje 15 minutos, con el cual podrán responder las
preguntas. Pero mientras se les pasa el video se pondrá un radio encendida en un
volumen bajo, para que ellos tengan que hacer un esfuerzo más grande para
concentrarse.

5° sesión

Se los divide en grupos, con 5 integrantes como máximo. Luego se les entrega un
juego de fotocopias a cada grupo, las cuales poseen diferentes imágenes
conocidas como “Ilusiones Perceptivas”. Se les indica que reparen en cada
imagen y a continuación, describan qué es lo que ven. Esta actividad se realizara
en no más de 20 minutos. Luego se comparte para comparar con los resultados
del otro grupo.

6°sesión

Angie. Pensar una actividad y también pensar un cierre.

Tener en cuenta Estrategias internas y externas

Haganlo para el martes y mándenlo por mail Plis!!!

También podría gustarte