Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Viernes 11/12/2020
Docente: Mauro Etchevest
Alumno:
DNI:
TEMAS
- Capacitación y desarrollo de personal
Evaluaciones sistemáticas formales: se lleva a cabo cada seis meses o una vez al año.
Es un proceso formalizado de evaluación para calificar el desempeño actual de los
subordinados, identificando los aumentos o ascensos merecidos e identificando a
aquellos subordinados que necesitan mayor capacitación. Lo que se mide es la forma
en que el empleado contribuye a los resultados de la organización.
En las grandes empresas probablemente exista un área dentro de la gerencia de
R.R.H.H. dedicada a esta evaluación, en las pequeñas y medianas no debe dejarse de
lado, como, en el caso de la capacitación contratar a consultoras externas reducirá los
costos. Es muy importante un eficaz sistema de comunicación de sus resultados, así
como también estar acompañada del plan de capacitación correspondiente
Métodos de evaluación
- Emisión de un juicio: juicio absoluto (compara el rendimiento de un empleado
con un estándar esperado), juicio relativo (compara el rendimiento de un
empleado con el de otros que realizan el mismo trabajo)
Problemas de evaluación
Aparte de la tendencia a juzgar a los subordinados hay otros obstáculos que el que el
administrador habrá de evitar a fin de hacer más eficaces sus programas de
evaluación formal e informal.
Cambio de criterio: evaluar a cada subordinado con diferentes estándares y
expectativas
Prejuicio del evaluador: permitir que los prejuicios personales distorsionen las
evaluaciones que dan a los subordinados
Se ha vuelto cada vez más importante en las empresas establecer una política de
despidos a fin de evitar mayores consecuencias en los casos de despidos injustificados
que pueden ser muy onerosos en para la compañía.
LA PROMOCIÓN O ASCENSO
La promoción es el traspaso de un empleado de un puesto de trabajo a otro al que le
corresponde mayor salario, mayor autoridad y responsabilidad, un nivel más elevado
en la organización, o varios de esos aspectos. Al promocionado le supone una mejora
en su situación económica y social. En definitiva, mayor prestigio.
La promoción se produce por dos razones conjuntas: reconocimiento a los resultados
obtenidos en el pasado, y como esperanza en un prometedor futuro. Debe basarse en
la necesidad de ocupar un puesto de trabajo.
Es difícil medir el valor de los méritos de las personas objetivamente, tanto por
los evaluadores como por los que se sienten evaluados.
El Principio de Meter afirma que la promoción basada en los méritos conduce a
la incompetencia de todos. Las personas son promocionadas por tener méritos
(por hacer bien su trabajo), y dejan de promocionase cuando llegan a un
trabajo que no saben o no pueden hacer (a un trabajo en el que no acumulan
méritos).
Pueden tenerse en cuenta los méritos, para motivar a las personas, e incluso la
antigüedad para premiar la lealtad a la empresa u otros elementos, pero un requisito
elemental e ineludible es la adecuación entre la persona y el puesto de trabajo al que
se la promociona.