Está en la página 1de 19

Introducción

• El termino discapacidad intelectual es el termino correcto para


referirnos a una adquisición más lenta e incompleta de las
habilidades cognitivas que puedan aparecer durante el
desarrollo y que pueden implicar que un niño, niña o
adolescente tenga algunas dificultades para comprender,
aprender o recordar cosas nuevas, y esto lo podemos observar
a través de las habilidades cognitivas que puedan desarrollar,
motoras y sociales o incluso del lenguaje.
• La Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del
desarrollo (AAIDD, antes AAMR) lo define como:
– “La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en
funcionamiento intelectual, como en la conducta adaptativa. Esta discapacidad se
origina antes de los 18 años”.
– El diagnóstico requiere una especificación en función de la gravedad. Cuando hacemos
el diagnostico además requerimos realizar una especificación en relación con la
gravedad y esto se va a realizar con las diferentes pruebas de inteligencia estandarizada
que están validadas para la población infantil y ahí logramos clasificarlos en este
espectro de gravedad al cual nos podemos enfrentar.
• En el DSM IV la definición solo incluía la función cognitiva disminuida, pero se corrige en el DSM
V donde también agrega los aspectos adaptativos en el modelo de definición.
• DSM V hace diagnóstico en función del funcionamiento adaptativo (dominios conceptual, social
y práctico), el cual determina el nivel de apoyos requeridos.

Definición

Se deben cumplir los siguientes criterios para hacer el diagnostico de una discapacidad intelectual
según el DSM V:
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas,
la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a
partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia
estandarizadas individualizadas.
Estas son las que se miden con los instrumentos de evaluación intelectual que están
estandarizados como el WAIS y el WISC, hablan de como el niño razona, como resuelve ciertos

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
problemas a los cuales lo vamos a enfrentar, cómo planificar el tiempo y esto se adapta según
la etapa cronológica de desarrollo.
B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que
producen fracaso del cumplimiento de los estándares de
desarrollo que se esperan para su edad y socioculturales
para la autonomía personal y la responsabilidad social.
Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida
cotidiana, como la comunicación, la participación social y
la vida independiente en múltiples entornos tales como
el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad y estas
deficiencias pueden ir aumentando.
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas
durante el período de desarrollo, es decir antes de los 18
años, entendiendo que una discapacidad intelectual no necesariamente se presenta desde el
nacimiento, sino que se pueden presentar secundario a una patología que se presente durante
el desarrollo normal como puede ser la ocurrencia de una infección del SNC o el crecimiento de
una masa tumoral que afecte el futuro desarrollo.

Evaluación de las Funciones Cognitivas

• Test Psicométricos (rendimiento intelectual)


o Escalas de Weschler
▪ WIPPSI – R (de 3 a 7 años)
▪ WISC – V (de 6 a 16 años): Escala compuesta por 13 subpruebas, evalúa CI verbal,
CI no verbal, CI general
• Función Cognitiva: Comprensión verbal, organización perceptual (mide
percepción visual, funciones ejecutivas), velocidad de Procesamiento u
ausencia de distractibilidad (fallas de memoria de trabajo y circuitos
atencionales).
• Resultados se realiza a nivel cuali-cuantitativo: Psicológico, cognitivo
(lenguaje, atención, memoria, praxias, funciones ejecutivas, otras) y
neuropsicológico (integración de niveles anteriores)
▪ WAIS – R (17 años en adelante)
o Otras escalas
▪ Standford- Binet, Batería Kaufmann (k-ABC), Matrices progresivas de Raven
Existen diferentes test psicométricos que se aplican según las etapas evolutivas, el que más se aplica
en la unidad infanto-juvenil es el WISC-V del grupo etario que es nuestro principal usuario, este se aplica
desde los 6 a los 16 años y para los pacientes mayores se aplica el WAIS-R. existen otras escalas como
la escala de Stanford-Binet, la batería de Kaufmann, pero el objetivo de esta diapositiva más que se
aprendan los nombres es que conozcan que existen test que están estandarizados y validados para la
población chilena, que se aplican cada uno en diferentes grupos etarios y lo que tratan en general de
evaluar son un CI verbal, un no verbal y un CI general, con esto se saca un promedio para hablar de una
serie cuantitativa que los va a clasificar en la escala de leve a severo y los resultados además de tener
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
esta serie cuantitativa tienen una apreciación cualitativa, donde el evaluador es capaz de informar
sobre la adaptación incluso a la prueba y dar una opinión sobre la integración de los diferentes niveles
neuropsicológicos analizados.
• Leve: CI entre 50 y 69
• Moderado: CI entre 35-49
• Grave: CI entre 20-34
• Profundo: CI inferior a 20
• Discapacidad intelectual de gravedad no especificada: cuando existe clara presunción de DI pero la
inteligencia del sujeto no puede ser evaluada mediante los test usuales
Así entonces podemos clasificar según el resultado en leve, moderado, grave y profundo, pero también
tenemos un acápite donde podemos hacer el diagnostico de discapacidad intelectual de gravedad no
especificada, esto es cuando por las características del paciente observamos una discapacidad
intelectual, pero no hemos podido evaluarlo con los test usuales, ya sea porque el paciente está muy
descompensado o lamentablemente no pueden acceder a la evaluación psicométrica por
discapacidades de otros tipos, por ejemplo, visuales y/o auditivas, por lo tanto, ahí se tendrían que
aplicar otro tipo de escalas y en ese intertanto donde no lo hemos podido especificar ponemos “no
especificado”.

Discapacidad Intelectual Leve

• CI entre 50 y 69
• 80% de todos los casos.
• El desarrollo durante los primeros años es más lento que
en niños de la misma edad y los hitos del desarrollo se
retrasan.
• Son capaces de comunicarse y aprender habilidades
básicas.
• Su capacidad de usar conceptos abstractos, analizar y
sintetizar está afectada, pero pueden llegar a leer y
calcular a un nivel de tercer a sexto grado.
• Pueden hacer tareas domésticas, cuidarse a sí mismos y
realizar trabajos no calificados o semi-especializados.
• Por lo general, requieren algún apoyo sobre todo al inicio de su desarrollo.

Dentro del espectro de diagnóstico la discapacidad intelectual leve es la más frecuente presentación,
aproximadamente el 80% de los pacientes con discapacidad y en general estos pacientes pueden tener
un desarrollo en los primeros años de vida que se considere dentro de los limites normales y solo
algunos hitos se retrasan haciendo que el diagnostico también se retrase, pues no llama la atención en
la evolución del niño. Estos chicos son capaces de comunicarse y aprender habilidades básicas, por lo
tanto, recién cuando son expuestos a exigencias mayores dentro de su educación básica principalmente
es cuando surge la duda diagnostica y son evaluados. Tienen capacidad para usar conceptos básicos,
analizar, sintetizar en caso de que se les enseñe como realizarlo y pueden llegar a tener un nivel
educativo de un chico entre tercer y sexto básico según como este sea intervenido. A los pacientes con
discapacidad intelectual leve se les puede entregar muchas herramientas para desarrollarse en el futuro
en su vida, pueden llegar a realizar trabajos que, si bien no son calificados, pero pueden ser
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
semiespecializados que tienen remuneración económica y también pueden llegar a realizar ciertas
actividades por sí mismos y tener una autonomía considerable. Estos pacientes van a requerir algún
tipo de apoyo principalmente cuando se hace evidente por las exigencias a las cuales se están
enfrentando y también en etapas más avanzadas de la vida refiriéndome a la vejez.

Discapacidad Intelectual Moderada

• CI entre 35 y 49
• 12% de todos los casos.
• Son lentos en alcanzar los hitos del desarrollo intelectual
– Su capacidad para aprender y pensar lógicamente está
disminuida, pero son capaces de comunicarse y cuidar de
sí mismos con algún apoyo.
– Con supervisión, pueden realizar trabajos no calificados o
semi-especializados.

Los pacientes con discapacidad intelectual moderada son aproximadamente entre el 10 y el 12% de los
casos totales y aquí ya se evidencia un enlentecimiento en alcanzar los hitos del desarrollo más
evidente, si bien hay capacidad para aprender y pensar lógicamente esta está disminuida, pero son
capaces de desarrollar habilidades comunicacionales bastantes útiles y normativas durante la niñez. En
cuanto a las habilidades escolares es poco probable que progresen más allá de segundo básico, pero
pueden con supervisión alcanzar trabajos no calificados o semiespecializados. Pueden lograr una buena
adaptación a la vida en comunidad, pero con supervisión.

Discapacidad Intelectual Grave

• CI entre 20 y 34.
• 3% - 4% de todos los casos.
• Todos los aspectos del desarrollo están retrasados:
– Dificultad para pronunciar palabras
– Vocabulario muy limitado.
– Dificultades motoras.
• Con práctica y tiempo considerable, pueden
adquirir habilidades básicas de cuidar de sí mismos,
pero todavía necesitan apoyo en la escuela, en casa
y en la comunidad.

Los pacientes con discapacidad intelectual grave son


aproximadamente entre el 3 y el 4% de los casos, estos pacientes tienen un desarrollo que está
retrasado en forma generalizada, hay dificultad para pronunciar palabras, para tener un espectro
amplio de palabras y además se ven dificultades motoras. Se describe que con practica y tiempo
considerable de intervención son capaces de adquirir habilidades básicas para cuidar de sí mismo,
adquieren cierta autonomía, pero van a requerir apoyo en todas sus áreas de desarrollo, ya sea en la
escuela, la casa o en el desarrollo comunitario. Por la gravedad del diagnóstico estos pacientes son
fácilmente identificados a edades preescolares, por lo tanto, las intervenciones también son más
precoces.
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Discapacidad Intelectual Severa

• CI por debajo de 20.


• 1% al 2% de todos los casos.
• Estos individuos no pueden cuidar de sí mismos y no
tienen lenguaje. Su capacidad para expresar
emociones es limitada y difícil de comprender.
• Son frecuentes las convulsiones, las discapacidades
físicas y tienen una expectativa de vida reducida.

Estos pacientes son de la presentación más baja en porcentaje, acá la discapacidad es evidente, en
general está asociado a una enfermedad genética comórbida o una enfermedad neurológica
comórbida, estos pacientes no pueden cuidar de sí mismos, dependen 100% de los cuidados de un
tercero y su capacidad de expresar emociones es limitada y muy difícil de comprender para quienes no
son sus cuidadores primarios, el desarrollo óptimo de estos pacientes requiere de un ambiente que sea
muy estructurado y de una supervisión constante de los cuidadores que están a cargo de ellos, por lo
tanto, estos cuidadores generalmente deben ser entrenados para facilitar los cuidados de estos
pacientes.

Prevalencia

• La prevalencia de DI en población general es 1 %, puede llegar a


aumentar hasta un 3% si solo se toma en cuenta los resultados
cuantitativos de los test psicométricos y no la capacidad de
adaptación del paciente.
• Afortunadamente son los pacientes con DI Leve la mayoría (80-85
%) de las personas afectadas.
• Cuando hablamos de pacientes menores de 5 años se prefiere
utilizar el término “retraso global del desarrollo” en vez de
“discapacidad intelectual” debido a que no todos van a e
evolucionar (independiente de este retraso global) a una discapacidad propiamente tal.
• Se estima que la prevalencia de retraso global del desarrollo (discapacidad intelectual y
adaptativa en niños <5 años) es del 1 al 3 %.
• En todos los grupos etarios es más frecuente en población masculina que en femenina, ya sea
en niños, adolescentes o en la edad adulta. También es más frecuente en la edad escolar. Esta
diferencia de genero disminuye con un DI más severo.

Factores de Riesgo

• Sexo masculino
• Recién nacidos de bajo peso al nacer
• Los nacimientos múltiples, los segundos o posteriores
• La edad materna /paterna avanzada
• Menor nivel de educación materna.
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Los factores de riesgo asociados son los que están en esta diapositiva
mencionados, cabe destacar que si bien se consideraba solo la edad
materna como un factor de riesgo para que el paciente tenga una
discapacidad intelectual, los últimos estudios han evidenciado que
también la edad paterna avanzada es un factor de riesgo asociado, al
igual que el menor nivel de educación materna se asociaría, ya que
hasta la actualidad las madres siguen siendo las cuidadoras principales
y parte de la definición del diagnóstico está la capacidad de adaptarse
de este chico al mundo y estas se aprenden y se modelan desde el
cuidador principal, por lo tanto, si es esta la madre quien tiene un
menor nivel educacional, modelaría esta menor adaptación también
en los chicos.
La etiología del DI es muy heterogénea y como consecuencia del progreso en el cuidado prenatal de las
lesiones, infecciones y toxinas que se asocian al embarazo están mucho más avanzadas, estas son
causas menos frecuentes y son los factores genéticos los que se han vuelto dominante en la etiología
del déficit intelectual.

Etiología

Múltiple (cualquier trastorno que interfiere con el desarrollo y el


funcionamiento del cerebro).
• Entre las causas conocidas la mayoría son anomalías
genéticas.
• Los trastornos metabólicos pueden ser la causa o condición
comórbida.
• El DI puede ocurrir de forma aislada o con anomalías
neurológicas tales como epilepsia o defectos cerebrales
estructurales, o con otras anomalías congénitas.
• Aunque se ha progresado en el estudio, persisten
aproximadamente 30% de casos graves y 70% de casos leves
sin un diagnostico etiológico definitivo

Como mencionaba la etiología es heterogénea y en la mayoría de los casos se asocian a anomalías


genéticas, en la realidad cerca del 30% e incluso hasta el 70% de los casos no se puede asociar a un
síndrome genético que explique la presencia de una discapacidad cognitiva, sí se hace más frecuente la
asociación cuando hablamos de discapacidad severa profunda. Se ha identificado que las influencias
ambientales como la presencia de desnutrición, deprivación emocional y social como, por ejemplo, en
residencias que estén mal gestionadas puede causar que aparezca un déficit intelectual o que empeore.

Diagnóstico etiológico

Para realizar el diagnostico etiológico nos basamos en la historia familiar y es aquí donde realizamos
una Genealogía familiar de al menos tres generaciones, poniendo atención a lo que es retraso mental,
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
retrasos en el desarrollo, patología psiquiátrica, malformaciones congénitas, abortos, mortinatos y
muerte infantil u otras patologías del neurodesarrollo como trastornos del aprendizaje. Esto nos puede
brindar una orientación diagnostica o un modo de herencia, conocimiento que puede ser de mucha
ayuda diagnostica y fundamental para un asesoramiento genético, también nos ayuda a evaluar la
presencia da patologías con expresividad variable o de penetrancia incompleta teniendo una
información de varias generaciones hacia atrás.

• Nuestra anamnesis va a estar orientada


principalmente a detectar factores que hallan
gatillado un daño orgánico, ya sea durante el
embarazo o el periparto que nos explique este
déficit intelectual o analizar algún tipo de
infección del SNC que secundariamente haya
hecho que un chico que tenía un desarrollo
normal haya presentado posteriormente una
discapacidad intelectual.
• causas teratogénicas como alcohol, otras drogas,
medicamentos como anticonvulsionantes,
misoprostol, agentes físicos, infecciones y
enfermedades maternas.

En cuanto al examen de las dismorfias por supuesto que se hace un examen morfológico de las
dismorfias que presenta el paciente y siempre se aconseja realizar un buen examen neurológico que
nos oriente, se deben realizar neuroimágenes, estudios neurofisiológicos o citológicos necesarios para
determinar la etiología del diagnóstico.
• Examen morfológico
• Examen neurológico. Esencial en la evaluación de niños con retraso mental. Alteraciones en el
42,9% de los casos. Estas anormalidades ayudan a determinar la indicación de estudios
adicionales de neuroimagen, neurofisiológicos o citológicos

Resonancia magnética craneal en:


¿Cuándo vamos a acompañar de una RNM el estudio de nuestro paciente?
cunado nos encontramos con un paciente que presenta:
• Macrocefalia y microcefalia.
• Que dentro de su desarrollo comenzó a presentar convulsiones.
• O en su desarrollo normal presenta una regresión de los hitos del
desarrollo
• O si encontramos signos anormales en el examen neurológico.

Al encontrarnos en el resultado con alguna malformación o anomalía estructural no podemos definir


esta alteración como la etiología del diagnóstico porque además estas anomalías estructurales se
asocian a otras anomalías cromosómicas genéticas o teratogénicas, por lo tanto, no termina nuestro
estudio con el hallazgo de una anomalía en la resonancia, si es que encontramos algún hallazgo lo que
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
debemos realizar es la derivación, ya sea neurología infantil o estudios genéticos para poder
correlacionar estos hallazgos con una etiología final.

Espectroscopia

• Útil para detectar algunas enfermedades metabólicas como el déficit de creatina cerebral

Diagnóstico diferencial

Como se puede observar en esta lista son


múltiples los diagnósticos diferenciales
relacionados a la discapacidad intelectual,
incluso algunas variaciones normales del
mismo desarrollo que dentro de la desviación
estándar quedan en limites más inferiores,
como también el funcionamiento intelectual
limítrofe que dentro de la escala psicométrica
está más cercana a la discapacidad intelectual
leve, pero son múltiples los diagnósticos que
afecta el desarrollo de nuestros niños, niñas y
adolescentes, incluso muchas manifestaciones
de psicopatología que no tiene nada que ver
con las capacidades cognitivas pueden
manifestarse como disminución de la
funcionalidad o de la adaptación que es uno de los pilares del diagnóstico de la discapacidad intelectual,
por lo tanto, se presta para confusiones, es importante que cuando nos enfrentamos a un paciente que
nos presenta dudas en cuanto al diagnóstico estabilicemos la psicopatología de base, por ejemplo,
trastornos del ánimo o un déficit atencional moderado a severo antes de realizar una psicometría para
que esta psicopatología no afecte la evaluación cuantitativa que se puede realizar de las capacidades
cognitivas de este paciente.

Comorbilidades
• Trastornos disruptivos
– TDAH - TOD – TDC
– Trastornos afectivos
• Trastornos de ansiedad
• TEA
• Trastornos psicóticos
• Uso y abusos de sustancias

Además estas múltiples patologías mencionadas en los diferenciales las podemos tener como
comorbilidades y tener que realizar intervenciones más intensas y prolongadas en el tiempo para
mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes con una discapacidad intelectual, es común observar
la presentación en pacientes con discapacidad intelectual de trastornos de la conducta asociados, ya
sea por mal manejo de los cuidadores o porque su discapacidad es más severa, por lo que se le dificulta
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
mucho adaptarse al medio, pero en los pacientes con una discapacidad más leve que se dan cuenta de
su situación, de las dificultades que presentan, de la discriminación de la cual a veces son víctimas,
presentan también muchos trastornos afectivos y de ansiedad que si son tratados a tiempo tienen muy
buen pronóstico, pero por su misma discapacidad intelectual, a veces son difíciles de intervenir por su
capacidad reflexiva también disminuida, por esto mismo son pacientes mucho más vulnerables e
influenciables, que en muchas ocasiones no van a tomar buenas decisiones y también están más
propensos a desarrollar trastornos de uso de sustancias o incurrir en situaciones de delictuales.

Prevención

La prevención primaria tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de discapacidad intelectual)


– Promoción de la salud:
• Educación para la salud, especialmente para adolescentes niñas,
• mejorar el estado nutricional en la comunidad,
• optimización de los centros de salud y
• mejoras de pre, peri y post-natal.

– Protección específica:
• Vacunación contra la rubeola para las mujeres ante un embarazo
• administración de ácido fólico en el embarazo temprano
• asesoramiento genético
• detección prenatal de malformaciones congénitas y trastornos genéticos
• yodación universal de la sal
• detectar y atender embarazos de alto riesgo
• prevención de daños debido a la incompatibilidad rh
• vacunación por hijo

La prevención secundaria (Prevenir la progresión la enfermedad, diagnóstico precoz y tratamiento)


– El screening neonatal de enfermedades tratables
– Intervención de los bebés en riesgo
– La detección precoz y la intervención en el retraso del desarrollo

La prevención terciaria (Evitar complicaciones y maximizar funcionalidad -> limitar la discapacidad y


rehabilitación)
– Estimulación, formación, educación y oportunidades profesionales/integración.
– Oportunidad profesional/ Integración
– Apoyo a las familias
– Grupos de autoayuda de los padres.

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Manejo e Intervenciones

En el manejo del paciente con discapacidad intelectual lo principal es la detección y la intervención


precoz, esto nos proporciona mucho tiempo para intervenir en periodos ventana que son críticos,
donde se van a adquirir ciertas habilidades, ya sea en el lenguaje y en la comunicación, como
habilidades sociales a desarrollar con estos niños.

1. Intervención etiológica: Dentro de las intervenciones


etiológicas podemos intervenir en enfermedades que
tienen un tipo de tratamiento como es la
fenilcetonuria (PKU), el hipotiroidismo congénito y en
la galactosemia, por ejemplo.
2. Intervención conductual: Aquí no debemos olvidar
que existen muchas patologías que son comórbidas a
la discapacidad intelectual, por lo tanto, los chicos
presentan secundarias a estas o a su misma
discapacidad situaciones conductuales complejas, es importante hacer un reconocimiento de
cada una de estas y llegar a acuerdos junto con los padres de como intervenir en esta situación,
no solo desde la intervención farmacológica, sino que también desde lo cognitivo conductual o
desde lo conductual (cuando la discapacidad es de moderada a severa) que ayudan a facilitar la
adaptación de los niños al medio y que este no sea tan amenazante para ellos.
3. Farmacoterapia: No debemos olvidar que la utilización de los fármacos en los chicos con
discapacidad intelectual siempre debe ser con dosis más bajas de lo habitual, ya que todos los
estudios están hechos en población normotípica, por lo tanto, no sabemos cómo van a
reaccionar o puede ser por su organicidad misma ser mucho más reactivos o hacer reacciones
paradojales a los fármacos utilizados, siempre iniciamos entonces con dosis mínimas y vamos
gradualmente aumentando según la necesidad o respuesta que observamos en el paciente.
4. Educación: En cuanto a lo educacional, los niños con discapacidad intelectual deben estar
incluidos en actividades escolares, no solo con la orientación académica, sino también para
interacción con pares y la adquisición de herramientas sociales, en nuestro país existe una
orientación a la no discriminación, por lo tanto, los chicos son incluidos en los programas
académicos de cada colegio, pero también hay que ser responsables en la evaluación del nivel
de discapacidad y derivar a estos niños a colegios con una educación diferencial en caso de que
tenga una discapacidad moderada a severa, puesto que en estos colegios se entrega una
educación que está dirigida a sus necesidades y a la adquisición de herramientas sociales para
poder desarrollarse en la vida futura.
5. Inclusión vs. Segregación
6. Terapia ocupacional y física: En cuanto a esto son muy relevantes las interacciones que realizan,
pues educan a los cuidadores en las pautas y rutinas que los niños pueden llevar a cabo no solo
en casa, sino que también a nivel escolar que van a ir facilitando su adaptación al medio.
7. Terapia comunicacional: La promoción del habla y del lenguaje es fundamental para que los
niños puedan comunicar sus sentimientos y necesidades, en muchas ocasiones se deja de lado
este hito fundamental a desarrollar porque lo conductual llama mucho más la atención, son
mucho más disruptivos, se exponen a peligros ya sea en casa o en el colegio, por lo tanto, el
lenguaje se deja un poco de lado al inicio, pero es fundamental para que ellos puedan desarrollar
sus habilidades sociales que pueden estar muy desarrolladas en relación a lo cognitivo, por lo
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
tanto, no podemos olvidar la derivación a los especialistas, ya sea fonoaudiólogo o una
evaluación neurológica en cuanto a las capacidades de comunicación que estos chicos tienen
para no causar un detrimento en las intervenciones que este pueda tener.
8. Educación y soporte familiar: No olvidar que estos niños dependen de un cuidador, de un
tercero que es un pilar fundamental para que tenga una integración al medio, por lo tanto,
debemos apoyar ya sea en lo conductual a desarrollar con su hijo o con su niño al cuidado, como
también en lo emocional de estos cuidadores, puede ser muy desgastante, debemos también
tratar de integrarlos en las redes de apoyo que les presta el sistema para facilitar los cuidados
de los niños con discapacidad intelectual, así como facilitar la adaptación de los cuidadores a
este hijo con necesidades especiales.

Pronóstico
• Muchos pacientes con DI leve a moderada alcanzan cierta independencia y pueden contribuir a
su comunidad, siendo frecuentemente autosuficientes.
• Individuos con DI severa usualmente no llegan alcanzar independencia.
• Muchos con Sd. De Down que llegan a los 40-50 años desarrollan una demencia tipo Alzheimer.

El pronóstico de la discapacidad intelectual va de la mano no solo con la gravedad de este, sino de la


etiología que la explica, muchos de los pacientes logran autonomía, son agentes que contribuyen a su
comunidad, pero también tenemos en el otro extremo pacientes con déficit intelectual severo o
profundos que no van a alcanzar nunca la independencia y dependen en todo momento de un cuidador
para poder realizar sus actividades básicas, tenemos también pacientes que si bien tienen un déficit
intelectual asociado a una patología de origen genético logran de muchas formas estar integrados
dentro de la comunidad, pero esto depende de la visión que la comunidad también tenga hacia los
pacientes con déficit intelectual y nosotros como agentes de salud somos responsables muchas veces
de educar a la comunidad acerca de las potencialidades que tienen los pacientes con discapacidad
intelectual y que no deben ser discriminados.

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Introducción

Un trastorno que es un común diferencial (denominador) de los déficits


intelectuales es el trastorno del aprendizaje, en general se prenden las
alarmas a nivel escolar y los pacientes son derivados para evaluación
debido a un rendimiento más bajo a lo esperado, vamos a ver que este
trastorno constituye un abanico de dificultades para el niño, pero también
para quienes están relacionados con él.

Los trastornos del aprendizaje en general suelen manifestarse tras alguna


experiencia de fracaso en el sistema escolar que pone a prueba la capacidad de ayudar a los sujetos
que presentan dicho trastorno.

❖ Los Trastornos del aprendizaje constituyen un abanico de dificultades para el niño, los
educadores, los padres y la comunidad.
❖ Por si mismo constituyen un factor de riesgo para el desarrollo normal del niño ya que las
dificultades para adquirir habilidades complejizan el logro de las tareas del ciclo vital normal
para su etapa de desarrollo.
❖ Las dificultades que se presentan están relacionadas dinámicamente con el medio ambiente
donde se desarrolla el niño, por lo tanto, las tensiones se desarrollan en lo escolar, familiar y
también en lo social con sus pares. Para poder realizar una buena intervención todos los niveles
que rodean al niño deben estar coordinados en lo que vamos a realizar y el diagnostico al cual
nos vamos a enfrentar.
❖ Tienden a ser persistentes en el tiempo y a presentarse de distintas formas según la etapa
evolutiva. Esto es algo que puede acompañar por largos años a los niños, recordemos que los
trastornos del aprendizaje están inmersos dentro de acápite de trastornos del neurodesarrollo
en el DSM-V, muchos adultos persisten con estas dificultades y tienen alteraciones a nivel
laboral, por ejemplo, secundarias a estos trastornos no intervenidos en la etapa escolar.
❖ DSM-V en trastornos del Neurodesarrollo (TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE)

Definición

“Grupo heterogéneo de dificultades en el rendimiento (ya sea en la lectura, aritmética o escritura) que
interfieren en el desempeño general (académico y actividades cotidianas) del niño. Estos No se explican
por discapacidad intelectual, método de enseñanza inadecuado para el niño, dificultades sensoriales,
trastornos emocionales o trastornos neurológicos genéticos o adquiridos”.
• Estos últimos pueden encontrarse como factores comórbidos que coexisten y contribuir en
determinar pronóstico, pero NO son la causa principal del problema.
• Su origen está relacionado con déficit en algunos procesos cognitivos, especialmente en la
recepción, el análisis, comprensión, retención, evocación y creación (creatividad) de contenidos
de aprendizaje que se imparten.
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Características

• Son trastornos persistentes en el tiempo (curso prolongado).


• Se presentan de diferente forma según la etapa
evolutiva.
• Varían en intensidad, dificultad pedagógica y función
neuropsicológica alterada, con esto me refiero a
alteraciones perceptivas, motoras y lingüísticas, son
estas las que se van a manifestar a través de las
dificultades en el rendimiento.

Por ejemplo, A un niño en edad preescolar que tiene


dificultad en la función perceptivo-motora no va a tener problemas de lectura, pero exclusivamente
porque a esa edad no les exigimos leer, pero sí va a manifestar sus dificultades, por ejemplo, en
aprender canciones, en discriminar sonidos, en vestirse solos porque también lo motor está afectado y
este chico cuando pasa a etapa escolar y se enfrenta al desafío de adquirir la lecto-escritura es cuando
llama la atención, pues es un hito que está evaluado por un tercero, pero al poder intervenirse esta
dificultad en forma exitosa podríamos tener un adolescente que no tiene mayores dificultades o son
menores. El problema se presenta cuando no se ha identificado esto y los chicos siguen pasando de
curso sin intervención y ya no tenemos solo dificultades para leer y escribir, sino que además al no
poder escribir o leer correctamente tenemos la capacidad comprensiva alterada y son niños que tienen
bajas calificaciones, no porque tengan un déficit intelectual sino que su capacidad neuropsicológica
relacionada a la lectura específicamente altera su función en todas las áreas del desarrollo y así tenemos
según su nivel cognitivo y su disposición al aprendizaje un adolescente sobre exigido para rendir según
las expectativas o un adolescente que deja de intentar rendir adecuadamente y puede empezar a
presentar otro tipo de sintomatología en forma secundaria, por ejemplo, desde el ánimo o desde la
conducta, afectando posteriormente también la vida adulta.

❖ Preescolar: dificultad para aprender canciones, discriminar sonidos, vestirse solo.


❖ Escolar: Dificultad en adquisición de la lecto-escritura.
❖ Adolescencia: problemas de comprensión.
❖ Adulto: problemas en la velocidad lectora

Trastorno de la lectura: Dislexia

En la dislexia existe un rendimiento en la lectura significativamente menor al


esperado, no solo para la edad, sino que también para su nivel cognitivo,
inteligencia y escolaridad que ha alcanzado. Habitualmente se va a diagnosticar
al completar el primer año de enseñanza básica, en niños mayores de 7 años
con un coeficiente intelectual normal o cercano a este. En nuestra evaluación
vamos a encontrar diferentes dificultades que se pueden valorar en el box
fácilmente facilitando algún tipo de lectura acorde a su etapa de desarrollo,
estas dificultades son:

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
• Errores en lectura persistentes y frecuentes (omisiones, distorsiones, sustituciones e inversiones
de letras, palabras o frases).
• Lectura lenta, vacilante y pérdida de la línea.
• Falta de respeto por signos de puntuación.
• Falta de entonación en la lectura.
• Lectura de difícil comprensión para el que escucha.

Es por esto que debemos tener bien claro que es lo normal que debe estar adquirido para cada etapa
evolutiva

Este déficit además suele acompañarse de dificultades en la comprensión que se van a manifestar
cuando aumenta la exigencia escolar y se expresa en la capacidad para recordar lo leído, sacar
conclusiones de las lecturas que se le imponen, hacer una síntesis o relacionar contenidos con temas
anteriores.

Antecedido por retraso de las funciones básicas de la lectura (juntar letras, aprender abecedario,
categorizar sonidos).

Predictores

existen predictores que podemos evaluar a edades más tempranas que el inicio de la etapa escolar:
• Asociación sonido-letra, a los chiquititos les cuesta mucho asociar la forma de la letra con el
sonido que se emite para poder nombrarla.
• Conciencia fonológica
• Velocidad nominación automática que se refiere principalmente a que al observar un objeto
rápidamente se debe emitir la palabra que lo define, por ejemplo, mostrarles un auto y que el
niño rápidamente diga auto, los que tienen una velocidad más disminuida y les cuesta llegar a
la palabra podría ser un signo de que puede desarrollar un trastorno de la lectura, no es sine
qua non, osea si lo presenta yo lo debo tener en observación, puedo hacerle algún tipo de
ejercicio para seguir evaluando, incluso derivarlo a fonoaudiología para hacer una evaluación
general, pero no porque tenga una velocidad de nominación automática disminuida
necesariamente desarrolle un trastorno de lectura, pero si podría ser un predictor importante
a tener en cuenta.

Trastorno de la ortografía: Disortografía

En el trastorno de la disortografía está afectado el rendimiento de la


expresión escrita y esta va a ser significativamente menor a lo
esperado para su edad, escolaridad e inteligencia, se observan
frecuentemente:

• Errores gramaticales, ortografía y puntuación en la


elaboración de frases. Organización pobre de los párrafos,
sintaxis deficiente.
• Grafía deficitaria, ligazón y disociación arbitraria de las
palabras (elpapa)
• Texto confuso de difícil lectura.
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
• No respetan las líneas del cuaderno, aunque sea cuadriculado.
• El texto cuando uno lo observa sin leerlo se presenta como algo muy caótico y confuso.

La disortografía depende de la memoria visual y secuencial, de la conciencia lingüística referente al


significado de las palabras y como se relacionan con la siguiente, de la integración visomotora y
visoespacial y planificación motora. Se asocia frecuentemente a otros trastornos del aprendizaje o
lectura como es la dislexia.

Por otro lado, sí solo existe caligrafía empobrecida, es decir no hay errores gramaticales o de sintaxis
en la elaboración de una frase, aquí se considera que existe un trastorno del desarrollo de la
coordinación motora que se denomina disgrafia. Aquí frecuentemente no hay respeto de márgenes, los
trazos son muy rígidos y la letra es difícilmente legible que no puede mantener una línea en una hoja
incluso cuadriculada.

Trastorno del cálculo: Discalculia

En la discalculia el rendimiento aritmético es significativamente menor al esperado para la edad, la


escolaridad y su nivel cognitivo, al igual que en los otros trastornos, en este cuadro vamos a observar
diferentes dificultades como, por ejemplo:

• Dificultades para leer y escribir cifras


• Dificultad en la orientación espacial de las cifras y en la
dinámica espacial de la operatividad.
• Dificultad para seguir un problema de principio a fin porque
se pierden entre medio al no reconocer símbolos o reglas
aritméticas simples que si no se corrigen van a ir aumentando
en complejidad en los años posteriores.
• Dificultad de compresión: cantidad, operatoria, símbolos y
reglas
• Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.
• Antecedido por dificultades en el dibujo de la figura humana,
copia de figuras geométricas y en el conteo.

La discalculia suele originarse en alteraciones de la organización


visuoespacial, de la capacidad de implementar un sistema de resolución
de problemas, de su función ejecutiva, de la memoria de trabajo
principalmente y en el desarrollo del pensamiento. Una forma en que
podemos evaluarla antes de que lleguen a la etapa escolar donde ya va a
ser muy evidente, es a través de la evaluación del dibujo de la figura
humana o de la copia de figuras geométricas, cuando esto está
empobrecido según el nivel de desarrollo evolutivo que tiene este niño, podemos tomarlo también
como un predictor de que puede tener una futura discalculia porque son funciones que están
relacionadas desde la organización visuoespacial, comparten esta función neurofisiológica, entonces
podría ser un predictor, aunque al igual que lo que hablamos en la dislexia no es sine qua non, pero si
nos sirve para tener en observación a este pequeño.

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
A diferencia de la disgrafia este es un trastorno que esta poco relacionado con los trastornos de la lecto-
escritura, en general o se tiene dislexia o se tiene discalculia, son muy pocos los casos en que confluyen
estos dos trastornos del aprendizaje.

Alta asociación con trastornos ansiosos, TDA y muy poco relacionado con trastornos de la
lectoescritura.

Diagnóstico Diferencial

Al igual que en otras patologías es muy importante realizar


un diagnóstico diferencial muy acucioso, pues las
intervenciones (dependiendo de los diagnósticos) pueden
ser muy distintas, por lo tanto, cuando nos enfrentamos a
un paciente con sospecha de trastornos del aprendizaje en
general no los evaluamos solos y pedimos el apoyo de otros
profesionales que tienen muchas más expertiz en avaluar
cosas especificas del aprendizaje, en nuestra unidad
afortunadamente contamos con psicopedagogas que
realizan esta evaluación en forma acuciosa, además de la
evaluación psicométrica que también le pedimos a estos chicos que la realizan en general los psicólogos
o psicólogas que trabajan en las unidades de salud mental de atención secundaria.

Capacidad intelectual bajo la norma, retraso mental sociocultural, baja estimulación parental.
Alteraciones sensoriales en la visión y/o audición.
Falta de madurez social, emocional y/o neuropsicológica para enfrentar las exigencias.
Método de enseñanza deficiente y rígido. Mala relación alumno-profesor.
Retraso escolar por ausentismo, cambios de colegio.
Rechazo escolar por experiencias negativas
Falta de motivación por los estudios
Trastorno de vinculación manifestada en conductas regresivas
Trastorno oposicionista desafiante
Trastornos como: depresión, ansiedad, psicosis, TDAH, TUS
Maltrato y/o abuso sexual

Síntomas asociados y comorbilidad

Se observan altas tasas de trastornos comórbidos (50%) a los trastornos de aprendizaje, se relacionan
mucho con otros trastornos del neurodesarrollo como lo es el:
• TDAH

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Y otras psicopatologías que pueden desarrollarse de forma secundaria al trastorno de aprendizaje como
son:
• Trastorno de conducta
• Trastorno ansioso
• Trastorno depresivo.

Cuando tenemos pacientes adolescentes que han pasado toda esta etapa escolar sin intervención y sin
la visualización de sus necesidades de intervención, podemos ver:

• Altas tasas de intentos de SUICIDIO y con desarrollo anormal de la personalidad en la


adolescencia.
• Existe déficit en las funciones ejecutivas, suelen ser desordenados, desorganizados y con
dificultad para planificar.

Puede ser tan frecuente de encontrar que hasta un tercio de los niños derivados a centros de salud
mental tienen un trastorno del aprendizaje NO DIAGNOSTICADO en forma previa. Generalmente estos
niños van a presentar una baja autoestima, problemas de relación con sus pares y con las figuras de
autoridad en el colegio y también en la familia, pues se sienten diferentes y marginados del proceso
escolar, lo que constituye un factor de riesgo para la deserción escolar, como quizás ya lo han visto en
otras clases el estar inmerso en el sistema escolar es un factor protector muy importante para el
desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Su prevalencia llega a ser del 5 al 10% y como los trastornos del neurodesarrollo en general tienen
mayor predominancia en sexo masculino con proporciones de 3:1 a 5:1 entre mujeres y hombres, esta
diferencia más que nada tiene que ver con el origen bibliográfico de donde se toma el dato.

Diagnóstico y Evaluación Clínica

En el proceso diagnostico se requiere la consideración de todas las


HISTORIA CLÍNICA
variables que puedan estar involucradas en este déficit del
rendimiento académico, por lo tanto, tenemos que realizar una Evolución de los síntomas
historia clínica que considere muchos ámbitos y por eso es más fácil
dividirlo dentro de los que son considerados en la evaluación de su Posición de la familia y niño
neurodesarrollo normal o patológico, la evaluación de los síntomas Historia del desarrollo
actuales, la posición de la familia y el niño respecto a cuanto le
interfiere está dificultad en lo escolar o en lo social, antecedentes Antecedentes mórbidos (1º año)
mórbidos orientados principalmente al primer año de vida y la Historia escolar
historia escolar en general, si esto es una dificultad que siempre ha
presentado, que se ha ido intensificando o todo era normal hasta Historia familiar
que sucede algún evento gatillante y aparece esto, si existe o no
historia familiar relacionada con trastornos del aprendizaje o algún otro trastorno del neurodesarrollo
que se pueda asociar a lo que presenta actualmente paciente.

Para poder realizar un examen también acucioso es muy importante lo que se puede hacer en forma
individual con el paciente en el box, ya sea con los diferentes tipos de pruebas estandarizadas o a través
de pruebas mucho más sencillas como es el realizar algunas funciones aritméticas o lecturas simples de
textos, para evaluar en forma general cuál es el rendimiento que está disminuido.
Psiquiatría II 2020 Medicina UCN
Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Tampoco podemos olvidar pensar en la alta comorbilidad que tienen los trastornos del aprendizaje, ya
sea que fueron derivados específicamente por este motivo o por otra psicopatología también debemos
buscar si es que existen otros trastornos del aprendizaje. No olvidar la alta comorbilidad que existe y
recordar que los chicos que tienen trastornos del aprendizaje desarrollan síntomas del ánimo que
pueden llegar a ser muy intensos con la etapa adolescente, principalmente ideas suicidas secundarias
a esto.

• Examen individual
• Pruebas estandarizadas
• Posible comorbilidad

Tratamiento y Metodología de intervención

Debido a todas las áreas que están interferidas por el trastorno del aprendizaje, la intervención siempre
debe ser por un equipo multidisciplinario, ya sea por el psiquiatra o derivación al neurólogo por alguna
duda diagnóstica que nos quede, o por alguna necesidad de intervención especial que requiera
psicólogos por la orientación cognitiva conductual que puede favorecer el mejorar la capacidad de
aprendizaje o de organización respecto al aprendizaje, y por supuesto los psicopedagogos y los
profesores que van a ser un Pilar fundamental para poder ayudar a este niño a desarrollar sus
habilidades que están en desmedro a lo que se espera para su edad.

Para poder coordinar todas estas intervenciones se requiere que exista un profesional que esté
monitorizando en forma general todas las áreas y que se pueda coordinar, por ejemplo, con el colegio
y con el resto de los profesionales de salud. No debemos olvidar explicarles a los pacientes y la familia
que los tratamientos son prolongados, desde 6 meses o incluso el seguimiento por años de estos niños
según sus necesidades para no incurrir en otras comorbilidades, por ejemplo, trastornos del ánimo
porque se desaniman en relación con sus propios logros o que aparezcan trastornos de conducta
secundario por sentirse un poco desplazados del resto de sus pares. O tener en cuenta que, si bien
puede darse de alta a un paciente porque logra los objetivos de tratamiento, en una futura etapa donde
haya nuevas exigencias puede necesitar también otro tipo de intervención.

Lo más eficiente va a ser siempre el tratamiento precoz, que sea intensivo y con un plan individual para
las necesidades específicas que tengas niño, niña o adolescente.

• Equipo multidisciplinario: psiquiatras, neurólogos, psicólogos, psicopedagogos y profesores.


• Estrategias:
- Tratamiento psicopedagógico orientado a estimular áreas deficitarias y reforzamiento de las
que están sanas para compensar las primeras
- Desarrollo de hábitos de estudio y motivación por el aprendizaje
- Psicoeducación a los padres y niño. Estableciendo metas realistas
- Estimular la permanencia en el colegio, que sea adecuado a sus necesidades
- Evaluación diferenciada con foco en el logro de las operaciones (autoconfianza)
- Tratar comorbilidad. Terapia para baja autoestima y habilidades sociales

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.
Pronóstico

El pronóstico de este trastorno va a estar


determinado por los factores que están aquí Coeficiente intelectual
mencionados, y como vemos algunos factores son Severidad del trastorno
intervenibles y otros no, por lo tanto, debemos
hacer hincapié y psicoeducar a la familia en qué Oportunidades de rehabilitación
factores podemos cambiar para favorecer la
Edad del diagnóstico
evolución del chico.
Comorbilidad
El individuo con alto nivel intelectual,
disponibilidad de recursos educacionales, apoyo Interés de los padres en la educación de sus hijos
familiar y que además tiene acceso a un Nivel socioeconómico
tratamiento oportuno va a poder compensar
mucho mejor el trastorno, los trastornos tienden a persistir en la vida adulta, pero el tratamiento precoz
disminuye harto el impacto que puede llegar a tener, de lo contrario hay un pronóstico que es bastante
pobre. Pasadas las ventanas de intervención de la primera o segunda infancia los resultados son de
menor calidad

Es importante entonces que estos pacientes sean siempre


apoyados y que no sean estigmatizado ni por la familia ni por
sus padres o profesores para que puedan sentirse de alguna
forma valiosos también, facilitando el desarrollo de una actitud
que sea favorable hacia el entorno y hacia el aprendizaje versus
una actitud más resentida hacia todo lo que se le presenta,
llevándolo a la auto marginación. No debemos olvidar que la
severidad de las alteraciones emocionales de la infancia y no la
severidad de los trastornos de aprendizaje van a ser las que van
a predecir las desadaptaciones en la adolescencia, por lo tanto,
aquí radica la importancia de una intervención precoz y eficaz.

Con esto damos por terminada la presentación de ambos temas, espero sea de ayuda para el desarrollo
profesional que están llevando y lo que hayan adquirido en esta clase pueda ser puesto en práctica en
su práctica profesional, cualquier duda que surja nos comunicamos a través de la plataforma educativa,
espero que estés muy bien y que tengan buena semana.

Bibliografía

1.- Almonte, Montt. Psicopatología Infantil y de la Adolescencia. 3ºEdición. Editorial Mediterráneo.


2019
2.- IACAPAP. Textbook of Child and Adolescent Mental Health. 2012.
3.- Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales DSM- V

Psiquiatría II 2020 Medicina UCN


Por Javiera Cortés S. y Carolina Toledo S.

También podría gustarte