Está en la página 1de 1

Los síntom Los síntomas gastrointestinales en los niños con coronavirus

as gastrointestinales en los niños con infección


por COVID-19
Los síntomas gastrointestinales en los niños con coronavirus son comunes. Esto se
observó en un estudio prospectivo realizado con 992 niños sanos (edad media de 10.1
años), hijos de trabajadores de la salud del Reino Unido. De los analizados, 68 (6.9%)
tenían anticuerpos contra el COVID-19. Mientras que la mitad no reportaron síntomas,
de los sintomáticos, 21 tuvieron fiebre (62% del total de los sintomáticos), 13 síntomas
gastrointestinales como diarrea, vómitos o cólicos (38%) y 12 cefalea (35%). En la
misma línea, los últimos hallazgos de la aplicación “Covid-19 Symptom Study”
(diseñada para rastrear los síntomas de los pacientes con coronavirus), muestran que
los síntomas gastrointestinales ocurren con frecuencia en niños con pruebas de pcr
positivas.
Por otro lado, Waterfield, profesor titular de “Queen's University Belfast” y médico de
emergencias pediátricas del “Royal Belfast Hospital for Sick Children”, considera que
los niños debieran estar 48 horas libres de síntomas gastrointestinales antes de
regresar a la escuela, para ayudar a reducir la propagación del virus”.
Tim Spector, profesor de epidemiología genética en el “King's College” de Londres,
expresó: “Al observar los datos de 250.000 niños, encontramos que aquellos con una
prueba de pcr positiva tenían una gama de síntomas diferente a la de los adultos. La tos
y la dificultad respiratoria son mucho menos frecuentes mientras que los problemas
gastrointestinales, especialmente la pérdida de apetito, son más habituales. La fiebre
está presente en ambos grupos etáreos”. Agregó: “Alrededor del 50% de los niños no
presentaban los 3 síntomas principales del adulto (temperatura alta, tos y pérdida o
cambio del sentido del olfato o del gusto). Por el contrario, mostraron una amplia gama
de síntomas inespecíficos, como malestar y pérdida de apetito. La erupción cutánea
afectó a 1 de cada 6 pacientes”.
 
https://www.bmj.com/content/370/bmj.m3484?utm_so

También podría gustarte