Está en la página 1de 6

Trabajo Colaborativo

Unidad 1 - Fase 2 - Planteamiento y formulación del problema de


investigación

Por
Jose Guillermo Charris Fontalvo -1043870814

Edinson Cuero Chillambo - 87947812

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - (100103A_951)

Presentado a

LIZBETH CARMENZA LEON

100103_154

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

12/03/2021

Temática Elegida
1
MEDIO AMBIENTE

Matriz problemas de investigación


(identificar y debatir 5 problemáticas que estén relacionadas con la temática
general elegida)

Matriz problemas de investigación


1. Mala disposición de los desechos solidos
2. Fumigaciones con productos altamente tóxicos
3. Contaminación de las fuentes hídricas
4. Calentamiento global
5. Contaminación por alta emisiones de gases (CO2)
dióxido de carbono

Problema de investigación elegido


 Contaminación de las fuentes hídricas

Matriz preguntas de investigación

2
(identificar y debatir 5 preguntas que estén relacionadas con la problemática
elegida)

Matriz preguntas de investigación


1. ¿Cómo afecta el mal manejo de los residuos líquidos y
sólidos a la contaminación de fuentes hídricas?
2. ¿Qué estrategia se puede utilizar para reducir o
controlar el impacto que ocasionan los vertimientos de
residuos líquidos?
3. ¿Cuáles son los factores que influyen en el mal manejo
de residuos líquidos y sólidos?
4. ¿Qué acciones realiza el Damab para evitar o disminuir
la contaminación de las fuentes por vertimiento de
residuos líquidos y sólidos (aguas residuales
domésticas, industriales, lixiviados, basuras)?
5. ¿Qué medidas legales se aplica a la comunidad para
que deje de arrojar basuras o residuos sólidos a los
arroyos en época de lluvia?

Pregunta de investigación elegida


(elegir 1 de las 5 preguntas formuladas en la matriz anterior)

¿Qué estrategia se puede utilizar para reducir o controlar el


impacto que ocasionan los vertimientos de residuos líquidos?
______________________________________

3
Descripción del problema

La contaminación de fuentes hídricas es una de los problemas


ambientales que más impacta el medio ambiente, esto debido a
diversas razones, la principal es el mal manejo de residuos líquidos y
sólidos (aguas residuales domésticas, industriales, lixiviados,
basuras).
Sin embargo, la disposición adecuada de residuos sólidos es un
privilegio del cual no goza toda la población debido a múltiples
razones como la escasez de recursos humanos y económicos que
sufren las entidades territoriales para garantizar el saneamiento, la
falta de voluntad política y/o el débil control de las autoridades
ambientales que han permitido perpetuar sistemas incontrolados de
eliminación de residuos sólidos.
Precisamente, una de las prácticas inadecuadas de eliminación de
residuos es su disposición directa en los cuerpos de agua, hecho que
produce graves impactos sobre este recurso natural y genera
enfermedades que afectan a la comunidad en general.
De acuerdo a lo anteriormente planteado se hace necesario buscar
estrategias que contribuyan a reducir o controlar el impacto que
ocasionan los vertimientos de residuos líquidos o sólidos.

4
Justificación

Entender la importancia del agua en el sostenimiento de la vida y al mismo


tiempo, conocer someramente la ingente cantidad de medios humanos y
económicos que requiere la implantación de las tecnologías que han permitido
generalizar su uso y reutilización, puede contribuir de modo decisivo a sentar
las bases para que en un futuro no lejano, estos recursos sean aprovechados
de un modo más responsable y sostenible. En ese momento, se habrá
entendido que cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en el
mantenimiento del equilibrio natural del planeta, que cada acción responsable
suma, y que por tanto, todos somos actores con poder real para cambiar los
errores del pasado sentando así las bases del futuro. Aunque actualmente
existen problemas ambientales con gran transcendencia mediática, a veces su
resolución parece lejos de nuestro poder de acción. Por esta razón, es muy
importante conocer que en muchas ocasiones, los seres humanos tenemos
poder para cambiar el curso de los acontecimientos que se suceden
diariamente en nuestro mundo. En este sentido resulta de capital importancia
entender que un recurso como el agua, con el que interactuamos diariamente,
es esencial para el mantenimiento de los ecosistemas en general y de todas las
formas de vida en particular. Actualmente, el agua útil disponible representa
apenas el 0.0001% del total de la Hidrosfera; al mismo tiempo, su uso
inadecuado, su contaminación constante desde fuentes urbanas e industriales
y por último, sus fuertes interacciones con otro recurso esencial para la vida y
que además no es renovable a escala humana como es el suelo, tienen fuertes
implicaciones en las sociedades humanas y además llegan a incidir de modo
determinante en las condiciones de vida de millones de personas que en
muchos casos pagan con su vida una gestión inadecuada que comienza en los
pequeños actos cotidianos de sus usuarios. Por todo ello, la formación de corte
ambiental dirigida a poner en valor las bases naturales de la vida y los
ecosistemas que le sirven de soporte, puede ser determinante a la hora de
cambiar la tendencia en el uso, aprovechamiento y reutilización de un recurso
esencial y sumamente escaso. Entender la importancia del agua en el
sostenimiento de la vida y al mismo tiempo, conocer someramente la ingente
cantidad de medios humanos y económicos que requiere la implantación de las
tecnologías que han permitido generalizar su uso y reutilización, puede
contribuir de modo decisivo a sentar las bases para que, en un futuro no lejano,
estos recursos sean aprovechados de un modo más responsable y sostenible.
En ese momento, se habrá entendido que cada uno de nosotros tiene un papel
que jugar en el mantenimiento del equilibrio natural del planeta, que cada
acción responsable suma, y que, por tanto, todos somos actores con poder real
para cambiar los errores del pasado sentando así las bases del futuro.
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad.

5
Objetivo General
Analizar, con base en una conceptualización teórica, las principales
instituciones que orientan la gestión ambiental pública del agua en Colombia y
su evolución, así como los principales debates contemporáneos en torno a su
reforma con el fin de plantear conclusiones y recomendaciones que permitan
aumentar la gobernabilidad del agua en el país.

Objetivos Específicos

Conocer las características esenciales del agua, los tipos de aguas existentes y
sus principales fuentes de contaminación. - Conocer la importancia del agua
como recurso natural, su implicación en el sostenimiento de la vida, sus
interacciones con otros recursos naturales y las repercusiones sociales y
ecológicas de una gestión inadecuada de la misma. - Conocer las tecnologías
implicadas en la potabilización y depuración del agua. - Conocer los últimos
avances en las tecnologías de depuración de aguas residuales para su
reutilización.

También podría gustarte