Está en la página 1de 5

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO

FEDERICO ALVAREZ PLATA


“NOCTURNO”

COMPONENTES DEL SALARIO

NOMBRE: EDSON QUIRUCHI TORIBIO


CARRERA: CONTADURÍA GENERAL
MATERIA: LEGISLACIÓN LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
LIC: NELSY CRUZ
FECHA: 16/10/20

COCHABAMBA – BOLIVIA
COMPONENTES DEL SALARIO

1) ESCALA DEL BONO DE ANTIGÜEDAD


Este bono es una remuneración adicional adquirida por el trabajador por la antigüedad y
experiencia que el mismo adquiere en beneficio de la empresa, derecho comprendido y regulado
en su momento por el Decreto Supremo Nº 21060 de 29 de agosto de 1985, en cuyo artículo 60
establecía: “En sustitución de toda otra forma porcentual de aplicación de bono de antigüedad se
establece la siguiente escala única aplicable a todos los sectores laborales:

AÑOS PORCENTAJE
2-444 5%
5-777 11%
8-100 18%
11-144 26%
15-199 34%
20-244 42%
25 o mas 50%

La antigüedad laboral es el conjunto de derechos y beneficios que el trabajador tiene en la


medida de la prestación cronológica de sus servicios en relación con determinado empleador,
cuya permanencia y continuidad se determina a partir del instante en que el obrero comienza a
prestar el servicio.
En el ámbito que nos interesa, se establece que, si la empresa realiza actividades productivas, el
bono de antigüedad debe ser calculado en base a tres salarios mínimos, de lo contrario, si se
trata de una empresa prestadora de servicios, el citado concepto debe ser calculado en base a
un salario mínimo nacional.

NORMATIVA QUE REGULA AL BONO DE ANTIGÜEDAD


La normativa que definía el pago del BONO DE ANTIGÜEDAD claramente hace una distinción
entre empresas productivas con respecto de empresas de comercio y/o servicios, no pudiendo
confundir estas dos clases de empresas.
Aquí la normativa vigente diferencia con claridad los sectores productivos del que no lo es:

 DECRETO SUPREMO 21137


 DECRETO SUPREMO 23474
 DECRETO SUPREMO 24468

El Decreto Supremo 21137 de 30 de noviembre de 1985, en su artículo 13, definió el pago


del bono de antigüedad sobre la base de un solo salario mínimo mensual, de acuerdo a la escala
del 21060.
El Bono de Antigüedad, se establece de acuerdo a la escala en el marco del Art. 60, del Decreto
Supremo 21060, y del Decreto Supremo 21137, que en su artículo 13, señala que “para los
trabajadores de los sectores público y privado la escala del Bono de Antigüedad a que se refiere
el Artículo 60 del Decreto Supremo 21060, de 29 de agosto de 1985, se aplicara solo el salario
mínimo nacional mensual, no pudiendo el monto resultante, ser inferior al que por ese concepto,
se percibió por el mes de julio de 1985. Las categorías del magisterio fiscal se pagaran de
acuerdo con lo dispuesto por el Código de la Educación
Boliviana”. El Decreto Supremo 23113, de abril de 1992, amplia la base del cálculo del Bono de
Antigüedad sobre dos salarios mínimos nacionales, únicamente para empresas PRODUCTIVAS.
El Decreto Supremo 23474 de abril de 1993, vuelve a ampliar la base del cálculo del Bono de
Antigüedad a tres salarios mínimos nacionales, pero limitado únicamente a los trabajadores de
las empresas PRODUCTIVAS, estableciéndose que “ampliase la base del cálculo del bono de
antigüedad establecida por el Decreto Supremo Nº 23113 de 10 de abril de 1992, a tres salarios
mínimos nacionales para los trabajadores de las EMPRESAS
PRODUCTIVAS del sector público y privado, respetando los acuerdos estipulados en convenios
de partes sobre esta materia”.
El Decreto Supremo 24468 ratifica dicha base de cálculo para empresas públicas no financieras
manteniendo el cálculo sobre un salario mínimo nacional. En este contexto, la base de cálculo
para el sector de Comercio y Servicios, se aplica sobre un (1) salario mínimo nacional, de
acuerdo al porcentaje establecido por el Decreto Supremo 21060, y para el sector industrial o
productivo, se calcularía sobre la base de tres (3) salarios mínimos nacionales, de acuerdo a la
escala porcentual establecida por el Art. 60 del Decreto Supremo 21060, de 29 de agosto de
1985.

POSTURA SOBRE LA APLICACIÓN DEL BONO DE ANTIGÜEDAD


Algunas entidades de seguridad social de corto plazo solicitaron a los empresarios del sector de
Comercio y Servicio presentar planillas con la aplicación del cálculo del bono de antigüedad a 3
salarios mínimos nacionales, creándose una distorsión en la aplicación de esta postura a las
empresas que representan al sector terciario, que tienen tratamiento legal diferente.
Al respecto la CNC – BOLIVIA realiza gestiones ante las instancias del sector público para que
se emita una postura clara y de esta manera se deje de distorsionar la normativa vigente, es así
que se emitieron varios informes del Ministerio de Trabajo que no hacen más que confundir a las
empresas, al no emitir criterio sobre la correcta aplicación de pago del Bono de Antigüedad.
Sin embargo podemos citar alguno de estos informes que de alguna forma dan claridad ejemplo
MT/DGAJ/UAJ/288/08 de la Abogada Roxana Bascope Olmos Jefa de la Unidad de Análisis
Jurídico que en la parte de RECOMENDACIÓN Y CONCLUSION señala “En atención a lo
señalado, se tiene que en el caso presente, el pago de bono de antigüedad corresponde se
pague sobre un salario mínimo nacional, recomendando se ponga en conocimiento del Ministerio
de Trabajo el presente informe jurídico, para la respuesta que corresponda”. a la Camara
Nacional de Comercio Este documento fue debidamente circularizado a nuestros asociados en
su momento.

2) RECARGO NOCTURNO
HORARIO CONTINUO
Concepto
No se encuentra regulado para el sector privado en la Legislación laboral, modalidad instituida
para entidades del sector público. Las peculiaridades son que se trata de una jornada corrida, de
8 horas, con 30 minutos para el refrigerio pero que no puede sustraerse a las regulaciones sobre
descansos que efectúan la LGT y en especial el art. 49 del DRLGT.
 En los periodos de descanso (para el refrigerio) los trabajadores no deben encontrarse a
disposición del empleador, recobran su total libertad, tanto de salir de los ambientes o
instalaciones de su puesto de trabajo, esparcimiento etc.
 No se puede trabajar sin descanso más de 5 horas continuas.
 Los descansos deben sumar dos horas por jornada.
 Violaría el art. 49 del DRLGT que la tolerancia para el refrigerio sea sin suspensión de
actividades.

HORARIO NOCTURNO-JORNADA NOCTURNA


Concepto
Es el trabajo que se desarrolla entre las 20:00 p.m. y las 06:00 a.m., siendo la jornada nocturna
máxima de 7 horas. (El trabajo de mujeres y menores tiene restricciones ver jornada de mujeres
y menores)

Características
Recargo salarial:
 Todo trabajo nocturno que se realice en establecimientos comerciales, ofici¬nas, y en
general en todas aquellas faenas que por su naturaleza sean disconti¬nuas o no
demanden sino la sola presencia del trabajador como las labores de vigilancia, se
remunerará con un recargo del 25%.
 El trabajo nocturno que se realice en establecimientos industriales y fabriles en general,
se remunerará con un recargo del 30 por ciento.
 El trabajo nocturno de mujeres mayores de 18 años, se remunerará con un recargo del
40%.
 El trabajo nocturno, comprendido entre las 24 horas y 6 de la mañana, y que deba
cumplirse en galerías subterráneas, hornos de calcinación, molinos de minerales, en
labores de secadura y ensecadura de minerales, y, en general, en todas aquellas labores
particularmente nocivas y peligrosas, se remunerará como un recargo del 50 % y con el
30% entre 20 y 24 horas.

HORAS EXTRAS-JORNADA EXTRAORDINARIA


Concepto
Trabajo efectivamente realizado en exceso de la jornada máxima o superada el horario pactado
en contrato. El máximo legal es de 8 horas diarias y 9 si se pacta un descanso adicional en la
semana.

Características
 Para su ejecución se requiere autorización expresa de la Autoridad Adminis¬trativa del
Trabajo, la que puede autorizar a petición del empleador hasta dos horas extras por
jornada.
 La hora extra se paga con el 100% de recargo salarial.
 No se considera hora extra la que se realiza para subsanar los errores propios del
trabajador.
 El Art. 51 de la LGT autoriza a extender el máximo de horas por jornada a 9, sin que se
considere hora extra, si se lo realiza producto de un acuerdo entre em¬pleador y
trabajadores, para otorgar media jornada de descanso en la semana.
 Independientemente de la autorización tanto de la Autoridad Administrativa, como de la
autorización del empleador, conforme al principio de la primacía de la realidad si se
trabaja efectivamente, se debería considerar hora extraor¬dinaria.
 Para su cómputo se debe llevar un registro especial según modelo aprobado por la
Autoridad Administrativa del Trabajo.
 No se puede pagar horas fijas de sobretiempo mensual.
 Se exceptúan de la jornada máxima de 8 horas por día a los empleados u obre¬ros que
ocupen puestos de dirección, vigilancia o confianza, o que trabajen discontinuamente, o
que realicen labores que por su naturaleza no puedan someterse a jornadas de trabajo.
En estos casos tendrá una hora de descanso dentro del día, y no podrán trabajar más de
12 horas diarias. Se incluye en esta excepción también a los gerentes, directores,
administradores, representantes o apoderados que trabajen sin fiscalización superior
inmediata.

Comentario del Autor


No existe ninguna otra norma de mi conocimiento que defina qué es una hora extra. Todas las
definiciones se basan en la definición de jornada ordinaria o máxima y sería lógico pensar que lo
que no es jornada ordinaria (8 horas) es extraordinaria. Sin embargo, el Decreto Supremo 21137
en vigencia incorpora el concepto de hora extra en su artículo 14º el cual indica lo siguiente:
(Subrayado y negrilla del autor)

D.S. 21137.- ARTICULO 14°.- HORAS EXTRAORDINARIAS


Las empresas y entidades reguladas por la Ley General del Trabajo, se sujetarán a sus
disposiciones para el pago de horas ex¬traordinarias por trabajos efectivamente realizados en
exceso de la jornada mensual completa en estricta aplicación del artículo 46 de la misma ley y
del artículo 36 de su reglamento. Se suprime el pago de horas fijas de sobretiempo.

Para esta norma, la hora extra sería sólo la efectivamente trabajada superada la jornada
mensual completa, siendo la jornada mensual completa de seis jornadas de trabajo por semana:
48X4+16= 208 horas mensuales ordinarias o, siendo la jornada mensual completa de cinco
jornadas de trabajo por semana: 40X4+16= 176 horas mensuales ordinarias.

En consecuencia, aplicando el art. 14º del D.S. 21137, la hora extra no sería la que supera la
jornada de 8 horas, sino la que superaría la jornada mensual completa, norma que sería
concordante con el concepto de extensión flexible de la jornada diaria, respetando la jornada
semanal que establece el art. 51 de la LGT.

También podría gustarte