Está en la página 1de 93
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE Y TRANSITORIAS ACUERDO PLENARIO N° 001-2016/CJ-116 10: Antieulo 1162 TUO LOPS. Asunto: Alcanees tipleos del elite. de feminiciio re Lima, 12 de junio de dos mil decisiete Los Jueoes Supremos de to Penal, integrantes de las Salas Ponales Permanente y [| Trasorias deta Core Suprema de uicia de Ia Reps, renidos en Peo Jusisdiccional, de eonformidad con To dispuesto en el antieulo 116° del Texto Unico Ondenado de la Ley Orginica del Poder Judicial, han pronunciad el siguiente: ACUERDO PLENARIO ff} 1. ANTECEDENTES [)) te stn manne Tied Cte Sp de te Reps, cn In urizcion dl rsdn dl Pode aia! mente esc =< Adminisvativa N° 179.2016-P-P), de 22 de junio de 2016, eon el concurso del Cero de Inventiones Janes. tjo a coon del Sehor Patina Pasa, scorn rear ol X Pleo Jr de loess Spemos do Pel us ish Pari eo objeto de nls do coma jut a fnpto defo dui en eal 116 el Texto Unio Oren de Ley Orica dt Por Jil -on ale LOP 9 doar Scores Paris yor Joc po [1c etc ed Ea pe te ni ssa de 3f de aboston CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, > X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES = PERMANENTE ¥ TRANSITORIA de 2016, se identifcaron tres propuestas, que se oicatizaron en Jos siguientes temas: Ct Restiecones lesnes en materia de confesin sincera y responsabilidad resting SA. por edad. b. Participacin del extroneus en dltos especiales. e. Deltos de violencia «ontra la mujer y os interantes del grupo familiar. En sesidn del 7 de setiembre de 2016 se seleecioné a las personas ¢ insttuciones que hatin uso de a palabra en Audiencia Piblica, \ $F. La segunda capa consists en dso def Autos Pic, que eles a abo cl dia 28 de setiembre de 2016 En ela, os jurists y expositoresexpecialias eee susenaron y dbiron sis ponenia ante ot Plo de low jes J suprems.Hiccrm uso de I pale sore tei el te del presente Acuedo |) Plena, { \ ae, La teera etapa, del X eno Juisdicional, compres el proceso de designcin || de los jueces supremos ponentes. En la sesién de fecha cinco de octubre se designé a la Uj)" setora Barrios Alvarado (coordinadora} para la formulacién de la ponencia referda 8 {os detits de violencia coma la mje de miembros dentro familia. ) En atcocon at amplitude fa tematic examina solo fier objeto de examen es .) sbvemas el dato de eins ls esionespicolgiesy spins process eos / eitos materia de la Ley oes ctad, Presentada la ponencia pertinente, con relacin a los alanees tpicos del delito de Feminicidio, en a sesin de fecha cinco de enero de dos mil diccisiete se procedis ka \elibercién, votacién y edaccion del Acuetdo Plenario antes nencionado, 5°. El presente Acuerdo Plnavio se emiteconforme alo dispussto en el aniulo 116 de la LOPI, que faculta las sala especializadas dl Poder judicial -en este caso, de la rte Suprema de Justicia de la Repiblica: 9 pronunciar resoliones vinculantes om la finda de concordar y defini riterosjurisprudenciales. N\ HL FUNDAMENTOS JURIDICOS id CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA x PLENO JURISDICCIONAL, DE.LAS SALAS PENALES a PERMANENTE Y TRANSITORIA 1. La violencia contra la mujer consituye la expresion de toda violencia que se jerce por ef hombre contra esta por su condivion de tal y tiene su génesis en la aos, cuando concure 7 | exalquiera dels siguientes ceunstanciasagravantes: Jp Si tevin cx mero de a 2 Sila viesma se encontrabaen estado de gestacibn; | 3 Sila victima se encontraba bajo euidadoo responsabilidad del agente; | 4. Sita viesima fue sometida peviamente a volacin sexual oactos de mutilaeién; 4/5. Sisk momento de omeere el dst, a vstima padeirs calle io de =—<{_discapacidad: ~6. Sila vietma fue sometida para fines de trata de personas, 7, Cuando hubieraconcurido cualquiera de las eireunstancicsapravantes establecdes cen el arena 108, na seth de cadena perpetua cuando concunan des © ms circunstancias sagrayantes™ 241 Curiosamente, el lessladorincuris en un error lgistivo que fue correido al ‘ia siguiente de su publicacién, mediante una fe de eras. Habia incoeporado el feminicidio en un articulo que ya erm ecupado por of honicidio caliticado por Is yin dela vietima, y que habia sido autonomizado, median Ia Ley N° 30058, un ss antes. Por To que ajiytir de la coroocin pase estar tipfcado en el anticulo 108- 7 lye fo ween ey ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 2 X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES aaa PERMANENTE Y TRANSITORIA () pena seumulative a Ta que comesponde por este dlitlo, a pena de inhabilitacén - incapacidad para el ejercicio de la patria potesta, tutela 9 cuatela- cuando “el agente / tenga jos can la vet” AJ 26 Finalmente, en ef contexto do las faculiades delegadas al Poder Ejecuivo, ‘torgadas por el Congreso de la Replica, se aprobé el Decteto Legislative N° 1323, ‘ «el 06 de enero de 2017, que fortalece la lucha contra el feminicdio, Ia violet familie y In violencia de género, En la presente ley, se modifica el tipo penal de | feminicidio, con el texto siguiente: \) vite ana, 14/7) 2. Coace6n,hostigamient 0 acoso sexual: [)/ ) 3. abuso de poder, contianaa 0 de eualguier ox posicién 0 relaién que fe confers OFT seria lagen; 1/4. Cuslqvier forma de disesiminacién conta In major, indepentintemente de gue eta «haya exisido una relacinconyugal o de convivencia con el agente La pons privativa de libertad seri no menor de veinticines aos, euande coneura ‘cualquiera de las siguientes creunstanciasagravantes: \ FSi vitima ea menor de eto alta mayor. 2 Sila victims se ensontraba en esto de gestion, 3. Sila vietime se enconrata bajo cuidadoo responsabilidad dl agente, etm fue smeti previament violacin sexual o actos de mutacin, momento de eometesee deli a victims ene cali tips de diseapacdad 6. Siflavietima fue sometida para fines de wata de personas 0 cualquier tipo de expfbtacion humana, 1 ca concurido cualquiera de las crcunstancas agravanes establcidas yet a 8. Cuando se comere a sablendas de la presencia de las hijas ojos le fa vitima o de iis, nis o adolescents que se encuentren baja suevidedo. /'0 leas os civensanigsprovintas en el presente antl, se impor Ia pens de ay CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, * X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES cones PERMANENTE ¥ TRANSITORIA “ P27. Coneretamente, las modifcaciones que trae consigo, el Decteto Lepsltivo N° || 2s svetanmsemanceclanbie dls sensing st NVA. se agrega la cireunstancia que la vitima sea una sdulta mayor: (DS Hsien es sometdasesalgsier expec huana \¢. Cuando se comete« sabiendas de la presencia de losis his o hijo de la victima 0 «de ios o nites o adolescents que se eneuenran bajo su cuidio De manera general, se consolide Ja pena de inhabilitacién, eonforme el artic 36 de | Cédigo Penal, en todas las cireunstancias previstas en el presente anticulo. El andisis Af sigue 2 coninsacion se sentra fandamentalmente en el tipo penal feito ‘onforme a ls aleances det Deereto N* 1323. |) cuestioy mevaa: Denowincioy pet. oeLsro 28 La deominuin gue ba recbido ene deli, miesto pls 8 ta de 11 enc": Coase nso por piers ve, por ores none, ee eli l Cain Penal sj: fa tina del dl dsr -l pari sha Nido tr cine ola comee de! ator 0 exo ga 2 pr na ein nog ef delio tena ef nombre de fritid”, Deron os to ation en saris coneepndne, on as posteiowsmatifncoes is. 29, Ahora bien, esta postura formal puede ser considerade como nominslsta, en ‘sentido que es una categoria que no es una entidad real, sin) un sonido de voz. Sin marzo, por I signifcacin trgica que implica la muerte deuna persona, & manos de ra, éta no pudo haber sido Ia nteneiém del esislador. Pero tampoco seria aeoptble /que ol lepislador bays opto conscientemese por una dela alterativas planteadas, en / 3 fi de la discusidnacadémica y polities, que enfentaben el vocabla “emic ‘al de}Teminieidio, por su connotaciénideolégicadistinta. Par lo dems, a a fecha de Is ingorporacién del vocablo “eminicidio” al Codigo Pens, eel aio 2011, tanto ete / témtino! como el de “femicidio™ no tenian econocimienta oil en la Real Academia fa Lengua / 30, Bl aniculo 8° (6), de la Convencidn interamericana para Prevenit, Soncionar y \Erradicar la Violeneia contra Ia Mujer “BELEM Do PARA” obliga alos Estados Pate a loplar medidas especificas para modificar los paones socio clturales de conducts de ‘aa ctesronnace yeyconsnen. rae hey rt [) A CA i a Ss CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, X PLENO JURISDICCIONAL DELAS SALAS PENALES. oa PERMANENTE Y TRANSITORIA Xu hombres y mujeres para contrrestarperjuicios y costumes y todo tipo de pricticas que se basen en la premise dela infeiordad o soperioridad de cualquiera de ls géneros ‘en los papees estereotipados para el hombre y la mujer que legtiman o exacerbaa I ‘ioleneia conta la mujer. 31. En esa linea se tipiea f detito de feminiciio y debe entenderse com la més extrema manifestaién de violencia conta la mujer por su condiciin det ‘Two Omerwo 32. Sweto activo. El siete activo en los delitos comunes tiene na misma presentacién en el Cig Penal. En general, el sjeto octvo identifiable, po el uso de la locucén pronominal “que” y desina a la persona cve pucde realizar el ipo || pena. En los deitos de homicidio se sigue igulmente et nismo estilo gramalcal || Aho bien, por In desripciin general de las conducts hemieides, no existe dada A) alguna que con esta locuisn pronominal se ale, como sj activo, tno al hombre 1 somo la mujer. Cando en el Codigo Penal se quiee circunsribi a eonein de (1) agente a sujctos cualifcados expeifcos (dlitos especies), se les menciona UVF expresamcote. Ese caso del dito de auto aborto ode aborto son abuso profesional. en donde los sets activs son Ya mujer” oe médico™respectivament 33. Sin enbage, este cemvenconalsno ingtsico no 5 et fodo

También podría gustarte