Está en la página 1de 16

CFPP II: La Construcción del Trabajo Docente en la Escuela Secundaria

+ Trabajo de Campo + Prácticas Supervisadas (Acotadas)


Unidades Contenidos
- La escuela secundaria en la provincia de Buenos
Aires. El sentido de la escuela secundaria. Modalidades
y ámbitos de la escuela secundaria.
- Las prácticas docentes y la construcción de la
ciudadanía. Ciudadanía desde una perspectiva activa:
una práctica que se enseña y se aprende en las escuelas.
Ciudadanía como práctica social. Ciudadanía e
interculturalidad. Prácticas que aportan a la
Unidad N° 1 construcción de ciudadanía en la escuela. La
participación en la escuela.
- La construcción de la convivencia en la escuela
secundaria. La construcción de autoridad pedagógica.
Las relaciones intergeneracionales. Las normas en la
escuela y en la clase. Reglamentaciones, proyectos de
diversas instituciones. El docente como tutor:
discusiones abiertas.

Unidad N°2 - El aula: el aula como el espacio privilegiado de la


circulación y apropiación de conocimientos. Relación
con el conocimiento y significados del contenido
escolar. Relaciones sociales e intersubjetivas en el aula.
Construcción de lugares diferenciados de docente y
alumno. El rol del docente en torno a lo pedagógico y a
lo administrativo. Las relaciones saber/poder en la clase.
La construcción de autoridad, normas y valores en la
clase.
- El diseño de la propuesta formativa. Las prácticas de
planificación a nivel institucional, departamental y
áulico.
- El diseño de situaciones de enseñanza en el marco de
distintos espacios curriculares. La planificación de la
enseñanza, marco, racionalidades, componentes. El
diseño de secuencias de enseñanza. Recursos a tener en
cuenta: los diseños curriculares, los materiales para el
desarrollo curricular, los textos escolares, los recursos
tecnológicos, otras fuentes.

- Coordinación de actividades. Actividades


planificadas: observaciones e informes de las mismas,
realización de planes de clases, implementación práctica
de un plan de clase e informe crítico del contenido
implementado en base a la bibliografía. Co-
coordinación con compañeros practicantes. Reflexión
Unidad N°3
en y sobre la experiencia.
- Habilidades esenciales para la enseñanza. Las
características del docente. Comunicación con el grupo
clase. Uso y cuidado de la voz como herramienta de la
comunicación en la tarea docente.

- Análisis y reflexión de las propuestas realizadas.


Análisis de las propuestas de otros compañeros y de las
propias producciones. Análisis de algunos aspectos
dentro de las propuestas; por ejemplo, organización
prevista del espacio, consignas, materiales, etcétera.
Análisis de los desempeños de otros compañeros de
Unidad N°4
práctica. La reflexión sobre la práctica propia.
- Relatos de experiencia. Escritura pedagógica de textos
de reconstrucción de experiencias. Análisis de los
mismos. Relación con el registro biográfico. Los
portafolios como recursos de evaluación sostenida.

E. BIBLIOGRAFÍA
Del docente
Bibliografía del Docente:
Bibliografía específica:
- ANTON, H. (2007); Introducción al Álgebra Lineal. Ed. Limusa Wiley. 3era
edición.

- APOSTOL, T. M (1976); Análisis Matemático, Reverté.

- KOLMAN, B. (2007); Álgebra Lineal con aplicaciones y MATLAB. Ed.


Pearson Educación. 7ma edición.

- KOZAK, Ana M. y otros (2007); Nociones de Geometría Analítica y Álgebra


Lineal. Ed. McGraw Hill. 1era edición.

- NOVELLI, ALFREDO (2005); Elementos de Matemática, Ediciones de Autor.

- RUDIN, W. (1968); Principios de Análisis Matemático, McGraw-Hill.

Bibliografía general:

- ALAGIA, Humberto y otros (2006); Reflexiones teóricas para la Educación


Matemática. Buenos Aires, Argentina, Libros del Zorzal,

- ALDERETE, M. y otros (2005): Evaluación de los aprendizajes matemáticos.


Buenos Aires, Argentina, Editorial Homo Sapien,

- ALSINA, C. (1997): ¿Por qué Geometría?; Madrid, España, Editorial Síntesis

- AZCÁRATE, C. (1995); Sistemas de representación; Universidad Autónoma de


Barcelona, España, Departamento de Didáctica de la Matemática y Ciencias
Experimentales.

- BROUSSEAU, Guy (1986); Fundamentos y métodos de la didáctica de las


matemáticas. Recherches en Didactique des Mathématiques – Vol. 7 n° 2.

- BROUSSEAU, Guy (2005); Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones


didácticas Buenos Aires, Argentina, Libros del Zorzal.

- BRUN, J. (1994); France: La penseé Sauvage; Evolución de las relaciones entre


la psicología de desarrollo cognitivo y la didáctica de las Matemáticas,
Documento de Trabajo FHCS - UNLP.
- CHEVALLARD, Yves (1997); La transposición didáctica. Buenos Aires,
Argentina, Editorial Aique.

- DAVINI, M.C. (1995), La formación docente en cuestión: política y pedagogía,


Buenos Aires, Paidós.

- GALVEZ,G; (1985) La didáctica de la matemática, en Parra,C y Saiz,I (comps)


Didáctica de la Matemática, Editorial Paidos

- NICOLETTI, J. (2006), Formación Docente- Estrategias actualizadas- Ed.


Prometeo.

- PANIZZA, M; SADOVSKY, P (1995) Problemas didácticos a propósito de la


capacitación docente en el área de matemática. Propuesta Educativa, Flacs-
Miño y Dávila Editores.

- VARIOS AUTORES, Programa Nacional de resolución de problemas,


Ministerio de cultura y educación de la Nación.

- VERGNAUD, G. (1990) La teoría de los campos conceptuales, en Recherches


en Didáctique des Mathématiques.

Del alumno
Bibliografía obligatoria:

 Apuntes del docente.

 Distintos libros de uso corriente del área.

 Diseños curriculares de la provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación.

 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, Ministerio de Educación.


Bibliografía opcional:

- ALAGIA, Humberto y otros (2006); Reflexiones teóricas para la Educación


Matemática. Buenos Aires, Argentina, Libros del Zorzal,

- VERGNAUD, G. (1990) La teoría de los campos conceptuales, en Recherches


en Didáctique des Mathématiques.

- HUNTER, J. A. H. (2004), Situaciones problemáticas y cómo resolverlas;


Ediciones de Mente
F. PRESUPUESTO DEL TIEMPO
El espacio del CFPP 2 tiene asignado una carga horaria semanal de 4 (cuatro)
horas reloj, conformando un total de 128 (ciento veintiocho) horas reloj anuales. Se
estima desarrollar los contenidos de acuerdo a la siguiente distribución:
Unidades Tiempo estimado
Unidad N°1 5 (cinco) semanas Primer encuentro en la Institución
formadora con los alumnos, donde se les
informará en qué Institución se desarrollarán
las observaciones de clases y bajo que
normas deberán cursar. Presentación y
aspectos generales del espacio y el
desarrollo del primer ítem de la unidad: “La
escuela secundaria en la provincia de
Buenos Aires”.
Cuatro encuentros para desarrollar los otros
contenidos de la unidad propuestos en los
ítems: “Las prácticas docentes y la
construcción de la ciudadanía” y “La
construcción de la convivencia en la escuela
secundaria”
5 (cinco) semanas Dos encuentros para desarrollar los
contenidos propuestos en los ítems “El
aula”, “El diseño de situaciones de
enseñanza en el marco de distintos espacios
curriculares”
Unidad N°2 Tres encuentros para desarrollar el ítem “El
diseño de situaciones de enseñanza en el
marco de distintos espacios curriculares” y
para confeccionar del primer plan de clase,
realizado en parejas pedagógicas

1 (una) semana En este periodo se desarrollarán los ítems


“Coordinación de actividades”
En este encuentro se realizará la elección
del/los cursos/escuelas a observar, de
Unidad N°3
acuerdo a la disposición de los días y
horarios. (Las observaciones se realizarán
luego del receso escolar)

Receso Escolar: 2 (dos) Semanas


Unidad N°3 11 (once) semanas Tres semanas de observaciones de clases.
Los alumnos deberán observar un total de
entre 10 y 12 módulos.
Un encuentro para el análisis y debate de las
observaciones realizadas. En post de buscar
posibles estrategias viables para trabajar los
contenidos observados en su futura práctica
docente.
Un encuentro para trabajar el ítem
“Habilidades esenciales para la enseñanza”
Seis encuentros donde se estima que
elaboren al menos dos planes de clases
teniendo en cuenta la bibliografía trabajada
en parejas pedagógicas y se calcula que dos
de ellos sea para que los alumnos den una
clase frente a sus compañeros

Aquí se trabajará los ítems “Análisis y


reflexión de las propuestas realizadas” y
“Relatos de experiencia”
Llegada esta instancia se espera que los
alumnos realicen una reflexión sobre la
propia Práctica, generando un debate abierto
y propiciando las posibles modificaciones
Unidad N°4 3 (tres) semanas
de las clases dictadas por ellos frente a sus
pares.
Además de la entrega de la carpeta de
práctica y el trabajo escrito. Ambos
detallados ene le apartado de acreditación
perteneciente en la evaluación.

Noviembre:

E. INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
En este Campo de formación es fundamental incentivar y sostener la importancia de
mantener una relación constante entre la teoría, la práctica y la reflexión sobre la mismas,
haciendo mediante estas acciones a la tarea docente. De acuerdo con esto, y provechando el
formato de taller que la catedra presenta, las clases serán de carácter teórico-práctico
apuntando a la necesidad de que se construya el conocimiento sobre la cultura escolar en el
Nivel Secundario indagando en los rituales, las rutinas, los usos del tiempo, los espacios, los
objetos, la inscripción de cada campo de conocimiento, mandatos y representaciones, entre
otros. También se hará hincapié en la revisión de las propias representaciones, las cuales les
permitan ampliar la comprensión sobre los nuevos escenarios escolares abriendo a nuevos
interrogantes y nuevos modos de mirar, pensar y hacer escuela. Interesa, a su vez, a partir de
la bibliografía y el debate sobre ella, brindarles a los estudiantes herramientas de abordaje
interpretativo para reconocer la lógica de funcionamiento que prima en las instituciones
escolares y, al mismo tiempo, que participen de procesos de planificación y desarrollo de
experiencias de intervención contextualizadas teniendo en cuenta los marcos normativos
vigentes y el contexto social, cultural y político que los rodea. Esto les permitirá contextualizar
los proyectos áulicos a desarrollar y que podrán aplicar en su futuro rol de profesor de
matemática.

De acuerdo a lo dicho en el párrafo anterior, en los encuentros de planeamiento y


reflexión de la práctica se instalará una dinámica de taller, siguiendo con los lineamientos de
Melba Reyes, partiendo de una realidad integradora, compleja y reflexiva, en que se unen la
teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico. Se espera que las
problemáticas surjan de los apuntes teóricos, de las observaciones de clases realizadas, la
elaboración de los planes de clases y de un informe y la experiencia de dar una clase frente a
sus pares. Esta dinámica permite una organización de la clase centrada en el hacer, que integra
el saber, el convivir, el emprender y el ser, posibilitando la producción de procesos y/o
productos; promoviendo un trabajo colectivo y colaborativo.

Se propone realizar una serie de observaciones, a fin de llevar un registro y analizar los
aspectos positivos y aquellos que podrían ser mejorados, comparando las posibles estrategias
didácticas con las cuales se puede abordar un tema y relacionándolo con el enfoque propuesto
con los diseños curriculares y las normativas vigentes. Además, en dicha observación se deberá
hacer un análisis sobre el mundo que rodea al docente, teniendo en cuenta que el mismo es
de carácter social, objetivo e intencional e intervienen los aspectos político-institucionales,
administrativos, normativos, que en virtud del proyecto educativo delimitan el rol del Profesor
en el aula.

Así mismo, se plantea el análisis y la identificación de las principales


dificultades de aprendizaje y de todo lo que rodea en post de pensar posibles soluciones.
Los alumnos tendrán que elaborar al menos tres planes de clases en parejas pedagógicas
y llevar a cabo uno de ellos frente a sus compañeros de curso, procurando un ámbito de
respeto y debate que aspire a mejorar su experiencia como primer contacto con su futura
práctica. En ellos deberán incluir por lo menos algún recurso TIC que puede ser un
Software (GeoGebra, Microsoft mathematics, etc) y/o aplicaciones móviles
(Mathematics, probabability Distributions, etc). Entendiendo a estos recursos como un
beneficio al momento de pensar situaciones para optimizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje porque permiten presentar los conceptos y propiedades matemáticas de
forma más visual e interactiva. Dicho plan de clase
Para las observaciones de clases, se organizarán grupos de dos alumnos (pareja
didáctica) regulares, con todas las materias acreditadas de 1º año o en condiciones de
acreditar en el turno de Julio-Agosto de 2019. Cada grupo elegirá sobre una gama de
instituciones brindadas por el o los docentes, de acuerdo a sus disponibilidades horarias
y cercanía , uno o varios cursos a observar, previamente seleccionados por la aceptación
voluntaria de sus directivos y profesores, con la debida aprobación del Cuerpo de
Inspectores y en base al proyecto de Práctica estable en el Instituto ( Res 30/07, Anexo
II . Res 5802/17, Anexo)
Finalizado dicho período se realizará con el grupo un registro y debate de
situaciones notables experimentadas, a fines de fortalecer la reflexión colectiva en
relación al marco teórico del espacio, generando así conflictos cognitivos entre pares y
resignificando los conceptos teóricos comprometidos. También deberán realizar un
informe crítico que vincule la bibliografía trabajada con el contenido seleccionado que
utilizaron para realizar la clase frente a sus compañeros, su repercusión tanto en la
planificación efectuada para determinado curso como en el PEI (proyecto educativo
institucional) y/o el ACI (acuerdo de convivencia institucional), brindados por el
docente, y su puesta en práctica.

F. IMPACTO EN LA PRÁCTICA DOCENTE


Tal como se menciona en la fundamentación, El CFPP 2 es el eje integrador de
los campos de la los CFPP, aunando la formación disciplinar específica, la formación
pedagógica y la general.
Este Espacio Curricular aporta a los alumnos instrumentos teóricos y
metodológicos que le permitirán enriquecer su futura práctica docente. Se fomentará
una actitud de compromiso con las instancias de formación docente y se realizará una
construcción didáctica del conocimiento matemático entrelazándola con el contexto
laboral, el cual es complejo y diverso, con normativas y cultura propia, donde la
interacción con los demás agentes educativos, además de clave, resulta ineludible.
Entonces, es en esta instancia donde entrara en juego los aspectos intrínsecos que están
presentes en el individuo: los saberes propios y experienciales, el sentido común y las
experiencias preformativas, que generan una capacidad de adaptación específica que
lleva finalmente a un modo de hacer y, por tanto, de representar la docencia.
También se reflexionará sobre los enfoques disciplinares en Matemática, se
propondrán enfoques actualizados para la enseñanza de la Matemática convalidados
tanto por el conocimiento académico como por la didáctica específica. Se analizarán
casos concretos de propuestas de selección y organización de los contenidos para
reflexionar sobre los criterios que sustentan la toma de decisiones en la definición del
que enseñar. El objetivo es que los alumnos logren una comprensión real tanto de los
conocimientos que se ofrecen como de la realidad social, cultural e institucional que los
rodea, permitiéndole revisar crítica y sistemáticamente su práctica docente futura y así
poder tomar mejores decisiones ante los requerimientos de su quehacer cotidiano.
Se propone trabajar con situaciones concretas, de posible utilización en la escuela
secundaria, desde una mirada analítica, en la que los futuros docentes puedan discutir
los posibles errores de los alumnos, las alternativas de enseñanza y las evaluaciones
pertinentes en el aula. A fin de abrir el debate y repensar juntos las estrategias aplicables
al aula de hoy con todo lo que esto conlleva. Es decir que los futuros profesores puedan
realizar propuestas curriculares integradas favoreciendo su trabajo en la construcción,
apropiación y distribución de los saberes, ya que esto propone un proceso mediante el
cual se aborda el problema del sentido de los aprendizajes que tienen lugar en la escuela
secundaria, así como nuevas formas de relacionarse con el conocimiento, proceso que
supone debates, divergencias y necesarios acuerdos al interior de una institución.

G.EVALUACIÓN
Se considera a la evaluación como una instancia de construcción desde la cual es
posible leer la práctica y significarla, y es por ello que la evaluación de los trayectos de
práctica se realizará a través del seguimiento y acompañamiento continuo del
practicante.
Criterios de evaluación
- Se considera como prioritario el desempeño del alumno durante la cursada.
- Uso de vocabulario específico.
- Articulación Teórico-Práctica.
- Asistencia y puntualidad en las clases.
- Presentación personal adecuada al ejercicio de la función docente.
- Adecuación de los planes de clases a los distintos contextos.
- Manejo de grupos y aceptación de normas institucionales.
- Presentación de trabajos en tiempo y forma.
- Responsabilidad y compromiso con la actividad docente.
- Honestidad intelectual.
- Cumplimiento de las expectativas de logro descriptas anteriormente.
Acreditación
Según la normativa vigente emanada de la Dirección General de Escuelas y el
Plan de Evaluación Institucional se accederá a la acreditación de este espacio si se
reúnen las siguientes condiciones:
Dos informes aprobados:
El primero que consistirá en la presentación en tiempo y forma de la Carpeta de
Prácticas, la cual deberá contener todo lo trabajado en las clases, los planes de clases
realizados con sus correspondientes correcciones, las observaciones
El segundo informe que será la aprobación de una clase dada frente a sus pares.
Asistencia superior al 80 % en los períodos de encuentros grupales y
observaciones participativas.
Asistencia del 100% en el periodo de observación de clases.
Coloquio final
Defensa pública del Proyecto Integral de la Práctica, que permita sociabilizar la
experiencia realizada, reforzando las competencias necesarias de expresión y oralidad,
como futuros docentes, puntualizando facilitadores y obstaculizadores en los períodos
de inserción en los contextos escolares previstos, posibles innovaciones a su accionar en
el Espacio Curricular consecutivo, basadas en una profunda reflexión sobre su propia
Práctica.

G.RECURSOS:
- Tiza y pizarrón.
- Elementos de geometría.
- Propuestas de distintas situaciones áulicas.
- Biblioteca.
- Apuntes, fichaje de libros y cuestionarios de interpretación.
- Construcción de dispositivos y material concreto.
- Libros de didáctica matemática. (detallados en la Bibliografía)
- Normativas, leyes, comunicados y resoluciones vigentes (detalladas en Bibliografía)
- Revistas de educación matemática (SUMA, UNION, Divulgaciones Matemáticas).
- Planes de clases.
- Proyectos Institucionales Educativos y Acuerdos de Convivencia Internos
- Libros de aula.
- Recursos TIC (Software y Aplicaciones móviles).
La modalidad, según lo prevé el DCN!, para el abordaje metodológico de este espacio es el
MODULO, por lo cual delimitamos núcleos temáticos de cada unidad a través de ejes
transversales que articulan los contenidos, que toman fuerza en la articulación con
Investigación Educativa ID y otros. Cada núcleo temático se abordará a partir de dispositivos
que promuevan el rescate de las ideas previas de los alumnos, las que se analizarán a partir de:
la presentación de conflictos cognitivos, la exposición teórica del docente y de los alumnos, la
confrontación con los textos, recorte y análisis de casos, de investigaciones, resolución de
problemas, etc. Al inicio de cada clase se retornaran los conceptos fundamentales tratados
anteriormente, complejizándolos en forma espiralada e integradora favoreciendo su
resignificación a la luz de la práctica. Se implementaran estrategias que propicien la reflexión
gmpal-Comunidad de Investigación-la comprensión e integración de los contenidos a
desarrollar, a fin de promover aprendizajes significativos e instrumentales en los alumnos. Se
realizará el análisis grupal de las situaciones de la práctica favoreciendo la emergencia de
problemáticas para analizarlas a la luz de los marcos teóricos abordados. El valor de este
proceso reside en su poder elucidante en tanto favorece la búsqueda de sentidos y la
percepción de la realidad desde la complejidad de sus atravesamientos y la implicación
personal, un trabajo por el cual se intenta pensar lo que se hace y saber lo que piensa.
Consideramos el aprendizaje como un proceso individual que se realiza de forma más rica y
con mayor sentido en interacción con los otros por lo tanto se realizarán actividades en aula-
taller fomentando la interacción en pequeños grupos, grupo total e individual desde un lugar
de valoración por lo que los otros piensan, dicen y hacen, permitiendo cuestionar y
cuestionarse, preguntar, dudar, equivocarse, construir. Desde el paradigma critico, entiende al
docente como un continuo investigador, reflexivo y poseedor de una cultura en su práctica
realizaran diseños de observación, investigación e intervención con metodología y técnicas
específicas, en articulación con el espacio Investigación Educativa ID, y continuando el diseño
de investigación iniciado en Investigación II y Práctica ll. Los docentes asumirán diversos roles
de acuerdo a los momentos del itinerario de formación que se esté transi.tando -teniendo en
cuenta la propuesta de articulación con Investigación Educativa III qu~ se adJunt~- ya sea como
coordinadores, tutores, mediadores, y facilitadores del aprendizaje. GUIando y orientando
sobre los aspectos pedagógicos y metodológicos de la indagación (en sus di~erent~s etapas)
para ir construyendo y categorizando datos a partir de los hechos registrados al mismo tiempo
que reflexiona sobre el proceso investigativo.

También podría gustarte