Está en la página 1de 22

OBJETIVOS

 Interpretar los conceptos relevantes asociados a la gestión del aprovisionamiento y su aplicación teniendo en

cuenta las características propias de cada sistema productivo.

 Determinar los costos asociados a la gestión de inventarios para la optimización de los recursos

empresariales.

 Establecer el plan de requerimientos de materiales de la organización garantizando la eficiencia del sistema

productivo.

 Determinar la programación de la producción y la asignación de las cargas a los centros de trabajo como una forma de

agilizar la producción y entrega de los pedidos, y mejorar el nivel de servicio entregado al cliente.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de empresas tienen la necesidad que adquirir inventarios, los cuales deben ser gestionados de forma correcta; algunos

procesos que se deben tener en cuenta para la buena administración de los stocks son, costes de adquisición, coste de emisión,

coste de preparación entre otros, los cuales tienen la finalidad de brindar una serie de decisiones a tomar en cuanto a la hora de
adquirir productos que son necesarios, estas se dan con el propósito de llevar una contabilidad adecuada de artículos y presupuestos

de la empresa (Núñes., et al,2014).El manejo correcto de los stocks ayudan a minimizar los costes asociados a la existencia de

inventarios y tener estabilidad en cuanto a la buena calidad de servicios (Núñes., et al,2014).

Ejercicio 1: el proceso de planificación de la producción.

Figura 1

Cuadro sinóptico gestión de aprovisionamiento.


Ejercicio 2: de lote económico de pedido EOQ.

La empresa LAVALLE comercializa packs de tetrabriks de leche larga vida a una tasa semanal de 36.000 packs, el costo por

pack de 20 tetrabriks es de $9.000 pesos y los vende a $15.000. Los costos por hacer un pedido son $10.000 pesos, y los costos de

mantener una unidad en el inventario son de $5.200, el lead time de entrega del producto es de 8 días.

El producto se adquiere directamente del fabricante, al cual se le solicita 4 pedidos mensuales.

Con los datos entregados establezca si la actual política de aprovisionamiento es adecuada o si, por el contrario, esta

decisión se debería modificar, base su decisión en el análisis de costos de inventario y además establezca cual sería la política

adecuada.

Si el lead time de entrega del producto es de 8 días, establezca el punto de reorden para la decisión que tome respecto al

aprovisionamiento del producto.

Para la solución del ejercicio se toma un año con 48 semanas y 360 días.

tamaño óptimo de pedido E = costo de emisión de cada pedido

D = Demanda anual
2. 𝐸. 𝐷
𝑄0 = √
𝐻. 𝐴 H = horizonte temporal

Donde: A = costo de posesión unitaria


numero de pedido tamaño de pedido actual

𝐷 𝐷
𝑛= 𝑄=
𝑄 𝑛

periodo de reaprovisionamiento punto de pedido

𝑙 𝑃𝑈𝑁𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑃𝐸𝐷𝐼𝐷𝑂 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑋 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 + 𝑆𝑠


𝑇=
𝑛
Ss = Sistema de seguridad
costo con el tamaño óptimo de pedido
Demanda (D)
𝐶𝑒 = 𝐸. 𝑛
Período de reaprovisionamiento (T)
costo de posesión total
Costo de emisión de cada pedido (E)
𝐴. 𝑄. 𝐻
𝐶𝑝 = Costo de posesión unitario (A)
2

costo total de gestión de stocks Demanda anual (Da)


Horizonte temporal (H)
𝐶𝑇 = 𝐶𝑒 + 𝐶𝑝

Tabla 1
Datos del problema para la empresa la valle.

(D) 36.000
(T) 8
(E) 10.000
(A) 9.000,00
Semanas por año 48
(Da) 1.728.000
(H) 1
Dias por año 360
Q0 1.959
Número anual de pedidos (n) 882
Período de reaprovisionamiento (T) 0,001
Período de reaprovisionamiento (T) en días 0,41
Costo de emisión total (Ce) 8.818.163
Costo de posesión total (Cp) 8.818.163
Costo total de gestión de stocks (CT) 17.636.326

Tabla 2.
Políticas del pedido actual.
Número anual de pedidos (n) 45
Tamaño de pedido (Q) 38.400

Costo de emisión total (Ce) 450.000


Costo de posesión total (Cp) 172.800.000
Costo total de gestión de 173.250.000
stocks (CT)
Plazo de entrega (t) 8

Demanda (D) 1.728.000


Demanda diaria (D) 4.800
Punto de pedido 38.400
Para el plazo de entrega de 8 días para la EMPRESA LAVALLE, se concluyó que cuando el nivel de inventarios sea de 38.000

unidades se debe realizar un nuevo pedido; además con el reaprovisionamiento a este tiempo se producen mayores costos, por

tanto, se debería optar por realizarlo cada 0,41 días, debido a que por esta forma se disminuyen los costos.

Ejercicio 3: Planificación de necesidades de materiales.

La empresa FLYP fabrica drones y toda clase de productos inalámbricos relacionados con la imagen y el sonido. Su producto

líder en el mercado es el ZDrone pro, que incorpora un visor de realidad virtual. Cada unidad de este modelo se compone de dos

componentes A, tres B y cuatro C. A su vez, cada elemento A está formado por cinco componentes D y tres E; cada B integra dos

elementos C, tres F y ocho G; finalmente, el elemento F contiene dos elementos H y cuatro de G.

En cuanto al estado de los inventarios, la siguiente tabla muestra la información relativa a los diferentes artículos que

componen el producto:
Tabla 3
Datos del problema.
Código artículo Inventario disponible Stock de Plazo de entrega (semanas) Nivel
seguridad

Zdrone Pro 200 30 2 0


A 150 15 2 1
B 120 25 1 1
C 110 30 1 2
D 70 20 2 2
E 80 40 2 2
F 60 50 1 2
G 130 70 2 3
H 85 50 2 3

Tabla 4
Datos del tiempo de producción.

Producto Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8


Zdrone Pro 10800 13200 5700 7100 8500 6000
Formulas
𝐷(I) = D(i − 1) + RP (i) − NB (i)

NN(I) = NB(i) + stockde seguridad − [D(i − 1) + RP (i)]

NB (c) = 1 ∗ LOP

Imagen 2.
Árbol de ensamble del producto
Tabla 5
Planificación de las necesidades materiales

Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes 1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
Zdrone 0 2 200 30 Necesidades 10800 13200 5700 7100 8500 6000 0 0 0 0
Pro brutas

Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 170 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 10630 13200 5700 7100 8500 6000 0 0 0 0


netas
Recepciones 10630 13200 5700 7100 8500 6000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 10630 13200 5700 7100 8500 6000 0 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción

Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes 1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
A 1 2 150 15 Necesidades 21600 26400 11400 14200 17000 12000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 135 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 21465 26400 11400 14200 17000 12000 0 0 0 0


netas
Recepciones 21465 26400 11400 14200 17000 12000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 21465 26400 11400 14200 17000 12000 0 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes -1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
D 2 2 70 20 Necesidades 108000 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 107950 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0


netas
Recepciones 107950 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 107950 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes -1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
E 2 2 80 40 Necesidades 64800 79200 34200 42600 51000 36000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 64760 79200 34200 42600 51000 36000 0 0 0 0


netas
Recepciones 64760 79200 34200 42600 51000 36000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 64760 79200 34200 42600 51000 36000 0 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción

Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo mes inicial Período de tiempo Mes -1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
G 3 2 130 70 Necesidades 648000 792000 342000 426000 510000 360000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 647940 792000 342000 426000 510000 360000 0 0 0 0


netas
Recepciones 647940 792000 342000 426000 510000 360000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 647940 792000 342000 426000 510000 360000 0 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes -1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
H 3 2 85 50 Necesidades 194400 237600 102600 127800 153000 108000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 194365 237600 102600 127800 153000 108000 0 0 0 0


netas
Recepciones 194365 237600 102600 127800 153000 108000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 194365 237600 102600 127800 153000 108000 0 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes 1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
B 1 1 120 25 Necesidades 32400 39600 17100 21300 25500 18000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 95 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 32305 39600 17100 21300 25500 18000 0 0 0 0


netas
Recepciones 32305 39600 17100 21300 25500 18000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 32305 39600 17100 21300 25500 18000 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes -1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
C 2 1 110 30 Necesidades 108000 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 107920 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0


netas
Recepciones 107920 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Lanzamiento 107920 132000 57000 71000 85000 60000 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción
Artículo Nivel Plazo Disponible Stock Conceptos Período de tiempo Mes inicial Período de tiempo Mes -1 Período de tiempo
entreg seguridad Mes 2
a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12
0 1
F 2 1 60 50 Necesidades 97200 118800 51300 63900 76500 54000 0 0 0 0
brutas
Recepciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
programadas
Stock de 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Seguridad
Disponible 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Necesidades 97190 118800 51300 63900 76500 54000 0 0 0 0


netas

Recepciones 97190 118800 51300 63900 76500 54000 0 0 0 0


de órdenes
de
producción
Lanzamiento 97190 118800 51300 63900 76500 54000 0 0 0 0 0
de órdenes
de
producción

Analizando los resultados del método lote a lote, para la semana 1 el artículo que tiene mayor cantidad de unidades de

lanzamiento de orden de producción es el G, con 647940 y el de menor orden es Zdrone Pro con 10630 unidades, además los

artículos F,C y B no tienen unidades de lanzamiento de orden de producción en la primera semana.

Ejercicio 4 : Asignación de carga a los centros de trabajo.

La empresa CELSA dispone de tres CT (centros de trabajo) para realizar cinco pedidos. El costo de elaboración y el tiempo

necesario (en horas) para realizar cada pedido en cada CT, así como la capacidad de la que dispone cada CT para atender a todos los

pedidos, aparecen en la tabla adjunta. Si los pedidos deben asignarse completos a los CT, se pide determinar, aplicando el método de

los índices, la asignación de pedidos a los centros de trabajo de manera que se minimice el costo de elaboración, indicando el costo
total y el tiempo total de dicha asignación. También se pide, la asignación de pedidos a los centros de trabajo si se desea conseguir

el mínimo tiempo de realización, indicando el costo total y el tiempo total de dicha asignación. :

Tabla 6
Información método de índices.
CT1 CT2 CT3
Costo total Tiempo total Costo total Tiempo total Costo total Tiempo total

Pedido 1 200 32 80 40 210 70


Pedido 2 150 53 120 30 165 49
Pedido 3 300 56 265 70 158 42
Pedido 4 487 49 388 35 150 63
Pedido 5 100 35 180 46 225 70
Capacidad disponible 90 horas 90 horas 95 horas

Método de índices de costos

CT1 CT2 CT3


Costo total Tiempo total Costo total Tiempo total Costo total Tiempo total

Pedido 1 200 32 80 40 210 70


Pedido 2 150 53 120 30 165 49
Pedido 3 300 56 265 70 158 42
Pedido 4 487 49 388 35 150 63
Pedido 5 100 35 180 46 225 70
Capacidad disponible - 90 - 90 - 95

CT1 CT2 CT3


Costo Tiempo índice Costo total Tiempo índice Costo Tiempo índice
total total total total total
Pedido 1 200 32 2,5 80 40 1,0 210 70 2,6
Pedido 2 150 53 1,3 120 30 1,0 165 49 1,4
Pedido 3 300 56 1,9 265 70 1,7 158 42 1,0
Pedido 4 487 49 3,2 388 35 2,6 150 63 1,0
Pedido 5 100 35 1,0 180 46 1,8 225 70 2,3
Horas disponibles - 90 - - 90 - - 95

CT1 CT2 CT3


Costo Tiempo índice Costo total Tiempo índice Costo Tiempo índice
total total total total total

Pedido 1 200 32 2,5 80 40 1,0 210 70 2,6


Pedido 2 150 53 1,3 120 30 1,0 165 49 1,4
Pedido 3 300 56 1,9 265 70 1,7 158 42 1,0
Pedido 4 487 49 3,2 388 35 2,6 150 63 1,0
Pedido 5 100 35 1,0 180 46 1,8 225 70 2,3
Horas disponibles - 90 - - 90 - - 95

Horas asignadas - 84 - - 70 - - 42

Pendiente asignación - 6 - - 20 - - 53 -
Plan para optimiza los costos

 Pedidos 2 y 5 se asignan al centro de trabajo 1

 Pedidos 1 y 4 se asignan al centro de trabajo 2

 Pedido 3 se asignan al centro de trabajo

Método de índices de tiempo

CT1 CT2 CT3


Costo Tiempo Costo total Tiempo total Costo Tiempo total
total total total
Pedido 1 200 32 80 40 210 70
Pedido 2 150 53 120 30 165 49
Pedido 3 300 56 265 70 158 42
Pedido 4 487 49 388 35 150 63
Pedido 5 100 35 180 46 225 70
Capacidad - 90 horas - 90 horas - 95 horas
disponible

CT1 CT2 CT3


Costo Tiempo índice Costo total Tiempo índice Costo Tiempo índice
total total total total total
Pedido 1 200 32 1,0 80 40 1,3 210 70 2,2
Pedido 2 150 53 1,8 120 30 1,0 165 49 1,6

Pedido 3 300 56 1,3 265 70 1,7 158 42 1,0


Pedido 4 487 49 1,4 388 35 1,0 150 63 1,8
Pedido 5 100 35 1,0 180 46 1,3 225 70 2,0
Horas disponibles - 90 - - 90 - - 95 -
CT1 CT2 CT3
Costo Tiempo índice Costo total Tiempo índice Costo Tiempo índice
total total total total total
Pedido 1 200 32 1,0 80 40 1,3 210 70 2,2
Pedido 2 150 53 1,8 120 30 1,0 165 49 1,6
Pedido 3 300 56 1,3 265 70 1,7 158 42 1,0
Pedido 4 487 49 1,4 388 35 1,0 150 63 1,8
Pedido 5 100 35 1,0 180 46 1,3 225 70 2,0
Horas disponibles - 90 - - 90 - - 95 -
Horas asignadas - 67 - - 65 - - 42 -
Pendiente asignación - 23 - - 25 - - 53 -

Se concluye que los tiempos se disminuyen aplicando el método de índices de tiempo por el plan de las políticas actuales en 30

horas menos en comparación con el plan que disminuye los costos.

Costos $ 876

Tiempo 205
CONCLUSIONES

 Se concluye que los tiempos se disminuyen aplicando el método de índices de tiempo por el plan de las políticas actuales en

30 horas menos en comparación con el plan que disminuye los costos, para la empresa CELSA.

 El proceso con el cual se recomienda que trabaje la empresa CELSA es el plan dos, puesto que con este los costos son de

Costos $ 876 y gastan un tiempo de 205 horas.

 Analizando los resultados del método lote a lote, para la semana 1 el artículo que tiene mayor cantidad de unidades de

lanzamiento de orden de producción es el G, con 647940 y el de menor orden es Zdrone Pro con 10630 unidades, además

los artículos F, C y B no tienen unidades de lanzamiento de orden de producción en la primera semana.

 Para el plazo de entrega de 8 días para la EMPRESA LAVALLE, se concluyó que cuando el nivel de inventarios sea de 38.000

unidades se debe realizar un nuevo pedido; además con el reaprovisionamiento a este tiempo se producen mayores costos,

por tanto, se debería optar por realizarlo cada 0,41 días, debido a que por esta forma se disminuyen los costos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 123–191). Barcelona,

España: Editorial UOC

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 123–145).

Barcelona, España: Editorial UOC.

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 146–193).

Barcelona, España: Editorial UOC.

Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones

(innovación en formación profesional,2017).la importancia de la logística de aprovisionamiento en una empresa.

https://www.ifp.es/blog/la-importancia-de-la-logistica-de-aprovisionamiento-en-una-

empresa#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20del%20aprovisionamiento%20tiene,los%20beneficios%20del%20sistema%20log%C3%ADstico

(IELOGIS,2020,). ¿QÚE ES EL APROVISIONAMIENTO? https://ielogis.com/aprovisionamiento/

(innovación en formación profesional,2017).la importancia de la logística de aprovisionamiento en una empresa.

Durán, Y. (2012). Administración del inventario: elemento clave para la optimización de las utilidades en las empresas. Visión

gerencial, (1), 55-78.

También podría gustarte