3.-Salud.
"… derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas. El
Estado garantizará su medicina tradicional y las terapias complementarias,
con sujeción a los principios bioéticos" (Art. 122).
4.-Prácticas económicas.
"…derecho a mantener y a promover sus propias prácticas económicas basadas
en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas
tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus
prioridades…" (Art. 123).
5.-Participación política.
"Derecho a la participación política.
El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea
Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y
locales…" (Art. 125).
CONCLUSIÓN
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Assies, Willem; Gemma Van der Haar y André Hoekema (2002). Los
pueblos indígenas y las reformas del Estado en América Latina. Papeles de
Población, 8(31), 95-115. Toluma: Universidad Autónoma del Estado de
México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11203104.pdf.
Barragán, Julia (1990). Cómo se hacen las leyes. Caracas: Planeta.