Está en la página 1de 3

Ramón Aybar Sosa 2015-0460

Diseño de Experimento

1. ¿Qué es un experimento?

Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar una


hipótesis. Los experimentos proporcionan idea sobre causa y efecto por la demostración qué
resultado ocurre cuándo un factor particular es manipulado.

2. ¿Qué es Diseño de Experimento?

El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las
causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se
manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto
que tienen en otra variable de interés.

3. ¿Cuáles son los componentes de un diseño?

El diseño refleja concepciones de la época, se manifiesta a va del a través de un estilo y surge


a partir de un proyecto.
Los elementos conceptuales del diseño se resumen en: punto, línea, plano y volumen. Estos
elementos no son visibles y sirven para ordenar el diseño.
Por otro lado, los elementos visuales son aquellos que forman la parte más llamativa del
diseño, aquellos que se ven a simple vista: forma, medida, color, textura.
Los elementos de relación del diseño por su parte dominan la ubicación e interrelación de
las formas en un diseño. Pueden ser percibidos como la dirección y la posición, otros pueden
ser el espacio y la gravedad.
Elementos prácticos del diseño: Se trata de la representación del diseño, el significado, la
función. Estos elementos prácticos tienen que ver con el alcance del diseño.

4. ¿Cómo se Clasifican los diseños experimentales?

1. Diseño pre-experimental
2. Diseño experimental verdadero
3. Diseño cuasi experimental
5. ¿Qué es análisis exploratorio de datos y cuál es su finalidad?

El análisis exploratorio de datos es una forma de analizar datos definido por John W. Tukey
(E.D.A.: Exploratory data analysis) es el tratamiento estadístico al que se someten las
muestras recogidas durante un proceso de investigación en cualquier campo científico. Para
mayor rapidez y precisión, todo el proceso suele realizarse por medios informáticos, con
aplicaciones específicas para el tratamiento estadístico.

El análisis exploratorio tiene como objetivo identificar el modelo eórico más adecuado para
representar la población de la cual proceden los datos muestrales. Dicho análisis se basa en
gráficos y estadísticos que permiten explorar la distribución identificando características tales
como: valores atípicos o outliers, saltos o discontinuidades, concentraciones de valores, forma
de la distribución, etc. Por otra parte, este análisis se puede realizar sobre todos los casos
conjuntamente o de forma separada por grupos.

6. ¿Por quién fue definido el Análisis Exploratorio de Datos (EDA)?

John Wilder Tukey (16 de junio de 1915 - 26 de julio de 2000). Estadístico estadounidense
nacido en New Bedford, Massachusetts, conocido entre otras cosas por el desarrollo de
la FFT (Fast Fourier Transform, que es un algoritmo para el cómputo de la DFT o Discrete
Fourier Transform), así como el Diagrama de la caja y bigotes, o Box plot.1 Obtuvo su
doctorado Ph.D. en topología, campo en el que también obtuvo renombre. Fue un niño
prodigio que a los tres años ya había aprendido a leer por su cuenta.

7. Cite y defina los pasos seguidos en el E. D. A.

Medición y descripción: de los datos tecnológicos tipológicos y dimensiones, por medio de


la Estadística descriptiva. Aquí tenemos, por un lado, las medidas de tendencia central
(promedios que, en una sola cifra, resumen todos los valores de una muestra: media, mediana
y moda son las más habituales) y, por otro, las medidas de dispersión (que calculan hasta qué
punto la muestra se agrupa o no en torno a esos promedios).

Comparación: de los caracteres de una muestra, o de varias muestras diferentes por medio de
la Estadística inferencial. Las pruebas más frecuentemente utilizadas comienzan por las más
sencillas comparaciones visuales —a través de gráficas como la campana de Gauss, nubes de
dispersión o diagramas de caja y arbotantes—, pasando por las socorridas tablas de
contingencia (incluido la prueba del χ2), y por los típicos Análisis de Varianza (que no es más
que una confrontación muy precisa de los promedios de varias muestras), hasta llegar a los
más complejos análisis multivariantes de conglomerados.
8. ¿Qué es el Diagrama Gauss?

Campana de Gauss , es una representación gráfica de la distribución normal de un grupo de


datos. Éstos se reparten en valores bajos, medios y altos, creando un gráfico de forma
acampanada y simétrica con respecto a un determinado parámetro. Se conoce como curva o
campana de Gauss o distribución Normal.

9. ¿Qué representa la campana de Gauss?

La campana de Gauss tiene una representación gráfica de la distribución normal de un grupo


de datos

10. ¿Qué es un diagrama de dispersión?

Un diagrama de dispersión o gráfica de dispersión o gráfico de burbujas es un tipo de


diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos
variables para un conjunto de datos.

11. ¿Qué es un diagrama de caja?

También conocido como diagrama de caja y bigote, box plot, box-plot o boxplot. Es un
método estandarizado para representar gráficamente una serie de datos numéricos a través de
sus cuartiles.

También podría gustarte