Está en la página 1de 11

TAREA 5 - LABORATORIO

INFORME SIMULADOR MICROSCOPIO VIRTUAL

BIOLOGÍA (CELULAR Y MOLECULAR)

Presentado por: Laura Nicoll Velasco

Tutor virtual: Rocío del Carmen Yepes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Código. 1007714967

Grupo 30176_6

Agronomía

Agosto 2019
RESULTADOS TAREA 5 - LABORATORIO

OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS


I. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS

Espacio para la foto de la disección floral (recuerde señalar e


identificar las estructuras)

Animal
Tissues 1,
(Buccal
simple
squamous
epithelium
)

II. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS


Observación de células animales (Epitelio bucal)
Espacio para la imagen del montaje de epitelio bucal (recuerde
señalar e identificar las estructuras)
40X

Animal
Tissues 1,
(Buccal
simple
squamous
epithelium
)

Observación de estructuras especializadas (Estomas)


Espacio para la imagen de los montajes de Zea leaf y Pine leaf
(recuerde señalar e identificar las estructuras, especialmente
estomas)
40X

(Zea leaf) Pine leaf).


Observación de
polen (células
reproductivas)
Plant (Lilium (Ranunculu
Tissues anther s flower).
Germinating first
pollen division)
grains
)

III. MITOSIS
Observación de fases de la mitosis en meristemo apical de raíz
de cebolla
Espacio para la imagen del montaje de Allium (recuerde señalar
e identificar las células en división y mencionar la fase en la que
se encuentra cada una de estas).
40X
(Allium monocot root tip)

Preguntas Orientadoras – Análisis de resultados

I. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS

¿Qué estructuras logró identificar en la disección floral?

- Ovarios
- Pétalos
- El Pedúnculo
- Sépalos
- Estambres

¿Cuáles de estas estructuras corresponden a estructuras


reproductivas de la flor?
La reproducción sexual ocurre en las plantas con flores, porque éste es su
órgano reproductor. las partes de la flor que intervienen en el proceso de
reproducción, las flores se llaman completas e incompletas, las flores
completas como su nombre lo indica son las que tienen todas sus partes,
completa, tiene estambres, pistilo, ovarios, óvulos, estigma entre otras.

II. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS

¿Por qué se pueden encontrar estomas en el envés de la hoja?


Mencione la función que cumplen las estomas en la planta

Tejido conductor: formado por los haces vasculares, que a su vez


constan de xilema (orientado hacia el haz) y floema (orientado hacia
el envés).

EPITELIO BUCAL

Indique los organelos que identificó en las células animales. ¿Qué


tipo de tinción usaría en un laboratorio para poder observar estas
células y sus estructuras? Justifique su respuesta.

La mayoría de los tejidos, sobre todo los de los animales, son


incoloros y por ello necesitamos teñirlos para observar sus
características morfológicas con el microscopio óptico. Ello se
consigue con el uso los colorantes, sustancias coloreadas que son
capaces de unirse de manera más o menos específica a estructuras
del tejido aportándoles color.
¿Qué función cumple el polen en la reproducción de las plantas?
¿Es posible identificar en el polen algún tipo de división celular
(mitosis/meiosis)? Justifique su respuesta.

Los granos de polen son las células sexuales masculinas de


las plantas con flores. Se forman en el interior de los estambres y,
una vez maduros, son liberados. Su función biológica es alcanzar la
parte femenina de una flor de su misma especie y hacer posible la
fecundación de la ovocélula. En algunas especies, en cuanto a que el
polen se puede identificar en algún tipo de división celular es verdad,
lo encontramos en la miosis, En su interior están los microsporocitos
o células madres del polen que por meiosis forman cada una, cuatro
micrósporas o granos de polen uninucleados.

III. MITOSIS

¿Qué fases de la mitosis logró identificar en el montaje de cebolla?


¿Qué sucede en la(s) fase(s) identificada(s)?

Profase. La cromatina en el núcleo comienza   a condensarse y se


vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas. La
membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de la
prometafase. Proteínas se adhieren a los centrómeros creando los
cinetocoros y los cromosomas comienzan a moverse
 
Metafase. Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del
medio del núcleo celular. Esta línea es referida como el plato de
metafase. Esta organización ayuda a asegurar que, en la próxima
fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá
una copia de cada cromosoma. 

Interfase. La célula está ocupada con la actividad metabólica y


realizando sus tareas como parte de un tejido. El ADN se duplica
durante la interfase para prepararse para la mitosis (las cuatro
próximas fases que conducen a e incluyen la división nuclear). Los
cromosomas no están claramente discernidos en el núcleo, sin
embargo, un punto oscuro llamado nucleolo puede ser
visible.                    

Enumere las fases identificadas de acuerdo con el orden en el que


ocurren en el proceso de mitosis
Interfase
Profase.
Metafase.
Anafase.
Telofase.

¿Por qué el tejido de raíz de la cebolla permite evidenciar


diferentes fases de la mitosis?

La mitosis es el proceso por el que las células se dividen de forma


que el material genético se reparte por igual entre las dos células
hijas, y así las dos son genéticamente iguales. En las plantas la
mitosis se produce sobre todo en los meristemos, que son los tejidos
que permiten el crecimiento de la planta y que se encuentran, entre
otros lugares, en los extremos de los tallos y de las raíces.
CONCLUSIONES

Mencione la importancia del desarrollo de esta práctica para su


formación profesional y los conceptos que le quedaron más claros
a partir de la realización del laboratorio.

En esta práctica aprendí a reconocer las partes de una flor de


manera no solo visual, sino que también táctil, me di cuenta de que
todas las flores tienen las mismas partes, aunque algunas más
desarrolladas por lo que se logran ver más.

También podría gustarte