Está en la página 1de 4

SEGUNDO PARCIAL

1-Modalidades de intervención del psicólogo en instituciones penitenciarias. Aspectos relacionados al


encuadre y a los objetivos de las intervenciones

Las modalidades pueden ser:


1. Desde un enfoque Clínico, en el caso de entrevistas diagnósticas en prisión preventiva.
En la prisión preventiva, el sujeto se encuentra a la espera de su definición de “culpable” o “inocente”, el delito es
sólo una posibilidad. La finalidad de la intervención aquí será de sostén, contención y decodificación de las emociones del
procesado por parte del psicólogo, intentando minimizar de este modo los efectos de prisionalización.
2. Desde un enfoque criminológico, en el caso de las entrevistas diagnósticas en la pena privativa de libertad.
En este caso, el sujeto ha sido declarado culpable y en este caso tanto el diagnóstico como el tratamiento se
relacionan dialécticamente, ambos tienden a preparar al interno para la vida externa a la prisión (resocialización).

En cuanto al ENCUADRE, este es SITUACIONAL, es decir que está atravesado por las circunstancias propias de la
institución, que afectan la situación de la entrevista.
En el caso del ENTREVISTADO, este está en una institución carcelaria, su vida está reglada y se lo priva del
contacto con la sociedad, lo que favorece las tendencias regresivas y mecanismos arcaicos.
En el caso del ENTREVISTADOR: es un representante y parte de esta institución, esto lo coloca frente al interno en
una situación distinta al de un consultorio privado, en una posición de jerarquía.
El vínculo entre ambos, por lo tanto, está contaminado desde el principio por dichas circunstancias.

2-Caracterizacion del régimen progresivo, desarrollo de los distintos periodos

La ejecución de la Pena Privativa de Libertad (Ley 24.660) plantea un tratamiento progresivo.


La progresividad procura limitar la permanencia del condenado en establecimientos cerrados y promoviendo en
lo posible su incorporación a instituciones semi- abiertas o abiertas y ofrece la posibilidad del egreso anticipado.
El tratamiento del condenado deberá ser programado e individualizado y obligatorio en cuanto a disciplina,
convivencia y trabajo.

El RÉGIMEN DE PROGRESIVIDAD DE LA PENA consta de 4 períodos:

1. Período de observación a- Fase de socialización


2. Período de tratamiento b- Fase de consolidación
c- Fase de afianzamiento
d- Fase de confianza
3. Período de prueba
4. Período de libertad condicional

1. Período de Observación:
Aquí, el organismo técnico- criminológico tendrá a su cargo:
. Realizar el estudio médico, psicológico y social del condenado, formulando el diagnóstico y el pronóstico criminológico y
todo esto, se asentará en una historia criminológica.
.Al término de este período se elaborará un informe
.Tiempo de permanencia en este período, podrá durar como máximo 90 días corridos. Para los condenados que nos
superen los 4 años, el plazo es de 40 días como máximo.
2. Período de Tratamiento:
Aquí, se busca comenzar a promover la autodisciplina, y consta de 4 fases que podrán incluir el cambio de sección o
grupo o su traslado a otro lugar:
a. Fase de Socialización: se considerará en interés en el arte, adecuación laboral, formativa, y educativa. Así como
actividades espirituales, culturales y sociales que refuerzan aspectos positivos de la personalidad.
b. Fase de Consolidación: cumplimiento por parte del interno de las tareas antes mencionadas.
c. Fase de Afianzamiento: inicio del programa gradual y progresivo de supresión de exigencias institucionales,
tendientes a promover el régimen de autodisciplina.
d. Fase de Confianza: mayor supresión de las restricciones.
3. Período de Prueba:
Comprenderá sucesivamente:
. La incorporación del condenado a un establecimiento abierto y que este se base en el principio de autodisciplina
. La posibilidad de obtener salidas transitorias
.La incorporación al régimen de semi-libertad
4. Período de Libertad Condicional:
. La podrá conceder el juez únicamente, teniendo en cuenta los informes realizados por el organismo técnico-
criminológico y del consejo correccional del establecimiento, que contiene los antecedentes de concepto, conducta y
dictámenes desde el comienzo de la pena
. La supervisión del liberado condicional estará a cargo del patronato de liberados o de un servicio social

3-Principios fundamentales del régimen abierto, intervenciones del psicólogo

El establecimiento abierto se caracteriza por la ausencia de precauciones materiales y físicas contra la evasión
(muros, cerraduras, guardias) y tiene un régimen basado en el autocontrol, la confianza, sin abusar de ellas. Tienen una
filosofía punitiva esencialmente preventivista y resocializadora.
Es abierto en el sentido de que el sujeto puede salir y entrar de la institución, pero también lo es para la
comunidad. Esta puede entrar y cooperar con el programa. Por ello se necesita de un lugar físico cerca de la misma.
Este tipo de prisión:
. Mejora la disciplina
. Facilita las relaciones con el mundo exterior y la familia
. Posibilita y favorece la búsqueda de trabajo
. Apunta a crear y favorecer la creación de vínculos y sentimientos solidarios de grupo y respeto mutuo
El psicólogo intervendrá fomentando las actividades que promuevan la confianza y la autodisciplina, en el
acompañamiento y contención durante este período, como también de elaborar la libertad futura y cómo serán sus
vínculos con el mundo, con la sociedad y la familia.
También interviene en la selección de la población de penados y del personal.

4-Clasificacion de los métodos de tratamiento de García Basalo

Según Basalo existen dos ideas que deben guiar la selección y aplicación de los métodos de tratamiento:
 La protección de la sociedad
 La readaptación del delincuente

1. Institucionales a. Permiso de salida


2. Transicionales b. Salidas transitorias
c. Semi-libertad

3. Trans-institucionales a. Libertad condicional


Métodos de tratamiento
b. Libertad asistida
según Basalo
4. Semi- institucionales Semi-detención ó
Discontinuo
5. Institucional discontinuo

6. No institucional Probation (sist. Anglosajón) ó


Condena condicional (sist. Franco-belga)
1. Institucionales:
Exigen la internación y permanencia de un delincuente en un establecimiento, cualquiera sea su tipo y nivel de
seguridad y sometimiento al régimen correccional (cerradas, semi-abiertas o abiertas).
2. Transicionales:
Permiten al condenado o recluso abandonar el establecimiento por un tiempo breve, sin que se interrumpa la
ejecución de la pena, para dedicarse a la actividad social, laboral o cultural.
a. Permisos de salida: se otorga en casos en que se produce un hecho familiar irreparable.
b. Salidas transitorias: hasta 72 horas, para mejorar los lazos sociales y familiares o para cursar estudios. Acompañado
por un guardia (vestido de civil), confiado a un familiar o bajo palabra de honor.
c. Semi-libertad: permitirá al condenado trabajar fuera del establecimiento sin supervisión continua, en igual es
condiciones a la vida libre.
3. Trans-institucionales:
Libertad condicional y asistida: último período de la ejecución de la pena privativa de libertad. Es un puente entre la
vida penitenciaria y la plena libertad. Debe haber cumplido buena parte de la condena y la condición para que salga es
que no reincida. Se busca poner en libertad al recluso para que su pronóstico de rehabilitación sea favorable.
a. Libertad condicional: es aquel beneficio que obtiene el condenado una vez que haya cumplido los 2/3 de su condena.
b. Libertad asistida: consiste en egresar del penal 6 meses antes del agotamiento de la pena. También se ha puesto en
práctica obtenerla seis meses antes del término en el cual el reo obtendría la libertad condicional.
4. Semi- institucionales:
Semi- detención o discontinuo: consiste en la permanencia del condenado en una institución basada en el principio
de Auto disciplina durante la parte del día que no esté destinada al cumplimiento de cuestiones laborales o familiares. Se
aplica desde el 1er día de la ejecución de la pena.
Usados principalmente para el cumplimiento de penas de breve duración, como también los institucionales
discontinuos (5) que son para las penas de brevísima duración. Ambas tienen la finalidad de preservar o restablecer las
responsabilidades sociales, familiares y laborales del condenado.
Estos métodos semi- institucionales, desde el comienzo de la pena –por lo que se diferencian del a semi-libertad-
dividen prácticamente su ejecución en dos partes, que se desarrollan diaria y alternativamente en una institución y en el
medio libre.
5. Institucionales discontinuos:
Son aptos para penas de muy breve duración (1-3 meses). Permite que el condenado durante los días laborales lleve
una vida familiar, laboral y social absolutamente normal y que dedique los días feriados o libres al cumplimiento de la
pena (prisión de fin de semana, prisión discontinua). Sirven para reprimir y prevenir ciertos delitos que tienen una de sus
principales fuentes en el mal empleo del tiempo libre.
6. No institucional:
Probation o condena condicional: Es un método social eficaz de tratamiento de los delincuentes y en consecuencia de
lucha contra la reincidencia, así como un método que permite evitar con ventajas las penas de prisión, en particular las
de corta duración. Además permite en ciertos casos aplicar un tratamiento para lograr la readaptación social del
condenado en condiciones que se juegan más positivas que las de prisión.
En el sistema franco-belga la Condena Condicional queda suspendida durante un plazo determinado y si dentro del
mismo no se reincide la condena se tiene como no pronunciada a los efectos de su cumplimiento efectivo.
En el sistema anglo-sajón la Probation supone además una supervisión y apoyo a cargo de funcionarios
especializados.

5-Importancias y límites de los métodos de tratamiento no institucionales

Importancia:
Según Cuello Calón, éstos método son la gran esperanza del porvenir, ya que es una posibilidad de ampliar el campo,
de modificar los métodos pasados que resultaron ineficaces, además de darle más posibilidades al sujeto que se
resocialice más fácilmente, que tenga mayor apoyo de la comunidad y que tenga mayor capacidad de autocontrol.
Límites:
. No es aplicable a cualquier tipo de delito y delincuente (solo cuando se trata de una criminalidad breve).
.Requiere apoyo de la comunidad lo cual la mayoría de las veces es muy difícil, ya que la misma considera que no cumple
con el fin punitivo y también por la imposibilidad de saber si va o no a reincidir.
6-Analice desde los aportes de la psicología 3 circunstancias consideradas para la individualización de la pena
en el art. 41 del Código Penal

Las 3 circunstancias de la pena en donde la psicología realiza valiosos aportes, son:


. Edad del sujeto: Procesos de maduración bío-psico-sociales
Procesos de envejecimiento
.Educación: hasta dónde llegó el sujeto en sus estudios. Estos son considerados como el control social informal.
.Conducta precedente: se refiere a los factores desencadenantes de la conducta delictiva. Es decir, es el estudio del acting
out al paso al acto.

7-Concepto de prevención y fundamentos de las necesidades de medidas preventivas


Prevención: actuar antes que las cosas ocurran. Anticiparse o minimizar los efectos. Disminuir el riesgo de promoción de
delitos.
Fundamentos de la necesidad de medidas preventivas:
 Incremento de la delincuencia grave y la aparición de nuevas formas de criminalidad
 Sentimiento de inseguridad
 Costos cada vez más elevados del conjunto del Sistema Penal y de los servicios policiales
 Bajo porcentaje de solución de delitos
 Ineficacia de las penas tradicionales

8-Describa los modelos de prevención planteados por José María Rico


.Modelo clásico o punitivo: postula el efecto intimidatorio de la ley y por lo tanto también es preventiva, privilegiando
la intervención policial rigurosa y el empleo de sentencias severas, en especial la prisión.
.Modelo médico- terapéutico: origen en la escuela positivista, pretende ejercer una acción preventiva mediante la
resocialización del delincuente, utilizando diferentes técnicas de diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las conductas
peligrosas.
.Modelo comunitario: promueve conseguir la participación de la ciudadanía en la prevención del delito
.Modelo social: hace hincapié en la necesidad de reformular de raíz la organización y estructuras sociales,
consideradas como las principales causas de la delincuencia.
.Modelo mecánico: propone utilizar el medio físico, transformándolo para reducir determinadas actividades
criminales (ej. poniendo más iluminación a las calles)

9-Ejemplos de medidas de prevención de acuerdo a dos de los modelos mencionados


Prevención primaria: podría realizarse a partir del conocimiento de la víctima, conociendo y difundiendo los “modus
operandi” de determinados delincuentes (ej. violadores)
Prevención secundaria: trabajo en zonas donde habita población de riesgo (villas o barrios donde habitan
inmigrantes, los cuales se les da menores posibilidades sociales) para fortalecer valores sociales
Prevención terciaria: centro de asistencia a la víctima

10-Algunos efectos de la prisionalizacion.Ejemplos de medidas tendientes a reducirlos


Efectos de la prisionalización:
o Empobrecimiento del yo o Sentimiento de desconfianza
o Paralización o Angustia
o Ansiedades persecutorias y confusionales o Conductas regresivas
Medidas que pueden ayudar a reducir dichos defectos:
o Fortalecimiento de los aspectos yoicos y sanos, comprensión de su situación
o Mejorar y facilitar el vínculo con el medio social y familiar
o Incentivarlo para el trabajo y la tarea educativa
o Ofrecerse como continente y sostén

También podría gustarte