Está en la página 1de 121

Resumen de Penología

Unidad 1

Psicología judicial. Del Popolo.

-Conceptos básicos.

 Tradicionalmente predomina la designación de psicología forense. Forense hace


referencia a la plaza donde se trataban en Roma los negocios públicos y donde se
celebraban los juicios. También se denomina al sitio en que los tribunales oyen y
dictaminan las causas y lo que concierne al ejercicio de la abogacía y la práctica de los
tribunales.
 Concepciones de la psicología forense:
o Javier Urra Portillo: ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la
psicología ante las preguntas de la justicia, y coopera en todo momento con la
administración de justicia.
o Bartol y Bartol: investigaciones encaminadas a elucidar la relación entre
comportamiento humano y procedimiento legal. La práctica profesional de psicología
dentro del sistema jurídico.
o Teixido: viene a ser el análisis y descripción de una serie de comportamientos
humanos jurídicamente significativos y predicables dentro de la esfera particular de
cuanto consideremos derecho.
o Losel: la aplicación de teorías psicológicas y métodos o hallazgos a la administración
de justicia.
o Emilio Mira y López: psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho.
 Pero la tarea del psicólogo en el área del derecho es mucho más amplia que la que se
pudiese desarrollar en relación con los tribunales de justicia. Por lo tanto es más
conveniente la designación de psicología jurídica.
 Se han desarrollado dos concepciones para dar cuenta de la interacción psicológica-
derecho:
o Modelo de subordinación: Al psicólogo se lo consideraba un mero auxiliar del
psiquiatra, hay una subordinación de la psicología a la psiquiatría. Su papel se lo
reduce a cooperar con la administración de justicia, a responder a sus necesidades y
preguntas, y responder s las consultas de los abogados, jueces, etc. Muchas de estas
preguntas no tienen posibilidad científica de ser respondidas, ni factibles de responder
por el psicólogo. Este modelo implica para muchos una posición cómoda, no
generadoras de angustias que conlleva el pensar, el cuestionarse.
o Modelo de complementariedad: No se considera a la psicología jurídica el carácter de
auxiliar. No solo puede responder a las preguntas que desde el derecho se le pueden
formular, sino que también pueden analizar, comprender y criticar psicológicamente
los institutos del derecho. Complementariedad indica una intersección de saberes,
pero en los que cada disciplina conserva ámbitos específicos. Complementariedad
abre también la perspectiva del dialogo, de interacción con lo jurídico desde una
posición que le es propia.
 Concepto de psicología jurídica: Es el estudio, desde la perspectiva psicológica, de
conductas complejas y significativas en forma actual o potencial para lo jurídico, a los
efectos de su descripción, análisis, comprensión, crítica y eventual actuación sobre ellas.
Analizando esto vemos:
 La palabra perspectiva nos dice que es una de las tantas formas en que se puede
observar un fenómeno de conducta.
 “de conductas complejas”: la conducta está densamente interceptada por múltiples
significados posibles. Podemos analizar la conducta desde distintos factores: desde el
contexto mínimo donde el hecho ha tenido lugar, desde su contexto grupal o familiar,
desde la conducta vista en un contexto más amplio con el de la comunidad. Resultan
valiosos los enfoques interdisciplinarios, puesto que las distintas perspectivas
permiten dar cuenta con mayor nitidez del fenómeno de la conducta.
 “significativa para lo jurídico”: la conducta de la que se ocupa la psicología jurídica no
es cualquier conducta, sino aquella relevante para el mundo de lo jurídico: conducta
de operadores del sistema judicial, prevención, legislación, ejecución, conducta
institucional de organismos judiciales, asuntos familiares, menores, penales,
policiales, correccionales, tratamientos, etc.
 “a los efectos de su descripción, análisis, comprensión, critica y eventual actuación
sobre ellas”: Se trata de una serie de actividades que se realizan a partir del estudio de
esas conductas desde la perspectiva psicológica. Describirla en términos psicológicos;
analizarla en sus partes constituyentes hasta llegar a conocer sus principios o
elementos; Comprenderla en términos psicológicos y con sentido crítico; Actuar sobre
ellas, por ejemplo cuando se plantea la modificación de una institución judicial o una
modificación de las conductas de los operadores.
 En nuestro país el modelo de subordinación tuvo plena vigencia legal en la ley 17.132. Esta
ley regulaba el ejercicio de la medicina, odontología y actividades de colaboración de las
mismas.
 La ley 23.277 autoriza al profesional dela psicología a ejercer su rol en forma autónoma,
pudiendo integrarse en equipos multidisciplinarios en forma privada o pública. Aquí ya
estamos en presencia de un modelo de integración, de complementariedad.
Esfera de acción que se le atribuye al psicólogo jurídico: la esfera de acción se halla en
penitenciarias, instituciones de menores, instituciones de clasificación, direcciones de
asuntos legales, cuerpo medico forense, juzgados de menores, peritajes, centros de
tratamiento de toxicómanos u otros donde se realicen tres tareas:
o Promoción y prevención: Prevención del delito en todas sus formas a través de
elaboración e implementación de programas informativos y educativos,
propaganda y otros. Asesoramiento y asistencia a los familiares de los internados y
de los liberados, asesoramiento a las diversas instituciones sobre programas de
rehabilitación y su efectividad según la personalidad y pronóstico del internado.
Detección y asesoramiento en relación a personalidades con predisposición a
delinquir. Asesoramiento en los casos de adopción, discernimiento de tutela, etc.
Participación en grupos interdisciplinarios para mejor desarrollo.
o Diagnóstico: La ley prevé un diagnostico individual, grupal, familiar, institucional,
en los siguientes casos: Diagnostico y control psicológico en la admisión,
permanencia y egreso de internos. Determinación de responsabilidades en
conductas que impliquen riesgo para el individuo o sus semejantes. Peritajes.
o Tratamiento: Se refiere a los tratamientos de los desajustes de conductas
individuales y grupales que comprenden: tratamiento criminológico en personas
de delinquen y su familia, tratamientos psicoterapéuticos a internos en
instituciones de menores.

-Algunas dificultades que el psicólogo debe tener en cuenta en la interacción psicológica-derecho.

 El punto de articulación entre los subsistemas psicológico y jurídico es la conducta. Pero


esta conducta es estudiada en forma distinta por ambas disciplina:
o El derecho estudia la conducta con la finalidad de reglar el deber ser de esa conducta.
o La psicología intenta comprender las leyes que rigen las conductas.
 Esto genera algunas situaciones diferenciales que hay que tener en cuenta:
o Dificultades a nivel terminológico: El mismo término no necesariamente tiene el
mismo significado para la psicología y el derecho. Por ejemplo con el término
“demente”. En el terreno de la psicopatología hace referencia a un déficit de causas
orgánicas, irreversible y progresivo que afecta al psiquismo. Desde el punto de vista
jurídico, son incapaces por demencia las personas que por causas de enfermedades
mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes. Debe
tenerse un especial cuidado en la emisión de informes psicológicos en términos
técnicos, ya que el mismo debe estar adaptado al destinatario.
o Dificultades a nivel de la fijación de los focos de trabajo: El psicólogo cuando trabaja
en interrelación con el mundo jurídico debe saber advertir cual es la demanda expresa
que desde al sistema judicial se le solicita. Es muy conveniente que el psicólogo
conozca los sustentos y repercusiones dentro del sistema legal de las demandas más
usuales para la psicología. Estudiando los focos periciales podrá conocer hasta donde,
desde la psicología, puede satisfacer la demanda de trabajo.
o Dificultades a nivel de “ley de territorio”: Cada uno de los operadores de las distintas
ciencias cree tener la verdad absoluta respecto de un determinado problema. Se hará
muy difícil poder implementar una tarea en común. Una e las maneras de superar esto
es el trabajo interdisciplinario.
o Dificultades por falta de tolerancia de la angustia, ignorancia y confusión: Muchas
situaciones provocan confusión y angustia en los operadores del sistema que tratan
con ellas. Una manera peculiar de superar este estado afectivo es a través de la sobre
simplificación de los hechos, encuadrándolas en algún esquema legal que les dé una
aparente solución, esto tranquiliza pero no soluciona los problemas (ej: cuando
encasillamos en culpable o inocente, loco o cuerdo). El psicólogo jurídico, cuando se le
exigen respuestas simplistas, debe señalar la imposibilidad de caer en tales extremos,
en segundo lugar debe colaborar con los cambios de legislación a los efectos de que
los mecanismos del derecho y de la justicia, puedan aceptar un valioso caudal de
información que pueden contribuir para el mejoramiento de las soluciones.
o La pretensión ilusoria de erradicar la subjetividad: Se ha pretendido erradicar la
subjetividad del juez, confundiendo subjetividad con irracionalidad, agresividad o
sadismo. Se ha diseñado una serie de procedimientos legales destinados a evitar la
arbitrariedad en los encargados de aplicar el derecho. Esos mecanismos (el principio
de legalidad, la tipicidad penal, las vías recursivas, el controlar del juez y de sus
decisiones) tendieron a erradicar la subjetividad del juez. El problema es que la
subjetividad y la afectividad resultan esenciales para dar adecuadas respuestas a los
problemas humanos que no se puede resolver en base a silogismos legales. Sin el
juego de la afectividad no se puede crear ni comprender empáticamente, ni dar
adecuada respuesta a problemas humanos.
o Dificultad al enfrentarse con los mecanismos de inercia de la actividad judicial, al
menos en algunos sectores: Hay mecanismos jurídicos que siguen operando cuando
no existe un real interés de las partes en su intervención y más allá de las necesidades
reales de la sociedad y personas involucradas.
o Dificultad por la tendencia a fracturar fenómenos complejos: El psicólogo jurídico
debe enfrentarse con la tendencia de desmembrar la complejidad de lso fenómenos
para ser encasillados en determinado moldes legales. Esta simplificación trae graves
consecuencias. Dar una solución adecuada implica una comprensión adecuada de los
hechos. Sabemos que la norma legar orienta la mirada del observador en un sentido,
pero al mismo tiempo impide la observación en otros, es lo que se llama “ojo de
cerradura”.
o Dificultad frente a las tendencias rotulatorias del sistema y a las propias en tal sentido:
Se tiende a rotular desde lo jurídico realidades de la conducta, perdiéndose el carácter
instrumental y útil de este mecanismo para transformarse en algo rígido en el que se
fija la atención del jurista fragmentando la realidad en compartimientos estancos. El
rotulo no es solo una característica de los sistemas jurídicos, también lo vemos en la
práctica clínica a través del mal uso del diagnóstico. El rotulo priva de una mejor
comprensión del fenómeno real (como el diagnostico).
o Dificultad para el trabajo psicológico-forense por la recurrencia a modelos
psicopatológicos: Otras de las características que se presenta desde el punto de vista
del armazón legal con respecto a la psicología es la recurrencia permanente al modelo
psicopatológico de comprensión de los hechos. Ha habido una importante
contaminación del modelo psiquiátrico de salud-enfermedad.
o Tendencia a volver estáticos los fenómenos dinámicos: Muchos sistemas jurídicos
tienden a volver estáticos los fenómenos dinámicos de la conducta. La configuración
del tiempo en el derecho tiende a congelarse, a rigidizarse. Desde la psicología, en
cambio, sabemos que al mismo tiempo pueden coexistir multiplicidad de fenómenos y
significados en la mente. En el caso de las evaluaciones periciales, se debe tomar en
cuenta la historia del sujeto.
o Tendencia a adoptar el rol de observador neutro: Se tiende a tomar una actitud
alejada y fría. Es lo mismo que ocurre también a nivel psicológico cuando se hace
referencia a que tal o cual persona puede es neurótico o psicótico. Si bien una persona
puede operar como un neurótico o psicótico, siempre es algo más que eso y muchas
veces este rotulo oblitera la percepción, la segrega y distorsiona.
o Tendencia al tratamiento disgregado de la problemática en juego: Esto puede
ocasionar gravísimos daños a la comprensión del hecho y a la adopción de medidas
eficaces. A veces un mismo problema de familia es tratado por múltiples instancias
judiciales distintas que aportas soluciones contradictorias u mucha veces
inconvenientes.
o Visiones ingenuas de la conducta humana: Muchas veces esta conducta se describe en
términos de sentido común, creyendo que e están haciendo observaciones
psicológicas. Otras veces se toma lo manifiesto del discurso, no indagando más
profundamente las motivaciones de las problemáticas en juego. Otro mito es que
todo enfermo mental resulta peligroso. Numerosos factores son los que pueden
contribuir a que una conducta delictiva tenga lugar.
o Acento sobre lo individual: El derecho en buena medida se centra en la observación de
aspectos individuales olvidando interacciones sistemáticas para la comprensión de
problemas. Colocan el acento en el autor del hecho con olvido de la víctima.
o Visiones racionalistas de la conducta humana: Preponderancia de modelos
racionalistas para interpretar realidades psicológicas, así se dejan de lado los
fenómenos psicológicos.
o Tendencia a no utilizar los datos relevantes de la investigación científica en tiempo
oportuno: Hay que advertir la falta de mecanismos aptos para la más o menos rápida
adaptación de hallazgos científicos a los mecanismos legales. Viejas concepciones
científicas receptadas por la ley tienden a perpetuarse en el tiempo, sin corrección
ninguna a pesar de su obsolescencia.
o El fenómeno llamado “ojo de cerradura”: Los constructos en torno a la conducta
impresos en el armazón legal filtran y recortan las observaciones que hace el aplicador
de la ley. Esos constructos muchas veces están basados en observaciones ingenuas de
la conducta, que no se concilian con las observaciones psicológicas.
 Hay un mínimo programa de orientación para la integración de la perspectiva psicológica
en el área jurídica que se podría enunciar así:
o Necesidad de conocimiento básico de la terminología psicológica y jurídica y del
alcance de ciertos conceptos.
o Necesidad de conocimiento básico de supuestos implícitos y explícitos de algunos
constructos del derecho.
o Expresión de conclusiones de la especialidad psicológica en lenguaje accesible.
o Previo a la puesta en marcha de equipos multidisciplinarios se deberá trabajar
internamente a los efectos de la explicitación de modelos óptimos de abordaje y
terminología a emplear acorde a las características del trabajo a implementar.
 La ruptura de fronteras fijas e inamovibles entre ciencias permitirá un crecimiento
exponencial de saberes. Para ello se propone:
o Orientación para tareas de los equipos de trabajo en psicología jurídica: Los equipos
científicos de trabajo deberían posibilitar el cumplimiento de las siguientes funciones:
búsqueda de información científica pertinente, visualización creativa de la situación,
estudio de situación, examen de situación, conocimiento de las principales demandas
del sistema jurídico, respeto y escucha de los conocimientos que puedan provenir
desde otras ciencias, tolerancia para enfrentarse a lso procesos de angustia y
confusión que provoca el pensar creativo, conciencia de la complejidad de los
fenómenos humanos, tema de conciencia de los aspectos afectivos presentes en la
situación, detección de mecanismos de aislamiento y disociación en el abordaje de los
fenómenos a examinar, detección de los mecanismos inerciales en la resolución de
conflictos presentes en el caso, visualización de los integrantes del sistema como
observadores, aplicadores, participantes; detección de los ojos de cerradura, etc.
 Campos de trabajo en psicología jurídica:
o Penal.
o Derecho industrial.
o Laboral.
o Menores.
o Familia.
o Comercial y civil.
o Penitenciarias.
o Correccionales.
o Pabellones judiciales de hospitales psiquiátricos.
o Centros victimologicos.
o Organismos de asesoramiento criminológico.
o Legislaturas a los efectos del asesoramiento para la redacción de futuras leyes.
o Investigaciones científicas.
o Estudios sobre credibilidad y fiabilidad de declaraciones.
o Clínicas médico-forenses.
o Asesoramiento a instituciones de la comunidad a consejos de seguridad y organismos
gubernamentales, cuerpos policiales.
o Estudios e investigación sobre actores del proceso judicial.
o Gabinetes interdisciplinarios.
o Estudio sobre jurados.
o Estudios enderezados a diseñar modelos más eficaces de organizaciones e
instituciones del sistema de justicia.
 Algunas tareas propias de la psicología jurídica:
o Promoción.
o Prevención.
o Asesoramientos.
o Diagnósticos.
o Asistencia.
o Peritajes.
o Tratamientos y seguimientos.
o Investigación.
o Trabajos interdisciplinarios e institucionales.
 En la metodología a utilizar caben todas aquellas que científicamente corresponden a la
ciencia psicológica.
 Algunas ares de aplicación de la psicología jurídica:
o Área policial: Evaluación de perfiles de personalidad para policías de percepción y
actitudes mutuas policiales-ciudadano. Diseñar estrategias de abordaje, formular
entrenamientos de habilidades sociales específicas para policías, mejorar la imagen
desde el punto de vista de la percepción social del personal. También el psicólogo
jurídico puede evaluar perfiles de personalidad en los casos de guardia cárceles,
personal de centros correccionales, de rehabilitación, toxicómanos, centro de
atención a víctimas. También en el área de autopsia psicológica, se intenta colectar
elementos de juicio para ayudar a establecer si la muerte de una persona ha sido
producto de un homicidio, suicidio o accidente.
o Identificación de perfiles psicológicos de criminales: Se intenta establecer algunos
rasgos dinámicos psicológicos propios del ofensor. Se tiene en cuenta los actos antes,
durante y después del delito y los que emergen de la escena misma del crimen. Esta
técnica tiene el propósito de proporcionar a los investigadores policiales datos útiles
para la identificación del autor del delito.
o Asistencia psicológica en materia de negociación de rehenes: El psicólogo en esta área
puede ofrecer distintos servicios tales como: Selección de personal para la integración
de grupos dedicados a esta tarea, asesoramiento en el lugar del hecho, investigación
de stress y grados de psicopatología tanto en víctimas como en victimario, aspectos
psicológicos del procesos de toma de rehenes.
o Motivaciones del delincuente y factores que determinan su conducta: Se indaga por
qué motivaciones consientes o inconscientes ha podido cometer un hecho delictivo y
qué factores conductuales se correlacionan con él.
o Testimonios: En esta área se investigan procedimientos para evaluar credibilidad de
los testimonios de personas y niños sospechados de haber sido víctimas de abuso
sexual.
o Capacidad civil: Evaluación de las incapacidades mentales en el área del derecho civil,
tales como las incapacidades para hacer testamentos o que nulifican los actos jurídicos
o incapacidad civil o inhabilitaciones.
o Imputabilidad: También las ciencias de la conducta pueden colaborar para que el juez
pueda expedirse en torno a la inimputabilidad.
o Capacidad procesal: El psicólogo puede ser llamado a informar en relación a la
capacidad de una determinada persona para estar en juicio.
o Problemática familiar: Evaluar situaciones desde el punto de vista psicológico a los
efectos de que luego se puedan adoptar decisiones relativas a adopciones, tenencias,
guardas y prevenciones de violencia familiar. En relaciones a esta problemática el
psicólogo también puede dictaminar en relación a: Conveniencia y regulación del
régimen de visitas, privación o suspensión de la patria potestad, venia supletoria para
determinados actos de la vida civil como en contraer matrimonio.
o Evaluaciones en el área minoridad: El psicólogo evalúa situaciones, sugiere
tratamientos, etc. Importa en sumo grado en esta área, el análisis de factores de
contexto como así también los evolutivos y psicopatológicos.
o Emoción violenta: La psicología puede prestar un activo auxilio al jurista y a las partes
para poder determinar la presencia de este factor que tienen por fin atenuar
considerablemente la pena en los homicidios y en las lesiones.
o Daño psíquico: El estudio y evaluación de las alteraciones sufridas por la víctima y
daño psíquico a efectos de determinar la cuantía de este daño, en función de una
reclamación de daños y perjuicios.
o Evaluaciones de sistemas legales.
o Evacuaciones en materia de mala praxis: En estos casos el psicólogo es convocado
para expandirse en relación a la praxis llevada a cabo por un colega. Esto se puede dar
de 4 formas:
 Actuar imperito: Actúa así el que se desempeña en la labor profesional psicológica
sin poseer los conocimientos suficientes para llevar a cabo la actividad
correctamente en beneficio del paciente o el que teniéndolos, carece del
suficiente entrenamiento o habilidad para aplicaros bien y como consecuencia de
ello provoca un daño.
 Actuar negligente: Cuando el psicólogo actúa descuidadamente u omitiendo
tomar cuidados que el caso requería y ello ocasiona perjuicio.
 Actuar imprudente: Aquel que actúa con imprudencia, en forma temeraria, por
ejemplo, sobre interpretando técnicas o no teniendo encuentra los efectos que
sus palabras puedan producir en relación al timing del paciente.
 Actuar inobservante de los deberes y reglamentos: Tal sería el caso del psicólogo
que durante su guardia se ausenta indebidamente abandonando a los pacientes a
su cargo, generando daños al paciente.

o Evaluaciones en materia de contratos laboral e industrial.


o Tratamiento e intervenciones: La formulación de programas de rehabilitación para
internos en penitenciarias, correccionales o institutos de menores, programas
alternativos a la prisión, programas para el tratamiento de victimas de delito,
programas para el tratamiento de instituciones y comunitarios que permiten
desarrollar una mayor capacidad de estas instituciones para atender a sus objetivos
específicos. También se investiga y trabaja en relación a problemas psicológicos en
prisión por partes del personal encargado de su custodia, medidas educativas y
factores que influencian la percepción del rol y conducta del personal de prisiones.

Criminología. Ricardo Hernández Martínez.

-Reacción social:

 Los integrantes de la sociedad no permanecen estáticos ante la aparición de las diversas


conductas antisociales, éstos dan una respuesta que ha ido cambiando a lo largo del
tiempo.
 En la época primitiva no había ningún límite para el titular del derecho de venza. Luego
surgieron instituciones que determinaron restricciones a la vindicación. Posteriormente se
buscó aprovechar el trabajo de los sentenciados a traces de su explotación en las galeras
(etapa expiacionista). Con el surgimiento de las casas de corrección se da otro paso en la
evolución de las penas, ahora se pretende corregir la conducta con la disciplina férrea, el
trabajo y al lectura de la biblia y esto tiene por finalidad la readaptación social del sujeto
que delinque.
 Hoy la readaptación social se ve como una institución que no tiene opción de concretarse,
por lo que el debate se centra en la finalidad de las penas que retrocede a la forma más
fácil de combatir la criminalidad: la represión.
 La reacción social es la respuesta que una comunidad determinada le da al estímulo
provocado por una situación que se considera atípica o desviada.
 La reacción social equivale a respuestas que el estado o la sociedad da a los
comportamientos criminales.
 Existen dos tipos de reacción:
o Reacción social formal o institucional: llevado a cabo por los organismos que el
estado faculta para realizar su combate a partir de los lineamientos establecido en su
política criminológica.
o Reacción social informal o no institucional: Llevado a cabo por los integrantes de la
sociedad. Suele venir ante la pasividad de las autoridades.
 La respuesta que da la sociedad a las conductas antisociales puede ocasionar otras
conductas antisociales.
 Rodríguez Manzanera hacer otra clasificación:
o Reacción comunitaria: Realizado por la colectividad. Se realiza contra sujetos dañosos
o peligrosos.
o Reacción política: Se establece comúnmente como abuso de poder. Se realiza contra
individuos o grupos que se oponen a la autonomía del gobierno.
o reacción religiosa: Se produce contra todo aquello que no pertenece a su credo:
herejes, apostatas.
o reacción jurídica: Es la forma más grave de reacción social, pues es una respuesta
organizada jurídicamente.
o Reacción total: Incluye las diferentes reacciones que han que han quedado anotadas.
 Si queremos conciliar las dos calcificaciones antes mencionadas, tendríamos que solo la
reacción jurídica seria institucional.
 Dentro de la reacciones jurídicas existentes, destaca la reacción jurídica penal que es la
más dura, violenta y mejor organizada dela reacción social. Implica la afectación de bienes
jurídicos fundamentales del sujeto antisocial. Debe ser considerado como último recurso.
 La reacción social ante la criminalidad se manifiesta de tres maneras: Prevención de la
criminalidad, represión de la criminalidad y conductas antisociales, mecanismos de
desprisionalizacion, despenalización y desjudicializacion.
 Niveles de reacción social: La reacción jurídico penal presenta los siguientes niveles:
o Nivel legislativo: Se trata de un aspecto normativo e implica la conminación de
privación o restricción de bienes del sujeto. Su finalidad es la de prevención general.
o Nivel judicial: También es nivel normativo y se traduce en la fijación de probación de
bienes del sujeto. Su finalidad es de reafirmar la prevención general y se inicia la
prevención especial.
o Nivel ejecutivo: Implica el aspecto factico de la reacción e implica la real privación de
restricción de los bienes del sujeto. Su finalidad es la prevención especial.
 Teniendo en cuenta esta clasificación podemos ubicar sus diferentes denominaciones:
punibilidad (mera conminación para no realizar la conducta antisocial), punición (se
establece una medida de punibilidad en la sentencia) y pena (se lleva a cabo la privación
de la libertad y el pago de la multa).
 Por un lado encontramos a aquellos que apuestan por la represión (esta postura pugna
por la severidad del sistema punitivo, pues se incrementa las sanciones y se apunta hacia
los centros penitenciaros de lata seguridad) Esto forme parte del “síndrome penal”. Para
lograr un combate efectiva contra la antisocialidad se requieren de otros elementos que
no se identifiquen con los recursos punitivos.
 Por otro lado tenemos a la prevención como fin primordial de un sistema punitivo y como
objeto principal de la criminología, implica el establecimiento de medidas que se anticipen
a la realización de lasconductasantisociales. La prevención debe ser la finalidad perseguida
por el estado de derecho y tomar al derecho penal como último recurso.
 La represión oficial presenta dos grandes fases:
o Estática: que corresponde a la creación de la ley.
o Dinámica: que se manifiesta en el proceso de su puesta en marcha de los mecanismos
ejecutivo y judicial.

Crimen y justicia en américa latina. José Rico.

 El fenómeno criminal se descompone en tres tiempos:


o Las colectividades humanas promulgan para poder sobrevivir, aparecen normas de
conducta obligatorias y surgen las penas.
o Ciertos individuos se apartan de estos comportamientos impuestos y cometen
infracciones.
o La sociedad replica.
 Las políticas y los métodos de lucha contra la criminalidad varían según las épocas y los
lugares.
 La función tradicional del derecho es asegurar la coexistencia pacífica del grupo humano.
 La colectividad debe reaccionar contra aquellas personas que ignoran las reglas más
elementales fijadas por las autoridades. Sin embargo la reacción de los poderes públicos
no puede ser brutal y ciega, debe ser organizada y adaptada a ciertos fines.
 Las reglas de derecho tienen un carácter provisional, puesto que el grupo cambia, también
los derechos deben cambiar.
 La ley penal es el resultado de un procesos de gestación, aunque también el instrumento
que puede servir para conseguir determinados fines. Tiene una historia y una función.
 Debe excluirse cualquier enfoque exclusivamente dogmático de la ley. La via critica de las
leyes debe estar siempre abierta.
 La principal función de la ley penal consiste en proteger ciertos valores, en prohibir,
castigando determinadas conductas. Pero este objetivo es partes de uno más amplio:
favorecer la emergencia de una sociedad donde la calidad de vida será mejor. Pero el
derecho por sí mismo no puedo hacer eso, por lo tanto sus objetivos están restringidos.
 La ley pena debe intentar alcanzar ideales de humanidad, libertad y justicia.
 López Rey dice que la verdadera finalidad de la ley penal consiste en contribuir a la
instalación y al mantenimiento d la justicia social. Esto supone responsabilidad social.
 Las leyes malinterpretadas y aplicadas de forma incorrecta o injustamente, pueden ser
poderosos factores criminógenos.

Psicología jurídica. Osvaldo Varela.


-Desarrollo histórico y formación profesional universitaria de la psicología jurídica en la republica
argentina.

 En 1907 Ingenieros introduce el método psicoanalítico para el estudio de las


personalidades delincuentes, así se produce un entrecruzamiento entre la ciencia
psicológica y la jurídica en nuestro país. Se comenzaba a observar el fenómeno de la
delincuencia desde la óptica psicopatológica. Esto resulto un fracaso porque en ese
momento el estudio criminológico estaba impregnado de criterios positivistas y el método
psicoanalítico no era compatible con eso.
 En 1957 empieza a funcionar la primera catedra de psicología criminológica en nuestro
país en la universidad nacional de San Luis. Sus contenidos brindaban aportes psicológicos
al estudio de las llamadas personalidades delincuentes pero incluyendo las técnicas
proyectivas como métodos científicamente válidos.
 A partir de 1959, con la aparición de los primeros psicólogos graduados, comenzó la
inserción de los profesionales psicólogos en el ámbito psicológico jurídico.
 En los años 80, si bien ya existían en los ámbitos tribunales, cárceles y en los
establecimientos de menores, psicólogos trabajando, estos no lo hacían a partir de una
formación sistematizada, sino que la mayoría eran colegas formados en la clínica.
 Antes de la resolución de 1985, el ministro de educación de facto Llerena Amadeo,
promovía el desguace de la carreara de psicología, anulándola como carreara mayor y
entregando una parte de la misma a cada una de las otras carreras.
 La psicología entraba dentro de las profesiones auxiliares, limitando su accionar a la
aplicación de test psicológicos para tareas diagnósticas.
 En 1985, con la aparición de la resolución sobre incumbencias, la cual anunciaba los
ámbitos en los cuales el psicólogo podía realizar sus prácticas y mencionaban al ámbito
jurídico como espacio proclive para que el psicólogo desarrollara sus conocimientos, sentó
el primer paso para implementar la especialidad de la psicología jurídica.
 Así entre los años 1985 y 1992 se incluyó la formación específica y obligatoria de la
práctica en psicología jurídica y forense. Luego se incluye en la formación específica la
tarea psicológica en otros fueros además del penal.
 En la facultad de psicología de la universidad de Buenos Aires, la materia se comenzó a
dictar en 1987.La enseñanza se centraba en 3 pilares básicos: la incorporación de
conocimientos teóricos prácticos, a lo cual se sumaba la prestación de servicios y la
investigación.
 En 1989 se logró que el consejo directivo de la facultad aprobara la inclusión de las
pasantías en instituciones forenses como una materia optativa que otorgaba créditos en la
currícula.
 En el año 1988 se fundó la asociación de psicólogos forenses de la república argentina.
Esta asociación fue pionera en el dictado de cursos de formación específica.
 En 1989 se realiza el primer encuentro argentino de psicología forense. Tal evento se
desarrolló en la UBA convocando a más de 1500 profesionales especialista y alumnos
interesados en la materia.
 Hilda Marchiori fue la primera profesora a cargo de la materia en la UNC y fundadora del
primer centro nacional de asistencia a la víctima.
 En este momento se está gestando la integración académica y puesta en marcha de la
carrera de especialización en psicología forense, organizada por la secretaria de posgrado
de la facultad de psicología de la UBA.
 Hay que destacar el cambio de denominación de la materia psicología forense por la mas
correcta nominación de psicología jurídica ya que es más abarcativa que la forense, en
cuanto ésta última limita su práctica al ámbito de los foros o fueros, mientras que la
jurídica abarca la otra y además se extiende para incorporar la práctica psicológica
desarrollada en instituciones del quehacer psicológico jurídico.
 La palabra forense hace referencia a un cargo que implica trabajar en relación de
dependencia dela justicia, la denominación de psicología jurídica es la más apropiada para
nombrar la actividad que, como psicólogos, llevamos a cabo en ámbitos que no son
jurídicos, pero que están atravesados por este discurso.

-Campos de trabajo

 Como perito psicológico:


o Juicios sobre daños y perjuicios, insania, inhabilitación, protección de persona,
divorcios, etc.
o Dentro de la justicia laboral y de seguridad social, se llevan adelante litigios referidos a
las relaciones entre empleados y empleadores y causas previsionales. Los reclamos en
ellos, están basados en patologías que el empleado sufre a consecuencia del trabajo
realizado o el haber sido despedido del mismo. Para corroborar la existencia de
patología, su origen y magnitud es que interviene el perito psicológico.
o Ante la comisión de un delito, el perito psicológico poda ser llamado para que efectúe
una evacuación del autor, así como también de la víctima, y las circunstancias en que
dicho hecho acaeció. Dicho elemento de juicio tiene como finalidad asesorar al
magistrado a los efectos de dictaminar la veracidad de los dichos de los sujetos
involucrados en el hecho, como también el estado mental de los mismos.
o En el caso de la persona que es imputable, pueden existir atenuantes como la emoción
violenta. En la posible existencia de causales de inimputabilidad de una persona se
procede a reunir los elementos necesarios a los efectos de inferir si pudo comprender
la criminalidad del acto y dirigir las acciones conforme a esa comprensión o no.
o Otro punto que se nos puede solicitar tiene que ver con el concepto jurídico de
peligrosidad (probabilidad de que un individuo pueda cometer o vuelva a cometer un
delito).
o También intervendremos en caso de delitos sexuales, donde se nos solicitara la
evaluación de víctimas y victimarios. Asimismo en caso de que menores de 18 años
hayan transgredido la ley, la función del psicólogo será realizar un informe que ofrezca
al juez un panorama de la personalidad del menor y de los vínculos familiares,
indicando estrategias a seguir priorizando lo más conveniente para que logre un
desarrollo óptimo.
 En el ámbito penitenciario la inclusión del psicólogo será en dos áreas: criminológica y
tratamiento
o En el área criminológica, la tarea estará abocada a la realización del diagnóstico,
sugerencias y supervisión del tratamiento aplicado. El informe criminológico deberá
dar cuenta de la motivación de la conducta punible, perfil psicológico, tratamiento
psiquiátricos o psicológicos aplicados y su resultado, además del resumen de la
historia criminológica y el pronóstico sobre las posibilidades de reinserción social.
o Cuando hablamos de tratamiento psicológico se nos plantea un problema, en la
generalidad de los casos vamos a trabajar con sujetos que no poseen demanda de
tratamiento y mucho menos con conciencia de enfermedad. Ante ello nuestra labor
en primera instancia consistirá en crear tal demanda.
 Dentro del ámbito de la salud mental, la labor que desempeñamos adopta diferentes
características según el tipo de institución que trabajemos. Así trabajando en un hospital
general, la practica puede enfrentarnos a casos de violación, intentos de suicido, violencia
familiar, abuso sexual infantil, etc. Siendo la función del psicólogo la de evaluar,
diagnosticar, contener y brindar tratamiento pero siempre sujetos a los requerimientos
que se presentaran desde la justicia.
 En el ámbito policial la labor del psicólogo se encontraba circunscripta a la selección del
personal. Actualmente se realiza evaluación y seguimiento del personal de seguridad,
formación y capacitación del mismo, para intervenir conjuntamente en casos de toma de
rehenes y secuestros.
 En el ámbito minoril, donde se trabaja con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad
social y que se los considera como carenciados, se realzara una evaluación y diagnóstico
de las características del menor, descripción de su comportamiento y motivaciones,
contexto familiar y medio socio ambiental y cultural. En este ámbito el psicólogo
encuentra dos funciones posibles:
o El diagnóstico: tiene como objetivo asesorar al magistrado sobre la personalidad del
menor, sus vínculos socio familiares, pronostico y las estrategias a seguir para la
adecuada atención del mismo. La tarea estará abocada a dilucidar indicadores clínicos
que den cuenta de la existencia de una patología.
o Tratamiento: El rol específico del psicólogo en el tratamiento consistirá en acompañar
al niño o joven y a su familia en la elaboración de sus conflictivas, favoreciendo un
proceso tendiente a reconstruir y revitalizar los vínculos familiares y a encontrar
nuevos proyectos de vida, acorde a sus deseos y posibilidades y en las condiciones del
contexto social-histórico actual. A través de la atención psicoterapéutica se ofrecerá a
los niños y/o adolescentes un lugar donde la palabra posibilite la expresión de
ansiedades para lograr la disminución de tensiones que pueden conducir a la aparición
de conductas de riesgo.
El acto y la sanción penal. Degano.

 Las interrogaciones intentan probar la validez de las estructuras subyacentes, de prácticas


de administración de justicia y sus soportes en el campo de la sanción penal en la
rehabilitación del sujeto.

 El campo de la penalidad tiene como efecto la producción de acciones de carácter


sancionatorio-rehabilitatorio, suponiendo a su vez el esquema básico de la puesta en
funcionamiento del dispositivo judicial a partir de una acción disvaliosa.

 El efecto de la acción del dispositivo es la producción de otra acción que operará sobre el
sujeto y que será valorada como conveniente a los fines rehabilitatorios del mismo.

 El sujeto que se hace pasivo de la acción de la justicia por su acto, es sometido a su vez a la
acción de otro acto (la imposición) que lo desplaza del lugar de sujeto activo. En este
movimiento la dialéctica es: Acto – Sujeto – Acto. Su condición será la de ser confirmado
como Sujeto de la Acción, precisamente la posición previa a la intervención de la Justicia.

 ¿Es rehabilitable un tanto quede confirmado en su relación con la acción?

o Inicialmente si a la acción del sujeto sometemos otra acción, la de la sanción, no


estamos introduciendo otra cosa que certezas. Desde el Psicoanálisis un sujeto en la
diacronía de la repetición inconsciente juega estructuras de las que es precisamente
inconsciente pero que en su producción revelan como necesaria a su manifestación
justamente su sanción, la acción punitiva obrará como confirmativa del acto,
devolviéndole al sujeto un espacio de certeza que operara en función identificatoria
como el lugar desde el que se designe y crea de si (el delincuente) y su estructura
deseante confirmara en el acto. Como efecto de este sistema de confirmaciones, lo
que se cree será estructuralmente también lo que el sujeto creerá de si, y la
consecuencia la confirmación de la posición delictiva que lo tiene capturado, así
ocurrirá un efecto de victimización estructural del sujeto por su pasaje a condición
pasiva de la acción que lo sanciona y confirma en el lugar de Sujeto de la Acción
delictiva por calificación de otro.

o Para el sujeto en cuestión, todo reproche será desproporcionado ya que proviene de


una lectura que no siendo la suya le es radicalmente ajena más allá de que
inconscientemente la sanción buscada sea punitiva. La sanción jurídicamente
determinada será siempre extraña e injusta al sujeto en tanto que estructuralmente
no lo implica, solo a su acto por los efectos, los que también le son ajenos por la
significación que revisten desde la lectura jurídica: disvaliosos. La cuestión va a ser la
de tener en cuenta la necesidad de que todo reproche sea determinado en relación a
la articulación que estructuralmente pueda tener con el acto. Penalista: proporcionar
sus facultades a la singularidad confrontada (la del sujeto) y a la subjetividad que
representa.
o ¿Cuál será la consideración fundamental que permita ecuacionar la estructura de la
imposición y que a su vez puntualice orientativamente en esa determinación? Si el
sentido es la rehabilitación como organizador de la función penal, y esta no se
entiende como retribución ni disciplinamiento, el organizador será el soporte del acto:
el sujeto. El reconocimiento que se haga del sujeto orientará por lo tanto en su modo
rehabilitatorio. Reiterando: si un acto (el reprochable) se encadena a otro acto (la
imposición judicial) la rehabilitación se desvirtúa como aspiración ya que el efecto será
solo confirmativo.

o El Sujeto del Delito lo es en tanto sancionado, es decir en tanto es reconocido como


tal.

o La sociedad humana entendida en termino de vinculaciones intersubjetivas está


sostenida y vehiculizada en el intercambio de la palabra, la que a su vez es campo
fundante del sujeto legalizado por las leyes que la misma, operando, establece. Un
sujeto como Sujeto del Delito queda entrampado en éste cuando su acción es
conformada por otra y dicho como tal. Cuando el sujeto se enfrenta a otro y tiene que
poner palabras en esa relación donde había acto, ocurre un verdadero sufrimiento.

o Resumidamente: un sujeto queda entrampado en el delito cuando su acción es


confirmada por otra. Si una interrogación logra introducirse creando un espacio de la
palabra, el sujeto será enfrentado a otra legalidad, aquella que lo devuelve y lo sitúa
en su dimensión teniendo la opción de re-significarse, re-habilitarse, ahora en otro
espacio.

o El campo de la rehabilitación es un campo alternativo y debe ofrecerse como


rehabilitación del sujeto al campo de la palabra donde radica la única alternativa de
encuentro con su destino. Las imposiciones justas serán aquellas que se propongan,
no que se impongan, esto requiere que las mismas se construyan y articulen no solo
en relación al perfil del acto en tanto delito sino el acto en tanto posición subjetiva. El
campo de la palabra y su restauración debe guiar toda acción sobre el Sujeto que ha
transgredido.

o ¿Tiene existencia la rehabilitación en tanto dimensión dentro del sistema penal o, tal
vez es fuera de él donde se puede situar su espacio? La cuestión subsiste como
interrogación al considerar que existe una necesidad de ambos espacios: el registro
jurídico penal y otro, el de la palabra. El sistema penal opera como sistema de
sanciones, cuyo interrogante fundamental es precisamente la penalidad justa. El
campo de la palabra es el modo de sostenimiento subjetivo. En el primero la
rehabilitación insiste en encontrar un lugar difícil de decir en el sistema, en el segundo
es necesario la angustia para que el sujeto pueda decir fuera del acto.
Unidad 2

La problemática del castigo.El castigo en el plano del discurso.Marí.

-Introducción.

 Según Bentham el objeto de todas las leyes es aumentar la felicidad total de la comunidad
y, por consiguiente, excluir cualquier cosa que tienda a sustraerla. Las leyes deben excluir
el daño, que es el opuesto contradictorio de la felicidad. Sin embargo agrega que el castigo
es un daño pero se admite en la medida en que excluya otro mal mayor.

-El castigo respecto del crimen, el vicio y el pecado.

 Uno de los problemas cruciales es el marco de análisis del castigo. Cuando se lo enfoca
desde el punto de vista del crimen, el problema que se plantea es la licitud de un
resguardo puramente legal del examen.
 Hume trata la teoría de la virtud y el vicio, poniendo en nexo con el castigo de la siguiente
manera: defecto, falta, vicio y crimen no solamente tienen algo en común, sino que
pertenecen a la misma especie, denotando más bien grados de crítica y desaprobación.
Plantea un problema que ya había sido tomado por Platón antes, el de si la virtud puede o
no enseñarse. Según él la virtud fundada, no en la ciencia, sino en la opinión verdadera, no
es efecto de una enseñanza sino el resultado de un favor divino.
 Protágoras contrariamente sostiene que la virtud puede enseñarse, reconociendo así un
vínculo entre virtud (vicio) y crimen. Razonamiento: si la virtud no fuese algo que
pudiéramos procurarnos sería imposible entender por qué se sanciona a quien delinque.
El que se preocupa por castigar inteligentemente no golpea a causa del pasado, sino en
previsión del futuro a fin de que haya tentación, tanto del culpable como de los testigos de
su castigo, de recomenzar. Así puede pensarse que la virtud puede enseñarse, si es verdad
que el castigo tiene por fin la intimidación. El castigo debe ser justificado por un hecho del
futuro y no del pasado, teniendo así un fin de prevención.
 Taylor dice que los hombres son justamente reprendidos y castigados cuando delinquen,
el propósito es que este castigo pueda ser una “lección” a fin de q no cometan delitos en
el futuro (tanto el delincuente como otros). La existencia de la justicia criminal es una
prueba de que la virtud puede ser objeto de aprendizaje, prueba de la conexión entre
virtud (vicio) y el crimen.

- El castigo en la historia de la filosofía.

 Platón toma la tesis utilitarista de Protágoras. Se ocupa de la proporción entre pena y


castigo y dice que la penalidad será más dura, no a causa del mal cometido, sino en vista
del porvenir, para que aquel y aquellos que lo vean castigado lleguen a detestar la
injusticia. Entiende a la actividad punitiva como ligada a la tarea fundamental del estado
de conducir los hombres a la virtud, de reparar el daño causado por la ofensa. La pena
tiene que ser aprendizaje para el logro de la enmienda del hombre y la pedagogía para
formarlo como ciudadano virtuoso. La justificación esencial de la pena reposa en su
finalidad de instrucción.
 Sócrates dice que el hombre culpable, como también el injusto, es desdichado en todo
caso, pero lo es sobre todo si no paga sus faltas y no sufre el castigo; lo es menos al
contrario si las paga y si es castigado por los dioses y por los hombres.
 Aristóteles expresa que los actos virtuosos, no solo son voluntarios, sino conformes a una
elección, de donde se sigue que la virtud y el vicio esta en nuestro poder, lo que se deja
ver en el hecho de que los legisladores con premios y castigos tratan de persuadir a las
gentes para que actúen voluntariamente. Discrepa con la tesis socrática de que nadie es
voluntariamente injusto, tesis que excluye toda responsabilidad y por ende la justificación
del castigo.
 Santo Tomás opina que la justicia pertenece al orden del universo y esto requiere que la
penalidad sea dirigida a los pecadores. Su tesis: divina o terrestre la justicia incluye tanto
la retribución absoluta, como los fines terapéuticos del castigo. (Combinación de las tesis).
Reconoce el fin de la enmienda y de disuasión del castigo. El castigo tiene por meta la
reforma del pecador.
 Lockedice que toda transgresión podría ser castigada con la severidad y hasta el grado en
que la falta se convirtiera en un mal negocio para el transgresor, en un motivo de
arrepentimiento y de temor para otros que quisieran hacer lo mismo.
 Rousseaudice que en la pena de muerte no hay razón para hacer morir sino a aquel que
no se pueda conservar sin peligro. Esta excepcionalidad a la pena de muertes
consecuencia de la finalidad central de reforma que asigna al castigo. Dice “no hay
malvado del que no se pudiera hacer un hombre bueno para algo”.
 Beccariaafirma que el fin no es otro que el de impedir al reo que ocasione nuevos daños a
sus ciudadanos, y el de disuadir a los demás de hacer como hizo aquel. Difiere con
Rousseau en lo que respecta al contrato social, que para él no incluye la aceptación de los
individuos a ser ejecutados ellos mismos. Por el contrario, ha negado públicamente al
Estado el derecho de aplicar la pena de muerte en razón de que no puede suponerse que
en el contrato social este contenido el consenso de los individuos para dejarse matar. El
estado no es un contrato social y su esencia no envuelve la defensa y garantía de vida, más
bien es la entidad más elevada y también pretende esa vida, esa propiedad, y exige el
sacrificio de las mismas.
 Hobbes cuenta con textos que nos permiten seguir la pista de interrelación entre crimen,
virtud (vicio) y pecado. El castigo es un acto segundo respecto de la ofensa que lo precede.
Aparecen tres cuestiones.
o La primera cuestión ¿es posible concebir al castigo sin ofensa previa? Esta cuestión
encara el castigo del inocente, la pena vicaria y el problema de responsabilidad
colectiva.
o La segunda ¿puede comportar la ofensa su propio castigo? Abre las puertas a la
teología y metafísica al plantear si el crimen, el vicio o el pecado, en sus respectivos
casos, son castigos de sí mismos.
o La tercera ¿es la ofensa condición suficiente y necesaria del castigo que excluya toda
otra justificación? Está en el corazón mismo de la polémica que separa las dos
corrientes principales que buscan justificar el castigo.

Con relación al crimen define la pena como un mal infringido por una autoridad pública a
quien ha hecho (u omitido) lo que esa misma autoridad considera una transgresión a la
ley. Define al castigo como un mal, aplicado por una autoridad que ejerce el poder, como
consecuencia de un hecho anterior que la ley califica de ofensa, y para obtener, hacer
valer, o dar vigor a un fin legal, el de la obediencia. En la esfera del vicio introduce el tema
de si el vicio (crimen, pecado) puede ser castigo de sí mismo. Habla de “castigos naturales”
y dice que no hay acción humana que no sea una larga cadena de consecuencias, cuyos
eslabones pueden ser tanto placenteros como no placenteros. “aquel que quiera hacer
algo por placer debe aceptar por anticipado sufrir todos los dolores ligados a esta cosa”.
Respecto del pecado dice que en lo concerniente a los castigos naturales no siguen al
pecado por el efecto de una decisión sino por consecuencia natural. La falta no consiste
únicamente en el hecho de cometer una acción o de pronunciar palabras prohibidas por la
ley, o en la omisión de lo que ésta ordena, sino también en la intención, en el propósito de
transgredirla. Así todo crimen es una falta, pero no toda falta es un crimen. Diferencia
entre ley civil y ley natural. En la primera, sin ley no hay falta. En la segunda, siendo
eterna, cualquier violación, ingratitud o actos contrarios a la virtud moral, no pueden dejar
de ser considerados faltas u ofensas.

-La narración histórica y el pensamiento contemporáneo del castigo. El valor estratégico de la tesis
utilitarista y retribucionista.

 En la obra “La guerra del Peloponeso” el autor – Tucídes – pone en boca de Cleón y de
Diodotus lo esencial de las dos tesis. Cléon reclama la muerte de lo mitilenios y les niega
toda merced, porque, afirma, su ofensa no fue involuntaria sino deliberada y con malicia.
Siguiendo los principios había que castigarlos y agrega que hay que castigarlos como lo
merecen (retribucionismo) y enseñar a los otros aliados que la pena de rebelión es la
muerte (utilitarismo). Diodotus – opuesto a la muerte de los sublevados – dice que por
más que se los considere culpables no va a aconsejar su muerte a menos que sea oportuna
(retribucionismo), considera que se está deliberando más para el futuro (utilitarismo) que
para el presente, y donde Cleón ve tan positivo como los útiles efectos de la disuasión que
seguirá de considerarse la rebelión susceptible de pena capital, Diodotus que considera los
intereses del futuro tanto como él, se mantiene en lo contrario. Se ven así no solo los
postulados de ambas tesis, sino también intentos de compromiso entre ambas.
 Las tesis utilitaristas y tesis retribucionistas:
o El utilitarismo apela a las consecuencias valiosas del castigo. El castigo solo se justifica
computando las consecuencias de la pena, o sea tomando su utilidad u oportunidad.
Algunos piensan prioritariamente en la disuasión del ofensor o en el uso preventivo
del castigo respecto de terceros; otros en la reforma del ofensor.Para determinar la
proporción y utilidad de la medida (castigo) se debe mirar al ofensor, por ello propone
medidas alternativas.
o El retribucionismo justifica el castigo en razones de justicia. El autor de la ofensa ha
causado daño, merece por ello que se lo castigue. Este castigo o medida debe ser
tomado de acuerdo a la ofensa, por eso se basa en la Ley del Talión, que podría aquí
ser leída diferente:” por un ojo, no más que un ojo”, por ello es una ley de mesura).
o
 Retribucionismo y utilitarismo pueden operar ya sea aislados y contradictorios, o bien
combinados y comprometidos con la misma acción. Foucault elaboró un conjunto de ideas
acerca de que no hay que imaginar un discurso utilitarista aceptado y otro retribucionista
excluido – o viceversa – sino que hay que restituirlos con lo que acarrean.
 Mabbott intenta preservar el campo retribucionista de toda contaminación utilitarista. Su
razonamiento parte de la dificultad que padece el utilitarismo – ya sea en su forma de
disuasión o reforma – ya que en ambos casos podría justificarse la condena de un
inocente. Un solo hecho puede justificar el castigo, el hecho – pasado – de haber cometido
un crimen. El castigo es una pura forma legal, que excluye el más mínimo contenido moral
o social. Produce una doble operación de limpieza: la disuasión queda descartada porque
no es el castigo, sino la publicidad lo que disuade. Lo mismo para la reforma. Si bien
admite que si un hombre es castigado con justicia es posible disuadir a otros y lograr
también su reforma, no quiere decir que la disuasión y la reforma sean modificaciones del
castigo y menos aún razones para él.
 H.L.A. Hart expresa que en todas las comunidades ciertas ofensas morales serán
seleccionadas para su supresión en cuanto crímenes. Hilo de su argumento: la retribución
simplemente definida como la aplicación de los dolores del castigo al autor de una ofensa
moralmente culpable puede figurar entre los fines concebibles de justificación de un
sistema de castigo. Propone distinguir entre a)retribución como fin general de justificación
y b) retribución como determinación de que sólo aquellos que han violado
voluntariamente la ley pueden ser castigados. Parte de la disputa entre ambas tesis podría
evitarse si se admitiera al mismo tiempo que las consecuencias benéficas (utilitarias)
presiden el fin general de justificación y que la búsqueda de este fin está sujeta a una
restricción, la del principio de distribución, que independientemente requiere que el
castigo sólo se aplique al autor de la ofensa.

-Bentham contra Kant. El modelo económico del castigo.

 Bentham es el representante del modelo Económico:


o El punto de partida es la posición de un actor racional y hedonista, dotado de una
razón calculadora, guiado por el propósito de maximizar el placer y minimizar el dolor.
Frente a un posible acto criminal su decisión se basa en un cálculo (¿cuánto voy a
ganar haciéndolo? ¿Cuánto voy a perder si me sorprenden? ¿Qué oportunidades
tengo de zafarme?).
o El propósito del castigo criminal: salir al cruce de la decisión incorporando al cálculo
una suficiente expectativa de pérdida o dolor como para anular el atractivo de una
posible ganancia.
o El objeto general de todas las leyes es prevenir el daño, en este caso se subordinan a
este objeto otros 4: el primero es prevenir cualquier tipo de ofensas, pero si por
necesidad un hombre debe cometer una ofensa el próximo objeto es inducirlo a
cometer la menos dañina, una vez que se ha decidido por una ofensa particular el
próximo paso será disponerlo a no hacer más daño que el necesario para su propósito.
El último objeto es que, cualquiera sea el daño a prevenir, hay que hacerlo de la
manera más barata.
o A cada uno de estos objetos le corresponde una regla:
 Primero: el valor del castigo no debe ser menor que el suficiente para sobrepasar
el provecho de la ofensa.
 Segundo: si dos ofensas compiten entre ellas, el castigo mayor debe ser suficiente
para inducirlo al hombre a optar por la menor.
 Tercero: el castigo debe ser administrado por cada ofensa particular de modo tal
que, en relación a cada daño, pueda haber un motivo de evitar que el autor de la
ofensa le de origen.
 Cuarto: en ningún caso el castigo debe ser más que el necesario para adecuarlo a
las reglas dadas.
o Lo que importa es que tanto la ofensa como la pena son un mal, la diferencia radica en
sus efectos, en la ilegalidad de uno y la legalidad del otro.
 La retribución, la venganza y la expiación.
o La venganza, como justificación del castigo, está fuertemente incorporada a la
experiencia instintiva del hombre. Se suele hacer remontar las raíces de la venganza a
la ley mosaica ya que la lex talionis (“ojo por ojo”) aparece una y otra vez en el antiguo
testamento.
o No siempre prima la igualdad en el acto de reciprocidad, sino la proporcionalidad
concebida según los criterios históricos de la época.
o La lex talionis es por excelencia retributiva, en ciertos pasajes recae en un contexto o
estrategia utilitarista (“los otros al saberlo temerá y no cometerán esa mala acción”).
o En cuanto a la compensación, en la biblia aparece muchas veces designada como
expiación. La relación descansa en raíces etimológicas: compensación significa un acto
expiatorio material que indemniza a la persona lesionada y absuelve al culpable, la
expiación está referida al sacrificio por el pecado.
o Interesa poco qué aspecto de la teoría retributiva está en juego, si venganza o
expiación, pues ambos concuerden a promover el mismo resultado: el castigo del
criminal por el delito cometido. Venganza significa que hace restituir al criminal,
expiación significa que él restituye.
o Todo parece consistir en una cuestión de proporcionalidad entre la pena y la
trasgresión. El barómetro del castigo debe indicar una apropiada correlación entre la
ofensa y su respuesta para que se aceptada como castigo justificado.
o La verdadera distinción que preocupa a los autores es la distinción entre venganza y
retribucionismo, este no tiene su fundamento en la venganza sino en la justicia y el
merecimiento.
o El castigo se justificaría en el fondo por proporcionar una salida ordenada a las
emociones que de otro modo habrían de expresarse por vías menos aceptables.
 El castigo en Kant.
o También Kant arranca del “hombre razonable” (como Bentham, hombre calculador)
pero pone el énfasis en su condición de hombre libre y moralmente responsable,
arrojando por la borda el criterio de utilidad. El hombre actúa libremente en un marco
donde la autonomía de la voluntad es soberana.
o La pena jurídica debe siempre aplicarse contra el culpable por la sola razón de que ha
delinquido. El malhechor debe ser juzgado digno de castigo antes de que se haya
pensado en sacar de su pena alguna utilidad. La ley penal es un imperativo categórico.
o Por imperativo categórico Kant entiende el principio de una persona como ser racional
y libre. Es el que representa una acción por sí misma, sin referencia a ningún otro fin,
como objetivamente necesaria.
o Distinción entre legislación moral y jurídica: la legislación que de una acción hace un
deber y que, al mismo tiempo, da a este deber por motivo, es la legislación moral.
Pero la que no hace entrar al motivo en la ley, que por consiguiente permite otro
motivo que la idea del deber mismo, es la legislación jurídica. De acuerdo con esto el
imperativo categórico concierne a las acciones cumplidas únicamente por respeto a la
ley. La moralidad se relaciona con el imperativo categórico, con las acciones
“interiormente” inspiradas en el deber; la legalidad con el imperativo hipotético, con
las acciones “exteriormente” conformes al deber, pero inspiradas en un motivo de
utilidad.
o Al sostener la ley como un imperativo categórico, descarta a Bentham y a Mabbott, el
sendero del eudemonismo (justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la
felicidad) es incompatible con tal imperativo y, a su vez, la retribución se relaciona con
se relaciona con la moral ya que es ésta la base de todo imperativo categórico.
 La proporción del castigo en el modelo económico y el kantiano.
o Tesis utilitarista: infligir el castigo no se justifica a menos que pueda demostrarse que
de ser aplicado resultará mayor bien que si se omitiera. El bien es la prevención o
reducción de un mal mayor, el crimen. Críticas: enfoques externos: los criminales no
se paran a reflexionar las consecuencias de sus actos. Enfoques internos (versión
moralizadora y educativa del castigo): imputan excesiva simpleza al concebir los
efectos preventivos como materia exclusiva de disuasión o intimidación.
o Kant repudio al modelo económico porque el castigo no es tomado como fin en sí –
imperativo categórico –, sino como medio o instrumento para algo.

-El modelo económico de Bentham y la econometría del castigo en la Universidad de Chicago.

 El crimen es una actividad económicamente importante, ha sido casi siempre


desconsiderado por los economistas.
 En los años recientes los economistas han elaborado estudios que intentan cuantificar el
efecto real de las leyes en el cuerpo social. Se admitía que las leyes debían ser puestas en
ejecución, que había que darles vigor por medios, instrumentos y procedimientos, pero
todo esto quedaba fuera del campo de la economía, siendo que “la observación de las
leyes” es un eslabón esencial de la relación entre un sistema económico y un sistema legal.
 El Grupo de Chicago visualizó esto como una falla y asumió la labor de canalizar el análisis
“de la ejecución de las leyes” como un estricto problema económico. Lo que guía este
enfoque es el “principio de escasez”, debiendo emplearse recursos escasos, se deben
hacer elecciones relativas a:
o La naturaleza de las reglas a ser observadas.
o Los métodos para detectar las violaciones
o Los tipos de sanción a ser aplicados
o Los procedimientos a emplear en la solución de las disputas
 Becker utiliza la teoría económica de la distribución de recursos para desenvolver políticas
óptimas públicas y privadas tendientes a combatir las actividades ilegales, entendiéndose
por óptimas como las políticas tendientes a minimizar el costo social del crimen en el que
concurren varios elementos: el daño neto provocado a las víctimas, los recursos
necesarios para el descubrimiento, aprehensión y declaración de culpabilidad de los
transgresores, y los costos específicos del castigo. Postulados de su modelo:
o Acorde con la posición general del grupo, no se da por supuesta ni garantizada la
obediencia a la ley.
o Cuando se habla de costo del crimen, la palabra crimen cubre un marco general de
violaciones (como los crímenes de cuello blanco), no solo los delitos clásicos
(homicidio, robo, etc.)
o El modelo divide en 5 categorías las relaciones de conducta que están por detrás de
los costos:
 El número de crímenes llamados ofensas, y el costo de las ofensas.
 El número de ofensas y los castigos prorrateados.
 El número de ofensas y los arrestos, declaraciones de culpabilidad y gastos
públicos en policía, tribunales, etc.
 El número de sentencias condenatorias y los costos de la prisión y otros tipos de
castigos.
 El número de ofensas y los gastos privados en protección y aprehensión.
o Las actividades criminales son un subconjunto de la clase de actividades que provocan
alteraciones económicas, midiéndose el nivel de actividad criminal por el número de
ofensas.
o El aumento del castigo parecería siempre incrementar la disuasión; riesgo: obrar
siempre considerando que la pena capital (la pena de muerte) es más barata que un
largo plazo en prisión.
o Una persona comete una ofensa si espera que su utilidad exceda la utilidad que puede
obtener usando su tiempo y recursos en otras actividades legales.
o La tesis de Bentham – Beccaria de que el temor a la condena es más disuasivo que el
temor al castigo una vez condenado, se reconvierte en Becker en el enfoque,
“expectativa de utilidad”, de que los ofensores prefiriesen el riesgo al menos en una
relevante región de los castigos.
o La humanidad ha inventado una serie de castigos, para compararlos habría que
convertirlos a todos en su equivalente monetario. Como varían de persona en
persona, el costo de una sentencia a prisión no es una cantidad única.
o Las multas son la vedette de Becker. El bienestar social aumenta si se aplican multas
cada vez que ello sea factible. Para los economistas el delito se debe traducir en una
especie de impuesto monetario, pues las multas proporcionan compensación a las
víctimas.
Crítica: inmoralidad del procedimiento ya que permite que se compren ofensas por un
precio.
Respuesta de Becker: una multa puede ser considera el precio de una ofensa, pero lo
mismo que se afirma de las multas se puede hacer con otras formas del castigo. La única
diferencia consiste en las unidades de medida: las multas son precios medidos en
unidades monetarias, las prisiones son precios medidos en unidades de tiempo, etc.
o Mientras Becker hace depender el cálculo de las multas sólo del beneficio de la ofensa, del
costo y del daño, y no de la posición económica del ofensor, Bentham sostiene, en cambio,
que los castigos pecuniarios (monetarios) deberían ser siempre regulados por la fortuna
del ofensor. El monto relativo de la multa leería ser fijo, no su monto absoluto; para tal
ofensa, tal parte de la fortuna del ofensor. Si las multas no pueden ser completamente
compensadas por los ofensores, las multas tienen que ser complementadas con otros
castigos a fin de que la disuasión de las ofensas sea óptima.
 Con el modelo económico ya no se puede ubicar a Bentham en una misma línea con los
filósofos que sustentaban ideas utilitaristas respecto al castigo. El crimen como cualquier
fenómeno social puede ser sometido a cálculo, técnicas formales y al trabajo del
instrumental matemático.

El panóptico en el texto de Foucault.

-El internamiento y la prisión.

 La práctica de la prisión, de usar la segregación como medio de castigo no supera 300


años.
 Autores como Sellin, Duprat se han referido al carácter bisoño de la prisión y la distinta
función del encierro en épocas anteriores. Sellin hace referencia a q en 1771 el encierro
era un medio de retener al criminal sospechoso y no un método de castigo. Duprat por su
parte afirma que fue con la revolución que nació la prisión contemporánea. Antes de la
revolución existían formas ordinarias de prisión (hospital general, depósito mendigos
prisiones del Estado, etc.), no se trataba de penas propiamente dichas, y generalmente el
encierro no derivaba de sentencias judiciales sino decisiones administrativas, medidas de
policía y lettres de cachet. (Arbitrariedad antiguo régimen).
 La declaración de 1789 convierte a la libertad de los individuos en el primero de los
derechos del hombre, desaparece la reclusión indiscriminada y el procedimiento
inquisitorial y secreto, nace la prisión como forma de castigo.
 La tarea que asume Foucault en Vigilar y Castigar, es de hacer de este capítulo del castigo,
orientándola en el tipo de cálculo en el ratio aplicada en la reforma del sistema penal,
considerarla en síntesis como un tracto de razón punitiva. Las dos fases significativas y
complementarias de esta tarea son:
 Análisis de la forma general de pensamiento con la que el nuevo sistema penal hace
un solo cuerpo: descripción cuadro sociedad post-revolucionaria “sociedad
disiciplinaria”, razón punitiva tiene núcleo en el reemplazo de la toma brutal por la
toma técnica del comportamiento de los individuos. A la sociedad disciplinaria la
impregna la racionalidad tecnológica. Soc. disciplinaria remite a anatomía política.
 La identificación de los modelos que en esa forma general se apoya: despliega una
seria de modelos de estructura global según los mecanismos y reglamentos vigentes
en distintas células de control de los individuos (talleres, conventos, colegios, etc.). Los
modelos que sirven de testigos a la racionalidad son aparatos de disposición de
conductas en donde se ejerce el poder, diagramas que permiten ordenar
multiplicidades humanas. El saber tiene que aplicarse siempre como medio de ejercer
el dominio y obtener determinados resultados. Entre poder y saber hay una
articulación permanente. Razón y tecnología, saber y poder= objeto de coacción
funcional. Para Foucault, racional y tecnológico son un mismo enrejado de
comprensión.

-La sociedad disciplinaria y su nueva racionalidad punitiva.


 El castigo prerevolucionario.
o A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX se ubica un período donde el suplicio (en forma
de rueda, picota, azote, hogueras o descuartizamiento) es sustituido por la prisión donde
lo que se extorsiona es el tiempo del culpable. Dos formas de castigar, dos estilos penales
distintos. En el primero se juega la tradición del despotismo absoluto, en el segundo las
definiciones de la sociedad contractual. De un arte de las sensaciones insoportables, el
castigo pasa a una economía de los derechos suspendidos. La relación castigo-cuerpo sufre
una mutación esencial.
o En el castigo suplicio, el dolor físico no es un complemento de la pena, la constituye. Es su
condición de posibilidad. Hay en este castigo suplicio dos primeras figuras a considerar: el
cuerpo del supliciado y la resonancia ceremonial. Entre uno y otro hay una interrelación
en provecho del poder. En este castigo suplicio que describe Foucault la muerte sólo
puede ser anunciada por una manera, el dolor. El dolor inscribe al cuerpo del supliciado en
un ceremonial público en el que la justicia se manifiesta en su fuerza. El fin del suplicio no
es disimular la condena ni restablecer la justicia, es reactivar el poder, por lo que necesita
de una ceremonia en la cual la publicidad del ritual manifieste su sobrepoder. La muerte
suplicio debe ser retenida, extensa, perpetuarse después de la muerte (cadáveres
quemados, cuerpos expuestos en los caminos). El supliciado no debe morir en paz, tiene
que hacer resonar su culpa para que todos lo comprueben. Su muerte es sucia, su
suciedad debe ser pública, es una muerte pornográfica: debe hacer conocer a todos a voz
en cuello con su dolor, la vergüenza y la prohibición del delito, tiene que poner en alto y
en claro la disimétrica relación de fuerzas entre el poder de la ley y el poder del crimen.
Todo delito al afectar la ley del soberano, es en el fondo un regicidio-parricidio. La
publicidad de la ceremonia es tan importante como el mismo vínculo entre falta y castigo
bajo la forma de la atrocidad. Para que la ceremonia sea completa y lograda hay algo que
debe reforzar y exaltar lo que expresa por su lado el dolor físico: el remordimiento y la
constricción en alta voz.
o Hay un instante clave del procedimiento penal pre-revolucionario en que se formaliza una
oscura alianza entre el castigo y la verdad. Con esta alianza el uso del castigo, como
régimen de verdad deja fuera del juego tanto a la tesis retribucionista como a la
utilitarista. El castigo no es ya retributivo ni preventivo, educativo o reformador, es una
forma de interrogación. La tortura judicial en XVIII, el ritual que produce la verdad corre
parejo con el ritual que impone el castigo. El cuerpo interrogado en el suplicio es a la vez el
punto de aplicación del castigo y el lugar de obtención de la verdad. La presunción es un
elemento de investigación y un fragmento de culpabilidad, el sufrimiento reglamentado es
una medida para castigar y un acto de información. Este momento clave del
procedimiento penal tiene también su momento semántico: en francés question significa:
 Interrogación. Pregunta a alguien para conocer algo de él.
 Conocimiento incompleto o incierto que puede dar lugar a la discusión.
 Tortura infligida a los acusados o condenados para arrancarles confesiones.
o La protesta contra los suplicios en la segunda mitad del S. XVIII se encuentran en todas
partes, entre hombres de la Ilustración, entre juristas y curiales, etc. A partir del 14 de julio
de 1789 comienza una nueva sociedad y una nueva razón punitiva. A esta nueva razón
punitiva se llega a lo largo de un proceso en el S XVIII, en donde convergen los siguientes
episodios:
 Relajación de las penalidades.
 Disminución de los crímenes de sangre
 Derivación de esta criminalidad en una delincuencia de fraude
 Mayor conciencia jurídica y moral
 Codificación más clara
 Labor de filántropos y reformadores que plantean la transformación humanitaria de
los tipos de control social.
o La exigencia “hay que castigar de otro modo” no tiene pues lectura exclusivamente
criminológica, jurídica o moral. Tiene instancias múltiples que cubren el cuerpo social en
toda su extensión. Plantea objetivos ligados a otra tecnología de poder. En palabras de
Foucault “Definir nuevas tácticas para dar en un blanco que es ahora más tenue, pero que
está más ampliamente extendido en el cuerpo social. Encontrar nuevas técnicas para
adecuar los castigos y adaptar los efectos. Fijar nuevos principios para regularizar, afirmar,
universalizar el arte de castigar. Homogeneizar su ejercicio. En suma, constituir una nueva
economía y una nueva tecnología del poder de castigar: tales son, sin duda, las razones de
ser esenciales de la reforma penal del s. XVIII”.
o En esta reforma mucho tiene q ver la teoría general del contrato. La pareja “poder
personal del soberano derecho a castigar”, se desintegra, y este derecho se generaliza y se
hace coextensivo a todo el cuerpo social. También mucho tienen que ver los reformadores
y la relación de los regímenes punitivos con los sistemas de producción de donde se
absorben sus efectos. Rushe y Kirchheimer plantean que sólo un específico desarrollo de
las fuerzas productivas permite la introducción o el rechazo de las penalidades
correspondientes. Pero antes de que se puedan introducir estos métodos posibles, la
sociedad tiene que estar en posición de incorporarlos como parte integrada del todo social
y del sistema económico.
o Foucault llama “regla de la cantidad mínima” a la norma de Beccaria: “para que el castigo
produzca efecto que se desde esperar de él basta con que el daño que causa exceda el
beneficio que el culpable ha obtenido del crimen”. Y llama “regla de idealidad suficiente”
al eje del modelo económico de Bentham: “si el motivo de un delito es la ventaja que de él
se representa, la eficacia de la pena está en la desventaja que de él se espera”. El castigo
no tiene que emplear el cuerpo, sino la representación, si se usa el cuerpo no es como
sujeto de sufrimiento sino como objeto de una representación. Eficacia de crear la cadena
de asociaciones psicológicas que lleven al máximo su idea y representación.
o Conocer el modo histórico del castigo es conocer el modelo social en cuyo subsuelo se
asienta el mismo. Conocer las practicas punitivas es, además, indagar en que instancias y
con qué motivo de que opciones políticas se han producido las lecciones teóricas de estos
discursos, el sentido de su enfrentamiento, los limites y las condiciones de su intervención
aislada o en combinación.
o Lo más significativo para Foucault a partir de este cambio en la pena es la nueva
tecnología el poder. Esta tecnología de poder es del cuerpo, bien distinta a como lo habían
pensado los hombres de la Ilustración, defendiendo una penalidad de lo incorporal, un
sistema de representaciones, una penalidad del alma. Para Foucault empero, en el
trasfondo del pensamiento de las Luces, en el trasfondo de una historia de castigo
fundada en ideas morales o en estructuras jurídicas, está la historia de los cuerpos. La
historia de la penalidad, de la economía del castigo en su nueva fase, historia política de
los cuerpos. En esta nueva fase los cuerpos son controlados y manejados por la serie de
técnicas que Foucault llama disciplinas. Para encarar este estudio propone cuatro reglas
metodológicas:
 Regla 1: Considerar la penalidad como una función social compleja. No solo el estudio
en los efectos represivos sino también en los efectos positivos de los mecanismos
punitivos
 Regla 2: Encarar la penalidad con la perspectiva de táctica política.
 Regla 3: Buscar matriz común entre historia del derecho penal y de las ciencia
humanas. Tecnología del poder, en la que se sitúe la humanización de la penalidad
como el conocimiento del hombre.
 Regla 4: ligar las metamorfosis de la penalidad que comprenden la entrada del alma
en la escena de la justicia penal con las transformaciones en que el cuerpo mismo está
investido por relaciones de poder.
o Estas tesis encierran la propuesta de tratar la economía del castigo al costado del discurso
jurídico y moral, porque se trata de discursos ideológicos. La propuesta de eliminar del
texto carcelario las referencia antropológicas del sujeto del humanismo porque los
mecanismos de castigo, cuya estructura doblada y reproducía la del cuerpo social,
prescribía técnicas afinadas, correlaciones de poder que circunscribían en el nombre de la
humanidad lo respetuoso de la designación de una nueva tecnología de control.
o Se puede hablar de tres formas de castigo, tres tecnologías:
 El Soberano y su fuerza, la marca, la ceremonia. ( el enemigo vencido, el cuerpo
sometido al suplicio)
 El cuerpo del contrato social, el signo y la representación ( el sujeto recalificable, el
alma y sus representaciones)
 El aparato administrativo, el rastro y el ejercicio (el cuerpo que se domina.
o Foucault habla de tres dispositivos, irreductibles a teorías del derecho (aunque se
correlacionen con ellas), no identificables a aparatos o instituciones (aunque se apoyen en
ellos), no derivables de opciones morales (aunque encuentren en ellas justificación). Estas
disciplinas y estas técnicas son el eje de la explicación de Foucault y la puerta de ingreso al
Panóptico de Bentham en su problemática.
 Las disciplinas.
o En toda sociedad el cuerpo queda aprisionado, aprehendido en el interior de poderes que
le imponen conductas, prohibiciones, interdicciones. La relación de sumisión fue
experimentando transformaciones que repercutieron fuertemente en el ejercicio del
castigo. Hay un momento histórico en que desembocan estas transformaciones y
aparecen las disciplinas. En las disciplinas, dice la tesis de Foucault, la relación cuerpo-
poder presenta un cambio cualitativo. El fin del poder es obtener un control constante de
las operaciones del cuerpo por métodos técnicos que los acoplen en una relación de
docilidad-utilidad, cada uno de cuyos términos realimenta al otro. Con las disciplinas el
control se hace más brumoso, más impalpable. Con las disciplinas, aparece la “simulación”
en el sentido técnico que esta palabra tiene en la teoría de los modelos. El poder en las
disciplinas es analógico, lo pone de manifiesto una parte de las propiedades de las
entidades a partir de las cuales la disciplina se construye.
o Bentham tiene la idea de construir una máquina de arquitectura capaz de inducir la
obediencia, de hacerla brotar espontáneamente y naturalmente por el juego de los
tiempos, los espacios y las luces. Esto es lo que Bentham espera del panóptico. Para
Foucault los hombres del SXVIII, han concebido una nueva racionalización del poder en las
disciplinas, han propuesto una nueva economía del poder y, en esta propuesta, el tema de
la máquina en Bentham, de la mirada, la vigilancia y la transparencia es su eje central.
o A la ciencia mecánica del SXVIII, no se la puede llamar ni física ni matemática pura, menos
aún matemática aplicada: por merecimientos propios ha de llamársela mecánica racional,
en el mundo de la naturaleza y en el mundo del poder.
o Foucault basa la nueva forma de la disciplina y el poder en la combinación producida por
dos variables, el espacio y el tiempo, en las que se articula la técnica del poder.
 El espacio
o La disciplina procede ante todo a distribuir los individuos en el espacio según varios
procedimientos. Primero atiende a la especificación de un lugar heterogéneo a todos
los demás y cerrado sobre sí mismo: la clausura. (No es suficiente) Los aparatos
disciplinarios trabajan el espacio en forma flexible y refinada. El espacio disciplinario
tiende a descomponer las implantaciones colectivas y a estudiar las pluralidades
confusas, huidizas y masivas. Se trata de establecer las presencias y las ausencias, de
saber dónde y cómo encontrar a los individuos, instaurar las comunicaciones útiles,
interrumpir las que no lo son, poder en cada instante vigilar la conducta de cada cual,
apreciarla, medir las cualidades o los meritos. Procedimiento pues, para conocer o
para dominar y para utilizar. La disciplina organiza un espacio analítico.
o La arquitectura de la disciplina tiene que lograr un lugar específico, un multilugar, algo
que sirva para quebrar las comunicaciones peligrosas, para generar un producto de
utilidad. En la disciplina marcar lugares es marcar valores, rangos. Los espacios de la
disciplina buscan una economía de tiempo y de los gastos. Son reales e ideales al
mismo tiempo. Son taxonomías operatorias que fijan poderes microcelulares.

La historia de los espacios es equivalente, en Foucault, a una historia de los poderes. En la forma
de distribución de los espacios y en la inserción programada en ellos de los individuos produce su
principio de poder.

 El tiempo
o Son tres los procedimientos con que la disciplina da al tiempo un uso técnico para el
logro del control: establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas, regular los
ciclos de repetición. El tiempo tiene que ser de buena calidad, no tener defectos ni
impurezas. Los reglamentos se encargan de ello con interdicciones. La exactitud y la
aplicación son virtudes esenciales del tiempo disciplinario. El tiempo es un “programa”
que controla desde el interior la elaboración del propio acto. Con ello se define un
esquema anatomo -cronológico del comportamiento. Foucault considera al tiempo
como una cuestión de definición y también a su métrica un problema de coordinación.
La métrica del tiempo depende de una correlación entre el cuerpo y el gesto. La
disciplina prescribe un orden de sucesión a los movimientos y este orden señala para
cada uno de ellos una dirección, una exclusión y una amplitud. El objetivo es que el
tiempo penetre en el cuerpo y con el entren los controles minuciosos del poder.
Consiste en imponer la mejor relación pautada cuerpo-gesto.
o El tiempo de las disciplinas es más modesto porque constituye una técnica pragmática
de sujeción; cifrado instrumental exige al cuerpo una docilidad pautada. Además este
tiempo admite cierto aire de comparación metafísica. Para que exista la disciplina se
requieren los segmentos temporales, las pruebas marcadas, los niveles estatuarios;
disponer de series, fijar a cada uno su columna, su grado, su ejercicio, su antigüedad.
o Del mecanismo social en donde se objetiva el hombre productivo-obediente de esta
sociedad disciplinaria, Foucault tiene al Panóptico de Bentham por su diagrama más
expresivo, por su modelo ideal. El modelo de una sociedad que pasa del castigo a la
vigilancia. El Panóptico de Bentham fue un plan, un modelo arquitectónico de cárcel.
Para Foucault se trataría de una “arquitectónica” en una parte del sentido que Kant
acuerda cuyo significado es arte de construir. En la arquitectónica hay un campo
general de enunciados donde los elementos son captados no como agregados sino
como objetos de un posible saber. La prisión ver-saber del panóptico no está solo
como decía Foucault en el origen de una teoría jurídica o moral en el origen de la
criminología sino que mantiene relaciones plurales directas indirectas, con la
constitución de las ciencias del hombre. Es este el significado de arquitectónica que
tienen los conocimientos que se derivan del panóptico. Foucault ve al panóptico como
una gran máquina de castigar- vigilar- ejercitar. Bentham plantea esta secuencia pero
en lugar de ejercitar plantea producir. Las reglas fundamentales en el texto de
Bentham son la de la inspección y la de la economía. El cree ser portador de un
discurso sobre el castigo que para Foucault se puede retraducir como toma
tecnológica de los cuerpos para su adaptación e integración según los fines de un
poder anónimo y funcional. Las piedras del panóptico quieren convertir en dóciles (por
ejercicio) y cognoscibles (por visibilidad) a los hombres que albergan. El panóptico “es
una máquina de disociar la pareja ver-ser visto: en el anillo periférico, se es totalmente
visto, sin ver jamás, en la torre central se ve todo sin ser jamás visto” principio de
visibilidad del panóptico: celdas bañadas en luz, luz que aprisiona, nada queda
ocultado. La soledad del detenido es soleada y observada, lo incluye en una relación
del poder que el mismo sostiene y realimenta. Es una arquitectónica del poder-control
y no del poder-soberanía. Máquina de hacer experiencias plurales.

-El Panóptico y la institución total de Goffman

 ¿El principio del Panóptico no es el mismo de Goffman en Internados? Muchos son los
rasgos comunes entre ellos, lo que no excluye también algunas diferencias significativas.
 Goffman plantea a las IT como lugar de residencia y trabajo donde un gran número de
individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un periodo apreciable de tiempo,
comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente. En las mismas
todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridad
única (Bentham= mirada del ojo central) Cada etapa de la actividad diaria del miembro se
lleva a cabo en compañía inmediata de un gran número de otros, a quienes se da el mismo
trato. Todas las etapas de las actividades diarias están programadas estrictamente y la
secuencia es impuesta desde arriba mediante un sistema de normas formales explicitas y
un cuerpo de funcionarios que las hará cumplir. La clave de las IT consiste en el manejo de
muchas necesidades humanas mediante la organización burocrática de conglomerados
humanos, indivisibles. De allí se derivan consecuencias importantes. En las IT tenemos una
escisión básica entre un gran grupo manejado, los internos, y el personal, los supervisores.
 Hasta acá no hay en estas características diferencias con el Panóptico.
 La mutilación del yo también está presente en el panóptico. (Cancelación roles vida civil).
Se reconoce en la incautación del tiempo la causa técnica de esa ruptura: separación entre
el interno y su mundo dura todo el día, por varios años. Perdida del nombre.
Humillaciones.
 Con esto tanto en el panóptico como en instituciones totales la existencia de la relación
castigo-nombre y su constancia histórica. Esta relación es objetivada e implica un rasgo
común.
 En cuanto a la emancipación Bentham considera una imprudencia lanzarlos al mundo sin
custodia y sin auxilios. Llega a plantear la existencia de un Panóptico subsidiario
(establecimiento con el mismo principio pero con más libertad y sin humillaciones) en el
caso de que el preso no tuviese flia, amigos.
 Bentham parte de un modelo carcelario y también se refiere a hospital panóptico y
Goffman parte de hospital psiquiátrico y también se refiere a prisiones.
 Lo importante de las similitudes entre panóptico, IT de Goffman y modelo de Bettelheim
(sueño de encontrar en el edificio ontogénico el establecimiento psiquiátrico perfecto) es
que los efectos que se esperan según los fines dependen no tanto de desarrollos
conceptuales como de la aplicación de tecnologías de control normalización.
 DIFERENCIA: Para Goffman estar “adentro” o “encerrado” circunstancias que dependen
del significado especial del interno sobre “salir” o “quedar libre”. Creándose tensión entre
mundo habitual e institucional, la cual es aprovechada por la institución como estrategia
para el manejo de los hombres. Lo lleva a la conclusión de que “las IT no persiguen una
victoria cultural”. En cambio para Foucault las palancas estratégicas del panóptico tienen
un fin primordial político: promover la docilidad y la utilidad de todos los elementos del
sistema. El adiestramiento minucioso y concreto de las fuerzas útiles es el lugar donde se
ancla el poder. La regla de oro del panóptico no es solo para vigilar, es para clasificar los
cuerpos en un cálculo general.
 Llamado del panóptico: vivir sin tiempo muerto (no malogrado, perdido o robado)
Justificación utilitarista, ojo que castiga ejercita educa p crear hábitos de trabajo,
obediencia y utilidad según el orden social. El panóptico instala el discurso del castigo en el
centro de otro fenómeno que lo prolonga más allá del derecho positivo: la disciplina
productiva de las fábricas. (Sueño de una categoría social q sanciona un orden disciplina-
trabajo y encuentra su arquitecto-filósofo q le enseña como sancionar adiestrando y
recuperándola fuerza de los cuerpos de los q están dedicados a su desorden).

-El Panóptico y el discurso utilitarista educativo del castigo.

 La función educativa-moralizadora de las leyes y su poder de crear hábitos que


condicionan las conductas respeto de la ley. Q el castigo tiene un sentido general
educativo es algo reconocido desde muy antiguo. Sesgo educativo del utilitarismo. Ewing
plantea un nexo entre la función de reforma y la función de disuasión de la teoría
utilitarista. La primera imprimiendo efecto de educación moral en la persona castigada, la
segunda extendiendo estos efectos a otros miembros de la comunidad. Intento de Ewing
por propiciar compromiso entre utilitarismo y retribucionismo.
 Adenaes plantea “castigo como una expresión concreta de la desaprobación por la
sociedad de un acto, ayuda a formar y reforzar el código moral pública y crea inhibiciones
conscientes e inconscientes contra actos prohibidos sin recurso a los conceptos de moral
del individuo mediante el miedo, respeto a la autoridad o imitación social es posible, como
una pura cuestión de habito, inducir actitudes favorables hacia esta o aquella posición y
desfavorables hacia tal otra.
 Foucault plantea que el efecto-instrucción del castigo (producto de un modelo de
experiencias de las cuales la carcelaria es la privilegiada) la cual difiere del efecto-
educación (efecto de las normas jurídicas penales cuya prolongación en los centros de
control es cancelada) y del efecto- habito del sesgo utilitarista.
 El panóptico fue una utopía, la gran utopía del iluminismo. De la transparencia en las
prisiones y en la sociedad el sueño de incorporar la filantropía a un sistema de distribución
de castigo no correlativo.

Vigilar y castigar. Foucault.


 El autor comienza describiendo el caso de un hombre que en 1757 fue acusado de
parricidio y cuyo castigo fue la tortura pública. Demuestra con esto que hay un suplicio,
que no sancionan los mismos delitos, no castigan el mismo género de delincuentes. Pero
definen un estilo penal determinado.
 Luego se da una época de innumerables proyectos de reforma; nueva teoría de la ley y del
delito, nueva justificación moral o política del derecho de castigar; abolición de las viejas
ordenanzas, atenuación de las costumbres; redacción de los códigos "modernos” y
destaca entre tantas modificaciones la desaparición de los suplicios. ¿Cuál es su
importancia, si se la compara con las grandes trasformaciones que se llevaron a cabo
también? Y es que ha desaparecido el cuerpo supliciado, descuartizado, amputado,
marcado simbólicamente en el rostro o en el hombro, expuesto vivo o muerto, ofrecido en
espectáculo. Ha desaparecido el cuerpo como blanco mayor de la represión penal.
 A fines del siglo XVIII, y en los comienzos del XIX han intervenido dos procesos (la
desaparición de espectáculo y la supresión del dolor) por un lado, la desaparición del
espectáculo punitivo; el ceremonial de la pena tiende a entrar en la sombra, para no ser ya
más que un nuevo acto de procedimiento o de administración. El castigo ha cesado poco a
poco de ser teatro. Por lo que la ejecución pública se percibe ahora como un foco en el
que se reanima la violencia.
 La relación castigo-cuerpo: El cuerpo se encuentra aquí en situación de instrumento o de
intermediario; si se interviene sobre él encerrándolo o haciéndolo trabajar, es para privar
al individuo de una libertad considerada a la vez como un derecho y un bien. El cuerpo,
según esta penalidad, queda prendido en un sistema de coacción y de privación, de
obligaciones y de prohibiciones. El sufrimiento físico, el dolor del cuerpo mismo, no son ya
los elementos constitutivos de la pena. El castigo ha pasado de un arte de las sensaciones
insoportables a una economía de los derechos suspendidos. Como efecto de esta nueva
circunspección, un ejército entero de técnicos ha venido a relevar al verdugo. Los
vigilantes, los médicos, los psiquiatras, los psicólogos, los educadores que por su sola
presencia junto al condenado le garantizan que el cuerpo y el dolor no son los objetivos
últimos de su acción punitiva. Se genera una utopía del pudor judicial: quitar la existencia
evitando sentir el daño, privar de todos los derechos sin hacer sufrir, imponer penas
liberadas de dolor. El recurso a la psicofarmacología y a diversos "desconectantes"
fisiológicos, incluso si ha de ser provisional para que el condenado no sienta dolor se
encuentra dentro de la lógica de esta penalidad "incorporal”
 La atenuación de la severidad penal en el trascurso de los últimos siglos es un fenómeno
muy conocido, pero durante mucho tiempo, se ha tomado de una manera global como un
fenómeno cuantitativo: menos crueldad, menos sufrimiento, más benignidad, más
respeto, más "humanidad". De hecho, estas modificaciones van acompañadas de un
desplazamiento en el objeto mismo de la operación punitiva; si no es ya el cuerpo el
objeto de la penalidad en sus formas más severas, ¿sobre qué establece su presa? se abre
hacia 1760 un periodo que no se ha cerrado aún donde el objetivo ya no es el cuerpo sino
el alma. “Que el castigo que actúe en profundidad sobre el corazón, el pensamiento, la
voluntad, las disposiciones”
 La división entre lo permitido y lo prohibido ha conservado, de un siglo a otro, cierta
constancia. En cambio, el objeto "crimen", aquello sobre lo que se ejerce la práctica penal,
ha sido profundamente modificado: la calidad, el carácter, la sustancia en cierto modo de
que está hecha la infracción, más que su definición formal. Bajo el nombre de crímenes y
de delitos, se siguen juzgando efectivamente objetos jurídicos definidos por el Código,
pero se juzga a la vez pasiones, instintos, anomalías, achaques, inadaptaciones, efectos de
medio o de herencia; se castigan las agresiones, pero a través de ellas las agresividades;
las violaciones, pero a la vez, las perversiones; los asesinatos que son también pulsiones y
deseos. Se dirá: no son ellos los juzgados; si los invocamos, es para explicar los hechos que
hay que juzgar, y para determinar hasta qué punto se hallaba implicada en el delito la
voluntad del sujeto
 Porque son ellas, esas sombras detrás de los elementos de la causa, las efectivamente
juzgadas y castigadas. El conocimiento del delincuente, la apreciación que se hace de él, lo
que puede saberse acerca de las relaciones entre él, su pasado y su delito, lo que se puede
esperar de él para el futuro son juzgadas también. Castigadas, lo son con una pena que se
atribuye por función la de devolver al delincuente la capacidad de vivir respetando la ley y
de subvenir a sus propias necesidades; lo son por la economía interna de una pena que, si
bien sanciona el delito, puede modificarse (abreviándose o, llegado el caso,
prolongándose), según se trasforme el comportamiento del condenado; lo son también
por el juego de esas "medidas de seguridad" de que se hace acompañar la pena
(interdicción de residencia, libertad vigilada, tutela penal, tratamiento médico obligatorio),
y que no están destinadas a sancionar la infracción, sino a controlar al individuo, a
neutralizar su estado peligroso, a modificar sus disposiciones delictuosas, y a no cesar
hasta obtener tal cambio.
 Un hecho significativo; la manera en que la cuestión de la locura ha evolucionado en la
práctica penal. Según el Código francés de 1810, no hay ni crimen ni delito, si el infractor
se hallaba en estado de demencia en el momento del acto. La posibilidad de asignar la
locura era, por lo tanto, exclusiva de la calificación de un acto como delito: si el autor
estaba loco, no era la gravedad de su acción la que se modificaba, ni su pena la que debía
atenuarse, era el delito mismo el que desaparecía. Era imposible, pues, declarar a alguien
a la vez culpable y loco;
 ¿El papel del psiquiatra en materia penal? No experto en responsabilidad, sino consejero
en castigo; a él le toca decir si el sujeto es "peligroso", de qué manera protegerse de él,
cómo intervenir para modificarlo, y si es preferible tratar de reprimir o de curar, tiene que
sugerir una prescripción sobre lo que podría llamarse "tratamiento médico-judicial".
 En resumen, el texto apunta a desprenderse en primer lugar de la ilusión de que la
penalidad es ante todo (ya que no exclusivamente) una manera de reprimir los delitos, y
que, en este papel, de acuerdo con las formas sociales, con los sistemas políticos o las
creencias, puede ser severa o indulgente, dirigida a la expiación o encaminada a obtener
una reparación, aplicada a la persecución de los individuos o a la asignación de
responsabilidades colectivas.
 Demostrar que las medidas punitivas no son simplemente mecanismos "negativos" que
permiten reprimir, impedir, excluir, suprimir, sino que están ligadas a toda una serie de
efectos positivos y útiles, a los que tienen por misión sostener
 En nuestras sociedades, se sitúa los sistemas punitivos en cierta "economía política" del
cuerpo: incluso si no apelan a castigos violentos o sangrientos, incluso cuando utilizan los
métodos "suaves" que encierran o corrigen, siempre es del cuerpo del que se trata —del
cuerpo y de sus fuerzas, de su utilidad y de su docilidad, de su distribución y de su
sumisión.

Las dimensiones de la criminalidad. Lopez Rey y Arrojo.


 No se sabe con razonable certeza cuales es la extensión de la criminalidad, las razones son:
o La carencia de estadísticas criminales adecuadas.
o El hecho de que las estadísticas que si existen no siempre son accesibles.
o Carencia de estudios sobre las cifras obscuras de la criminalidad.
 Si bien la criminalidad parece aumentar, sus dimensiones no parecen claramente
establecidas. El problema de las dimensiones de la criminalidad presenta dos aspectos.
o Criminalización: Actos que se declaran previamente por la ley como delitos.
o Volumen de la criminalidad cometida: verdaderas dimensiones de la criminalidad
(Cifra Negra y Conocida).

-El panorama.

 En los países en desarrollo la creciente urbanización tiende a incrementar la criminalidad


de algunos delitos como lesiones, hurtos, robos.
 El 60% de la criminalidad indicada a nivel mundial está constituida por delitos contra la
propiedad.
 Las dimensiones de la victimización son de al menos el doble, ya que una misma persona
puede ser victimizada más de una vez, lo cual ocurre cada vez más frecuentemente en las
áreas urbanas. Los victimizados ignoran su condición de tales o se resignan sin aceptarla.
 La conclusión es que la cifra indicada a Naciones Unidas en 1980 de 97millones de hechos
delictivos sobre una población de 4500 millones, si peca de algo es de ser mínima y más
teniendo en cuenta que no abarca las cifras obscuras.
 Los delincuentes se dan hoy más frecuentemente que antes en las altas esferas políticas,
ideológicas religiosas, económica, industrial, etc.
 Ciertamente algunos jefes de estado raramente cometen delitos por sí mismos, pero los
hacen cometer.
 Estas y otras, cuestionan la validez de la reinserción o rehabilitación del criminal como
finalidad de la justicia penal. La criminalidad organizada es cada vez más manifiesta en la
sociedad post-industrial y más tecnológicamente preparada que antes.
 Otro problema es el costo de la criminalidad, que no cabe ya confinar a las partidas del
presupuesto de asignada a los diversos ministerios que se ocupan de la criminalidad. El
costo abarca además los de asistencia, compensación, salarios o sueldos perdidos
difícilmente recuperables. En suma, lo que ha de entenderse por costo se refiere al
fenómeno sociopolítico de la criminalidad.
 Así vemos que las cifras se refieren solo a una parte limitada de las dimensiones de la
criminalidad. Habría que agregar los delitos derivados de las múltiples modalidades de
abuso criminal de poder: también los delitos contra la seguridad del estado; aquellos que
se mueven mayormente a nivel internacional. En suma, la extensión de la criminalidad en
todas sus modalidades aumenta por doquier, en parte es consecuencia de un creciente
desorden internacional-nacional.
 Es necesaria una investigación oficial sobre ciertas dimensiones si se quiere llevar a cabo
una adecuada política criminal.
 Entonces:
o En tanto cada país no tenga una idea razonablemente aproximada de la extensión de
su criminalidad, la política criminal que se haga no dará el resultado esperado, será
innecesariamente costosas facilitará el incremento de determinadas modalidades de
criminalidad. A nivel internacional no se permitirá una apreciación práctica de cómo
debe llevarse a cabo la prevención del crimen e instaurar el nuevo orden internacional
de justicia penal que se precisa.
o Dado que la criminalidad es inherente a todo país, lo deseable es que lo determine
dentro de los límites debidamente fundados. Cuál es el monto de la criminalidad que
un país puede soportar sin ser seriamente perturbado en su desarrollo, término este
que no ha de entenderse solo económicamente.
o Las administraciones de justicia penal existentes son cada vez menos capaces de
enfrentarse con el fenómeno de la criminalidad, lo que no es de extrañar en cuanto se
hallan enraizadas en conceptos y enfoques del S. XIX y principios del S. XX. Se precisa ir
a una estructuración sistémica de dicha justicia, requiere planificación previa y que en
esta no intervengan solo los profesionales del derecho.
o Como instrumento importante dentro de la sociedad post industrial cada vez más
tecnológicamente concebida, se destaca el control electrónico del delincuente, dentro
de un cuadro adecuado de los derechos humanos individuales y colectivos, ha de
introducirse si se quiere hacer efectiva una justicia penal.
o Los institutos regionales de las Naciones Unidas, deberían emprender las
investigaciones sobre las dimensiones de la criminalidad en sus respectivas regiones.

-La policía como elemento del sistema penal.

 La función policial se halla bajo severo criticismo a nivel nacional e internacional; se la


acusa de inefectividad, de servilidad política, de violación criminal de los derecho humanos
y de que lo que atañe a la investigación del hecho delictivo, se confina casi exclusivamente
en el cometido por los de abajo y que en tan limitada área los índices de esclarecimiento,
lejos de aumentar disminuyen en la mayoría de los casos.
 El descrédito policial no se debe tan solo a la policía, pues en parte derivado del que a su
vez sufren los otros elementos del sistema penal, es decir, jueces, ministerio público,
prisiones, etc.

-Relleno actual de los conceptos.

 Protección penal de la seguridad o existencia del estado constituye el fundamento de la


protección policial del mismo. Sin embrago, la criminalización de los delitos contra el
estado y el orden público es excesiva. Hay que hallar otras soluciones que el constante
incremento de la penalización.
 La represión necesaria, pero en forma limitada y humana y que en el área política se
justifica socio-políticamente. Lo expuesto permite las consideraciones siguientes:
o La confusión entre patria, sociedad, comunidad, nación y estado es injustificada, da
lugar a una excesiva criminalización y en la práctica beneficia al estado como
instrumento de poder en prejuicio de las otras entidades.
o La excesiva criminalización conduce indefectiblemente a una mayor impunidad y a un
descrédito de la función policial en buena parte provocada por la forma en que los
códigos penales siguen haciéndose.
o La inclusión de los delitos contra la comunidad internacional da una apariencia de
modernidad que no existe.
o Hay que adentrarse en una evolución del sistema penal, en una estimación
sociopolítica del fenómeno de la criminalidad, favorecer una reducción de la
criminalización sin que ello suponga una permisibilidad criminal y afirmar la
esencialidad social de la justicia penal.

-Fundamentos sociopolíticos del sistema penal.

 Sistema Penal: Conjunto de funciones debidamente estructuradas cuya razón de ser es la


justicia social penal.Como todo sistema constituye un todo cuyas partes son
interdependientes.Es un aspecto de sistema de justicia, es un sistema de decisiones,
actuaciones, mandatos y sanciones. Su adecuado funcionamiento y aceptación dependen
del apoyo que reciben del gobierno y régimen político existente.
 Todo sistema penal debe ser consecuencia de una política criminal debidamente
planificada y parte de la justicia y su planificación ha de integrarse al desarrollo del país del
cual se trata.
 La desarticulación funcional de los sistemas penales de nuestro tiempo, se debe en gran
parte a confundir codificación y reforma penal con política criminal.
 Nos enfrentamos con la necesidad de hacer que la función policial sea en nombre de la
comunidad y no del estado aunque este intervenga como expresión organizada de aquella.
 Elementos del sistema:
o Leyes penales especiales y generales.
o Estructuración funcional del ordenamiento jurídico penal.
 Los sistemas penales son funcionalmente concebidos como una correlación lineal y
sucesiva de sectores con su diferente status y ordenación y limitada cooperación entre
ellos.
 El sistema penal que se precisa ha de encararse primeramente con la criminalidad y
después con el delincuente. Ello significa que la criminalidad y en su caso la víctima, debe
ser tenida más en cuenta que el delincuente.
 La policía es el elemento del sistema penal que se encara primero con la criminalidad, el
delito, la víctima, el delincuente. Ese encaramiento no se hace en nombre del estado sino
de la sociedad y tiene lugar por delegación de esta y la necesidad de justicia inherente en
toda sociedad. Es así que concluimos que el apoyo de la comunidad para la función policial
es esencial.
 Policía:
o Ha de entenderse tanto en su función preventiva como de enjuiciamiento.
o Es la investigación policial, la que en la mayor parte de los casos pone en marcha el
sistema penal y fundamenta la decisión judicial. → Pese a todo ello la policía
raramente es estimada como elemento del referido sistema y cuando es admitida lo
hacen con una condición secundaria que no corresponde a su función.

-Consideraciones Finales.

 Policía: Facultad discrecional, pone en funcionamiento al sistema penal.Tiene que


participar en la codificación penal, procesal penal y en la organización judicial y del
ministerio público para lograr una adecuada política criminal.La criminalización de
conductas no puede hacerse por comisiones de codificación, sino que exige una comisión
de política criminal muy diversamente compuesta que lleve a cabo una evaluación del
fenómeno sociopolítico de la criminalidad y del funcionamiento del sistema penal.

El sentido de la pena en el derecho argentino. Sarrulle.

-Introducción.

 El artículo 18 de la constitución nacional establece que las cárceles serán sanas y limpias,
para seguridad y no para castigo. Esto rechaza el sentido retributivo o expiatorio de las
penas, utilizándolas solo como un medio usada para mantener el orden social.
 La ley de ejecución de la pena privativa de la libertad expresa que la ejecución de la pena
privativa de libertad tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de
comprender y respetar la ley, promoviendo a su vez la comprensión y el apoyo de la
sociedad.
 Lo legislado supone observar el fenómeno del delito con miras hacia el futuro. Se
abandona la idea retributiva de la pena por una pena con sentido resocializador.
 Entonces la restricción de derechos que se le impone al condenado está inspirada en el
propósito de imbuir al sujeto de ciertos caracteres que le permitan volver a la convivencia
en condiciones de respetar los derechos humanos de terceros.
 De esta manera inferimos los inequívocos propósitos de la prevención especial, en tanto
mensaje dirigido al sujeto para que no caiga nuevamente en conductas antisociales. Pero
nuestro sistema opera también como mecanismo de prevención general positiva en
cuanto con cada sentencia queda demostrada la vigencia del orden normativo.
 Para comprender el fenómeno (el delito) debemos observarlo como un fenómeno
complejo. Por lo tanto habrá que intentar un análisis no solo desde la óptica jurídica, sino
también desde el psicoanálisis.

-Aportes del psicoanálisis al problema.


 Se considera que en un sujeto que cometió un delito los mecanismos psíquicos no fueron
suficientes para la evitación de un acto capaz de alterar las condiciones de una convivencia
razonable.
 Entonces, el psiquismo obtura las conductas disfuncionales, pero si sus mecanismos fallan,
un modo externo al sujeto (la ley) debe demostrar tanto al sujeto como a la sociedad, la
vigencia de la ley permitiendo al primero restaurar, a partir del límite externo, el lazo
social.
 Se trata entonces de que luego del crimen, el juicio y de la pena justa, aceptada
subjetivamente por el infractor, aparezca un sujeto capaz de convivir.
 Se trata de encontrar un procedimiento que permita hacer del delito resultante de un
sujeto que pueda asumir las consecuencias de su acto. Este procedimiento es el juicio.
 Si el penado no logra la subjetivación de la pena aplicada, ésta será inútil, apareciendo
como una venganza del otro lo que llevara a una nueva pretensión de agresión para
reparar el daño que cree haber sufrido. Esto hace que los sistemas carcelarios produzcan
cada vez más delincuentes.
 Entonces pensamos que el psicoanálisis puede resultar un instrumento útil para que el
penado logre el asentamiento subjetivo de la pena.
 Se trata entonces de subjetivar el crimen, asumir la responsabilidad consecuente y la pena
que le corresponda

Manual de derecho penal. Zaffaroni.

-El poder punitivo y el sistema penal.

 El sistema penal es el conjunto de agencias que coinciden en la cuestión criminal. Alguna


son exclusivamente penales (policías, servicio penitenciario, tribunales, etc.), otras
participan del poder punitivo pero sus funciones son más amplias (agencias políticas,
agencias de reproducción ideológicas, etc.).
 Esto es un sistema en el sentido de un conjunto de entes y sus relaciones tanto reciprocas
como con el ambiente, pero no es un sistema en sentido biológico, o sea, que no es trata
de un conjunto de órganos del mismo tejido que converge en una función. Cada una de
estas agencias tiene sus propios intereses sectoriales y sus propios controles de calidad de
sus operaciones.
 Estas agencias tienen discurso hacia fuera, que resultan sus fines manifiestos (oficiales) y
discursos hacia adentro, que justifican para sus miembros la disparidad entre sus fines
manifiestos y lo que realmente hacen.
 Como resultado de esta disparidad de intereses, cada agencia ocupa un compartimiento
separado de las restantes y actúa en él de la forma que más convenga a sus intereses
sectoriales.
 El sistema penal opera ejerciendo un poder punitivo represivo en forma de criminalización
primaria y secundaria. La primaria es la formalización penal de una conducta en una ley; la
secundaria es la acción punitiva ejercida sobre personas concretas. Es imposible llevar a
cabo toda la criminalización primaria porque la capacidad de las agencias de
criminalización secundaria es infinitamente inferior a lo planificado por la criminalización
primaria. Entonces las agencias ejecutivas ejercen un poder selectivo sobre personas y
criminalizan a quienes tienen más a mano.
 Para ello, la sociedad ofrece estereotipos: los prejuicios van configurando una fisionomía
del delincuente en el imaginario colectivo que es alimentado por las agencias de
comunicación. Quienes son portadores de rasgos de esos estereotipos corren serio peligro
de selección criminalizaste, aunque no hagan nada ilícito.
 Entonces vamos por la vida exigiéndole a cada quine que se comporte como lo que parece
según estereotipo y todos vamos asumiendo un poco de esas exigencias. Todos nos vamos
haciendo un poco como nos ven y nos demandan los demás, es decir, internalizamos esa
apariencia.
 Por lo anterior dicho, no es difícil que buena parte de los portadores del estereotipo
criminal cometan delitos.
 La pena más grave es la privación de libertad que se aplica incluso anticipadamente
(prisión preventiva). La prisión es una institución que deteriora, porque sumerge en
condiciones de vida especialmente violentas. Además asigna roles negativos y fija roles
desviados (se le exige asumir su papel y comportarse conforme a él durante años), estos
no se pueden eliminar y produce estos efectos que en conjunto se llaman prisionalizacion.
 El poder punitivo no es ejercido por las agencias jurídicas del sistema penal, sino por las
policiales.
 El poder punitivo no sólo se ejerce sobre personas seleccionadas, sino también en pocos
casos. Son muy pocas las obras delictivas groseras que movilizan al sistema penal.
 Pero no sólo es selectiva la criminalización que lleva a cabo el sistema penal, sino que éste
opera de modo que la victimización también se hace selectiva y va recayendo sobre los de
menores rentas ya que los servicios de seguridad se deterioran y en los últimos años se
privatizan de modo que goza de mayor seguridad quien puede pagarla. Los más
victimizado son entonces también los más vulnerables.
 La vulnerabilidad a la victimización no es solo clasista, sino también:
o De género: Porque las mujeres son criminalizadas en menor número que los hombres,
pero son victimizadas en medida igual o mayor.
o Etaria (por edades): Porque si bien los hombres jóvenes son los preferidos para la
criminalización, la victimización violenta se reparte entre adolescentes, niños y
ancianos.
o Racista: Porque los grupos migrantes latinoamericanos suelen ser particularmente
vulnerables a la criminalización, pero también a la victimización.
o Prejuiciosa: Porque la marginalidad y al represión a la que se somete a las prostitutas,
a sus clientes, a las minorías sexuales, a los toxico-dependientes, a los enfermos
mentales, a niños de la calle, ancianos de la calle y el general descuido de las agencias
ejecutivas respecto de la seguridad de estas personas aumenta menormente su riesgo
de victimización.
 También la selección con que se recluta a la policía es injusta. El personal de menor
jerarquía es reclutado entre los sectores de menores recursos. Se lo somete a riesgos
continuos para los que no suelen estar preparados, en una férrea dictadura institucional
que los deja a merced de la arbitrariedad de las cúpulas y a salarios muy bajos, sin
condiciones de protesta, sindicalización, etc.
 La policía es el segmento que corre mayores riesgos de vida en el sistema penal y carga
con un estereotipo casi tan negativo como el propio estereotipo criminal, teñido de
racismo, clasismo, y además pésimos prejuicios. Puede decirse que todo lo que el sistema
penal toca y a todas las personas que involucra, de una o de otra manera, las deteriora.

El tiempo como pena. Pena y retribución. De Zabela.

-Pena y retribución.

 Las teorías dicen que la pena es un buen justificado, pero ésta puede despertar culpa.
 Retribución: Dar algo positivo y recibir algo positivo. Es inherente a la vida social que
permite el equilibrio del sistema, pero solo en parte, porque la reparación sola no basta.
 El delito altera el equilibrio individual y social. Se debe eliminar su existencia porque es un
mal.
 La pena no es la reparación de las consecuencias. La pena es para la retribución de la
comunidad amenazada por su acto.
 Durkheim sugiere suavizar la pena ya que el delincuente, como persona, también merece
el respeto de la comunidad. Una solución sería considerar al sujeto como racional y
respetarlo.

-La medida.

 Implica limitar, reflexionar una situación desordenada que provoco un delito donde la
pena, por ser una contraprestación, conlleva cierta medida ya establecida cuyo objetivo es
reestablecer el equilibrio.

-Relación delito-pena.

 Ambos tienen el mismo valor negativo. La pena como retribución está mal.
 Es criticable que haya una pena para cualquier tipo de delito. Es como si un médico curara
todas las enfermedades con el mismo remedio.
-Pena como prisión.

 Se opone a la libertad de movimiento.


 En cuanto al lugar, impide la comunicación con el exterior. Cuanto más grande el delito,
más alejado el sujeto.
 La cárcel significa reprobación social.
 Los sujetos son individualizados. La comunidad es inocente pero la pena es símbolo de la
falta de inocencia.
 Es más significativo el tiempo que el espacio.

-Otro tipo de medida:

 Se debe considerar una cuantificación en la pena que sea proporcional al acto delictivo,
principalmente en lo temporal.
 Prisión o muerte solo se diferencian en la posibilidad de reintegración que una tiene
mientras que la otra no. En ambas hay una negación del otro.
 Cuando se cuantifica el tiempo de la pena se hace en relación a la comunidad y no en
función del delincuente, que se lo excluye del espacio social.

-Templum, tempus.

 La cárcel puede ser un refugio (además de ser la espera de la muerte) que lo aparta de la
comunidad.
 Cada delincuente vivirá su propia pena.
 La visión del presente se obscurece ante la expectativa del futuro.

-Conclusión.

 La prisión quedo como el único medio para castigar los delitos por eso se busca justificarla,
sirviendo de seguridad y tratamiento hacia aquellos que infligen la ley.
 Encrucijada: si la prisión es una terapia, no se puede determinar la duración. Pero el
tiempo se establece en relación proporcional con el delito.
 La pena se hace contra la voluntad del delito. Se vive como castigo y sin dignidad. Cuanto
más dura, menos de vida le queda al sujeto.

Psicoanalisis criminal. De Asúa.

-Teoría penal del psicoanálisis.

 Reik.
o Quiere abolir el castigo.
o El psicoanálisis rechaza la pena estatal ya que la neurosis domina la conducta. El sujeto
actúa con impulsos preexistentes de culpabilidad, deseando la pena lo estimula a
cometer el delito.
o Se debe remplazar con prevención y transformaciones del sentimiento.
 Alexander y Staub.
o Plantean abolir el castigo solo para los neuróticos ya que carece de sentido.
o Están en contra de la retribución.
o La pena no mejora al sujeto. El inconsciente es más fuerte que la conciencia.
o Se debe educar con psicoanálisis.
 Redl.
o La violencia de la sanción puede traer angustia, inmovilización (detiene la expresión
agresiva exterior volviéndolo para el propio sujeto).
 Para un castigo eficaz, el sujeto debe aceptar su culpabilidad en donde su superyó se basa
en las normas sociales y sin falsedad ante el yo mediante la proyección de culpabilidad y
racionalización.
 La angustia ante la pena causa impulsos asociales y vengativos.
 La culpabilidad como sentimiento es una excusa para causar delitos, donde el yo engaña al
superyó.
 Alexander y Staub plantean que la angustia ante el superyó derrumbado y ante los
institnos determina, proyectándose, la expiación donde el superyó necesita una figura
exterior de autoridad para reprimirse. El castigo genera la sensación de venganza.
 El yo lucha contra el delincuente que lo amenaza externamente y contra un enemigo
interno que son los propios instintos reprimidos que amenazan al yo, bajo la tentación de
ver el acto del sujeto externo (tentación de vengarse).
 En un superyó criminal está adaptado a los impulsos antisociales del ello y solo mediante
la pedagogía se puede cambiar por uno social, no con castigo.
 Para el autor debe darse un derecho protector de los delincuentes.
 El psiquismo obtura las conductas disfuncionales, pero si los mecanismos fallan, un modo
exterior (ley) demuestra la vigencia de la ley permitiendo al delincuente restaurar el lazo
social.

Unidad 3

Principios de justicia y asistencia para las víctimas. Cesano.

-Introducción.
 En las últimas décadas, las ciencias vienen prestando especial consideración a la posición
de la víctima dentro de la estructura que entraña el delito.
 La presente contribución intenta describir en qué medida, nuestro derecho penal, ha
incorporado los conceptos de reparación, como elemento a tener en cuenta al construir la
solución del conflicto que se deriva del deliro. Para ello, hemos de comenzar por
sistematizar los distintos modelos legislativos que nos ofrecen en esta materia.

-Los principales modelos.

 La incorporación de la reparación del daño asume diversas formas y modalidades:


o La reparación como pena estatal: Se da si el quantum fijado como reparación, se paga
a la víctima como compensación del daño en lugar de pagarse al estado.
o La reparación como incentivo: Se da una reparación posterior al delito, cuando el
autor testimonia que quiere hacerlo, para obtener consecuencias jurídico-penales
atenuadas. Este requisito de reparación también se da cuando se le quiere otorgar la
rehabilitación al condenado.
o La reparación como tercera vía:
 La reparación en la teoría de la prevención general integradora de Claus Roxin: La
prevención concibe a la pena como medio para evitar que surjan delincuentes de
la sociedad. En esta teoría se distingue un aspecto negativo (la pena sirve como
amenaza para evitar que delinquen) y otro positivo (la pena como afirmación de
las convicciones jurídicas fundamentales, de la conciencias social de la norma, o
de una actitud de respeto por el derecho). En la prevención general positiva se
pueden distinguir 3 fines y efectos: el efecto de aprendizaje, la confianza del
derecho y el efecto de satisfacción. Sobre la base de este último efecto la
reparación del daño es muy útil al ofrecer una contribución a la restauración de la
paz jurídica, pue solo cuando se hay reparado el daño, la víctima y la comunidad
consideran eliminada la perturbación social originada por el delito. La reparación
es más satisfactoria que la pena en sí.
 El proyecto alternativo sobre reparación del daño y el modelo legislativo alemán:
La idea es que junto con la pena y las medidas de seguridad, aparece la reparación
como una tercera vida, destinada a cumplir un rol autónomo en el conjunto de las
consecuencias jurídico-penales en la medida que implica la asunción voluntaria de
la responsabilidad por el hecho. En este sentido la reparación puede aparecer de
tres formas: como sustitución, como base de una suspensión o como atenuación
de la pena. Pero si la personalidad del autor o la gravedad del hecho hacen
necesaria la pena, no es posible aplicar la reparación como única consecuencia
jurídica.
o La reparación como factor condicionante del ejercicio de la acción penal: La
reparación del daño constituye una forma de detener (o no iniciar) la persecución
penal. Este control es realizado por un mediador especial, dependiente del aparato
judicial el cual notifica el éxito o fracaso de su misión. Si fracasa se llevara a cabo el
ejercicio de la acción penal.

-Reparación autor-víctima y la solución del conflicto en el código penal argentino.

 Debemos tener en cuenta dos apreciaciones:


o El concepto de reparación no debe identificarse con el pago de una suma de dinero. La
reparación se debe entender como cualquier solución que restituya la situación al
estado anterior a la comisión del hecho y satisfaga a la víctima.
o La otra apreciación tiene que ver con la funciones que cumple la reparación dentro de
las estrategias para la solución del conflicto:
 Por una parte se observa casos en los que la reparación ha sido tomada en cuenta,
a favor del autor, como un elemento para poder obtener una respuesta penal más
beneficiosa.
 Por otra parte, existe casos en los que la reparación aparece como una exigencia
que se vincula con causas de extinción o cancelación de la persecución penal
formal del estado. Se evita el pronunciamiento de la condena.
 La función de la reparación en los casos de imposición de la pena:
o El ofrecimiento de la reparación como atenuante en el proceso de individualización
del quantum de la pena: En el código penal vigente, no incluye esto, sin embargo esto
no ha impedido otorgarle importancia. La reparación del daño debe asumir:
 La forma de un esfuerzo serio, realizado por el autor, con finalidad de enmendar el
daño.
 Se debe excluir como atenuante aquellas situaciones en las que la reparación no
se debe a una actitud positiva del autor sino a otros factores extraños a la
voluntad del agente (ej: actuación policial).
 El autor del delito es quien personalmente debe reparar el daño, no terceros.
o La reparación y su incidencia en la elección de la modalidad de ejecución de la pena
privativa de libertad: La reparación del daño, en cuanto una manifestación del
comportamiento del autor posterior al delito, constituye un dato significativo
favorable que deberá valorar el juez en orden al pronóstico de convivencia en que se
funda esta modalidad de complimiento (concesión del beneficio)
o La vinculación de la reparación con institutos destinados a posibilitar una suspensión
anticipada del cumplimiento de la pena:
 Reparación y libertad condicional: La ley 25.188 Decía en uno de sus artículos que
el juez, en caso de que no se hubiera cumplido la reparación durante la condena,
no podía darle la libertad condicional. En realidad se sabe que aunque no se
cumpla la reparación, igual se le da la libertad condicional.
 La reparación y la rehabilitación: El ofrecimiento de reparación es uno de los
requisitos establecidos para que pueda cesar el cumplimiento de las penas de
inhabilitación absoluta o especial, impuestas en la sentencia de condena. A la ley
le interesa la reparación del daño, sin embargo si esto no puede darse por la
situación económica del condenado, el sincero ofrecimiento que realiza en esa
dirección deberán ser consideras por el juez como “síntoma revelador de la
existencia de una arrepentimiento activo”.
 La consideración de la reparación en los institutos vinculados con la extinción o
cancelación de la persecución penal estatal:
o La abolición voluntaria de la multa: Es una causa de extinción de la acción penal, que
hace cesar la facultad de perseguir y juzgar un hecho delictuoso. Entre los requisitos
para esto se encuentra la reparación de los daños causados por el delito. Para que el
requisito sea exigible es necesario que la víctima haya iniciado el reclamo pertinente.
Pero no basta con que se ofrezca a reparar el daño, sino que tiene que pagar el monto
de reparación fijada para que se produzca la extinción.
o La reparación y la suspensión del proceso a prueba: Al presentar la solicitud, el
imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo
posible. El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada.
La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida.

Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. Rico.

-Introducción.

 Los seres humanos son constantes trasgresores del orden jurídico establecido y por ello
junto al derecho constitutivo figura el sancionador.
 La pena consiste en la privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la ley e
impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha cometido el delito. Son
principios rectores de ella los de legalidad, personalidad e igualdad de todos ante la ley.
 Para las sociedades hoy, la pena aparece como una función necesaria de defensa social,
sin la que sería imposible mantener el orden público.
 Diferentes doctrinas penales han dado interpretaciones diferentes del fundamento del
derecho de penar:
o Las teorías absolutas: Son las que buscan el fundamento y fin de la pena solo en la
naturaleza íntima de la misma y no en un objetivo transcendente. La pena es justa en
sí, con independencia de la utilidad. El fin de la pena es la retribución, la expiación del
delito cometido
o Las teorías relativas: Atribuyen a la pena un fin independiente, señalándole un
objetivo político y utilitario. Se castiga para que no se delinca, y la pena se impone
porque es eficaz. Pueden clasificarse en dos grupos:
 Teoríaspreventivas: asignan ala pena el fin de prevenir delitos futuros. Estas se
dividen, en:
 Prevención general: utilizan la pena en referencia a la colectividad. La pena
debe tratar de impedir que los individuos caigan en el delito, mediante la
intimidación de las sanciones.
 Prevención espacial: Emplean la pena con única referencia al delincuente y la
ejecución de la misma se entiende como medio idóneo para evitar que el
infractor de la norma delinque de nuevo.
 Teorías reparadoras: pretende como fin reparar las consecuencias dañosas del
acto perpetrado.
o Teorías mixtas: Tratan de hermanar los dos puntos de vista de las teorías absolutas y
relativas, asociando la justicia absoluta con el fin socialmente útil.

-La intimidación.

 Es uno de los principales objetivos de la sanción.


 Ha sido considerada el postulado primero y esencial de la mayoría de los sistemas penales
actualmente existentes.
 No existe ninguna prueba científica del efecto intimidante de la pena. Sus resultados son
ambiguos y contradictorios.
 El postulado fundamental de los partidarios de la intimidación es: la amenaza de un
castigo es un medio eficaz para intimidar a posibles infractores o para evitar que los que
ya cometieron un delito vuelvan a hacerlo.
 La noción de intimidación se basa en cierto número de hipótesis, la mayoría de las cuales
no pueden ser comprobadas empíricamente:
o El hombre es un ser hedonista, atraído por el placer, pero que teme el sufrimiento.
o El hombre es libre de elegir entre diversas conductas.
o El hombre es un ser racional, capaz de calcular sus ventajas y los inconvenientes de
sus actos.
o Todos los habitantes de un país conocen las leyes y las sanciones penales.
 Existen diversas formas de intimidación:
o General o espacial: Las explicaremos más adelante.
o Total o parcial: un ejemplo de esta última seria la sentida por un individuo que,
circulando por la carretera donde la velocidad máxima es de 65km reduce su velocidad
de 100 a 70km.
o Directa o indirecta: La indirecta se refiere a la capacidad que se atribuye a las
sanciones penales de estimular, suscitar y reforzar la reprobación táctica de la
sociedad.
 La amenaza de una pena puede ejercer:
o Una influencia socio pedagógico.
o Puede ser creadora de hábitos conformes a la ley.
o Puede desarrollar condiciones idóneas para la instauración de un conformismo
generalizado y esterilizador.
 Dos grandes formas de intimidación:
o General: Sus partidarios sostienen que la amenaza de un castigo es un medio eficaz
para conseguir que los miembros de una sociedad no cometan actos prohibidos por la
ley. Ante la amenaza existen diferencias importantes de actitud según:
 Las sociedades: Por ejemplo en arabia saudita la pena prevista para el robo es la
mutilación de la mano. Entonces la reacción social ante la amenaza de la pena es
diferente en ese país que en el nuestro.
 Los individuos: Según los individuos las diferencias pueden darse en base a:
 La personalidad:
 Existen individuos que piensan y actúan en función del presente (niños y
clases marginadas), otros que lo hacen en función del futuro. Los primero
son menos intimidables que los demás porque son incapaces de diferir al
futuro cualquier clase de proyecto o de gratificación. La tasa de
criminalidad es más elevada respecto a las personas menos intimidables.
 Existen también personas optimistas y pesimistas respecto al riesgo de ser
descubierto. Es más difícil intimidar a los optimistas.
 Por otro lado los jóvenes con mayor experiencia criminal son más
optimistas que los que nunca tuvieron contacto con la justicia.
 Y también hay persona que prefieren el riesgo y otras que intentan
evitarlo. Hay personas impulsivas y otras que piensan antes de actuar.
 También hay que mencionar que hay personalidades normales y otras
neuróticas, estas últimas son menos intimidables ya que cometen delitos
porque inconscientemente desean ser castigadas. Por ultimo deben
tenerse
 Por ultimo hay que tener en cuenta las etapas del desarrollo humano. El
futuro es para los jóvenes menos importantes que para los adultos. Hay
que tener en cuenta la capacidad de efectuar abstracciones, lo que no
suele darse en los jóvenes.
 Actitud: Dos conceptos nos permiten explicar ciertas diferencias en la actitud
de determinadas personas ante la amenaza de castigo:
 El concepto de socialización. Un individuo fuertemente socializado sentirá
más intensamente la amenaza que otro menso socializado.
 La actitud frente a la autoridad. Un control estricto parental y continuo
sobre el niño le predispondrá a la obediencia a la autoridad.
 Rango social: Se refiere a la amenaza de la pena según la condición social de
los individuos. Como ya dijimos las clases más bajas tienen un mayor estado
de enajenación social, menos socializados y más orientados al presente.
 Los tipos de conductas que se quiere prohibir: Existen diferencias considerables
según:
 El delito: La amenaza no ejerce el mismo efecto respecto a delitos tan
diferentes.
 Los delincuentes: Existen diversos tipos de ladrones o de criminales según su
personalidad, nivel de instrucción, clase social, creencias religiosas, valores,
etc. Por otro lado depende también del grado de motivación para delinquir,
que varía según los delitos. El contexto emocional que los rodea también suele
ejercer una influencia determinante.
 La forma de transmitir la amenaza: Deben darse varias condiciones para que los
fines de la amenaza sean alcanzados: El deber de cada ciudadano de conocer las
leyes y las sanciones. Si una persona no sabe que tal conducta está prohibida, la
amenaza no ejercerá ningún efecto sobre la misma. Aún que hay veces donde hay
personas que están al corriente de la pena, aun así no son intimidados.
 La aplicabilidad de la amenaza: La intimidación no será eficaz si la población está
persuadida de que la amenaza será puesta en práctica. Si las autoridades
competentes no persiguen y castigan determinados delitos, el público puede
creen o bien que tal conducta no es reprochable, o bien que existe cierta
impunibilidad respecto a ella.
 La credibilidad de la amenaza.
 Las consecuencias de la amenaza: La pena es solo una parte de la totalidad de las
consecuencias sociales que un delito puede ocasionar. Existe gran variedad de
penas, cada una de las cuales puede producir efectos diversos. Entre los
inconvenientes que toda pena engendra figuran los siguientes:
 La privación económica: la eficacia de la pena depende de la situación
económica a quien se le aplica. Hace referencia a la multa y el comiso.
 La pérdida de privilegios: El derecho al voto, de ejercer una profesión, la
pérdida de nacionalidad, etc.
 Perdida de libertad: Hay que tener en cuenta que hay personas que desean
este tipo de sanción (vagabundos por ejemplo).
 La estigmatización o reproche social.
 La severidad de las consecuencias: Esta demostrado que el incremento de
la pena no produce los efectos esperados. Aunque también se demostró
que una significativa correlación entre la severidad de la sentencia y la
evolución de la criminalidad.
 Otras diferencias: La presión del grupo social puede o no tener efectos
disuasivos. La intimidación puede aumentar la hostilidad de determinados
grupos contra el sistema.
o Especial: Tiene como fin es evitar que el infractor de una norma la viole de nuevo
gracias a determinados cambios que la amenaza de la pena ejercerá en su
comportamiento. Dichos cambios de actitud pueden referirse a:
 Al castigo: Las investigaciones nos dicen que no se puede afirmar que la
experiencia del castigo intimida al delincuente condenado. El castigo produce un
efecto doble y ambiguo: por un lado aumenta en el delincuente la percepción de
la realidad, es decir, el conocimiento de la aplicabilidad de la pena; por otro, lo
vuelve menos sensible a sus efectos.
 La conducta objeto de la intimidación: A veces un simple arresto basta para operar
tal cambio, al mostrar al delincuente los inconvenientes de tal conducta. Otras
veces se producirá el efecto contrario; ciertos individuos podrán pensar que el
acto cometido valía la pena, pese a sus consecuencias desagradables y tomarán la
próxima vez precauciones suplementarias.
 A la sociedad: Existen escasas investigaciones susceptibles a determinar hasta qué
punto las diversas formas de castigo vuelven a un individuo más o menos pato
para ajustar su conducta a las normas de la sociedad. Por lo que se refiere a las
investigaciones sobre la eficacia del castigo, el método más frecuente consiste en
estudiar la criminalidad ulterior de los condenados (la reincidencia). Se supone
que el castigo ha tenido éxito cuando no hay reincidencia. Pero hay muchas
discrepancias acerca del tipo de reincidencia que debe tenerse en cuenta ya que
hay una gran diferencia entre un pequeño hurto y un robo con violencia por
ejemplo. Tratar de determinar qué actos constituyen un crimen de carácter grave
es otro problema. Otro problema es la posibilidad de que el sujeto comete un
delito sin ser descubierto.

-Otros fines de la pena.

 Examinemos otros fines de la pena:


o Expiación, castigo, retribución: La justicia, retribución del mal por el mal, una de las
características de las teorías absolutas. Lo que existe realmente no puede ser
suprimido por una operación abstracta, la pena sólo tiene real significación mediante
su aplicación efectiva e individualizada. Por otra parte la justicia pura no puede ser
uno de los objetivos de la sanción.
o Solución del conflicto: En la mayoría de los casos la conducta criminal causa daños a la
víctima, además de presentar un atentado contra las normas de la sociedad. El fin de
la sanción debiera consistir en la reparación de los daños causados, con lo cual se
calmaran los deseos de venganza de la víctima.
o Reforma del penado: 3 cosas que decir: que la naturaleza de determinadas sanciones
excluye el fin reformador; que un gran número de delincuentes no necesitan ser
reformados; y que otros no son asequibles a un régimen reformador.
o Función moral y socio pedagógico: La pena cumple también una función moral.
Responde al sentimiento innato de justicia que nos hace desear la recompensa del
bien y el castigo del mal. La pena fortalece la moral social y restaura la tranquilidad
pública. También contribuye a la consolidación de los valores morales de los no-
delincuentes al mostrar la aversión que acusa el crimen.

-Conclusión.

 Podemos decir:
o Que la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre los fines de la
pena se han ocupado casi exclusivamente de uno de ellos: la prevención del a
reincidencia de los individuos ya condenados.
o Que no existe ninguna prueba científica del valor intimidante de la pena.
o Que el concepto mismo de intimidación es ambiguo.
o Que, pese a ello, se continúa creyendo en los poderes mágicos de la intimidación.
o Que la intimidación no puede exceder ciertos límites.
o Que existen diferencias considerables en la manera de ver y apreciar la amenaza
penal.
o Que no se puede afirmar que la experiencia del castigo intimide la delincuente.
o Que las teorías retributivas y expiatorias se basan en facciones y mitos, así como en
una concepción del hombre totalmente desacreditada por la ciencia moderna.
o Que la pena sigue aun desempeñando una función moral y social importante.

Unidad 4

Las circunstancias para la individualización de la pena. Marchiori.

-Consideraciones del artículo 41 del código penal.

 El artículo 41 proporciona las bases para fijar la pena en cada caso, teniendo en cuenta las
circunstancias de la conducta delictiva y de la personalidad del delincuente.
 Los tribunales no lo consideran en su totalidad, sino que incluso tienen en cuenta una o
dos circunstancias para graduar la pena.

-Las circunstancias del artículo 41: sus conceptos.

 Naturaleza de la acción:
o Cada delito tiene un valor dado de criminalidad, un hurto no tiene la misma
criminalidad que un homicidio.
o Se refiere a la manera de ser de la ejecución de la acción constitutiva de cada delito.
o Comprende los modos de ejecución de la acción.
o Permite obtener datos sobre la peligrosidad del autor, teniendo como base las
circunstancias de la ejecución de la acción, en especial el modo de ejecución.
o Revela múltiples aspectos de la personalidad del delincuente. La conducta delictiva es
la expresión de la psicopatología particular del individuo.
o La conducta delictiva es la conducta que realiza un individuo en determinado
momento de su vida y en circunstancias especiales para él.
 Medios empleados:
o Estos medios son los instrumentos utilizados por el autor para cometer el delito.
o Hacen referencia a todos los instrumentos subjetivos y objetivos que le individuo
utilizó para hacer posible dicha conducta antisocial.
o La elección del medio por el delincuente puede ser sintomático respecto a su
personalidad.
o Los instrumentos empleados están referidos a:
 Medios objetivos: Armas, objetos pesados, muebles, sustancias toxicas, objetos
mecánicos, etc.
 Medios subjetivos: Engaño, amenazas, provocación de miedo, otras situaciones
psíquicas.
 Extensión del daño y del peligro causado:
o Este dato tiene en cuenta, en primer lugar, el bien jurídico lesionado y el valor
atribuido al mismo.
o Significa analizar situaciones que se mueven en tres esferas:
 Ámbito de la ejecución penal.
 Situaciones que se mueven en los antecedentes de la víctima.
 Situaciones que se mueven en la individualidad de la víctima hacia su familia.
o Las consecuencias del delito en la victima generalmente son:
 Perdida/daño de sus pertenencias.
 Lesiones físicas-psicológicas.
 Muerte de la víctima.
o Las consecuencias del delito en la victima dependen de las características de
personalidad de la víctima, la reacción de la familia y del medio social.
o Los daños pueden aparecer inmediatamente o posterior a la fecha del hecho.
o Los daños pueden ser de índole moral y de índole material.
 Edad:
o Las diferentes etapas de la edad temporal, señalan diferentes edades psicológicas.
o Significa la consideración de:
 Los procesos de maduración bio-psico-social para el conocimiento de la edad
psíquica del individuo y esto está muy relacionado a la capacidad de comprensión
y consciencia del daño ocasionado.
 Los procesos de envejecimiento que representan un debilitamiento físico, psíquico
profundo y progresivo que pueden alterar las funciones intelectuales y las
conductas sociales.
 Educación:
o La educación y las normas educativas son fuerzas del ambiente cuyo origen está en la
familia y en el medio social y cultural.
o También reviste importancia la educación transmitida a través de los grupos
informales, la apreciación de la formación intelectual y moral y su valor sintomático
delictivo.
o El individuo crece dentro de una constelación familiar en la que todos los miembros
participan como influencias en la formación de su personalidad.
o El ambiente material, la situación económica social, llega a tener enorme importancia.
De ella depende en buena porción, el clima psicológico. La insatisfacción de anhelos y
necesidades elementales ocasionan variaciones de conducta, angustias y
razonamientos.
o Esta circunstancia puede aclarar muchos interrogantes sobre los motivos que llevaron
al individuo a delinquir, los medios empleados, las circunstancias del tiempo, lugar y
modalidad delictiva, y especialmente para comprender la peligrosidad del individuo.
 Costumbres:
o Significa conocer la historia del individuo hasta el momento de la conducta delictiva,
conocer sus hábitos, su comportamiento cotidiano, sus relaciones interpersonales, su
modo de vida.
o Sociológicamente el individuo está influenciado por todos aquellos grupos con los que
comparte el mismo tipo de conducta. Por lo tanto desarrollara aptitudes, rasgos
emocionales, actitudes y creencias como resultado de su pertenencia a ese grupo.
 Conducta precedente:
o Comprende la conducta que el individuo había realizado antes de cometer el delito.
o Se refiere a los factores desencadenantes que actúan sobre una idea o una
disposición.
 Calidad de los motivos que lo determinaron a delinquir:
o Esta circunstancia nos enfrenta con la criminogenesis.
o Toda conducta tiene una policausalidad muy compleja que deriva de distintos
contextos o múltiples relaciones en los que se halla todo ser humano.
o Es necesario el conocimiento de las motivaciones (causas) que han llevado a cometer
el delito, en relación a la historia del individuo.
o El conocimiento del tipo de delito, la vinculación con la víctima, la situación pre-
delictiva y post-delictiva, así como todos los datos posibles de la historia personal y
familiar brindaran una base para poder establecer el diagnóstico sobre las causas o las
motivaciones que llevaron al delito.
 Miseria o dificultad de ganarse el sustento:
o La miseria puede influir gravemente sobre la familia, esto puede provocar en el
individuo una presión psicológica y social que sea proyectada en una búsqueda de
medios económicos, a la acción delictiva.
o Esta circunstancia es considerada atenuante a los fines de la individualización de la
pena.
 La participación que haya tomado en el hecho:
o Nos indica que es necesario conocer el grado de la participación pero especialmente la
calidad de la participación que demuestren una mayor o menor peligrosidad. Ej:
golpear entre cuatro individuos a la víctima hasta matarla implica una calidad de
participación de alta peligrosidad social.
o Conocer el grado de participación implica el estudio de la psicología del grupo. Es
necesario entonces profundizar en la dinámica del grupo.
o A cada mimbro le corresponde un tipo distinto de rol y de participación.
 La reincidencia en que hubiera incurrido:
o La reincidencia siempre implica un triples fracaso:
 De la institución penitenciaria en cuanto al tratamiento impartido.
 De la prevención de la ley.
 Fracaso individual del sujeto, de sus controles psíquicos, de la dificultad para
tomar conciencia del daño ocasionado y su identificación con la conducta agresiva
y antisocial.
o La reincidencia reviste una mayor peligrosidad social.
o Es un síntoma porque el individuo en sus relaciones interpersonales y en su
percepción existencial demuestra proclividad a mayor inestabilidad.
o La reincidencia es un agravamiento de la pena, por ello es necesario que el juez
conozca el porqué de esa reincidencia, la sentencia anterior, el tipo del delito, el
tiempo que estuvo en la institución penitenciaria y los lapsos entre su salida y su
reincidencia.
 Demás antecedentes y condiciones personales:
o Comprende todos los antecedentes, conductas y situaciones del sentenciado que no
están mencionados específicamente en el contenido del artículo 41 y que pueden
estar referidos a la existencia de una mayor peligrosidad del autor.
 Vínculos personales:
o Se refiere a la relación entre el autor de la conducta delictiva y la víctima.
o Es necesario analizar las circunstancias del encuentro autor-victima, específicamente
el tipo de relaciones interpersonales.
o La relación autor-victima puede clasificarse en:
 Relación familiar. Pertenecer al mismo grupo familiar.
 Relación de conocimiento. Caso de amigos, vecinos.
 Desconocimiento autor-victima.
 Calidad de las personas:
o Se refiere a la víctima o víctimas del delito que demuestran una mayor peligrosidad del
autor.
o Se pretende conocer la personalidad de la víctima.
o Si la victima presenta una disminución física, psíquica y social reviste mayor
peligrosidad del autor del delito (ej: victimas con retardo mental).
o No es lo mismo encontrarse con victimas totalmente indefensas o victimas
provocadoras (con personalidad histérica, en la que imaginan ser agredidas).
 Circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión:
o Constituyen datos sobre la menor o mayor capacidad criminal del delincuente. La
nocturnidad, el descampado, la oportunidad, etc. son datos que toman su significación
criminal en los distintos delitos y en sus acciones concretas de ejecución.
o Se refieren a circunstancias que, generalmente, están intercorrelacionadas y deben
analizarse como síntomas de mayor o menor peligrosidad.
o Aquí el tiempo significa la fecha, hora, momento en que se realiza el delito. La hora o
el día (feriados, días hábiles, días de pago) suelen estar referida a una delincuencia
especializada, es decir, el individuo elige ese tiempo porque es adecuado a su accionar
delictivo y porque facilita su consumación.
o En cuanto el lugar también puede ser sintomática de la personalidad del delincuente
respecto a su peligrosidad. Ej: el homicidio en una institución penitenciaria de una
vista familiar por un interno es un índice de alta peligrosidad.
o En cuanto al modo, es decir, la manera particular en que se realiza el delito, es
siempre particular, propio del individuo.
o La circunstancia ocasión se refiere a una situación que el individuo considera propicia
para cometer el delito.
 El juez deberá tomar conocimiento directo y de visu del sujeto, de la víctima y de las
circunstancias del hecho en la medida requerida para cada caso:
o Es una regla dirigida al juez para que tome conocimiento del sujeto, de la víctima y de
las circunstancias del hecho en la medida requerida para cada caso.
o Para la debida aplicación de esta regla es necesario que el juez cuente con auxiliares
técnicos que le informen sobre la personalidad del autor del delito, sobre la relación
autor-victima, y de la personalidad de la víctima.

-Significado y finalidad de las reglas del artículo 41.

 Significa relacionar e integrar todas las circunstancias que menciona para conocer los
aspectos más significativos de la historia del individuo. No cabe tomar circunstancias
aisladas.
 Significa la necesidad de considerar a la conducta delictiva como perteneciente a un
individuo con determinada problemática psico-social.
 La conducta delictiva tiene un sentido cuando la relacionamos con la vida del sujeto en las
situaciones concretas en que dicha conducta delictiva se manifiesta.
 La fundamentación de todas las circunstancias permitiría conocer los rasgos de
personalidad más importantes del individuo y el valor de las circunstancias en su sentido
agravante o atenuante en función del delito.

Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. La determinación de la pena.


Rico.

-Introducción.

 En la determinación de la sanción la fase más importante es la “individualización judicial”,


pero no conviene olvidar otros dos tipos de individualización:
o Legal: Precede a la individualización judicial. Se manifiesta en la ley penal, la cual
establece la pena correspondiente a cada una de las infracciones.
o Penitenciaria: Sigue a la individualización judicial. Consiste en la determinación del
régimen más adecuado a que debe ser sometido el recluso.
 Despues del siglo XVIII que se caracterizaba por la arbitrariedad en la imposición de las
penas, se estableció un sistema de penas fijas, que eliminaba el arbitrio judicial, pero ha
dado lugar a una excesiva rigidez.
 Esto se atenuó en el siglo XIX gracias a la introducción de máximos y mínimos de la pena y
de circunstancias atenuantes y agravantes, así como la creación de medidas especiales
para enajenados, jóvenes y reincidentes.
 A partir de Saleilles se habla por primera vez de individualización de la pena.
 Hoy se considera que el proceso de sentencia no es únicamente un acto judicial formal
sino también un acto humano y social.
 Durante el coloquio de Bellagio de 1968 aparecieron tres grandes orientaciones en lo que
respecta al fin de la pena y, por consiguiente, a la dinámica de la determinación de la
sentencia:
o La primera asignaba a la sanción objetivos de intimidación y retribución.
o La segunda le atribuía finalidades de resocialización del delincuente e insistía acerca
de la importancia del dialogo y de la comunicación entre el acusado y el juez.
o La tercera enfatizaba en la relación dialéctica que una sentencia individualizadora
establece entre los cuerpos judicial y social.
 En este coloquio se intentó dar una definición del proceso de sentencia: es “la decisión
final del juez, destinada a conciliar los intereses colectivos y los intereses del delincuente”.
En una concepción más amplia seria, la sentencia seria “el proceso que engloba tanto las
etapas previas a la decisión del juez como las que la prolongan durante la ejecución de la
pena”.
 La sentencia es un acto que sobrepasa las normas jurídicas, es el resultado de numerosas
decisiones preparatorias y el comienzo de diversas decisiones referentes a la ejecución de
la pena. Es un acto humano que comprende numerosas interacciones entre el
delincuente, el juez y la colectividad.
 Hasta hace poco, los criminólogos han prestado escasa atención al proceso de sentencia.
 La mayoría de los trabajos sobre este tema se han centrado sobre ciertas disparidades
inexplicables entre sentencias pronunciadas en casusas similares.
 Se han analizado entonces los principales factores susceptibles de ejercer una influencia
en dicho proceso y formulado cierto número de criterios conducentes al ejercicio más
racional de la discreción judicial. Examinemos cada uno de estos puntos:
o La disparidad entre sentencias: Es considerada como un grave atentado contra el
principio de igualdad ante la ley. Dicha disparidad parece, sin embargo, la
consecuencia lógica de la aplicación del principio de la individualización de la pena. En
realidad cuando se habla de disparidad entre sentencias se quiere decir inconsistencia
o incoherencia entre las decisiones judiciales.
o Los factores determinantes de la sentencia: Ancel distingue tres factores:
 De carácter técnico: Colegialidad o juez único, procedimiento penal, ausencia de
distinción entre las fases de instrucción y de juicio y la fase de la sentencia,
carácter profesional o no profesional del personal.
 De índole psicológica: Estado físico y mental del juez, reacción del mismo ante la
criminalidad, su concepción personal de la política criminal.

Green llego a la conclusión de que los factores legales explican la mayoría de las
disparidades aparentes entre las decisiones del tribunal; los factores más importantes
fueron la gravedad del delito y las condenas previas del acusado. Gaudet atribuye
dicha diferencia a la “ecuación humana” o a la personalidad del juez. Cuanto más
sofisticados se hacen los intentos para aplicar un tratamiento individual, mayores
posibilidades existen de diferencias en las practicas judiciales.

o Criterios para el ejercicio de la discreción judicial: En la mayoría de las jurisdicciones


penales no existen reglas explicitas que indiquen la clase de sentencia apropiada a los
distintos casos. Además, aun cuando existan reglas legales relativamente explicitas,
estas no son obligatorias, sirven más como guía. Tampoco suele existir un acuerdo
general sobre los principios que deben inspirar las decisiones sentenciadoras o sobre
cuál debe ser el equilibrio que conviene establecer cuando existen varios principios u
objetivos. Un sistema racional de referencia para la determinación de la sanción penal
debería tomar en consideración los elementos siguientes:
 El juez: Existen una serie de normas implícitas sobre la que se basa el derecho
penal occidental:
 Regla de juicio binario: Existe una distinción neta entre el bien y el mal. Esta
concepción moral está relacionada con la necesidad de establecer claramente
la existencia de un culpable y un inocente.
 Regla del hombre razonable y responsable de sus actos: El hombre debe saber
moderar su agresividad, adaptar sus reacciones a los demás, distinguir entre
el bien y el mal.
 Regla del castigo: La principal función del juez consiste en determinar si un
individuo es culpable y, si es así, aplicarle una sanción retributiva.
 Regla de causa limitada: El juez suele buscar únicamente el lazo causal entre
un delito particular y una conducta.
 Otras reglas pueden limitar la libertad de decisión del juez.
En realidad, tales reglas son más bien ficciones jurídicas y debieran ser pensadas
de nuevo, a la luz de la criminología contemporánea.
El conocimiento estrictamente jurídico no basta. El juez deberá convertirse en un
jurista deseoso de enriquecer el derecho con las ciencias humanas y sociales,
capaz de comprender realmente las opiniones de los especialistas. El acto
sentenciador no es únicamente una operación jurídica, sino también humana.
 Los medios: Entre los medios con que el juez puede contar para dictar una
sentencia adecuada figuran:
 Una gama variada de medidas penales.
 Una ley modelo que indique ciertas normas uniformes.
 La motivación obligatoria de su decisión.
 El recurso a expertos o a ordenadoras electrónicas.
 La información disponible sobre el caso.

El juez debe imponer únicamente las sanciones previstas en el código, pero las
medidas penales a su disposición suelen ser limitadas, lo que limita el poder de
individualización. El juez necesita, para individualizar la pena en forma adecuada,
disponer de una amplia información sobre la personalidad del reo y su historia
vital, antecedentes que se pueden encontrar en el informe preparado por
profesionales. El informe deberá ser completo, fidedigno, perteneciente al caso
estudiado, brece, inteligible y rápido.

 Los objetivos: La selección de la sanción debe hacerse según un modelo racional


basado en criterios explícitos. Ello supone la determinación previa de cierto
número de objetivos que se pretenden alcanzar al aplicar la sanción. Ante la
escasa eficacia de los objetivos tradicionales basados en la prevención o en la
resocialización, se inste actualmente en la necesidad de dar prioridad al objetivo
“solución del conflicto” que supone la acción criminal. Hulsman enumera una
serie de criterios de evidente utilidad en la determinación de la sanción:
 El principio de la doble subsidiaridad, externa e interna: Según la primera, la
persona que debe tomar la decisión de sancionar no debe recurrir al sistema
penal si otros sistemas sociales pueden alcanzar los objetivos previstos con
igual o mayor eficacia. La subsidiaridad interna impone que se tenga en
cuenta la capacidad del sistema penal para absorber y tratar todos los casos
que se le sometan.
 Conviene que la persona que posee el poder de sancionar decida el grado de
individualización aplicable al caso en cuestión. Seguidamente debe buscar
ciertos datos decisivos para la selección de los objetivos concretos de la
sanción. Y en último lugar, escogerá entre la gama de medidas previstas por la
ley la más adecuada al caso.

Unidad 5

La individualización judicial de la pena. Nuñez.

-Abstract.

 En este trabajo de investigación se buscó plasmar la real aplicación del artículo 41 del
código penal argentino en las sentencias condenatorias durante el año 2008.

-Introducción.
 Los conflictos sociales que culminan en una sentencia judicial del fuero penal constituyen
una vasta fuente de información en cuanto a la crisis que vive nuestra sociedad, por lo
tanto estudiarlos implica una revisión de nuestra realidad.
 Nos planteamos dos interrogantes: ¿Cómo interpretan los jueces cada uno de los
elementos del artículo 41? ¿Qué importancia agravante o atenuante les asignan?
 El proceso de establecer la pena al autor individualizado hace a la esencia del sistema
jurídico.

-Delimitación del campo de análisis.

 El CP en su artículo 41 establece que, a los fines de la individualización judicial de la pena,


se tendrán en cuenta distintos elementos.
 Lo que se busca en la individualización judicial de la pena es una comparación entre
valores, el disvalor social del hecho y el disvalor del mal de la pena para el condenado;
debiendo alcanzar un equilibrio.
 Dada la complejidad, buscamos aclarar y describir qué circunstancias y en que mediad
agravan y atenúan el castigo.

-Conclusiones.

 Los órganos judiciales conocen y resuelven conflictos, generando así una acción social
concreta.
 Esta investigación se centró específicamente en la labor judicial, analizando las tendencias
reveladas, a partir del procesamiento de la información recabada, en torno a un proceso
concreto: la individualización judicial de la pena.
 Se determinó que existen ciertos parámetros de los contemplados en el artículo 41 del CP
cuya consideración por los magistrados tiene lugar en casi el 100% de los supuestos.
Entretanto, otras pautas solo se estiman en aproximadamente un 50% de los casos.
Finalmente ciertas directrices para la individualización judicial de la pena prácticamente no
se tienen en cuenta.
 La propensión a considerar o no un elemento del articulo 41 permite dilucidar cierta
coherencia en el obrar de los magistrados, independientemente de las opiniones
doctrinarias, e incluso de la norma. Se trata de una especie de lógica interna.

Internados. Ensayos sobre la situación de los enfermos mentales. Goffman.

-Introducción.

 Una INSTITUCIÓN TOTAL puede definirse como:


o Un lugar de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual
situación, aislados de la sociedad por un período apreciable de tiempo, comparten en
su encierro una rutina diaria, administrada formalmente.
o Las cárceles sirven como ejemplo. Sin embargo, debe advertirse que el mismo carácter
intrínseco de prisión, tienen otras instituciones cuyos miembros no han quebrantado
ninguna ley.
 Goffman se refiere a ¨las instituciones totales en general¨ y a un caso particular de ellas:
los hospitales psiquiátricos.
 Enfoca, principalmente, el mundo del interno, no el del personal, y se propone como uno
de los objetivos básicos exponer una versión sociológica de la estructura del yo.

-Sobre las características de las instituciones totales.

 Se llaman establecimientos sociales o instituciones a sitios tales como habitaciones,


conjuntos de habitaciones, edificios o plantas industriales, donde se desarrolla
regularmente determinada actividad.
 Las instituciones tienen tendencias absorbentes o totalizadoras: absorbe de sus miembros
parte del tiempo y del interés y les proporciona un mundo propio. Simbolizada por los
obstáculos que se oponen a la interacción social con el exterior y al éxodo de los
miembros y que suelen adquirir forma material: puertas cerradas, altos muros, alambre de
púa, acantilados, ríos, bosques o pantanos. A estos establecimientos los denomina
“instituciones totales”. Estas se clasifican en cinco grupos:
o Las erigidas para cuidar de las personas que parecen ser a la vez incapaces e
inofensivas: hogares para ciegos, ancianos, huérfanos, indigentes.
o Las que cuidan a personas incapaces de cuidarse por sí mismas y constituyen una
amenaza involuntaria para la comunidad: hospitales de enfermos infecciosos,
psiquiátricos y leprosarios.
o Las organizadas para proteger a la sociedad de quienes constituyen intencionalmente
un peligro para ellas, la finalidad inmediata no es el bienestar de los reclusos: cárceles,
presidios, campos de trabajo y de concentración.
o Las deliberadamente destinadas al mejor cumplimiento de una tarea de carácter
laboral y que sólo se justifican por estos fundamentos instrumentales: cuarteles,
barcos, escuelas de internos, campos de trabajo, diversos tipos de colonias y
mansiones señoriales desde el punto de vista de los que viven en las dependencias de
servicio.
o Los concebidos como refugios del mundo y con frecuencia para formación de
religiosos: abadías, monasterios, claustros, conventos.
 Hecho clave de las instituciones totales: manejo de muchas necesidades humanas
mediante la organización burocrática de conglomerados humanos, indivisibles. Existe una
escisión básica entre un gran grupo manejado, que adecuadamente se llama de internos y
tienen limitado contacto con el mundo, viven dentro de ella. El personal está socialmente
integrado con el mundo exterior, cumpliendo una jornada de trabajo de ocho horas
generalmente. Cada grupo tiende a representarse al otro con rígidos estereotipos hostiles:
el personal suele juzgar a los internos como crueles, taimados e indignos de confianza. Los
internos suelen considerar al personal petulante, despótico y mezquino. El personal tiende
a sentirse superior y justo; los internos, inferiores, débiles, censurables y culpables.
 La movilidad social entre ambos estratos es sumamente restringida: la distancia social,
grande casi siempre, está a menudo formalmente prescripta. Conversación de un grupo a
otro puede llevarse en un tono especial de voz.
 También se restringe el paso de la información en lo relativo a los planes del personal con
respecto a los internos: se los mantiene en la ignorancia de las decisiones que se toman
sobre su propio destino, le da al personal una sólida base para guardar distancias y ejercer
su dominio sobre los internos.
 Restricciones de contacto ayudan a mantener los estereotipos antagónicos: se forman dos
mundos social y culturalmente distintos de escasa penetración mutua.
 Otro problema es el trabajo: hace una comparación con instituciones que no tienen las
características de las totales, es decir, en la vida cotidiana la autoridad que rige en el lugar
de trabajo cesa en el momento en que el trabajador recibe su paga y esto constituye un
mecanismo que permite mantener dentro de límites estrictos la autoridad vigente en el
lugar de trabajo. Por otra parte, los internos de las instituciones que tienen todo su día
programado y con esto, todas sus necesidades esenciales. Cualquiera sea el incentivo
propuesto para el trabajo, carecerá de la significación que tiene para el exterior, es
inevitable que haya diferentes motivaciones y distintas actitudes hacia el trabajo; es un
ajuste básico que se requiere de los internos y de quienes deben inducirlos a trabajar. Hay
demasiado trabajo o demasiado poco, el individuo que internalizó un ritmo de trabajo
afuera tiende a desmoralizarse por el sistema de trabajo de la institución total: hay
incompatibilidad entre ésta y la estructura básica del trabajo remunerado en la sociedad.
 Otro elemento de incompatibilidad: familias: la vida familiar suele contraponerse a la vida
solitaria, pero el contraste más pertinente es con la vida de cuadrilla, porque los que
comen y duermen en el trabajo, con un grupo de compañeros, difícilmente puedan llevar
una existencia doméstica significativa. Acá se da a la inversa puesto que el hecho de que
sus familias se mantengan fuera de la institución suele permitir que los miembros del
personal permanezcan integrados en la comunidad exterior y se sustraigan así a la
tendencia absorbente de la institución total. La formación de familias proporciona una
garantía estructural de resistencia permanente contra estas.

-El mundo del interno.

 Lo característico es que los internos lleguen al establecimiento con una “cultura de


presentación” derivada del “mundo habitual”, estilo de vida y rutina que se dan por
supuestas hasta el momento del ingreso. Las instituciones totales no reemplazan la
peculiar cultura propia del que ingresa, dice que se confronta algo más restringido que
una aculturación.
 Si la estadía es larga puede ocurrir una “desculturación”: un desentrenamiento que lo
incapacita temporalmente para encarar ciertos aspectos de la vida diaria en el exterior.
Estar “adentro/encerrado” son circunstancias que no tienen un significado absoluto para
el interno, sino dependiente del significado especial que tenga para él salir o “quedar
libre”.
 Las Inst. Total no persiguen verdaderamente una victoria cultural, sino que crean y
sostienen un tipo particular de tensión entre el mundo habitual y el institucional usándola
como punto estratégico para el manejo de los internos.
 Apenas llega se lo despoja de una concepción de sí mismo que ciertas disposiciones
sociales estables que su medio habitual hicieron posible, comienza una serie de
depresiones, degradaciones, humillaciones y profanaciones del yo.
 Primera mutilación del yo: barreras que levantan ente el interno y el exterior, el ingreso
romper sistemáticamente con la programación del rol.
 El proceso de admisión acarrea típicamente otros tipos de pérdidas y mortificaciones, de
esto se encarga el personal y podrían llamarse “de preparación” o “de programación”, ya
que al someterse a esto, el recién llegado permite que lo moldeen y clasifiquen como un
objeto que puede introducirse en la maquinaria administrativa del establecimiento, para
transformarlo paulatinamente, mediante operaciones de rutina.
 La primera ocasión en que los miembros del personal instruyen al interno sobre sus
obligaciones de respeto puede estar estructurada de modo que lo incite a la rebeldía o
aceptación permanentes. Implican un “test de obediencia” y hasta una lucha para
quebrantar la voluntad reacia: el interno que se resiste recibe un castigo inmediato y
ostensible cuyo rigor aumenta hasta que se pide perdón. Ambos pueden considerarse
como una forma de iniciación, llamada la “bienvenida”, en la que el personal, o los
internos, o unos y otros, dejan sus tareas para dar al recluso noción clara de su nueva
condición. Pueden utilizarse apodos como “gusano” o “basura” para recordarle que es
simplemente un interno con un estatus especialmente bajo aún dentro de un grupo
inferior.
 Procedimiento de admisión: despedida (desposeimiento de toda propiedad, importante
porque las personas extienden su sentimiento del yo a las cosas que les pertenecen) y
comienzo, con el punto medio señalado por la desnudez física. Luego, se hacen
reemplazos: revisten la forma de entregas comunes, de carácter impersonal, distribuidas
uniformemente, llevan marcas ostensibles, indicadoras de que pertenecen a la institución.
 Se los despoja de su acostumbrada apariencia y de instrumentos y servicios con los que la
mantiene. Sufre una desfiguración personal. Se retira equipo de identificación.
 De esto se sigue una desfiguración más grave: mutilaciones del cuerpo directas y
permanentes. Esta mortificación del yo a través del cuerpo se encuentra en pocas IT pero
hace que se pierda seguridad personal lo que fundamenta ciertas angustias relativas a una
posible desfiguración. Golpes, terapias de shock o en hospitales psiquiátricos las cirugías
suele provocar la impresión de encontrarse en un ambiente que no garantiza su integridad
física.
 Después del ingreso, la imagen del yo puede presentarse de otra forma. Las palabras y
actos indignos (como hacerles comer todo tipo de alimentos con cucharas) corren parejas
con el ultrajante trato que reciben. El individuo tiene que participar en una actividad de la
que derivan consecuencias simbólicas incompatibles con su concepción del yo (obligación
a cumplir rutina diaria que le es ajena y lo desidentifica).
 Una forma de mortificación ulterior se manifiesta ya en el ingreso, bajo la forma de una
exposición contaminadora: se traspasa el linde que el individuo ha trazado entre su ser y el
medio ambiente y se profanan las encarnaciones del yo. Tipo más notorio: el de carácter
físico que mancha o salpica el cuerpo u otros objetos íntimamente identificados con el yo.
 Una forma de contaminación física común se refleja en protestas por comida en mal
estado, alojamientos en desorden, toallas manchadas, etc. En algunas se los obliga a
tomar medicamentos por vías orales o endovenosa y a comer su comida por más
desagradable que sea. También, por la costumbre de mezclar grupos de edades, pueblos y
razas diferentes en las prisiones y hospitales psiquiátricos haciendo que el interno se
sienta contaminado por el contacto de compañeros indeseables. Ejemplo: sistema de
apodos. Otro tipo de exhibición contaminadora, introduce a un extraño en la relación
íntima de un individuo con los otros significativos, tal como el carácter obligatoriamente
público de las visitas.
 Fuente de mortificación menos directa en sus efectos y cuya significación para el individuo
no es fácil de determinar: una ruptura de la relación habitual entre el individuo actor y sus
actos.
 Primera ruptura: looping: un estímulo que origina una reacción defensiva por parte del
interno, toma esta misma reacción como objetivo de su próximo ataque. Comprueba que
su respuesta defensiva falla en la nueva situación: no puede ya defenderse en la forma de
costumbre, poniendo cierta distancia entre la situación mortificante y el yo.
 En la sociedad civil, cuando un individuo tiene que aceptar circunstancias y órdenes que
ultrajan su concepción del yo, se le concede un margen de expresión reactiva para salvar
las apariencias (como gestos de mal humor). Estas reacciones no faltan en las IT, pero el
personal puede reprimirlas en el acto por vía punitiva.
 Un segundo ataque contra el status del interno como actor: regimentación y tiranización.
En la sociedad civil hay un vasto sector de la actividad individual en que la autoridad se
abstiene de jugar o intervenir y cada uno queda librado a sí mismo. En las IT, el personal
puede someter a reglamentos y a juicios, la permanente interacción de sanciones
emanadas de la superioridad invade la vida del interno. Cada especificación priva al
individuo de una oportunidad de equilibrar sus necesidades y sus objetivos en una forma
personalmente eficiente y expone su línea de acción a las sanciones.
 La autoridad de las IT abarca una cantidad de aspectos de la conducta (vestimenta,
comportamientos, modales) que constantemente deben ser juzgados. Reglas que suelen
conectarse con la obligación de realizar la actividad regulada al unísono con grupos
compactos de compañeros internos à regimentación.
 Estas reglas difusas se dan en un sistema autoritario, de tipo jerárquico: cualquier
miembro del equipo del personal tiene ciertos derechos para disciplinar a cualquier
miembro del grupo de los internos, lo que aumenta pronunciadamente las probabilidades
de la sanción.
 Todo esto sugiere que mantenerse al margen de los conflictos requiere un esfuerzo
consciente y sostenido por lo cual debe renunciar a ciertos niveles de sociabilidad con sus
compañeros.
 Las IT violan aquellos actos que en la sociedad civil cumplen la función de demostrar al
actor que tiene cierto dominio sobre su mundo, dotada de autodeterminación, autonomía
y libertad de acción propias de un adulto.
 Los reclusos así como la superioridad procuran consumar activamente estas disminuciones
del yo, de modo que la mortificación se completa mediante la automortificación,
restricciones mediante el renunciamiento, golpes mediante la autoflagelación, la
inquisición mediante la confesión.
 Reciben instrucción formal e informal de sistema de privilegios que proporciona un marco
de referencia para su reorganización personal. 3 elementos:
o “Normas de casa”: conjunto explícito y formal de prescripciones y proscripciones, que
detallan las condiciones principales a las que el interno debe ajustar su conducta.
o Un pequeño número de recompensas y privilegios claramente definidos, a cambio de
la obediencia prestada al personal en acto y en espíritu. Son parte del apoyo continuo
con que el interno contaba previamente como cosa segura; reconquistas de efecto
reintegrador, reanuda relaciones que tenía con mundo externo y atenúan síntomas
que lo hacen sentir desposeído de su yo.
o Castigo: supresión temporaria de privilegios.
 Castigos y privilegios: modos de organización de las IT. El problema de la libertad futura se
elabora dentro de este sistema de privilegios: se sabe que ciertos actos pueden ser medio
para acotar la duración de la pena.
 Se elabora una “jerga institucional”: vehículo para describir los acontecimientos cruciales
en su mundo particular. Lenguaje conocido por el personal y lo usa para comunicarse con
los internos.
 Las compulsiones que colocan a los internos en una posición de simpatía y comunicación
recíprocas no llevan necesariamente a una elevada moral y solidaridad del grupo. Aunque
hay poca lealtad de grupo en las IT, la aspiración a que prevalezca forma parte de la
cultura del interno y fundamenta la hostilidad con que se trata a quienes la quebrantan
 El mismo interno usará diferentes modos personales de adaptación en las distintas etapas
de su carrera moral y alternará entre diferentes planos de acción al mismo tiempo:
o “Línea de regresión situacional”: abstención drástica de toda participación activa en la
vida de relación.
o “Línea intransigente”: el interno se enfrenta con la institución en un deliberado
desafío y se niega abiertamente a cooperar con el personal. Resultado: intransigencia
constantemente manifiesta y a veces una elevada moral individual.
o “Colonización”: el pequeño espécimen del mundo exterior representado por el
establecimiento significa para el interno la totalidad del mundo: se construye vida
relativamente placentera y estable con máximo de satisfacciones que puedan
conseguirse.
o “Conversión”: el interno parece asumir plenamente la visión que el personal tiene de
él y se empeña en desempeñar el rol del perfecto pupilo.
 Cada táctica representa una forma distinta de controlar la tensión existente entre el
mundo habitual y el mundo institucional, exceptuando los casos en que el mundo habitual
haya sido tal que los inmunice contra el sombrío mundo de adentro.
 Cultura del interno: Suele producirse una clase y un nivel peculiares de egoísmo. La
situación de inferioridad de los internos con respecto a la que ocupaban en el mundo
exterior, establecida inicialmente a través de los procesos de despojo, crea una atmósfera
de depresión personal, que los agobia con el sentimiento de que han caído en la desgracia.
Como respuesta, hay tendencia a la elaboración de historias, estribillos, cuentos tristes
llevándolo a ocuparse más de su yo de lo que lo hacía afuera, con el consecuente estado
de exceso de compasión de sí.
 Sentimiento de que todo tiempo pasado allí es tiempo perdido, malogrado o robado de su
propia vida y con el que no debe contarse: hay que “cumplir”, “marcar”, “llenar” de alguna
manera. El tiempo previsto para la reclusión es un tiempo que el interno pone entre
paréntesis, para someterlo a una observación constante y consciente cuya intensidad no
tiene paralelo con el mundo externo hasta que se convence que ha sido desterrado de la
vida por toda la duración de su condena. El rigor de la institución no basta para explicar
este sentimiento de esterilidad absoluta. Atribuirlo más bien a las desconexiones sociales
causadas por el ingreso y a la impotencia para adquirir dentro de la institución beneficios
ulteriormente transferibles a la vida de afuera.
 Este agobio de arrastrar tiempo muerto explica el alto valor concedido a las llamadas
actividades de distracción, deliberadamente desprovistas de carácter serio, pero capaces
de inspirar interés y entusiasmo que sacan al paciente de su ensimismamiento. Tales
actividades pueden ayudar al individuo a soportar la tensión psicológica provocada por las
agresiones contra el yo. A la insuficiencia de estas actividades se debe uno de los más
importantes efectos de privación.
 Procesos más frecuentes que ocurren cuando se les da de alta.
o Ansiedad del interno adopta un interrogante que refiere a si podrá “arreglárselas allá
afuera”. La pregunta abarca toda la sociedad civil destacándola como centro de
reflexiones y preocupaciones. La perspectiva resulta desmoralizadora: puede ser la
razón de que muchos ex – internos piensen a menudo en la posibilidad de volver
“adentro” y la razón de que ocurra en un buen número.
 Las IT se ocupan de la rehabilitación (reparar sus mecanismos autorreguladores). Este
pretendido cambio rara vez se cumple.
 Cuando el interno ingresa asume automáticamente su status proactivo: no solo su
posición social dentro de la institución difiere radicalmente de la que ocupaba fuera, sino
que además, cómo tendrá que aprenderlo con amargura cuando salga, su posición social
en el mundo exterior nunca volverá a ser la misma.
 Esto ocurre por el proceso de desculturación, la pérdida o la incapacidad para adquirir los
hábitos que corrientemente se requieren en la sociedad general.
 Es posible que la liberación se le presente como el traslado desde el nivel más alto de un
pequeño número hasta el nivel más bajo de uno más grande.

-El mundo del personal.

 Muchas de las IT parecen funcionar la mayor parte del tiempo sin otro propósito que
servir como depósitos de internos, pese a que se presenten ante el público con carácter de
organizaciones racionales y tengan como objetivo formal la reforma de los internos, de
acuerdo con un esquema ideal. Esta contradicción entre lo que la institución hace y lo que
sus funcionarios deben decir que hace, constituye el contexto básico donde se desarrolla
la actividad diaria del personal.
 El trabajo del personal se refiere única y exclusivamente a seres humanos que son objetos
y productos. El determinante crucial de este mundo laboral deriva de los aspectos únicos
del ser humano como material sobre el que hay que trabajar.
 “La norma de humanidad” se define como parte intrínseca de la institución y como
garantía que ofrece a los internados implícitamente a cambio de su libertad. Es decir,
garantizarles algunos derechos como personas.
 Otra contigencia típica de este mundo laboral se origina en los status y relaciones de los
internos en el mundo exterior y en la necesidad de tenerlos en cuenta.
 En cuestión de normas y derechos el personal tiene obligaciones precisas cuyo
cumpliemiento se encargan de recordarle, no solo sus superiores jerárquicos sino los
diversos organismos de control de la sociedad general y hasta los parientes de los
internos. Obligación del personal de mantener ciertas normas de humanidad en el trato
con los internos, pero plantea el conflicto permanente entre las normas humanitarias y la
eficiencia de la institución.
 Otra diferencia aparece cuando el interno está autorizado a hacer algunas visitas fueras
del establecimiento, porque entonces los desatinos que puede cometer en la sociedad civil
comprometen la responsabilidad de la institución.
 Otra diferencia consiste en la posbilidad de impartir instrucciones a los objetos humanos a
través del ejercicio regular de la amenaza, la recompensa o la persuasión.
 Aunque los materiales humanos no pueden ser nunca tan refractarios como los
inanimados, la misma capacidad de ellos de percibir y llevar adelante los propósitos del
personal hace que puedan obstaculizar más efectivamente al personal que los objetos
inanimados.
 Otro aspecto en que los materiales humanos difieren de todos los otros y plantean
problemas únicos, es su posibilidad de llegar a constituirse en objetos de la simpatía y
hasta del cariño del personal, por más que se haya intentado mantener distancia: siempre
existe el peligro de que un interno parezca humano.
 Las condiciones especiales del trabajo con seres humanos determinan la tarea diaria del
personal, tarea que por su misma índole se desarrolla en un clima moral especial.
 La interpretación del comportamiento del interno en los términos moralistas adecuados a
la perspectiva de la institución, entraña necesariamente ciertos grandes supuestos previos
sobre el carácter de los seres humanos. El personal tiende a desarrollar una especie de
teoría de la naturaleza humana que es parte implícita de la perspectiva institucional:
racionaliza la actividad, proporciona un medio sutil para el mantenimiento de la distancia
social con los internos así como una imagen estereotipada de ellos y justifica el trato.
Típicamente abarca las posibilidades “buenas y malas” del comportamiento, las formas
que presenta la indisciplina, el valor instructivo de los privilegios y castigos y la diferencia
“esencial” entre personal e internos. Esta teoría, es sólo uno de los esquemas
interpretativos que ofrece la IT.
 Trabajo: en el mundo exterior se trabaja por un salario, por lucro o por prestigio, la
eliminación de tales motivos invalidad ciertas interpretaciones de la actividad y reclama
otras nuevas, tales como quehaceres; es decir, que derivan de las necesidades de trabajo
del establecimiento, pero la versión que se le da al paciente es que con su ayuda volverá a
aprender a vivir en sociedad y que el empeño y la eficiencia que demuestre en su
cumplimiento se tomarán como evidencia diagnóstica de su mejoría. Es posible que el
paciente mismo perciba el trabajo desde este ángulo.
 La atención de los internos está típicamente racionalizada según los fines ideales o
funciones del establecimiento, lo que exige servicios técnicos regulares: se contratan
profesionales evitando a los internos la necesidad de salir. Los profesionales poco a poco
vayan sintiéndose insatisfechos, se quejan de no poder practicar adecuadamente su
profesión y que se los mantiene “cautivos” solo para que autoricen con una sanción
profesional el sistema de privilegios, es decir mantienen una relación un poco difícil con
los fines del establecimiento.
 El grupo que se halla en constante contacto con los internos suelen sentir que se les ha
impuesto una tarea contradictoria: mientras reduce a los internos a la obediencia, debe
dar la impresión de atenerse a las normas humanitarias y realizar los fines racionales de la
institución.

-Las ceremonias institucionales.

 Cada perspectiva incluye una imagen del otro que rara vez conduce a una identificación
simpática. Además de las vinculaciones personales ilícitas o equívocas que atraviesan la
línea divisoria personal-internos, se presenta un segundo contacto irregular.
 Los miembros del personal, a diferencia de los internos, mantienen algunos aspectos de su
vida aislados de la institución. Es cosa sobreentendida que el tiempo de trabajo de los
internos apenas tiene valor para ellos mismos, y que el personal puede disponer de él
discrecionalmente. Son circunstancias en que cuesta mantener la separación de roles y los
internos no tardarán en encontrarse desempeñando tareas serviles en beneficio del
personal. Sin embargo, como el marco de referencia formal de la institución no incluye
estos servicios el personal se ve obligado a mostrar cierta consideración por sus servidores
y se siente imposibilitado de mantener la distancia habitual. Es una forma accidental de
cruzar las fronteras.
 Acercamientos institucionalizados: La IT parece desarrollar una serie de prácticas
institucionalizadas a través de las cuales personal e internos se acercan lo suficiente para
que cada grupo obtenga algo favorable del otro y se identifique simpáticamente con la
situación del otro, expresan unidad, solidaridad e interés conjunto en la institución, antes
que diferencias. Se caracterizan por atenuación de las formalidades y la orientación del
trabajo que rigen los contactos entre internos y personal y por ablandamiento en la
cadena habitual del mando. Representan el “relevo del rol”.
o Una de las formas más comunes de ceremonia institucional es la redacción, impresión
y distribución de un boletín semanal o una revista mensual. Los colaboradores son
internos de lo que resulta una especie de parodia jerárquica; la supervisión y la
censura se encomiendan a un miembro del personal que congenie más o menos con
los internos, pero que sea leal. El contenido contribuye a dar acento de realidad
pública a este mundo interior. Dos clases de materiales publicados:
 “noticias locales”: información sobre ceremonias recientes y referencias a
acontecimientos de orden “particular” (cumpleaños, ascensos, viajes, etc) sobre
todo de las figuras más encumbradas o famoas del personal. Tiene carácter de
congratulación o condolencia y expresa en nombre de toda la IT un interés
simpático por las vidas de sus miembros.
 De enfoque editorial: noticias del mundo exterior relativas al status social y
jurídico de internos y ex – internos; ensayos originales, cuentos y poesías. Aunque
redactado por internos este material expresa el enfoque oficial de la IT: la teoría
personal sobre la naturaleza humana, una versión idealizada de las relaciones
entre el personal e internos y la posición que debería adoptar un converso ideal:
presente la línea de acción de la institución.

El boletín sobrevive en una situación de equilibrio inestable: el personal se presta a


que los internos lo entrevisten, escriban sobre él, etc. dándoles la oportunidad de
demostrar que están ubicados a suficiente altura en la escala humana para manejar el
idioma y el criterio oficiales con competencia.

o Otro tipo de ceremonia es la fiesta anual: personal e internos “se mezclan”


participando en las formas de sociabilidad tan convencionales como una comida, baile
o tertulia.
o Otra: función teatral. Los actores son internos y los directores de producción
miembros del personal, aunque a veces es mixto. La primera parte del espectáculo
consiste generalmente en números satíricos e imitaciones burlescas de personas muy
conocidas en el ambiente, tratan de temas locales. A veces las representaciones del
teatro se dan ante un público de extraños que ofrece a ambos grupos un fondo
contrastante para sentir su unidad.
o Otra: casa abierta. Se invitan a parientes de los internos y al público en general a
recorrer las instalaciones proporcionando una imagen “apropiada” del
establecimiento, capaz de disipar la aprensión común hacia las instituciones donde la
permanencia es involuntaria. Sólo se permite ver lo que causa buena impresión. La
parte exhibida será la más nueva y modernas destacando aspectos utilitarios. Puede
añadirse que la dinámica de la apariencia supone algo más que un mero contraste
entre lo que se exhibe y la realidad: aplicación de castigos no autorizados por el
reglamento administrados en lugares aislados; ocurren de forma estructurada como
consecuencia conocida a ciertos tipos de transgresión. Con respecto a la rutina diaria
del establecimiento, guardan la misma relación que la que mantienen esta rutina con
respecto al despliegue montado para los espectadores extraños a la institución y los
tres aspectos de la realidad – el que se oculta a los internos, el que se les revela y el
que se muestra a los visitantes – deben considerarse como tres partes de un todo que
funcionan de modo distinto.
o Estas ceremonias cumplen ciertas funciones sociales latentes como los deportes
intermurales.
 Las ceremonias tienden a presentarse con una periodicidad bastante espaciada y suscitar
cierto revuelo social. Todos los grupos del establecimiento de asocian a ellas pero
dándoles el lugar que les corresponde. Una sociedad peligrosamente dividida en internos y
el personal puede a través de estas ceremonias mantenerse unida y el contenido
mantiene el mismo tipo de interpretación funcionalista, por ejemplo, suele haber un
atisbo de rebeldía en el rol que los internos asumen en ellas: el subordinado de algún
modo profana al superior. La tolerancia de esta falta de respeto es señal de la fuerza que
tiene el gobierno del establecimiento. Exteriorizar la propia rebeldía en un momento en
que es legítimo significa sustituir la conspiración por la expresión. Sin embargo, el análisis
funcionalista no es entero convicente. Se pregunta si el “relevo del rol” realmente crea
alguna forma de solidaridad: las ceremonias son insípidas y forzadas porque es algo menos
que una comunidad. Al modificarse temporalmente la relación, se muestra que la
diferencia de carácter entre ambos grupos no es inevitable ni inalterable. Por insulsa (y
funcional) que sea, marca una pausa en que se soslaya, y hasta se invierte, el drama social
ordinario, y recuerda que lo soslayado tiene sentido en la dramaturgia pero carece de
consistencia en la realidad.
 Hay fundamento para sostener que una de las principales proezas de las instituciones
totales consiste en exhibir una diferencia entre dos categorías construidas de personas,
diferencia en las percepciones respectivas del yo y del otro.

Derechos individuales y proceso penal. Cafferata Nores.

-Introducción.

 La persona es titular de derechos propios de su condición de tal. Por encima de las


posturas filosóficas sobre el tema, el derecho internacional público y el interno de cada
estado, reconocen al ser humano una serie de atribuciones que se denominan "derechos
humanos" o "derechos del hombre" o "derechos individuales”.
 Tema de este trabajo: la consideración de algunos de aquellos derechos frente al
fenómeno representado por el proceso penal y, especialmente, en relación a quien resulta
imputado en el mismo como sospechoso de la comisión del hecho delictivo que se
investiga.
 La tradición jurídica argentina los ha llamado "derechos" o "garantías individuales. Es
decir, trataremos de establecer los modos y fijar los límites en que la ley debe tutelar los
derechos individuales del sospechoso en el curso del proceso penal, tanto los que se le
reconocen en general por ser persona, como aquellos que se le acuerdan en el carácter de
imputado.
 Para lograrlo los enumeraremos, desarrollaremos su contenido, y anotaremos al pie las
disposiciones legales que los consagran o imponen su respeto. Pero queremos dejar
aclarados que la enumeración es incompleta y el desarrollo elemental, con un sentido
esquemático, más descriptivo que analítico, y destinado a la divulgación general.

-Interés social e interés individual.

 La noticia de la posible alteración del orden jurídico mediante la comisión de un hecho


delictivo, genera una inmediata reacción del estado que invocando el interés social en el
castigo del delincuente, intentará esclarecer la verdad y actuar la ley penal en el caso
concreto.
 Pero el mismo orden jurídico establece (o debe establecer) la necesidad de asegurar que la
satisfacción del interés social en la represión del delito, se logre respetando los derechos
de la persona que resulte sospechosa de su comisión.
 Este es el interés individual que radicará en lograr el reconocimiento, por las leyes y en la
práctica procesal, de los derechos inherentes a la persona humana como tal, y los
acordados como garantías específicas frente a la persecución penal.
 El proceso penal tiene la delicada tarea de proteger simultáneamente ambos intereses,
tratando de lograr un justo equilibrio entre ambos; y los magistrados del fuero criminal, la
enorme responsabilidad de evitar la injusta o ilegal prevalencia del uno sobre el otro.
 Cualquier restricción al interés individual en aras del interés social deberá emanar de
alguna norma legal expresa: y en caso de conflicto entre ambos, no resuelto
expresamente en pro del último (el social), deberá decidirse en favor del primero (el
individual).

-Garantía de legalidad.

 El sometimiento a proceso de una persona sólo puede fundarse en la sospecha fundada


acerca de su participación en un hecho que, al momento de la presunta comisión, se
encuentre caracterizado como delictivo por la ley penal.
 Ello significa que no podrá haber persecución penal si no concurre esta última condición,
debiéndose en consecuencia disponer que no se dará curso a una denuncia, comunicación
policial, sumario de prevención policial, requerimiento fiscal o querella, si el hecho que los
determina, no encuadra una figura penal.
 Pero en relación al sometimiento formal de una persona al procedimiento (que puede
determinar medidas de coerción en su contra) será necesario, no sólo la existencia del
requisito aludido (tipicidad) sino que, además pueda sospecharse que su participación en
el hecho típico, es también antijurídica, culpable y punible.
 Complementariamente deberá garantizarse que si luego de iniciado el proceso se advierte
que el hecho no existió o no fue cometido por el imputado, o no es punible por no
encuadrar en una figura penal, o por existir causas de justificación, inculpabilidad,
ininputabilidad o excusas absolutorias, habrá que cerrarlo a favor de aquél en forma
definitiva e irrevocable (haciendo cesar las medidas de coerción que pudieran habérsele
impuesto).
 Si, en cambio, el trámite llega hasta el dictado de la sentencia posterior al juicio plenario,
frente a iguales circunstancias deberá adoptarse idéntico temperamento, absolviéndose
libremente al acusado, aun por aplicación del principio "in dubbio pro reo¨

-Igualdad ante la ley.

 El derecho a la igualdad ante la ley, que se encuentra también universalmente reconocido


debe tener vigencia en el ámbito del proceso penal.
 Ello requiere que no se consagren excepciones a la formación o prosecución de causas,
derivadas de motivos puramente personales, tolerándose sólo aquellos privilegios
derivados del ejercicio de la función pública, como los que se acuerdan a altos
funcionarios del Poder Ejecutivo, Legisladores y Jueces.
 Tampoco podrá admitirse un tratamiento diferencial de los imputados por razones
políticas, sociales, religiosas o económicas. En este último aspecto deberá tenderse a la
más absoluta igualdad de trato en orden a las posibilidades de defensa técnica (que será
provista por el estado en caso de pobreza) , y a las condiciones para obtener la
excarcelación (que no podrá denegarse por falta de recursos para pagar la fianza).

-Debido proceso.

 Existe generalizado reconocimiento que toda persona, antes de ser sancionada


penalmente, tiene derecho a un proceso previo en el que se encuentren garantizados los
siguientes aspectos:
o La intervención de un órgano jurisdiccional previamente designado por la ley para
juzgar una categoría de ilícitos o personas, que actúe en forma independiente e
imparcial. Es el principio del Juez natural que tiene como contrapartida necesaria la
prohibición de comisiones especiales o la creación de tribunales ex-post-facto.
o La fijación de un programa legalmente definido, de carácter general e inalterable, para
la investigación y juzgamiento de delitos
o La resolución definitiva de la situación del acusado dentro de un término razonable, en
juicio oral y público y mediante el dictado de un fallo motivado.
o La correlación entre acusación y sentencia, de modo que en esta no se pueda
condenar por hechos delictivos que no fueran intimados como integrantes de la
acusación.
o La posibilidad de lograr un nuevo examen de las resoluciones judiciales que afecten al
imputado, sobre todo cuando impongan sanciones de importancia.
o La defensa material y la defensa técnica, que se analizan más adelante y en conjunto
(N° VII).
o Deberá reconocerse al imputadoun estado jurídico de inocencia que no tendrá que
acreditar, como tampoco las circunstancias eximentes o atenuantes de
responsabilidad que pueda invocar. Esta carga recaerá sobre los órganos estatales
encargados de la persecución penal quienes deberán demostrar su culpabilidad (y la
inexistencia de los eximentes o atenuantes argumentados).
o Si aquellos no logran probar fehacientemente la responsabilidad del imputado, éste
deberá ser liberado definitivamente del proceso (in dubbio pro reo), sin que pueda
perseguírselo nuevamente por el mismo hecho (non bis in idem).

-Seguridad personal.

 Actualmente puede decirse que hay un reconocimiento universal del derecho a la


integridad corporal, física y psíquica, y a la seguridad personal, que se encuentra también
reflejado en nuestro derecho positivo interno.
 Como tales derechos pueden ser desconocidos (y frecuentemente lo son en la
investigación criminal) es necesario estructurar normas para garantizarlos, pues si bien hay
sanciones concretas de carácter represivo que tutelan la integridad y seguridad de las
personas, estas deben ser reforzadas por disposiciones procesales que faciliten su
observancia práctica.
 Es posible observar en este sentido algunos textos legales que, si bien no se encuentran
explícitamente destinados a tutelar la seguridad del sospechoso, tienden indudablemente
a cumplir ese rol en la práctica. Tales son las normas que imponen a los funcionarios
policiales o particulares que lleven a cabo detenciones, la obligación de presentar
inmediatamente al aprehendido a la autoridad judicial.
 En estas hipótesis será conveniente a los fines de una mayor garantía, que la ley procesal
acuerde a los allegados al detenido, el derecho de reclamar directamente ante la
autoridad judicial el cumplimiento de la obligación policial de presentación inmediata.
 De esta forma podrá asegurarse, en la práctica diaria, el efectivo control de los jueces, en
cada caso, sobre la integridad personal de quien fuera privado de su libertad. Y como
modo de contralor preventivo será aconsejable establecer la concurrencia periódica de los
jueces penales a las dependencias en donde se realizan investigaciones y a los lugares de
alojamiento de detenidos.

-Defensa en juicio.

 El derecho a la defensa en juicio es otro de aquéllos cuyo reconocimiento es unánime.


Presupone la intervención efectiva del imputado en el proceso y comprende la actividad
que éste puede desenvolver personalmente en descargo o aclaración de los hechos que se
le atribuyen, denominada defensa material , y la desarrollada por un abogado en la
asistencia y representación de aquél, que se conoce por defensa técnica .
 La ley procesal penal debe asegurar ambas manifestaciones del derecho en cuestión,
admitiendo sólo restricciones de carácter reglamentario y a condición de que no afecten
su esencia. Los principales aspectos son:
o Defensa material: Debe garantizarse al imputado el derecho a decidir libremente si
quiere efectuar alguna manifestación relativa a la imputación que se le formula. Ello
importará la necesidad de que se le informe detalladamente de los hechos que se le
atribuyeron y de las pruebas existentes en su contra. Deberá garantizársele el
derecho de abstenerse de prestar declaración, sin que su silencio pueda interpretarse
como una presunción de culpabilidad en su contra. En caso de que opte libremente
por declarar, habrá que permitírsele que exponga todo lo que considere conveniente
en su descargo o aclaración de los hechos, y que invoque todas las circunstancias que
estime idóneas para excluir o disminuir su responsabilidad. A tal fin, si fuere necesario,
deberá proveérsele al intérprete o traductor. Antes o durante la declaración no podrá
requerírsele juramento ni promesa de decir verdad, ni formularle cargos ni
reconvenciones, ni utilizar medio alguno capaz de inducirlo o determinarlo a declarar
contra su voluntad. Tampoco podrá obligársele a participar activamente en actos de
prueba como reconstrucciones del hecho, careos, formación de cuerpos de escritura,
etc. Habrá que permitir al imputado declarar cuantas veces quiera, incluso si se
hubiere abstenido de hacerlo con anterioridad. Además, se le permitirá la indicación
de las pruebas que estime convenientes a su derecho, asegurándose su recepción, y
deberá investigarse la posible veracidad de sus alegaciones defensivas
o Defensa técnica: Debe reconocérsele al imputado el derecho a hacerse defender —
desde el inicio del proceso— por un abogado de su confianza y elección, que actúe
como un protector de sus intereses, integrando su personalidad jurídica. Si no tuviere
medios económicos para procurarse un defensor particular, el Estado deberá
proveerle un abogado –oficial. La misma solución deberá adoptarse si el imputado no
quiere proponer un defensor, salvo que por saber mucho de derecho, se le autorice a
defenderse personalmente. Deberá garantizarse la comunicación personal y epistolar
entre imputado y defensor y la reserva de las confidencias que en ella se trasmitan. Así
se permitirá al primero contar con el asesoramiento y asistencia profesional del
segundo, que no deberá ser retaceado en ningún momento del proceso. Se asegurará
al abogado su actuación como vocero del imputado ante los jueces, pudiendo
representar a aquél en la actividad probatoria y alegar en su nombre para
contrarrestar los fundamentos de la acusación.

-Libertad personal.

 El derecho a la libertad ambulatoria se encuentra universalmente reconocido.


 Se ha considerado que es uno de los más afectados por el proceso penal, razón por la que
resulta conveniente precisar con la mayor exactitud, las condiciones y los límites de su
posible restricción.
 En forma pacífica se acepta la posibilidad de restringir el derecho a la libertad ambulatoria
como retribución por la comisión de un delito (es decir, como pena), siempre que la
decisión en tal sentido sea precedida por un juicio en el cual se haya comprobado, con
arreglo a la ley, la culpabilidad del acusado.
 Pero durante la tramitación de ese proceso, regirá también el derecho del sospechoso
(inocente hasta que no se declare su culpabilidad) a gozar de su libertad ambulatoria,
porque si ésta sólo puede serle restringida recién después de la sentencia condenatoria,
antes de su dictado deberá regir en plenitud.
 Será necesario considerar el posible abuso del derecho a su libertad en que puede incurrir
el imputado, utilizándola para impedir que se llegue a la comprobación de su culpabilidad
y al castigo del delito que pudiere haber cometido. El sospechoso podrá usar
abusivamente de su libertad para tratar de obstaculizar el descubrimiento de la verdad
acerca del ilícito que se le atribuye, mediante la realización de actos que estorben la
investigación. También, cuando no se someta a la autoridad judicial a los fines de la
prosecución del proceso, o trate de evitar el cumplimiento de la pena.
 Estas hipótesis evidencian la necesidad de evitar los aludidos abusos a la libertad, que
pueden llevar a provocar la impunidad del delito, con todas las graves consecuencias que
ello traería aparejado. La forma de evitar aquellos excesos podrá ser la de limitar o
restringir el derecho a la libertad personal, pero solo en la medida que sea necesario para
asegurar el descubrimiento de la verdad real y la actuación de la ley.
 Lo expuesto sirve para destacar los siguientes límites y condiciones a la restricción de la
libertad ambulatoria durante el proceso, que circunscriben la órbita de plena vigencia de
esta garantía personal:
o No puede imponerse como pena antes de la sentencia, sino tan solo como un medio
para asegurar el logro de la verdad sobre la imputación formulada, la realización del
juicio y la ejecución de la pena que pudiera corresponder. Es decir, tendrá naturaleza
cautelar.
o Como durante el proceso tiene vigencia también el derecho a la libertad, su restricción
por los motivos apuntados es realmente excepcional y solo puede fundar se en la
necesidad de asegurar la consecución de los fines de verdad y justicia
precedentemente señalados.
o Su aplicación debe ser proporcionada al grado de peligro que existe de un uso abusivo
de su libertad por parte del sospechoso.
o Por importar la limitación de un derecho de quien todavía no ha sido declarado
culpable, deben ser de interpretación restrictiva.
o Siendo su imposición una verdadera excepción al principio de plena vigencia del
derecho a la libertad ambulatoria durante el curso del proceso, serán aquellas
restricciones y no este derecho las que requerirán justificación en cada caso.
 Ahora bien, autorizar una restricción a tal derecho como medida cautelar de la justa
aplicación de la potestad represiva del estado, importará un juicio sobre la posible
existencia de esta potestad, pues, en caso contrario, la cautela no tendría objeto sobre el
cual recaer. Y como la potestad represiva solo encontrará justificación en caso de
culpabilidad comprobada, la medida restrictiva procesal requerirá, lógicamente, que
concurran al caso indicios de responsabilidad penal. Solo cuando exista fundada apariencia
de culpabilidad por el delito atribuido que permita pensar en la eventual existencia del
poder estatal de reprimirlo, será razonable aplicar restricciones con sentido cautelar de
esta potestad. Y mientras más rigurosa sea la medida, mayor será la exigencia de pruebas
sobre la posible culpabilidad).
 Conclusión: El derecho a la libertad ambulatoria debe tener plena vigencia durante el
curso de un proceso penal. Si bien es posible admitir excepcionalmente algunas
restricciones, estas se condicionarán a la simultánea concurrencia de dos requisitos:
o La existencia de indicios sobre la culpabilidad del imputado;
o El peligro, concretamente verificado, de que éste abuse de su libertad para
obstaculizar el descubrimiento de la verdad o la actuación de la ley.
 No habrá que olvidar, además, que las medidas restrictivas de la libertad solo podrán
aplicarse cuando sean indispensables para el logro de aquellos fines, observando, por otra
parte, su condición de cautelares, proporcionales, excepcionales y de interpretación
restrictiva.
 Surge de todo lo expuesto que las restricciones a la libertad durante el proceso no pueden
destinarse a otros fines. Así, no será correcto utilizarlas para tranquilizar a la comunidad
inquieta por el delito, restituyéndole la confianza en el derecho, o con el fin de evitar que
los terceros caigan o que el imputado recaiga en el delito, como algunos quieren, pues ello
importaría hacerlas funcionar como penas anticipadas a la sentencia de condena.
Tampoco será legítimo usarlas para evitar "que el imputado continúe su actividad
delictiva" como lo hacen algunos códigos, pues este fin es propio de las medidas de
seguridad previstas en las leyes penales como forma de neutralizar la peligrosidad de
ciertos delincuentes y que presuponen una declaración judicial cierta de participación
delictiva.
 Indudablemente, el respeto al derecho de libertad ambulatoria durante el proceso, estará
indisolublemente ligado a la judicialidad de la aplicación y el contralor de las medidas que
lo restrinjan y a la razonable limitación legal acerca de su duración.

-Cohesión familiar.

 El derecho de crear y mantener una familia se encuentra también reconocido, así como el
de evitar injerencias extrañas o abusivas en la vida familiar. Esto último implica la
necesidad de impedir actos imputativos o probatorios que aun cuando pudieran ser de
suma relevancia para lograr el castigo de un delito, por provenir de parientes directos de
su autor, puedan poner en peligro la unidad de su familia.
 Para ello deberá establecerse la prohibición de denunciar a ascendientes, descendientes,
cónyuges o hermanos, salvo que el ilícito haya sido cometido en perjuicio del denunciante
o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el autor.
 La excepción se justifica pues éste, con su accionar delictivo, ya habría afectado la
cohesión familiar.
 Habrá también que impedir el testimonio en contra del cónyuge y los parientes
precedentemente señalados, salvo que el delito aparezca ejecutado en perjuicio del
testigo o de una persona ligada a él por alguno de esos vínculos, casos en que se acordará
a los primeros la facultad de abstenerse de declarar.
 Idéntica posibilidad deberá otorgarse respecto de otros más lejanos en pro de lograr
idéntica tutela, y habrá que establecer la prohibición de requerir de todos ellos la exibición
de cosas o documentos relacionados con el delito o que puedan servir como medios de
prueba, o como medio de facilitar la producción de éstas.
 En todos estos supuestos el estado debe preferir la obstaculización y aun la frustración de
su potestad represiva, a lograr su efectivización a costa de la destrucción de la unión de la
familia del presunto culpable.
 También cabe dentro de esta idea el reconocimiento a la familia de la víctima de un delito
de homicidio de lograr, en un plazo razonable y luego de las operaciones periciales del
caso, la entrega de su cadáver para la realización de las ceremonias fúnebres habituales.

-Propiedad.

 Existe un generalizado reconocimiento al derecho de propiedad que, a pesar de las


limitaciones que se autoricen, deberá ser resguardado durante el desarrollo del proceso
penal.
 Para esto deberán reducirse a los límites de la más estricta necesidad, las restricciones que
puedan imponerse a la libre disposición del patrimonio del imputado.
 El secuestro de bienes muebles podrá autorizarse sólo respecto de aquellos que se
encuentren relacionados con el delito, que puedan servir como medios de prueba, o ser
objeto de confiscación.
 La clausura de inmuebles deberá limitarse a los casos en que hubiere vehementes indicios
de que en su interior se cometió un ilícito grave, para impedir la destrucción o
adulteración de las pruebas del delito, o la alteración de las huellas o rastros de su
comisión. También podrá autorizarse para evitar que en el local clausurado se continúe
cometiendo un delito.
 Finalmente el embargo y la inhibición deberán restringirse a los casos en que sea preciso
asegurar el cobro de las consecuencias económicas que pudieran emerger de la sentencia
(pena pecuniaria, indemnización civil y costas).

-Buen nombre y honor.

 No se discute el derecho de la persona al buen nombre y honor, que indudablemente


resulta afectado por su sometimiento al proceso penal en calidad de sospechoso de la
comisión de un delito.
 Tal perjuicio se ve agravado con la imposición de medidas restrictivas a su libertad, la
difusión pública de su nombre o fotografías relacionándolos con el ilícito, etc.
 Es preciso, que las leyes procesales restrinjan al mínimo la posibilidad de que la reputación
del imputado sea afectada más allá de lo indispensable para el logro de los fines del
proceso.
 El requisito básico que debe respetarse es el de preservar a las personas de arbitrarios
sometimientos a proceso, estableciendo ciertas exigencias que lo tornen razonable,
relacionadas fundamentalmente con la concurrencia de un mínimo de pruebas de
culpabilidad. Habrá que evitar, por el contrario, que frente a una mera atribución delictiva
contenida en los actos iniciales de procedimiento (vgr. una denuncia) se disponga
mecánicamente el sometimiento del denunciado al proceso, sin que haya ningún otro
motivo para sospechar fundadamente su participación en el delito.
 Deberá evitarse la privación de su libertad cuando tal restricción no sea absolutamente
indispensable para lograr el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley. Cuando
el encarcelamiento sea necesario, deberá practicarse del modo que perjudique lo menos
posible la reputación del afectado. Habrá que evitar procedimientos innecesariamente
espectaculares y alojarlo en un establecimiento diferente al de los penados, separándolo
de otros encausados por razones de sexo, edad, educación, antecedentes y naturaleza del
delito que se le imputa. Se deberá prever también la posibilidad de que, bajo ciertas
condiciones, las mujeres honestas puedan cumplir la prisión preventiva en sus domicilios.
 De suma importancia será también el evitar la difusión pública del sometimiento a proceso
o la privación de libertad del imputado en los primeros momentos de la investigación,
cuando su culpabilidad normalmente no aparece fundada en pruebas de sólida
envergadura, sino más bien en meros indicios. En tal sentido, deberá imponerse el secreto
del sumario en relación a quienes sean extraños al proceso, lo que importará la
prohibición de la difusión pública de los nombres y más aún de las fotografías de quienes
resulten imputados. La publicidad por la prensa configura, una verdadera condena
anticipada a nivel de opinión pública que acompañará al afectado durante toda su vida,
aun cuando con posterioridad resulte sobreseído o absuelto.
 Será conveniente, en caso de que se demuestre que el imputado ha sido indebidamente
sometido a proceso, que la resolución —que así lo reconozca— contenga la declaración de
que la formación de la causa no afecta su buen nombre y honor.

-Pudor.
 Como una manifestación de la dignidad de la persona, es necesario asegurar el respecto a
su pudor cuando sea objeto de la persecución penal del estado.
 Será preciso que se restrinja al límite de la más estricta necesidad cualquier actuación
judicial sobre su cuerpo, como sería la requisa personal, autorizándola solo cuando se
sospeche que oculta sobre sí cosas relacionadas con el delito, e instrumentando un
trámite respetuoso de aquel aspecto.
 El mismo cuidado deberá observarse en caso de inspección corporal y mental y en relación
al lugar de cumplimiento del encarcelamiento procesal (clasificando a los internos por
razones de sexo, antecedentes y naturaleza del delito atribuido, etc.)

-Inviolabilidad del domicilio.

 Se considera que el domicilio es como una proyección espacial del ámbito de intimidad de
una persona, lo que ha determinado el reconocimiento general de su inviolabilidad y la
exclusión de injerencias arbitrarias en él. Sin embargo, esta garantía puede admitir
excepciones durante el proceso penal, cuando sean indispensables para asegurar el
descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley.
 Por ejemplo, se podrá autorizar el registro y allanamiento del domicilio, cuando en su
interior puedan encontrarse cosas relacionadas con el delito que se investiga o con sus
posibles partícipes. En este sentido habrá que señalar la necesidad de que el allanamiento
de domicilio sea dispuesto solo por el juez competente y en los casos exclusivamente
autorizados por la ley, mediante orden motivada y previa al acto, escrita y determinada. La
ejecución de la diligencia será diurna y permitiendo la presencia del titular del domicilio.

-Inviolabilidad de papeles privados, correspondencia y comunicaciones.

 La inviolabilidad de la correspondencia y papeles privados tiene un reconocimiento


generalizado que tiende a extenderse a las otras formas de comunicación.
 Sus limitaciones deberán emanar de disposiciones concretas de las leyes procesales.
 En relación a la inviolabilidad de la correspondencia, sus restricciones deberán permitirse
sólo cuando siendo dirigida al imputado, o remitida por éste, su interceptación sea útil
para el descubrimiento de la verdad, salvo las cartas o documentos que se envíen a los
defensores para el desempeño de su cargo que deben considerarse como una
prolongación del secreto profesional. Una vez interceptada, su apertura sólo podrá ser
realizada por un órgano judicial que ofrezca garantías sobre la conservación del secreto si
no hubiere relación entre la correspondencia y el hecho investigado.
 Debe establecerse la imposibilidad de utilizar como prueba la correspondencia o papeles
privados que hubieren sido sustraídos para de este modo desalentar su intercepción
irregular.
 Respecto de las comunicaciones telefónicas o telegráficas, como se consideran una
extensión de la intimidad, su intervención sigilosa debe restringirse a aquellos casos en
que sea imprescindible para la investigación. Solo podrá admitirse previa orden judicial y
en relación a las comunicaciones del sospechoso

-Secreto profesional.
 El derecho a que las intimidades comunicadas a ciertas personas por requerimientos
propios de su oficio, profesión o estado, sean mantenidas en reserva, debe también ser
tutelado en el ámbito del proceso penal.
 Habrá que establecer, respecto de los depositarios de las confidencias, la prohibición de
denunciar los delitos que puedan conocer a través de ellas, cuando tal conocimiento se
encuentre, por la ley, al amparo del secreto profesional.
 Deberán abstenerse de declarar como testigos sobre los hechos de los que se hubieren
enterado en razón del propio estado, oficio o profesión, los ministros de un culto
admitido, abogados, procuradores, escribanos, médicos, farmacéuticos, parteras, demás
auxiliares del arte de curar, salvo que sean liberados por el interesado en que se guarde el
secreto.
 En todos estos casos el interés público en el descubrimiento de la verdad deberá ceder
frente al derecho individual.

-Revisión de sentencias firmes.

 Quien haya sido injustamente condenado en un proceso penal, a de intentar que se revise
la sentencia en su favor, aun cuando se encuentre firme.
 La autoridad de cosa juzgada deberá ceder cuando haya sido lograda a consecuencia de un
error judicial, determinado por falsas pruebas o por prevaricato, cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta.

-Indemnización del error judicial.

 Se relaciona indudablemente con el proceso penal el derecho, de quien ha sido


condenado en virtud de un error judicial, a ser indemnizado por los daños sufridos por la
sentencia injustamente dictada.
 El resarcimiento deberá ser afrontado, en principio, por el estado, sin perjuicio de la
responsabilidad que pudiera recaer sobre los funcionarios judiciales actuantes en caso de
prevaricato, cohecho, negligencia, etc.
 El mismo principio deberá aplicarse en aquellos casos de evidente improcedencia de la
detención o prisión preventiva cuando, a pesar de ello, tales medidas coercitivas fueron
aplicadas durante el curso del proceso.

Evolución de la pena privativa de libertar y regímenes penitenciarios. Neuman.

-Distinción entre sistema, régimen y tratamiento penitenciario.

 Basalo define al sistema penitenciario como la organización creada por el estado para la
ejecución de las sanciones penales. En ese sistema tendrán cabida los distintos regímenes
penitenciarios
 El régimen penitenciario es el conjunto de condiciones e influencias que se reúnen en una
institución para procurar la obtención de la finalidad particular que se le asigne a la
sanción penal. El conjunto de influencias y condiciones incluye la arquitectura
penitenciaria adecuada al tipo de establecimiento que se desee emplazar, el personal
idóneo, una serie de sentenciados, un nivel de vida humana aceptable. En cuanto a la
finalidad particular que se le asigne a la sanción penal pueden ser: la reeducacion, la
readaptación, la segregación condicionada. Cada establecimiento tienen su propio
régimen penitenciario.
 El tratamiento penitenciario es la aplicación intencionada a cada caso particular de
aquellas influencias peculiares, especificas, reunidas en una institución determinada para
remover, anular o neutralizar los factores relevantes de la inadaptación social del
delincuente.

-Tipos de regímenes.

 Régimen celular pensilvanico o filadelfico:


o Aparece en Pensilvania.
o Su fundador es Penn.
o Había una inexistencia del trabajo.
o Se aplicaba el tratamiento continuo y absoluto.
o Silencio total.
o Tenía como objeto inmediato el aislamiento, la incontaminación, el ascetismo.
o Buscaba la reconciliación de los penados con Dios y consigo mismos.
o Ventajas: La separación individual impide la corrupción derivada de la comunidad y
previene los acuerdos para perpetrar crímenes tras la liberación. Otras ventajas son:
imposibilidad de recibir visitas no autorizadas, inexistencia de evasiones o
movimientos colectivos, escasa necesidad de recurrir a medidas disciplinarias, la
presidencia de personal técnico y numero mínimo de guardias, fácil mantenimiento de
la higiene, capacitación del condenado para trabajar ventajosamente en su posterior
vida de libertad, el innegable efecto intimidatorio respecto de la colectividad y el
delincuente.
o Desventajas: ES incompatible con la naturaleza social del hombre, traba la
readaptación social del delincuente, importa un sufrimiento cruel, expone al
abatimiento, requiere un personal con actitudes varias y complejas, exige frecuente
comunicación con el reo, origina gastos costosos, del cambio brusco de ambientes
nacen serios peligros.
o Luego se agregó un trabajo triste y monótono, pero no humanizo la situación.
o Puede producir psicosis carcelaria.
o Este método subsiste coexistiendo o formando parte de otros, por ejemplo cuando se
prescribe un corto lapso de aislamiento celular a fin de realizar la observación del
condenado.
 Régimen Auburniano.
o Aparece en New York.
o Su fundador es Schuyler (el que impulso) y Lynds.
o A lynds no le convencía el régimen de Filadelfia ni el De Auburn, entonces creo uno
mixto sobre las siguientes bases: aislamiento celular nocturno, trabajo común y
sujeción a la regla del silencio absoluto.
o El aislamiento celular nocturno tenía una doble finalidad: Materializaba el descanso de
la fatiga diaria y la incontaminación de los reclusos entre sí.
o Los condenados trabajan en conjunto en los talleres pero no pueden comunicarse.
o Se utilizaban castigos corporales.
o Ventajas: La reunión en el momento del trabajo condice con el sentido gregario del
hombre, es más económico, el silencio impide la libre plática de los penados y con
ellos planear futuras fechorías.
o Desventajas: El silencio absoluto es contrario a la naturaleza del hombre, el castigo
corporal no corrige, el trabajo en silencio era un trabajo triste y generaba un habito
tedioso.
 Regímenes progresivos. Son 3:
 De Maconochie:
o Aparece en Australia.
o Maconochie lo puso en práctica.
o La duración de la condena se determinaba por la gravedad del delito, el espíritu de
trabajo y la buena conducta observada por el penado, otorgándole marcas o vales
para acreditar la cantidad de trabajo y la bondad de la conducta. El número de marcas
para obtener la libertad debía guardar proporción con la gravedad del delito.
o Se desarrolla en 3 etapas:
 Aislamiento celular diurno y nocturno por un lapso de 9 meses para que
reflexione sobre su delito.
 Trabajo en común bajo la regla del silencio, manteniéndose la segregación
nocturna. Este periodo se divide en 4 clases: Al ingresar el penado es ubicado en
la cuarta clase (de prueba), después de un tiempo y poseyendo un numero de
marcas para pasar la tercera clase es transferido a las “publicworkhouses”, Según
el número de marcas obtenidas allí pasa a la segunda clase donde gozará de una
serie de ventajas, hasta que finalmente llega a la primera clase donde obtendrá el
“ticket of leave” que dará lugar al tercer periodo.
 Libertad condicional: Se le otorga una libertad con restricciones por un tiempo
determinado, pasado ese tiempo obtiene la libertad definitiva.
 Irlandés o de Grofton:
o Es una adaptación del régimen de Maconochie, pero tiene una singularidad en la
tercera etapa.
o Este periodo se lleva a cabo en prisiones sin muros ni cerrojos y tiene más el carácter
de un asilo que de prisión. El condenado abandona el uniforme, no recibe ningún
castigo corporal, puede elegir el trabajo que más se adapte a su vocación.
 De Montesinos. Su personalidad:
o Montesinos fue un genial precursor del tratamiento humanitario.
o Su finalidad era la corrección de los hombres que habían delinquido.
o Su cúspide es la confianza, para obtenerla es imprescindible transitar los duros
cambios de un régimen progresivo.
o Va llevando al hombre progresivamente desde la oscuridad a la luz.
o Consta de 3 periodos:
 De los hierros: Se le aplica las cadenas y el grillete conforme a la sentencia, como
vergonzoso estigma del delito cometido, así ira valorando día a día, las ventajas
que eventualmente reciba. Se alista a una rígida disciplina. Este periodo tiene una
esencia simbólica y expiatoria. Se realizan tareas pesadas.
 Del trabajo: El penado puede solicitar uno de los tantos trabajos que se le ofrece.
Se intenta hacer nacer la voluntad mediante esa elección.
 Libertad intermedia: Se otorga a aquellos reclusos de buena conducta y trabajo
que mereciesen total confianza, para lo cual se les sometía a lo llamado “duras
pruebas”, esto consistía en el empleo en el exterior sin mayores vigilancias.
o El día del ingreso, se establece un dialogo con Montesinos, se los rapa, se le toman sus
datos y se le entrega un uniforme.
o La asistencia médica era muy eficaz. La comida era abundante, sana y de óptima
calidad.
 La prisión abierta:
o Tiene una filosofía preventivista y resocializadora.
o Se caracteriza por la ausencia de precauciones materiales y físicas contra la evasión
(muros cerraduras), así como por un régimen fundado en una disciplina aceptada y en
el sentimiento del recluso de hacer uso de las libertades que se le ofrecen sin abusar
de ellas.
o Es un pequeño mundo activo, un centro donde la bondad, la tolerancia, la
comprensión, la serena severidad, el freno amistoso, la enseñanza ágil, el trabajo
proficuo y el consejo inteligente son artífices capaces de sustituir el añejo concepto
del castigo por el de readaptación social.
o Es preciso no perder de vista las características regionales, la idiosincrasia y demás
circunstancias del sitio donde se la desea erigir. Además es preciso ubicarse en el
marco socio-jurídico y cultural del lugar donde funcionará, tener en cuenta los
problemas económicos, estudiar el volumen de la criminalidad y la situación carcelaria
del país.
o Una rigurosa selección de los reclusos que han de formar la población penitenciaria en
este régimen es condición indispensable y estricta. Solo debe incluir grupos de
internos criminológicamente integrados, es decir, tras un serio estudio biológico,
psíquico y social.
o Existen 3 condiciones fundamentales en cuanto a la selección:
 Tener presente que no todos los penados son aptos para este régimen.
 Tener en cuenta la existencia de institutos de biotipología criminal o de
clasificación de delincuentes.
 Prescindir de criterios tradicionales de clasificación de delincuentes. Solo interesa
el hombre en cuanto su aptitud y actitud y la probabilidad de su adecuación al
régimen, y que este beneficie los mejores rasgos de esa personalidad.
o Debe erigirse cerca de algún pueblo o ciudad. Ello posibilitara el reclutamiento de
funcionarios, celadores, maestros en la veracidad, y permitirá la influencia benéfica
del penal con el mundo externo. Este tipo de prisión tiende a borrar las líneas que la
separan de la comunidad.
o Se prefiere trabajos de tipo agrícola. Ya que permiten engendrar y robustecer hábitos
de trabajo.
o La verdadera finalidad es la readaptación social del interno.
o Así como la selección de los internos resulta de extrema importancia, el reclutamiento
del personal también lo es. Ha de tratarse de personal altamente especializado y sin
esquemas previos en torno a la guardia, severidad y rigidez de la prisión clásica. El
personal debe influir en la benéficamente en la mente y personalidad del interno con
ejemplo claros y sencillos.
o Como director se quiere un hombre con jerarquía humana, sentimientos profundos,
conocedor de la vida y del preso y además con cualidades de mando, interesado en el
prójimo.
o La población de internos ha de ser homogénea y exenta de fluctuaciones numéricas.
o Requiere la cooperación del hombre común inspirada en que el preso continua
formando parte de la comunidad al a que ha de reintegrarse algún día. Esa
colaboración se expresa en 3 momentos: En la buena recepción del régimen, en
permitir su integración social, religiosa, cultural, económica y deportiva, y ayudando a
los liberados a reinsertarse socialmente sin estigmatizaciones.
o Así como no existen muros ni elementos de contención en este régimen, tampoco hay
que proyectar un cuerpo legal (verdadero muro) que agobiara el natural
desenvolvimiento del instituto.
o Se funcionamiento debe ser de carácter autónomo.
o Ventajas:
 Mejora la disciplina: Mediante in sentimiento individual y colectivo de
autocontrol.
 Favorece la salud física y mental: Por desplazarse por espacios dilatados, con
absoluta comodidad, con el cielo sobre sus cabezas, respirando aire puro. El
sentirse útiles en un trabajo productivo armonizan su salud espiritual.
 Facilita las relaciones convenientes con el mundo exterior y la familia: Hace sentir
a los internos que no han roto sus vínculos con la sociedad.
 Es menos onerosa: Los gastos son mucho más reducidos y se recurre a la mano de
obra carcelaria.
 Posibilita el hallazgo posterior de trabajo: El hecho de que haya cumplido una
pena en este tipo de institución, es una prueba de confianza y buen concepto.
 El trabajo que se efectúa puede integrarse en al economía nacional, provincial o
regional.
 Remuneración al interno y protección a su familia: La población penal debe
percibir por sus tareas una suma similar al obrero libre. Además podrá solventar la
situación de sus familiares desamparados económicamente e inculco indemnizar a
su víctima o familiares de ésta.
 Posibilita la solución del problema sexual carcelario: Permite la convivencia con al
familia, las visitas familiares por un mínimo de 48 a 96 horas debiendo ser alojados
en compartimientos especiales, y permite permisos temporales para visitar a sus
familias.
o Las desventajas y riesgos:
 Las evasiones: Las evasiones son mínimas en proporción a la cantidad de reclusos
que permanecen en los establecimientos. Las causas delas deserciones dentro del
marco sociocultural y la técnica de selección utilizada en cada país.
 Las relaciones con el exterior y de los condenados entre sí: Las relaciones con el
exterior puede ser causa de desórdenes internos y externos. Es difícil impedir que
las familias vengan a vivir en las cercanías de la prisión y es posible que los
reclusos busquen la posibilidad de relaciones sexuales con la vecindad.
 Disminuye la intimidación de la pena.

Ley 24.660 “Ley de la pena privativa de la libertad”.

 Tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y


respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y
el apoyo de la sociedad.
 El condenado podrá ejercer todos los derechos no afectados por la condena, cumplirá
todos los deberes que su situación le permita y con todas sus obligaciones.
 El tratamiento del condenado deberá ser programado e individualizado y obligatorio.
 El régimen penitenciario se basara en la progresividad, procurando limitar la permanencia
del condenado en establecimientos cerrados y promoviendo en lo posible su
incorporación a instituciones semiabiertas o abiertas regidas por el principio de
autodisciplina.
 Las normas de ejecución será aplicada sin establecer discriminación alguna.
 La ejecución de la pena estará exenta de tratos cueles, inhumanos y desagradables.
 El régimen constara de 4 periodos:
o Periodo de observación: El organismo técnico-criminológico tendrá a su cargo: El
estudio médico, psicológico y social del condenado, formulando el diagnóstico y
pronostico criminológico. Recabar la cooperación del condenado para desarrollar su
tratamiento. Indicar el periodo y fase de aquel que se propone para incorporar al
condenado al establecimiento, sección o grupo al que debe ser destinado.
o Periodo de tratamiento: Este podrá ser fraccionado en 4 fases en la que se dará una
paulatina atenuación de las restricciones inherentes a la pena.
o Periodo de prueba: Comprenderá:
 La incorporación a establecimiento abierto o sección independiente de éste, que
se base en el principio de autodisciplina.
 Salidas transitorias: Podrán ser salidas de hasta 12 horas, 24 horas o 72 horas.
Para mejorar lazos familiares y sociales, para cursar estudios, para participar en
programas de prelibertad. Estará acompañado por un empleado, un familiar o
bajo palabra de honor. Para que se conceda esto se requiere que se haya
cumplido los tiempos mínimos de ejecución de la pena, no tener causa abierta u
otra condena pendiente, y tener un concepto favorable.
 Régimen de semilibertad: Permitirá al condenado trabajar fuera del
establecimiento sin supervisión continua, regresando al alojamiento asignado al
fin de cada jornada laboral. Sera diurno y en días hábiles. Se incluirá una salida
transitoria semanal.
o Periodo de libertad condicional: Se otorgara a aquel que reúna los requisitos fijados
por el CP, previo los informes fundados de organismo técnico-criminológico y del
consejo correccional del establecimiento. Su supervisión se llevara a cabo por el
patronato de liberados.
 Prelibertad: Entre 60 y 90 días antes del tiempo mínimo para la concesión de la libertad
condicional o de libertad asistida, el condenado deberá participar de un programa de
preparación para su retorno a la vida libre el que incluirá: Información, orientación y
consideración con el interesado de las cuestiones personales y prácticas que deba afrontar
al egreso. Verificación de la documentación de identidad. Previsiones adecuadas para su
vestimenta, traslado y radicación en otro lugar, trabajo, continuación de estudios,
aprendizaje profesional, tratamiento médico, psicológico o social.
 Alternativas para situaciones especiales:
o Prisión domiciliaria: El condenado mayor de 70 años o el que padezca una
enfermedad incurable en periodo terminal, podrá cumplir la pena impuesta en
detención domiciliaria, previo informe médico, psicológico y social que lo justifique. Se
revocara las detención domiciliaria cuando el condenado quebrante
injustificadamente la obligación de permanecer en el domicilio fijado o cuando los
resultados de la supervisión efectuada así lo aconsejaren.
o Prisión discontinua y semidetencion: Se otorgará esto cuando: se revocare la
detención domiciliaria, o la libertad condicional. El condenado podrá renunciar en
cualquier momento a estas dos.
o Prisión discontinua: Se cumplirá mediante la permanencia del condenado en una
institución basada en el principio de autodisciplina, por fracciones no menores de 36
horas.
o Semidetencion: Consistirá en la permanencia ininterrumpida del condenado en una
institución basada en el principio de autodisciplina no derivada al cumplimiento de sus
obligaciones, laborales o educativas.
o Prisión diurna: Permanencia diaria del condenado en una institución basada en el
principio de autodisciplina todos los días entre las 8 y las 17 horas.
o Prisión nocturna: Permanencia diaria del condenado en una institución basada en el
principio de autodisciplina ente las 21 y las 6 horas.
 Libertad asistida: Permitirá al condenado el egreso anticipado y su reintegro al medio libre
6 meses antes del agotamiento d la pena temporal. El condenado deberá cumplir con las
reglas de conducta, desempeñar un trabajo o adquirir conocimientos necesarios para ello,
aceptar activamente el tratamiento que fuere menester, no frecuentar determinadas
personas o lugares, residir en el domicilio consignado, reparar los daños causados por el
delito.
 No podrán otorgarse los beneficios comprendidos en el periodo de prueba a los
condenados que en su delito, mataron a una persona. Tampoco podrán obtener los
beneficios de la prisión discontinua o semidetencion, ni el de la libertad asistida.

Decreto n° 344. Anexo 1, reglamento de la progresividad y del programa de prelibertad.

-Progresividad.

 La progresividad es un proceso gradual y flexible que posibilite al interno, por su propio


esfuerzo, avanzar paulatinamente hacia la recuperación de su libertad. Su base es un
tratamiento interdisciplinario individualizado.
 Se procurara limitar la permanencia del interno en establecimientos cerrados. Se
promoverá su incorporación a instituciones semiabiertas o a abiertas o a secciones
separadas regidas por el principio de autodisciplina.
 La progresividad solo es aplicable en condenados con sentencia firme.

-Servicio criminológico.

 Tiene las siguientes funciones:


o Realizar el estudio médico, psicológico y social del condenado, formulando el
diagnóstico y pronóstico criminológico.
o Realizar las tareas correspondientes al periodo de observación, indicando el periodo
del régimen y establecimiento al que será asignado.
o Verificar y actualizar el programa de tratamiento.
o Informar en caso de indulto o conmutación de la pena.
o Informar cuando el penado padezca una enfermedad incurable en periodo terminar.
o Proponer modificaciones en el régimen de tratamiento del penado.
 Está constituido por profesionales en el campo de la psiquiatría, la psicología, la asistencia
social y la medicina. Está presidido por un director.

-Consejo correccional.

 Tiene las siguientes funciones:


o Realizar el seguimiento del tratamiento.
o Calificar periódicamente la conducta y formular el concepto del interno.
o Proponer modificaciones en el régimen del interno.
o Proponer las salidas transitorias, el régimen de semilibertad, de libertad condicional,
de libertad asistida, la permanencia del interno en instituciones especiales.
o Otorgar recompensas (estímulos laborales, estímulos educativos, estímulos relaciones
o vínculos socio familiares, estímulos disciplinarios, estímulos en el régimen de
progresividad).
 Los dictámenes que emita el consejo correccional se elaboraran sobre la base de los
informes producidos por cada área, el resultado de la entrevista personal con el interno,
de las consultas e informaciones del personal requerido.
 Periodo de observación: Consiste en el estudio interdisciplinario del interno y en la
formulación el diagnóstico y pronóstico criminológico. Durante este periodo los internos
permanecen en el área destinada a ingresos y observación, donde recabando su
cooperación, el equipo interdisciplinario confecciona la historia criminológico. Se
considera las inquietudes y necesidades del interno a fin de lograr su aceptación y activa
participación. Al final de este periodo se deberá presentar un informe que contenga:
propuestas de tratamiento, tipo de establecimiento, sección o grupo al que deberá ser
destinado, y la determinación del plazo para verificar los resultados y proceder a su
actualización.
 Periodo de tratamiento: Se divide en 4 fases:
o Fase de socialización: Comprenderá el conjunto de medidas que deban adoptarse para
materializar los programas de tratamiento del interno, según el principio de
individualización, considerando su interés profesional en oficios, educación, culturales,
espirituales, sociales, deportivas, etc. Tendientes a fortalecer aspectos positivos del
interno.
o Fase de consolidación: Comprende el cumplimiento de programas de tratamiento del
interno en materia laboral, educacional, artística, cultural, etc. Que permita verificar la
cotidiana aceptación de pautas y normas sociales.
o Fase de afianzamiento: Consiste en el inicio de un proceso gradual y progresivo de
supresión de exigencias institucionales tendiente a promover el régimen de
autodisciplina.
o Fase de confianza: Se caracteriza por una mayor atenuación de las restricciones
inherentes al régimen, tendientes a otorgar un mayor grado de confiabilidad y
contracto con regímenes próximos al autocontrol. Puede haber una atenuación de la
custodia, ser incorporado a tareas específicas fuera del área perimetral de seguridad,
transito fuera de los corredores custodiados del establecimiento, tener horarios
diferenciados, alojamiento en sectores diferenciados que signifiquen mayor
atenuación del régimen, incorporación a comedores colectivos diferenciados.
 Periodo de prueba: Consistirá en conductas que impliquen capacidad para el
sostenimiento y ejercicio de la autodisciplina. Comprenderá: la incorporación del interno a
establecimientos abiertos o sección independiente que se base en el principio de
autodisciplina, la posibilidad de obtener salidas transitorias, la incorporación al régimen de
semilibertad.
 Periodo de libertad condicional: A partir de los 45 días anteriores al plazo establecido se
abrirá un expediente en el que se deberá consignar: Situación legal del peticionante de
acuerdo a la sentencia condenatoria, la pena impuesta, su vencimiento, fecha en que
podrá acceder a la libertad condicional; concepto y conducta; si registrare sanciones
disciplinarias, fechas de la infracción, sanción impuesta y su cumplimiento; posición del
interno en la progresividad del régimen; informe del área de asistencia social sobre la
existencia y conveniencia del domicilio propuesto.
 El consejo correccional calificara trimestralmente la conducta y semestralmente el
concepto. Para ello el consejo correccional deberá basarse en los informes de cada área de
tratamiento que participen en el mismo.
 Conducta: Se basa en las manifestaciones exteriores de su actividad especialmente en
todo lo relacionado a la observancia de las normas reglamentarias que rigen el orden de la
disciplina y la convivencia en el establecimiento durante las salidas transitorias. Se
consideraran los antecedentes del interno, los correctivos disciplinarios, llamados de
atención, observaciones especiales, recompensas y toda otra circunstancia relevante.
 Concepto: Es la ponderación de su evolución personal de la que sea deducible su mayor o
menor posibilidad de adecuada reinserción social. Se considerarán las observaciones
realizadas por las distintas áreas del tratamiento sobre la calidad de las reacciones y
demostraciones de cualidades personales del interno en sus relaciones interindividuales,
respuestas en programas personalizados. Servirá de base para la aplicación de la
progresividad del régimen, el otorgamiento de salidas transitorias, régimen de
semilibertad, libertad condicional, libertad asistida, conmutación de pena e indulto.
 Pabellones de máxima seguridad: Estarán destinados a internos con calificación de mala o
pésima conducta y concepto
 Programa de prelibertad: se iniciara 90 días antes del tiempo mínimo exigible para la
concesión de la libertad condicional, de la libertad asistida o el egreso por agotamiento de
la pena. Tiene el propósito de orientar y analizar las cuestiones personales y prácticas que
deberá afrontar al egreso con el objetivo de facilitar su reincorporación a la vida familiar y
social. Se solicitara al interno que exprese sus necesidades en cuanto a la documentación
de identidad, vestimenta, alojamiento, traslado, trabajo, continuación de estudios,
aprendizaje profesional, tratamiento médico y social.
Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea: Rico.

-Introducción.

 La pena privativa de libertad priva la penado de su libertad, recluyéndolo en un


establecimiento penal y sometiéndolo a un régimen especial de vida y, por lo común, a la
obligación de trabajar.
 El sistema penitenciario fue creado para remplazar, con una finalidad humanitaria, la pena
capital, el exilio, la deportación y diversos castigos corporales.
 Actualmente la prisión se ha convertido en una institución social con objetivos cada vez
más complejos y contradictorios: la responsabilidad del mantenimiento del orden suele
estar en conflicto con los objetivos del tratamiento educativo, mientras que se espera que
los reclusos adquieran un sentido de la responsabilidad en un medio donde incluso las
actividades humanas más simples están reglamentadas y controladas.
 El encarcelamiento siempre ha sido criticado, ya que es una manera extremadamente
radical de reaccionar contra el comportamiento criminal.

-Las funciones de la pena privativa de libertad.

 A fines del siglo XVIII, bajo la influencia de la corriente humanitaria, las penas corporales
empezaron a ser remplazadas por las penas privativas de libertad.
 En esa época las escuelas penales le atribuyeron a la pena fines diversos: la escuela clásica
acentúa su aspecto moral, retributivo, expiatorio e intimidante; los positivistas introducen
la noción de medidas de seguridad y los neoclásicos siguen asignándole fines represivos
aunque también insisten en la necesidad de la enmienda del condenado: el movimiento
de la defensa social considera que la pena debe asegurar una protección eficaz de la
comunidad social.
 La concepción penitenciaria moderna intenta sacar partido a la prisión aplicándole al
delincuente un tratamiento reeducativo con vistas a su rehabilitación social y a su
readaptación.
 La verdad es que aún no se ha decidido cual o cuales deben ser las finalidades de la pena
privativa de libertad.

-La investigación criminológica sobre la prisión.

 Pasemos lista de las investigaciones efectuadas sobre:


o La biología de la prisión: se realizan estudios de animales en cautiverios para
comprender al interno en una institución total. Se analizan los principales instintos
comunes al hombre y a los animales superiores:
 Instinto del nido o de la guarida: En los hospitales psiquiátricos, ciertos pacientes
ya viejos experimentan gran ansiedad cuando se los cambia de sitio. Algo parecido
sucede en las prisiones.
 Instinto de huida: El paranoico durante bastante tiempo huye de sus enemigos
pero puede atacar súbitamente y cometer un crimen o un suicido si se siente
amenazado inminentemente. También suelen encontrarse estos fenómenos de
huida y contraataque en la vida carcelaria.
 Instinto de posesión: Sirve para explicar el sentimiento de arraigo o de
dependencia que experimentan los enfermos curados en un asilo. De la misma
manera ciertos reclusos llegan a no poder concebir otra forma de vida que la
carcelaria.
 Instinto de dominación y subordinación: Existe una jerarquía social en las cárceles
y en los psiquiátricos.
 Instinto sexual: Su insatisfacción determina ciertas actividades de sustitución. Así
la homosexualidad puede darse fácilmente en estas instituciones.
o El carácter criminógeno de la prisión: Hay ciertos factores (psicológicos, físicos y
sociales) que dominan la vida carcelar y le imprimen un carácter criminógeno:
 Factores físicos: Factores susceptibles de producir consecuencias nefastas sobre la
salud de los reclusos, como la mala higiene, el régimen alimenticio, etc.
 Factores psicológicos: El régimen físico impuesto en las prisiones clásicas tienen en
general por efecto disminuir el potencial de agresividad del recluso. También
produce otras consecuencias psicológicas:
 Desde un punto de vista psicopatológico: La hiperemotivdad y el choque
afectivo provocado por el arresto desempeñan un papel primordial en las
psicosis precoces. Las rutinas monótonas y minuciosamente planificadas
acaba transformando la imagen del mundo de los reclusos, muchos de los
cuales no llegan a concebir otra forma de vida que la carcelaria. La
mayoría adoptan actitudes infantiles y regresivas.
 A lo que se refiere a las largas penas el presión: Al cabo de 4 a 6 años
puede esperarse un síndrome de separación, caracterizado por
perturbaciones emotivas, de comprensión y de juicio, modificación del
comportamiento y alteraciones en la capacidad de relaciones sociales.
 En el plano de la vida sexual: La masturbación y la homosexualidad son
compensaciones más o menos obligadas.
 Desde un punto de vista psicosocial: La vida en los establecimientos de
carácter comunitario facilita la aparición de una conciencia colectiva que
supone una estructuración de una conciencia de la madurez criminal.
 Factores sociales: el encarcelamiento produce un choque. Existe después un
periodo de adaptación durante el cual cada uno se acostumbra a esta separada.
Finalmente llega el día de la salida con todos los problemas angustiosos que
plantea. La privación de la libertad produce vergüenza soportada por la mujer y los
hijos, sufrimiento moral en el hogar, perdida de sueldo del padre encarcelado,
dificultades para encontrar un puesto a la salida, divorcios, inadaptación de los
niños, etc.
o La comunidad penitenciaria:
 La sociedad de los reclusos: La sociedad de los reclusos está dominada por un
sistema de normas cuyo fin es dar a los reclusos condiciones de vida lo más
aceptables posible. Estas normas coexisten con las reglas oficiales de la institución.
 El personal: El personal se encuentra bajo la dependencia del doble objetivo
asignado a la prisión: proteger a la sociedad y rehabilitar al delincuente. Mientras
mayor sea la importancia que se le concede a la vigilancia, tanto menores serán
las posibilidades de tratamiento. Tiene que haber un equilibrio entre el sistema de
los reclusos del personal.
 La prisionalizacion: El nuevo recluso debe seguir un proceso de adaptación social
semejante al de cualquier nuevo miembro de todo grupo o cultura. Este
fenómeno es denominado como “proceso de prisionalizacion” y se define como la
adopción de los usos, costumbres, tradiciones y cultura general de la
penitenciaría. Shcrag clasifica a los reclusos en 5 grupos:
 El rightguy: Delincuente antisocial estable, orientado continuamente hacia el
crimen.
 El proscrito o asocial: Carece de habilidad para identificarse con el personal o
con los reclusos, están en perpetua rebelión contra ambos grupos.
 El político o pseudosocial: Cambia sus simpatías constantemente, mostrando
gran habilidad en manejar al personal y a los reclusos.
 El Square John o prosocial: Tiene escasos contactos criminales y mantiene
estrechos lazos con su familia y amigos no delincuentes, cumpliendo las
normas administrativas de la prisión.
 Ding o paria: Inestable e inconstante, que suele ser despreciado por los otros
presidiarios.
o La eficacia de los métodos penitenciarios: Existen numerosos estudios sobre la eficacia
de los métodos penitenciarios:
 Los estudios basados en el número de reincidencias: No tienen en cuenta la
evolución de la situación por lo que se refiere a los reclusos afectados a tal o cual
institución. Todas las reincidencias no son comparables.
 Estudios sobre encuestas pospenitenciarias: Estos observaron una tasa del 80% de
reincidencia en los liberados condicionalmente, orto estudio mostro que el 35% se
vuelven a encarcelar.
 Estudios sobre categorías particulares de infracciones: Demuestran que las
infracciones que presenta una mayor reincidencia son los delitos contra la
propiedad sin violencia.
 Estudios sobre los resultados obtenidos globalmente por los diversos métodos de
tratamiento: Han puesto de relieve que el índice de reincidencia es más alto entre
condenados a la prisión que entre los sometidos a un régimen de prueba.

En todos los casos hay problemas en lo que se considera éxito o fracaso del
tratamiento. El único criterio utilizado ha sido la reincidencia. Tampoco existe
unanimidad en lo que se refiere a si debe juzgarse la eficacia del tratamiento durante
su aplicación o solo cuando ha transcurrido un determinado lapso después de
terminar dicho tratamiento.

-¿Puede transformarse la prisión en institución de tratamiento?

 Tratar a un individuo no consiste en curarlo, como si de un enfermo se tratara, sino de


poner en marcha ciertos métodos psicosociales con vistas a modelar su sistema de
valores.
 Se observa actualmente una tendencia cada vez más acusada a acercar el medio de
tratamiento al medio social ordinario, con lo cual dicho tratamiento está perdiendo su
originario carácter penitenciario.
 Es preciso que se dé una situación propicia al tratamiento, la cual es seguida de una fase
de observación y de otra durante la cual el individuo toma conciencia de sí mismo y de los
demás.
 Son de gran importancia durante este proceso el cuadro físico en el que el tratamiento se
aplica, su contenido (métodos individuales o colectivos) y su duración.
 El proceso de transformación de la prisión en institución de tratamiento parece existir
pero es extremadamente lento y limitado. Esa lentitud está dada por factores de orden
sociológico (de carácter administrativo, cultural, económico y financiero) o penitenciario
(problema de resistencia al cambio).

-Futuro de la prisión.

 Actualmente el sistema penitenciario se caracteriza por la humanización del régimen


interno y la neutralización de los efectos nocivos de la cárcel, por la tendencia a pasar de
la comunidad penitenciaria a la terapéutica, de la institución cerrada a la abierta.
 2 vías posibles hacia las que se orientan actualmente tanto las reflexiones teóricas como la
tentativas practicas:
o Una perspectiva reformista: Desea la desaparición de una parte importante del actual
sistema penitenciario, pero sostiene la necesidad de mantener ciertas instituciones
para los criminales más violentos y peligrosos.
o La política radical: Consiste en proponer la desaparición gradual de la cárcel de aquí a
dos generaciones, lo cual supone que las estructuras actuales de la sociedad van a ser
modificadas profundamente.
 La realidad penitenciaria actual es sumamente insatisfactoria. La ley proclama que la
finalidad esencial del encarcelamiento debe ser la enmienda, la rehabilitación y la
reinserción social del penado. Pero en la práctica se sigue manteniendo una atmosfera
punitiva donde el detenido es humillado, infantilizado, transformado en un ser inapto para
la vida social y abandonado a sí mismo.

La institución y las instituciones. Enriquez y Kaes.


-El análisis de las instituciones revela su carácter paradójico.

 Se trata, por un lado, de lugares pacificados. En la medida en que las instituciones inician
una modalidad especifica de relación social, tendiendo a formar y socializar a los
individuos de acuerdo a un patrón específico desempeñan un papel esencial en la
regulación social global. Su finalidad no es de existencia, sino centrado en las relaciones
humanas. La familia, la Iglesia, el Estado pueden considerarse instituciones porque
plantean los problemas de la alteridad, de la aceptación del otro como sujeto pensante y
autónomo por cada uno de los actores sociales.

 Las instituciones crean normas particulares y sistemas de referencia que sirven como ley
organizadora de la vida física y de la vida mental y social de aquellos que son sus
miembros.

 Toda institución tiene la vocación de encarnar el bien común y para hacerlo va a favorecer
la manifestación de pulsiones con la condición de que se metaforicen y metabolicen en
deseos socialmente aceptables y valorados ya que la emergencia de símbolos tiene la
función de unificar la institución y garantizar su poder sobre la CC y el ICC de sus
miembros. Sin instituciones sería inconcebible cualquier civilización. En todas ellas se pone
al descubierto la mirada de lo divino, quien permitió la existencia de la armonía y exige a
cambio nuestro amor hacia él y hacia los otros. Esta última es la presencia de Eros, que
vincula a los seres entre sí y permite a cada cual reconocer en el otro a su “prójimo”. El
clamor de Eros tiene posibilidades de trastornar a los miembros de la institución. Si esto
ocurre, no podrán darse cuenta de la silenciosa entrada de Tanatos en el proceso de
instauración del vínculo. Cuando sobreviene esa situación, triunfan la indiferenciación y la
homogenización, cuyas características mortíferas son conocidas. Entonces, un modelo de
trabajo y eficacia es sustituido por un modelo de fusión sin fallas, lo cual refleja la obsesión
de la plenitud. Podríamos decir que Tanatos se despliega en el lugar donde parecía
dominar Eros, promoviendo “un narcisismo de muerte”.

 Por otra parte, son lugares que no pueden impedir la emergencia de lo que estuvo en su
origen y contra lo cual surgieron: la violencia fundadora. Si bien renunciaron a la violencia
de todos contra todos, instauraron la violencia legal, la cual es enunciada como ley
estructural. Pero al hacerlo exige de los hombres sacrificios que los colocan en situaciones
intolerables porque genera angustias y peligros específicos. La violencia parece
consustancial a la vida institucional, ya que procede de la legalidad que reclama a los
hombres la renuncia a sus pulsiones y al hacerlo, es capaz de favorecer el deseo de
transgredir lo prohibido.

 En cuanto a las estructuras adoptadas para que la institución funcione, se presentan como
“defensas contra la ansiedad depresiva y contra la ansiedad persecutoria”.

 La institución no instaura una pantalla suficiente como para impedir que sus miembros se
sientan invadidos por las proyecciones de los otros y que experimenten un sentimiento de
intrusión en su psique, entonces hay que admitir que Tánatos desempeña un papel
esencial en la vida en la institución.
-Las instituciones: sistemas culutrales, simbólicos e imaginarios.

 Las instituciones se presentan como sistemas culturales, simbólicos e imaginarios,


conjuntos englobantes que aspiran a imprimir su sello distintivo en el cuerpo, el
pensamiento y la psique de cada uno de sus miembros, favoreciendo la construcción de
individuos que le sean devotos. Pero sin embargo, lograrán pocas veces sus fines de
posesión total ya que terminarían por engendrar un universo conformista.
 SISTEMAS CULTURALES:
o Ofrecen un sistema de valores y normas que deben modelar la conducta de sus
agentes ante los individuos que le son confiados.
o Establecen cierta manera de vivir en la institución, una armazón estructural que se
cristaliza en la atribución de lugares, expectativas de roles, conductas más o menos
estereotipadas, rituales, etc.
o Desarrollan un proceso de formación y socialización de los diferentes actores para que
cada uno pueda definirse en relación con el ideal propuesto.
 SISTEMAS SIMBOLICOS: Una institución no puede vivir sin segregar mitos unificadores, sin
instaurar ritos de iniciación, tránsito y logro con la función de sedimentar la acción de los
miembros de la misma, dándole sentido a sus prácticas y su vida. Cuando el mito se
mantiene a la mayor distancia posible de los hombres cumple la función de garante de la
vida psíquica y social. Cuando se vuelve invasor, atrapa a los seres y les quita toda
posibilidad de escapar.
 SISTEMAS IMAGINARIOS: La institución va a tratar de atrapar a los sujetos en la trampa de
sus propios deseos de afirmación narcisista, en sus fantasmas de omnipotencia y de
transformar sus fantasmas en realidad (ilusión mortífera desde el momento en que la
función del fantasma es seguir siendo lo que no debe realizarse). Además, les garantiza su
capacidad de protegerlos de la posibilidad de vacilación de su identidad, de la angustia de
fragmentación, procurándoles las corazas del status y el rol (constitutivas de la identidad
social) y la identidad masiva de la institución. Por una parte, es una institución divina y
todopoderosa; por otra parte, amenazada por perseguidores externos o internos deseosos
de impedirle que cumpla la misión de la que está investida. Al aparecer a la vez como
todopoderoso y de extrema fragilidad, aspira a ocupar la totalidad del espacio psíquico de
los individuos: los ahoga y los abraza, los mata y los hace vivir. El día que esto ya no
funcione más, cada miembro se pondrá a jugar su propio juego (con o en contra de la
institución) y ésta se transforma en una simple organización de trabajo con sus reglas y
códigos.

-Las características de las instituciones terapéuticas:

 Estas instituciones están pobladas de individuos que por naturaleza ocupan posiciones
asimétricas. La institución familiar, coloca a éste en una situación de dependencia total; la
escuela instaura una separación entre un maestro, guardián del saber, y un alumno en
proceso de aprendizaje; el ejército instaura una diferencia fundamental entre el
comandante y el soldado. La instituciones terapéutica no deroga esa asimetría, coloca de
un lado los médicos, enfermeros, educadores, analistas, formadores poseedores de
técnicas más o menos sofisticadas, y de otro a los "clientes" que en primera instancia
podrían definirse como objeto de esas técnicas.
 Pero ofrecen una modalidad de existencia particular, en las demás instituciones las
relaciones son asimétricas sólo por un tiempo, si el niño puede llegar a ser padre, el
alumno maestro, el soldado comandante, tomando al individuo y colocándolo a la fuerza
en un lugar que no pidió, lo cual no sucede en las instituciones terapéuticas. En éstas,
instituciones hospitalarias, de reeducación, de acogida, protección o salvaguarda, la
relación asimétrica es permanente y los individuos no llegaran a ser agentes activos
institucionalmente hablando. Todos ellos expresan, más o menos explícitamente, una
demanda de ayuda. Llegan llenos de esperanza y dispuestos a la sumisión, pero también
con sus exigencias desmesuradas y sus posibilidades de rebelión y violencia.
 Encuentro con lo arbitrario:
o Se trata de personas que han encontrado en sus vidas lo arbitrario y no una ley
estructurante, han experimentado un exceso: exceso de contactos eróticos en unos
casos, de amor invasor, de apego englobante, y en otros casos exceso de golpes, de
odio destructor, de deseos de muerte o más sencillamente de indiferencia de sus
padres (sus primeros educadores), que los hacen vivir en una situación de carencia
afectiva insoportable. No tuvieron la posibilidad de confrontarse ni con límites y
prohibiciones explicadas y aceptables, no han estado en condiciones de vivir una
represión necesaria para la constitución de un sujeto viviente. Si esa represión hubiera
tenido lugar, hubiera sido creadora de cultura y de lenguaje, y hubiera abierto las
puertas a la sublimación. Si no fue posible, tal vez se deba a que lo reprimido no haya
estado en su lugar en los mismos padres.
o Es lo que pasa en la psicosis si nos referimos a la teorización que propone P. Aulagnier.
"En el registro de la psicosis, la represión aspira a volver imposible la revelación de un
no reprimido presente y que actúa en la psique materna. En tanto instancia represora,
la madre prohibirá al hijo todo pensamiento, toda significación, toda interpretación,
que pusiera en palabras eso no reprimido. Por eso en este caso no puede haber una
alianza positiva, estructurante, entre la acción represora operada por el padre y la
acción represora que debiera apropiarse el Yo.
o Puede estar en juego otra determinación: la ausencia de todo discurso de represión
por parte de los primeros educadores, al no poder lidiar con el odio y a la supresión. La
violencia es un discurso sin voz, la violencia no se puede hablar, se vive, se expresa,
trabaja al nivel de una marca sin meditaciones, sobre el cuerpo y sobre el espíritu.
o Algunos de ellos fueron enfrentados a prohibiciones estructurantes. Entonces su
demanda de ayuda se debe a un exceso o a un déficit de prohibiciones, cuando no a la
imposibilidad de encontrarse y definirse en el laberinto de las prohibiciones múltiples
que les son impuestas sin jerarquía.
 El exceso de prohibiciones:
o Exceso de prohibiciones: así las viven los pacientes que padecieron una educación
rígida, de tipo puritano, donde lo que estaba en juego no era solamente no transgredir
la prohibición, sino considerar con horror lo designado por ella, como la expresión de
lo demoníaco oculto en cada ser. a. Cuando eso se produce, asistimos a un desarrollo
tal del sentimiento de culpa, derivado de la angustia ante la retirada de amor, de la
angustia ante el superyó, que a través de la renuncia casi completa a la satisfacción de
las pulsiones, lleva a niveles de tensión intolerables. Nos encontramos con individuos
incapaces de seguir el programa del principio del placer, que ya no saben amar, y por
consiguiente son incapaces de deseo, dado que el deseo es indisociable del placer, de
la búsqueda de un objeto que procure placer y al que el sujeto desea procurar placer.
sí mismo" (Mac Dougall, 1978, pág. 220). Cuando no necesitan la institución
terapéutica o formativa, cuando no experimentan fallas en su caparazón, se
conforman con vivir como muertos-vivos, y con hacer pagar a su entorno, a su familia
y a sus subordinados su estado de renunciamiento pulsional erótico. Pero si se instala
una falla, entonces se sienten perseguidos, no entienden lo que les pasa, pueden
inclinarse a la locura, o ser presas de la idea del suicidio. Piden ayuda, pero la pulsión
de muerte que los anima les va a impedir abrir los ojos. Pueden vivir niveles de tensión
tan elevados que la energía durante mucho tiempo comprimido se derramará de
golpe, y harán lo que nunca se habían animado a hacer y siempre habían imputado a
sus adversarios: van a sentir remontarse dentro de ellos emociones de las que no se
creían capaces, y acudirán en busca de asistencia.
o Terapeutas y formadores conocen bien a estos individuos sin problemas, cuyo
problema consiste precisamente en no haber podido admitir y aceptar su conflicto y
sus sufrimientos, y que funcionan bajo la égida de una ideología protectora que les
impide vivir y pensar.
 El déficit de prohibiciones:
o La civilización moderna favorece la eclosión de individuos abandonados a sí mismos, a
quienes los padres no pudieron servir como referencia porque ellos mismos en una
situación de perturbación, por lo tanto incapaces de enunciar prohibiciones
estructurantes. Individuos están de hecho despojados de superyó y de ideal del yo,
tienen como grupo de apoyo solamente a sus "pares", y los ideales mediáticos
propuestos masivamente. Lo que empieza por padre acaba en la masa, la masa
versátil, atrapada por los discursos más groseros, las imágenes más violentas,
impropias de la imaginación creadora, se entrega a los ídolos más efímeros, a los
impulsos más primarios, y vive bajo la égida de lo arcaico. El otro sólo puede ser
percibido en tanto objeto de satisfacción de sus necesidades más inmediatas, menos
metabolizadas. Al igual desconoce de la alteridad, ya que la propia nunca fue
conocida.
o Son incapaces de culpabilidad y de remordimiento, funcionan bajo el registro de la
búsqueda de la satisfacción inmediata. Inadaptados amorfos sobre los que es difícil
influir, porque nunca fueron investidos como personas autónomas, porque recibieron
la indiferencia de sus padres y de su ambiente: se volverán indiferentes a sí mismos,
tanto como a los demás.
o Terapeutas, educadores y reeducadores se preguntan cómo ayudarlos a construirse
una identidad, a hacerlos capaces de amor, a darles ganas de trabajar, a convertirlos
en sujetos responsables de su vida y de su tiempo. En efecto, parecería que en ellos la
única gana es el regreso al estado anorgánico. Sufren violentamente por no haber
encontrado puntos de sostén y de anclaje. Pero no lo saben. Necesitarían aprender a
sufrir para pasar de la situación de sufrientes a la de seres de sufrimiento.
 El laberinto de las prohibiciones:
o Los individuos se ven atrapados en una serie de normas, no jerarquizadas, que
impiden a los individuos tener puntos de apoyo, apuntalar su vida sobre fundamentos
sólidos. Entonces son empujados de una norma a otra, de normas oficiales a normas
insidiosamente evocadas, de normas de solidaridad a normas de individualismo.
Cuanto más se diferencia la civilización, menos promulga leyes unívocas; cuanto más
pierde el individuo sus puntos de referencia, más cuestionada, más fragmentada
resulta su identidad, y más forzado se ve a elaborar duelos y a procesar
reorganizaciones de su personalidad.
o Aparte de la neurosis, las únicas soluciones abiertas al sujeto son: el repliegue sobre sí,
la "personalidad narcisista", presa del delirio de grandeza en la incapacidad de
reconocer a los otros y en la ilusión de creerse creador de normas afirmativas que
permiten dar la última palabra a la pulsión auto conservadora; o bien la elección de
una norma temporaria valorizada, que sirve de ideal y rige la vida, que culmina en la
creación de lo que podemos llamar "personalidades oscilantes". Las personalidades
narcisistas y las personalidades oscilantes nunca piden ayuda, porque son incapaces
de interrogarse. Sólo si su tranquilidad se ve empañada verán despertarse la duda y
sabrán lo que es la vacilación. En cambio, los que no saben ya "a qué santo
encomendarse" vienen a buscar formadores para que les indiquen "el buen camino" o
terapeutas que les permitan enfrentarse a sus conflictos neuróticos. Estos últimos son
sin duda los menos atravesados por la pulsión de muerte, en la medida en que sienten
subir en ellos la angustia de la vida.
o Cualquiera sea el sufrimiento que opera en la psique de estos diversos pacientes, se
presentan como individuos desadaptados, fragmentados, atravesados por la pulsión
de muerte de los otros que interiorizaron y que vuelven contra ellos mismos o/y
contra su entorno, empujados por el odio de sí y de los otros o, al menos, por una
interrogación dolorosa que pone en cuestión la posibilidad de estar vivo, en otras
palabras, de darse una finalidad y de querer realizar algo para sí y para los otros, y a
veces por la desaparición en ellos de todo deseo. Su psique está en peligro de muerte,
y sabemos que la muerte psíquica arrastra ineluctablemente la degradación lenta pero
irreversible, o la muerte física, propia y de otros. Están allí con un grito silencioso, y
esperan que un sujeto los escuche y, mediante su presencia atenta, indique que
pueden recibir el sentido (o la ausencia de sentido) del que son portadores sin saberlo.

-El equipo terapéutico.

 Son operadores sociales, que tomaran a su cargo individuos que están mal consigo mismos
dentro de una institución.
 Quienes trabajan en lo psíquico lo hacen por razones variadas. Estas razones remiten a
constantes:
o SERES MARGINALES: Los operadores son seres marginales, son personas que no se
interesan ni en la producción ni en la decisión ni en el poder, es decir en nada
constitutivo a la existencia de esta sociedad. Un psicoanalista puede tener poder, lo
que lo caracteriza no es emplearlo. Ser marginal significa conducirse de manera no
congruente con el sistema social y tomarse a pecho lo que al sistema no le preocupa:
la verdad y la autonomía del sujeto. Esta posición marginal comporta siempre como
posibilidad la negación o el olvido de las exigencias sociales y de la realidad histórica.
La relación terapéutica puede idealizarse. La complacencia ara su acción, el interés
para su función, pueden arrastrar al terapeuta a la instauración de un proceso de
desrealizacion. En este momento puede creerse que el amor de transferencia es un
amo verdadero y que el análisis reemplaza la vida. Pocos terapeutas caerían en esta
trampa. Pero la tentación es grande, porque todo marginal aspira en convertirse en
central haciendo prevalecer una palabra nueva. Si sucumbe a la tentación se
convertirá en padre y madre del paciente, su amante real y le impedirá desprenderse
de él. El paciente es el mismo un marginal, el terapeuta corre el riesgo de estar
fascinado por in paciente, de identificarse con él y con sus normas.
o PERSONAS PREOCUPADAS POR SUS PROBLEMAS PSIQUICOS: Estos operadores están
preocupados por sus problemas psíquicos mal o insuficientemente resueltos. Es
corriente constatar que en terapeuta sigue su propio trabajo de exploración de su
psique en la relación que entabla con los pacientes. El problema esencial que vive el
terapeuta es el mito personal, concierne al origen. ¿De dónde vienen los niños? ¿cómo
naci? Siempre se trata de una pregunta referida al parentesco y a la filiación, a las
diferencias de sexos y la diferencia de generación. En la mayor parte de la gente estas
preguntas están olvidadas, en el terapeuta se encuentran de manera punzante. El
terapeuta nunca está seguro de haber sido deseado por sus padres, de haber nacido
realmente, de estar en condiciones de favorecer el nacimiento de otro. Necesita de
otros, su mirada, su amor, su reconocimiento, pero también su odio y sus preguntas,
para saber que existe. Obsesionado por el problema de la filiación, el que trabaja en lo
social tiene más oportunidades que otros de hacer que esos deseos sean operantes.
o SERES EN PROCESO DE CAMBIO: El terapeuta percibe al individuo como un ser en
proceso de cambio, que vive de sus conflictos, de sus contradicciones y del intento de
tratarlos. Así es sensible a lo imprevisto, desea favorecer en otros un proceso de
descubrimiento de la verdad que lo constituye e instituye. El ideal de Pigmalión
obsesione a todo interviniente; la tendencia a clausurar la experiencia sigue siendo
una tentación constante, en la medida que el terapeuta siempre teme que el paciente
lo lleve por caminos no balizados, donde los dos podrían encontrar la experiencia
innombrable. Todo terapeuta pone más o menos en marcha proyectos consientes o
fantasmas inconscientes referidos al modelo formador. El deseo de cura
profundamente expresado y motor exclusivo de la acción puede provocar una
reacción terapéutica negativa y encerrar aún más al paciente en sus dificultades. El
deseo de reparación desarrolla en el agente una voluntad demiúrgica de salvataje y
una visión del otro como una maquina cuyos engranajes se conocen bien y cuyo
funcionamiento hay que mejor, de allí el peligro de no escuchar la queja del paciente y
de constatar lateralmente a sus demanda. Todo individuo, especialmente todo
terapeuta, se encuentra en una situación de poder y puede ceder a la tendencia de
abusar de él, aun cuando conscientemente sepa que debe resistir a ella. Entonces se
convierte no en un padre que cumple el papel de referente, sino en un perseguidor
negador y castrador de los otros.

-El funcionamiento institucional:

 Los fantasmas y proyectos de los terapeutas se inscriben en un funcionamiento


institucional que concurre al despliegue del trabajo de la muerte.
 Tenemos que tratar de entender por qué "la muerte repercute" tan fácilmente "en esta
voz extraña" de la institución.
 La institución es un lugar donde se rozan diferentes tipos de asistentes, que ocupan
jerarquías y roles teóricamente estabilizados y entre los cuales se anudan relaciones de
poder.
 Mientras que en las organizaciones industriales los miembros son conscientes de la
necesidad de cooperación y de las relaciones de fuerza instituidas que pueden resultar en
momentos de ruptura, no sucede lo mismo con las instituciones.
 LA IDIOLOGIA IGUALITARIA:
o Las instituciones viven bajo la égida de una ideología igualitaria. Cada uno de los
operadores sociales tiene en su terreno una función terapéutica. Se trata de atender al
niño al adolescente al adulto en riesgo y cada miembro debe concurrir al trabajo
común. La cooperación de iguales se plantea como una necesidad pero no bien
planteada resulta desmentida ya que cada especialista puede caer en el deseo de
pensar que los progresos del atendido se deben únicamente a la técnica específica
que él emplea.
o Así van a manifestarse celos y rivalidades respecto de las técnicas y de la pregunta:
quién es el propietario del enfermo. Las instituciones tienden a resolver esta pregunta
creando sesiones de trabajo en común sobre los casos problema y sesiones de
regulación de equipo cuya finalidad es la resolución de los conflictos que podrían
sobrevenir. Pero esto es hacer poco caso a los diferentes poderes que ejercen los
diversos intervinientes: la palabra de algunos puede tener más peso institucional que
la de otros; la palabra de los antiguos fundadores más que la de los nuevos. Estas
relaciones de poder vuelven difícil, cuando no imposible, el tratamiento de los casos
evocados. Estas reuniones dirigidas a "hablar los problemas" se convierten en rituales
vacíos. Los miembros de la institución están ahí para hablar y hablan. Pero rara vez
abordan los verdaderos problemas, porque si lo hicieran podrían resultar conflictos
precisos que pondrían en peligro la seguridad y la identidad de cada cual.
 EL FANTASMA DE LOS PRIMEROS FUNDADORES:
o El fantasma de los primeros fundadores y la envoltura mítica que forjaron,
permitiendo la fundación de la institución desempeña un cuádruple papel: 1- Expresar
que, en el tiempo primordial, el del origen, existía un equipo cohesionado, sin
problemas internos, que sabía lo que quería porque lo movía un proyecto coherente:
de ahí el ascenso de un sentimiento de culpabilidad en los nuevos, que no llegan a
mostrarse dignos de esos antepasados.
o Mantener el poder de los fundadores, cuando están siempre presentes en la
institución, y siguen presentándose y queriendo ser considerados como polos ideales y
puntos de referencia identificatorios, aun cuando, teniendo en cuenta la evolución de
la institución, el mito o ideología que proponen tiene posibilidades de ocultar la
realidad de la situación presente. 3- No poner en discusión el proyecto inicial que, si
fuera analizado cuidadosamente, mostraría las fallas o las inconsecuencias que
presenta desde su génesis y que son causa de las dificultades actuales.
o Por último, favorecer las historias, las leyendas, las contra-verdades, los rumores más
locos que por una parte atestiguan la presencia subterránea en escena primitiva
insoportable, reproducida con añadidos de carácter dramático.
o Todos estos elementos: culpabilización, poder, dificultad de cambio, falla inconfesada,
hacen de la institución una gran máquina que experimenta grandes dificultades para
abandonar el lugar de origen y preocuparse de los problemas cotidianos que tiene que
resolver.
 LA AUTONOMIZACION DE LA VIDA FANTASMATICA:
o Lo que de hecho es el producto histórico de las ideas, los sentimientos, los actos
planteados por los miembros de la institución, no es reconocido como tal y termina
viviendo una vida fantasmática autónoma.
o Así la institución se convierte en un verdadero "artefacto " que guía la conducta de sus
miembros , quienes se verán obligados a decir: " Acá no cabe emprender tal acción...
el proyecto de la institución es el siguiente..", sin darse cuenta de que son los actores
reales y de que la institución no es más que lo que ellos hacen. Por consiguiente, los
individuos se sienten culpables cada vez que son creativos, porque tienen la sensación
de transgredir valores sagrados a los que adhieren o temen.
o Las dos soluciones posibles que se les ofrecen son simples:
 U obedecen a las intimaciones vividas como externas (aun cuando a veces las han
interiorizado)
 O eluden las normas y se comportan fuera de lo previsto, pero sin atreverse
decirlo, por miedo a ser negativamente evaluados: entonces se instala el secreto,
un secreto pesado siempre amenazado con el descubrimiento.
o Cuando hablen de lo que hacen, no solamente no van a decir la verdad sino que
tenderán a insistir en los valores de la institución para no ser sospechosos de
desviación. Los discursos van hacer entonces discursos de simulación, cuyo efecto es
colocar el conjunto de los asistentes en una situación de desconfianza unos respecto
de otros, dado que cada cual teme que la verdad de su acción quede al descubierto y
que los demás se transformen en perseguidores; y sobre todo colocar los pacientes en
contradicción insostenibles; porque éstos perciben, consiente o inconscientemente,
las contradicciones entre los dichos y los actos y se sienten atrapados en la mentira
generalizada de la que los terapeutas los hacen, en mayor o menor grado, cómplices.
 EFECTOS DE LA CLAUSURA DEL SISTEMA:
o La institución, en tanto estructura cerrada, segrega todos los elementos inherentes a
los sistemas cerrados: * la repetición de las conductas * el ascenso de la burocracia *
La tendencia radical al aumento de la entropía y por consiguiente a la desorganización
y a la muerte La tendencia a la reducción de tensiones en una característica central de
este tipo de institución, en la medida en que la evocación y el tratamiento de los
problemas podrían implicar niveles de "tensión intolerables". La tendencia a reducir
las tensiones al estado cero se traduce en el agotamiento de la institución, en la
imposibilidad de articular lo ideal de lo real, en la dispersión de esfuerzos, cuando no
en su anulación, en la proliferación de actos desprovistos de sentido que condenan
todo intento de construcción de un mundo donde lo imaginario puede desplegarse, la
carrera al apocalipsis y a la catástrofe compartida. Una "organización viviente" es la
que puede enfrentar los desafíos internos y externos, acoger el sentido que circula en
ella y dar sentido a lo que hace. La "organización mortífera" es la que, al hacer las
conductas no jerarquizables, totalmente conflictivas pero no tratables o, por el
contrario, conflictivas y no significativas, culmina en el silencio del deseo, en el odio de
todo deseo, y en la instauración de un proceso de descomposición al que todo el
mundo concurre, lo quiera o no. Una institución asistencial muestra una peculiar
vulnerabilidad para ese proceso, porque no puede eludir el problema de la vida y la
muerte psíquica o física de sus pacientes.
 LA UTILIZACION DE LOS PACIENTES POR QUIENES LOS ASISTEN:
o La relación que el colectivo de asistentes entabla con sus pacientes está naturalmente
moldeada por la relación que entablan con su institución.
o Dado que pueden ser presa de la repetición, el secreto opaco, la culpa y la rivalidad,
pueden ceder a la tentación de usar a los pacientes para expresar sus necesidades
narcisistas y consolidar una identidad continuamente amenazada.
o Se les ofrecen dos estrategias:
 No hablar del objeto de su trabajo o hacerlo hablar en su manera, sin correr
riesgos.
 Utilizar directamente a los pacientes para regular los propios problemas de grupo
En algunos se aplicará sólo una de estas estrategias, en otros las dos, porque
pueden apuntalarse una en otra.
o Los que asisten pueden obligar a los asistidos. La dificultad para hablar de los
enfermos, o para hacerlos hablar por parte de quienes los atienden, está vinculada no
solamente a su defensa contra toda herida narcisista; sino también a la presencia
insistente del fantasma de la muerte física y psíquica. Todo el mundo está expuesto a
la muerte quienes atienden a los enfermos no están a salvo pueden ser agredidos
física y psíquicamente por sus pacientes de cuyo locura tienen miedo tanto más
cuanto que la diferencia que estos últimos se expresan les parece monstruosa y capaz
de desquiciar los por qué se concreta en un ataque contra los vínculos que los coloca
en una situación en que se sienten destruídos en su acción y en su ser la violencia
puede producirse también en micas inverso cuando hay relaciones de confianza entre
los miembros del equipo asistencial y los pacientes
o Ya advertimos que las personas más en riesgo son los pacientes sin embargo quienes
los atienden se sienten en peligro y con razón y tratan de poner en práctica
mecanismos protectores Los que cuidan pueden utilizar los pacientes para arreglar sus
problemas.
o Las relaciones de poder instituidas que existen en el equipo pueden modificarse o
modularse gracias al poder que ejercen de modo real o ficticio algunos miembros,
jerárquicamente ubicados en posiciones subalternas, sobre algunos enfermos.
o En un establecimiento terapéutico, cada persona desempeña una función terapéutica.
Todos pueden estar en condiciones de funcionar como ¨máquinas de influenciar¨, que
trataran de modificar el comportamiento de los asistidos de manera diferente y
contradictoria.
o Los enfermos que viven directamente las contradicciones en el modo cómo se ocupan
de ellos, pueden costear conflictos de status, de referencias teóricas, de perspectivas
de acción, de personalidades.
o Testigos de las divergencias, se convierten en árbitros manipulados y manipuladores
de la situación. Al vivir una situación contradictoria, colocados en una situación que los
enloquece y con la que nada pueden, corren el riesgo de verse atrapados en un
proceso de fragmentación y no de construcción, porque no están sostenidos en su
experiencia por una ley organizadora, sino que experimentan directamente en su
psique y en su cuerpo la violencia de la fragmentación institucional, encarnada en la
rivalidad y la afirmación narcisista de sus miembros.
 LA INSTITUCION SOMETIDA AL PROCESO DE CONTAGIO DE LA LOCURA:
o Freud, Bion y más recientemente los analistas de grupo, describieron y analizaron los
sentimientos colectivos y emociones de ese grupo.
o Un grupo no puede existir como tal si no se ponen en marcha fenómenos de
identificación con una o varias personas centrales que encarnan un ideal, de
proyección de las pulsiones amorosas y agresivas sobre el líder, de derivación de la
agresividad hacia chivos emisarios. La institución se coloca entonces bajo la amenaza
constante de la aparición de un fanatismo de grupo. Ahora bien, podemos constatar la
frecuencia de la focalización de la vida afectiva e inconsciente de la comunidad sobre
el individuo o los individuos más extravagantes, más peligrosos, más delirantes. El
paranoico: dotado de una lucidez temible en la medida en que oye, sin quererlo, el
discurso inconsciente en la medida en que da respuestas falsas a preguntas
verdaderas y en que se siente portador de una misión salvadora.
o El perverso que invita a todos a seguir la ley de su deseo de transgredir las leyes
estructurales consideradas como normas arbitrarias y represivas.
o El histérico que tiende a erotizar el conjunto de las relaciones sociales y que por su
aptitud para la dramatización, desquicia el equilibrio sexual-relacional de todos
o Todos pueden asumir la función del líder y crear sentimientos colectivos de los que
nadie logra desprenderse. La elección de este tipo de individuos como persona central
se explica fácilmente: son los individuos más desrealizantes, portadores de un
mensaje de lo imposible, iniciadores de transgresiones, que se sitúan entonces afuera
de lo común, en una posición de ¨soberanía¨, de narcisismo desmesurado y de
indiferencia cuando no de desprecio por los otros. Son los individuos que se presentan
como mitos encarnados, como magos que sostienen las pulsiones y los fantasmas más
arcaicos y que anuncian la transmutación de los sueños en realidad que siempre
tienen más posibilidades de generar la creencia.
o Una institución atraída a ese camino temible, puede estabilizarse en un
funcionamiento neurótico o psicótico, que se convierte en la cultura a la que cada cual
pertenece, y en ideal común.
o La locura colectiva tendrá grandes posibilidades no solamente mantenerse sino
también de ser llevado a su culminación.
o Sin embargo, si se realiza un esfuerzo de análisis, las instituciones pueden ingresar en
un trabajo de elaboración y escapar a esa posesión totalizadora. Pero tienen que
tomar conciencia de que el tratamiento de ese funcionamiento ¨directo¨ va a implicar
reacomodamientos profundos a operar en economía psíquica, tanto de los sujetos
como de la comunidad.
o Algunos miembros no van a poder soportar la desaparición de los síntomas que los
protegían y a los que se habían acostumbrado. Así que las instituciones, en virtud de
esa obra de cura común, pueden poner en peligro alguno de sus miembros y hacerlo
caer en una locura individual, irreductible, ahora que la locura colectiva ya no sirve de
mampara, ni actúa como escudo contra las excitaciones. La muerte pondrá su sello en
el lugar mismo donde parecía derrotada.

-El rostro amable de la muerte.

 La pulsión de vida al servicio de la muerte:


o La pulsión de vida puede traer, al favorecer las identificaciones mutuas, la
construcción de una cohesión defensiva, de comportamientos similares, o sea
favorecer el acrecentamiento de la entropía (medida de la duda que se produce ante
un conjunto de mensajes del cual se va a recibir uno solo). En las instituciones, la
pulsión de vida se dirige a favorecer la instauración de vínculos amorosos de tipo
homosexual o al menos unisexual, inhibidos en cuanto a su fin, lo cual da fuerza a la
institución. De modo que no vive de amor sino de amor solamente canalizado y
sublimado en actividades prescriptas por la institución, que sirven para fijarla y
reproducirla. La pulsión de vida, en estos aspectos mencionados, actuaria al servicio
de la pulsión de muerte.
 El trabajo de la pulsión de muerte en el origen de los procesos vivientes:
o A nivel individual:
 La aceptación de la muerte presente en nosotros hace de cada uno de nosotros un
individuo empujado a ser inventivo y dejar su huella. Si no aceptáramos que
somos mortales, no habría ninguna razón para realizar una acción y no otra. Es por
la familiaridad con la muerte que el ser viviente puede acceder al orden de lo
viviente: ser creador sin ser paranoico, transgresor sin ser perverso, animado por
una idea fija sin caer en la neurosis obsesiva, ser creyente de lo que hace sin ser
un “secuestrado de la creencia”, con un ideal sin tener necesidad de un ídolo.
Simplemente HOMBRE, presa de un tejido relación donde respira y al que hace
vivir.
 Vivir implica una lucha por el reconocimiento (de sus deseos, identidad). Quien
dice lucha dice violencia, en la cual se encuentra la posibilidad de muerte, ya sea
nuestra o de los otros. En esa lucha también está comprometido el otro y arranca
a cada cual de su cotidianeidad, de su monotonía. Esa lucha por el reconocimiento
es la marca del advenimiento de la conciencia de sí.
 Sin el trabajo de la muerte, el hombre tendría pocas posibilidades de cuestionarse,
de deshacer sus vínculos. Todo trabajo sobre sí es doloroso, donde el hombre
toma conciencia de lo que pierde sin estar seguro de ganar. Cuando el hombre
acepta sus incoherencias, conflictos y fracasos, cuando hay “caos en él”, entonces
talvez pueda “dar a luz una estrella que danza”, para lo cual el individuo
denominado normal será definitivamente inepto.
o Al nivel colectivo:
 La triple posibilidad enunciada a nivel individual se puede manifestar en las
instituciones. Claro que ellas van a tender a negar la muerte, a enmarcar la lucha
en estructuras de poder, a minimizar los cuestionamientos; sin embargo, no
pueden trabar su acción por completo.
 Pero está la presencia de otro proceso, específico de la institución: el de
disgregación, que la afecta desde su origen: la descomposición. El trabajo de la
muerte condena a la institución a identificar sus problemas, intentar tratarlos,
exigir nuevas conductas a sus miembros y enfrentarse a lo imprevisto. Por lo que
la muerte se presenta bajo el rostro de “desestructuración-reestructuración”, de
la autoorganización de la angustia. Así se da los medios para continuar viviendo.
Naturalmente, muchas instituciones sucumben al no poder ese estado de
dislocación. Pero cuando pudieron hacer de estas dificultades el emblema de su
renacimiento, pudieron seguir abriéndose.
 Al final, la única conclusión posible es: el trabajo de la muerte se confunde con el de lo
negativo, pero éste tiene dos rostros:
o El de la destrucción, signo del odio.
o El de la destrucción de la unidad-identidad, signo de amor.
 Las instituciones, obsesionadas por la muerte, corren el peligro de no ver en Tánatos más
que su faz demoníaca real y a darle todo el campo a investir. Pero si aceptan “no
espantarse de la muerte” y “mantenerse en ella”, tienen la posibilidad de hacer surgir la
vida.

El pensamiento criminológico. El control formal: la cárcel. Miralles.

-La cárcel y la disciplina.

 La disciplina de acatamiento de las normas sociales se halla en el centro de la práctica


carcelaria a la que se subordinan los demás objetivos de la privación de libertad.
 Los modelos de la cárcel ha tomado en su régimen disciplinario han querido adaptar para
cada época político-social las premisas disciplinarias.

-La cárcel como castigo.

 Hasta finales del siglo XVIII la privación de la libertad es una de las varias clases de pena.
También hay penas de galeras y la pena de muerte, las mutilaciones y las penas
infamantes.
 En estas cárceles no hay derechos ni deberes, hay la mayor promiscuidad, sin control
sanitario.
 Paralelamente a las cárceles existe otra institución llamadas “casas de trabajo”, que nacen
en estas sociedades porque están necesitadas de numerosa mano de obra no solo
especializada, sino también disciplinada. Basan su régimen en la disciplina y el aprendizaje
laboral. Han albergado a pobres, mendigos, delincuentes.
 Con la crisis del mercantilismo y el aumento de la población europea, estas casas de
trabajo sufren una mutación: su capacidad laboral se degrada y acaba por desaparecer
para convertirse en depósito de individuos sobrantes.
 En este sigo, los papeles de las cárceles y las casas de trabajo se entrecruzan
 Surge el individuo socialmente marginado destinado a un tipo de pena: la privación de
libertad para su educación disciplinaria y/o segregación.
 Al final del siglo XVIII las corrientes ideológicas materialistas dan lugar a las posturas
reformistas de las cárceles, de las casas de trabajo y de los asilos, con el fin de implantar
una efectiva disciplina en la zona marginada, lo cual se pretende lograr con la reforma
moral y religiosa y la reforma sanitaria del cuerpo.
 La disciplina tiene como principal motivo erradicar la corrupción y el desorden de las
prisiones. Así se establece la separación de los reclusos mediante su clasificación por sexo
y edad, para después colocarlos en régimen de aislamiento celular parcial, es decir, trabajo
común, pero en silencio y separación por la noche.
 En el siglo XIX se puede decir que se establece definitivamente el penitenciario.
 Es en Pensilvania donde se plasma el modelo celular completo o sistema de Filadelfia, que
supone el aislamiento total nocturno y diurno.
 El modelo del Filadelfia es progresivamente abandonado por la evolución del trabajo
manual, tosco e individual a favor de la implantación del sistema Auburne, en el que el
aislamiento es solo nocturno mientras que el trabajo se realiza colectivamente pero en
silencio.
 En ambos modelos, el instrumento privilegiado es el sometimiento. El mostrar señales
tangibles de arrepentimiento equivale a dar prueba de estarse reformando.

-La cárcel rehabilitadora.

 Al final del siglo XIX, cuando fracaso la cárcel como castigo se crea una necesidad de
cambio en la política criminal.
 El aislamiento celular completo produce un alarmante record de muertes,
automutilaciones y suicidios.
 Es el pensamiento positivista, con el concepto de peligrosidad social, el que hace posible el
cambio de orientación de la ideología punitiva, al centrarla en un cambio del individuo. La
cárcel pasa a ser un aparato de transformación del individuo, un laboratorio.
 El tipo de conducta que la resocialización ha de crear en el individuo es aquella que le lleve
a adaptarse a las normas capitalistas. Se impone un método consistente en un tratamiento
socio-terapéutico para su integración en el proceso de producción y de consumo.
 Pero al entender que el individuo disidente-infractor es una personalidad peligrosa cuyo
acto es síndrome de un desequilibrio, la producción de un cambio de actitudes deberá
también implicar la imposición de un programa terapéutico. En este proceso el recluso
será sometido a relaciones autoritarias, colocado bajo la autoridad medica en la terapia y
bajo la custodia laboral.
 Terapia y medicalización, aprendizaje y disciplina serán elementos que se entrecruzaran y
autoifluenciaran en la vida diaria de la cárcel.
o La relación terapéutica: El tratamiento se fundamenta en el estudio de la personalidad
del recluso, implica una situación autoritaria y de subordinación reglamentaria. Se
ejerce un saber clínico sobre el condenado, se lo convierte en un “caso” para asentar
únicamente en él, el cambio que se desea realizar. El recluso se convierte en el
espécimen viviente de una determinada anomalía y es clasificado conforme a las
categorías patológicas. Para el recluso el tratamiento terapéutico es un juego
humillante que tiene que aprender a jugar, ya que es la base para llegar al fin de la
sentencia o para alcanzar la etapa de libertad condicional. El recluso deja de
convertirse en un humano libre para convertirse en una cosa depósito de
prescripciones. El tratamiento pretende hacer del interno una persona con la
intención y capacidad de vivir respetando la ley penal, así como de subvenir a sus
necesidades. Se procurara desarrollar en ellos una actitud de respeto a sí mismos y de
responsabilidad individual y social. Se estimulara el internes y la colaboración de los
internos en su propio tratamiento. Sera de carácter continuo y dinámico.
o El aprendizaje laboral: El trabajo penitenciario en el mundo capitalista occidental
presenta las siguientes características:
 Escasez de instrucción laboral: Solo un número muy reducido de reclusos ejercen
un tipo de trabajo que llamaríamos “reciosalizador”.
 Imposibilidad de escoger algún tipo de trabajo que interese al recluso.
 Falta absoluta de medios para completar o iniciar estudios.
 Carencia o ineficacia de los organismos postcarcelarios para encauzar al ex recluso
en la vida laboral: aunque éste haya adquirido una técnica laboral, el certificado
que lo evidencia muestra explícitamente su procedencia carcelaria.
El mundo laboral del preso tiene unas características muy distintas a las que
encontrará en el exterior. El trabajo carcelario no guarda ningún tipo de relación con
la producción de tipo industrial que impera en la sociedad. Al mismo tiempo, en el
mercado del trabajo, se exige cada vez más la especialización, por lo que le trabajo
como peón no le dará acceso a un verdadero oficio que pueda ser útil. Foucault dice
que la utilidad del trabajo no es un provecho, ni siquiera la formación de una habilidad
útil, sino la construcción de una relación de poder, de una forma económica vacía, de
un esquema de sumisión individual.
o La medicalización: Como método de control tiene una finalidad disciplinaria: mantener
al recluso en su situación de aceptación alienada de la disciplina o modificarle su
actitud de rebeldía. La finalidad del tratamiento médico es aclimatar a este individuo
desviado de sí mismo a la posibilidad de continuar funcionando, es decir, a que se
someta al mundo institucional. La terapia se ha confundido con el tratamiento médico
y psiquiátrico individualizado consistente en programas que tienen como primer
objetivo quebrar la resistencia del preso para replegarlo a las demandas de la
institución.
o La disciplina: En el sistema penitenciario progresivo la disciplina llega a abarcar todos
los aspectos de actuación del recluso porque es la base de su proceso escalonado
hacia la libertad. Hemos visto que la terapia consiste ya en si en una dominación, lo
mismo sucede con el trabajo y la medicalización. Todos los elementos de la
resocialización convergen, pues, para lograr un máximo de disciplina. Hay una
contradicción entre querer enseñar al recluso a comportarse competitivamente en
una sociedad libre y los métodos empleados: falta de libertad y estrecha y rígida
regulación de la vida del recluso. La cárcel resocializadora es un espacio construido
sobre los cimientos de una inquebrantable disciplina y lo único que se espera del
reposo es sumisión, siendo esta la determinante de la normalidad o anormalidad de su
conducta.
La cárcel es un aparato disciplinario exhaustivo en varios sentidos: debe ocuparse de
todos los aspectos del individuo; es omnidisciplinaria; no se interrumpe; disciplina
incesante; da un poder casi total sobre los detenidos: disciplina despótica.

-La realidad carcelaria actual.

 La resocialización ha sido y es un fracaso porque no solo ha necesitado degradar al recluso


medicalizando sus problemas; sino que además no ha sabido crear una verdadera oferta
de promoción social.

Psicología forense. Varela, Álvarez y Sarmiento.

-El rol del psicólogo en instituciones cerradas.

 Al estudiar aquellas conductas que tienen que ver con el delito o con las conducta
antisocial, se hace impresindible señalar, no solamente los factores psicológicos de lops
individuos afectados, sino también todos aquellos factores que directa o indirectamente
incidieron para que se produzca la transgresión.
 Tomemos como ejemplo el caso de los delios o las conductas antisociales en los que están
involucrados menores de edad. Esto repercute en el seno de la sociedad produciendo una
alarma social, que no es otra cosa que un llamado de atención; llamado que la sociedad
está empeñada a negar, utilizando para ello mecanismos e instituciones ineficaces (porque
para el fin con que fueron creadas: la sociabilización).
 De esta manera solo se logra formar grupos sociales segregados de una estructura social
alterada en sus vínculos.
 Así, la socialmente llamada “delincuencia juvenil” es aceptada como algo natural y
absoluta, y nunca como algo relativo al contexto social; lo que implica no reconocer ni
aceptar las falencias de todos y cada uno de los integrantes del cuerpo social.
 Las instituciones están empeñadas más en defender a la sociedad del anormal que en
curar al enfermo y su enfermedad.
 Lo esencial pareciera ser el estigmatizar a aquel que se desvió de la norma, ya que a partir
de ese momento, todo lo que haga será equivocado.
 Si bien en este contexto institucional la enfermedad tiene un valor relativo, bajo ningún
concepto significa que no existe, solamente se encuentra encubierta tras los muros
institucionalizados. Y es en este punto de inflexión donde el psicólogo forense adquiere
aún más relevancia, porque es necesario activar la concientización de que existe una
población en riesgo, y que ésta no necesita del castigo o de la caridad, sino de un
adecuado tratamiento.
 Las instituciones se manejan con un sistema referencial que esta basado en un sofisma; de
esta manera solo existirán las conductas delictivas o antisociales, evitando reconocer
ciertas conductas como un actingout; y esta es una importante diferencia ya que los acting
si bien pueden ser sancionados en el plano jurídico penal, también están evidenciados en
el área mental, por lo tanto, si bien por un lado aparece la falta, implicaría por otro lado
ciertos elementos que posibilitaran instituir los factores causales de la transgresión, y no
solo al causante de la misma. La dificultad está en diferenciar el delito del actingout.
 La punición definida como tratamiento esta aun constituida por el aislamiento, las reglas
represivas e incluso los psicofármacos.
 El diagnostico ha asumido el significado de un etiquetamiento, ya que ante la
imposibilidad de comprender el problema planteado, la unida salida es descargar la
agresividad sobre el objeto que no se deja comprender.
 Ahora, sumergidos bajo un castillo de entidades morbosas, etiquetamientos y
definiciones, estamos obligados a separar la enfermedad con su clasificación nosografía, si
queremos llegar a ver la cara del enfermo y su real malestar.
 Lo antisocial es un problema que nunca ha sido afrontado, solo negado.
 Distanciando al interno de la sociedad se lo aleja y se lo desarraiga de su realidad,
haciendo de él un sujeto separado de su historia, de su ambiente, de su propia vida,
transformándolo así en objeto de nuestra propia agresividad.
 El enfermo así arrancado del contexto social, es despojado de todo elemento humano,
para reducirlo a un puro objeto de contemplación y señalarlo como caso interesante.
 Si bien al relación terapéutica existe, lo es solo en parte, ya que se da en forma individual,
mientras que es negada en la relación institucional. La única alternativa que al interno se
le permite, es la de identificarse con una institución cuya estructura está construida a
imagen de lo que el interno debe convertirse.
 La sociedad, a través de estas instituciones domina y controla, y no permite al sujeto
separarse de ella (aun cuando se encuentre fuera de sus límites); no le permite la
individualización.

-Instituciones cerradas.

 Institución: organización conformada en función de un objetivo común y manejada por


pautas y normas adecuadas para alcanzarlo. Hay varios tipos de acuerdo a las actividades
que el hombre realice dentro de ellas:
o para aprender.
o para producir.
o para la salud.
o para el tiempo libre.
 Las instituciones totales con características “cerradas” lo son para la comunidad con el
objetivo de aislar sus productos “enfermos” que no se adaptan al estilo de vida elaborado
por esa sociedad. Antes, los productos inadaptados eran eliminados suprimiéndolos
físicamente o expulsándolos de su seno. Estos establecimientos, ¿se edifican para adaptar
a los sujetos a los intereses de esa sociedad? ¿O para el aislamiento de los individuos
nocivos a la comunidad?
 En la actualidad, se ha perdido su objetivo primario para convertirse en un método de
control social utilizado por los poderosos, que elaboran leyes autoprotectivas y aíslan a
grupos minoritarios que no las obedecen.
 Debemos pensarlas dentro de los cuatro órdenes, ya que en una institución total aprende,
trabaja, estudia y posee espacios de tiempo libre, ya que se trata de organizaciones “para-
sociales” o “meta-sociales”: que están “al lado” de la sociedad.
 A la vez, cumplen un doble objetivo social:
o El ya descrito.
o Edificar “controladores sociales” a sujetos de un estrato social similar a la de aquellos
a los que pretende aislar.
 En la actualidad, se edifican construcciones lo más seguras posibles, lo cual pasa por la
imposibilidad de fugas, no importando mucho qué es lo que sucede con los internados.
Solo teniendo en cuenta el objetivo primario: “evitar que los marginales continúen
lesionando a la sociedad”.
 El primer acento de estas últimas está puesto en la “seguridad”, la protección de los no
delincuentes. Los custodios de estos marginales son extraídos de la misma clase social que
los trasgresores. Por lo que la única diferencia entre ellos radica en que los guardianes no
han cometido delitos. Por lo que se presenta una forma de doble control: se encierra a los
delincuentes, juntamente con aquellos que puedan representar un potencial peligro
social. Podemos ver entonces, que la institución cumple varios propósitos:
o Marginar elementos nocivos.
o Controlar elementos potencialmente nocivos convirtiéndolos en “celadores”.
o Ejemplicarles lo que les sucede a aquellos que infringen la ley.
 Toda institución aparece creada para cumplir un rol definido y a la vez, se encuentra
vinculada a un funcionamiento general con otras, lo que llamamos “comunicación
interinstitucional”. Una escuela aparece vinculada con un club, lo cual sería dificultoso que
se de en una cárcel. Ésta aparece solitaria, sin vincularse a ningún actuar del hombre
“sano” y por eso, debe procurarse tener todas las funciones en una única institución.
Deben poder proteger a la sociedad y procurar educación, trabajo y producción,
propender a la salud y poseer espacios para el tiempo libre, siendo una institución
cerrada. Ellas aparecen, al mismo tiempo, dentro y fuera de la sociedad.
 En las instituciones cerradas, en la mayoría de los casos, la comunicación es de tipo
militarizada.
 La única función que cumple la institución carcelaria es contener al sujeto alojado,
alimentarlo y resguardar su salud psicofísica. El tema cambia una vez que el individuo es
encontrado culpable y condenado, donde la cárcel pasa a ocupar un rol activo: además de
brindarle lo anteriormente dicho, deberá arbitrar los medios para que el mismo pueda
insertarse en el momento en que la justicia lo indique a través de tratamientos adecuados
de “re socialización”. Necesariamente se producirá un “choque de objetivos” entre la
institución judicial y la organización carcelaria.
 Toda la organización del sistema descansa sobre un régimen de seguridad acorde a lo que
la sociedad pretende de la institución, a la vez, hacer por el internado “todo lo que se
pueda”, lo que hace que nos preguntemos “¿qué es lo que podemos hacer?”. Esto lleva a
agudizar las fracturas y a que sus integrantes se agrupen dejando de lado su rol
institucional.
 No solo debe pensarse a la institución carcelaria como cerrada y total, sino a todas
aquellas que trabajan con los marginados sociales. Los motines o fugas quizá producen
tanta alarma porque pueden ser leídas como “manifestaciones de salud” de los sujetos allí
internados y una forma de llamar la atención de una sociedad insensible. Cada vez que
estos episodios ocurren, se comienzan a manifestar demandas de todo tipo, hasta que
dicha alarma queda superada por otro acontecimiento y se vuelve al silencio y
ocultamiento anterior. La institución tiende a cerrarse, no sólo como mecanismo
defensivo sino porque la sociedad pretende precisamente su marginación.
 Debemos pensar que el funcionamiento macro – institucional total y cerrado NO brinda
utilidad, que son mayores los prejuicios que ocasiona que los beneficios, debiendo
encaminarnos a pensar que la implementación de micro – climas o “pequeños hogares de
contención”, con la mayor participación social que sea posible, permitirá que se termine
con la estigmatización de los sujetos y que sean parte de la comunidad.

La institución total. Garces.

-Las instituciones totales. Fragmentación institucional.

 Lugar de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación,


aislados de la sociedad, por un periodo apreciable de tiempo, comparten en su encierro
una rutina diaria, administrada formalmente.
 Características:
o Fragmentación Institucional.
o Vulnerabilidad del personal de contacto.
o Población sujeta a control.
o Control social.
 Las I.T. tienen como misión segregar, internar, separar, aislar de la sociedad a un grupo de
personas por un periodo de tiempo. Esta segregación también se manifiesta en el interior
de la institución, este fenómeno se denomina FRAGMENTACION INSTITUCIONAL y está en
relación a la distancia entre el mundo del interno y el mundo del personal, a los problemas
de comunicación, a la disciplina y el poder y las relaciones de dominación.
 La fragmentación es la separación entre el personal de contacto (PC)(enfermeros, personal
de seguridad, celadores) y el equipo técnico (ET)(profesionales de las distintas disciplinas)
dada fundamentalmente por las diferentes representaciones o lógicas del rol y función (no
hay coincidencia entre el rol asumido y el rol asignado –roles de seguridad vs.
Contención-) y además la contraposición de sus prácticas (cada grupo actúa con
prescindencia del otro).
 Las practicas del PC y el ET:
o Desarticulación entre roles y funciones de estos grupos, esto tiene origen en las
visiones que cada uno tiene de sí y del otro. Los contactos no se plantean como una
tarea sistemática y continua ni habitual sino solo ante crisis emergentes o conflictos
de magnitud.
o La idea de autosuficiencia, la ausencia de contacto sistemático se traduce en la falta
de orientación, respaldos y supervisión que el PC reclama al ET, este aparece como
una figura ausente en lo que respecta a la fijación de criterios, la evaluación de
resultados y la reorientación de estrategias.
o Descalificaciones mutuas: la desvalorización o no reconocimiento por parte del ET de
la labor del PC acentúa la distancia entre ambos grupos, significando otra barrera para
poder implementar un trabajo coordinado y conjunto, es la separación entre quienes
poseen el poder y quienes no lo poseen.

-Vulnerabilidad del personal de contacto.

 El carácter vulnerable de la tarea de este grupo está dado fundamentalmente por el


deterioro físico y psíquico que le implica el ejercicio de su rol, como también por la falta de
apoyo técnico desde el equipo.
 Deterioro físico: carácter intensivo de la tarea de PC y la gran cantidad de horas en la
institución.
 Deterioro psíquico: exposición permanente de este grupo a situaciones estresantes y
conflictivas; este grupo debe enfrentar por un lago los conflictos entre y con los internos y
por el otro la hostilidad y los reclamos de los mismos.
 La obligación de mantener ciertas normas humanitarias en el trato con los internos,
plantea problemas en si misma, puesto que se da un conflicto permanente entre dichas
normas y la necesidad de mantener la “tranquilidad”, evitar los conflictos y la fuga,
propios de la IT.
 El PC no percibe su rol desde un sentido terapéutico sino que se limita al control, al
consejo, a la reprimenda o en su defecto el castigo.
 La criminología latinoamericana (Zaffaroni) define el objeto de estudio de la criminología
donde se incorpore el control social y a sus agentes.
 Análisis desde Modelo de la clínica de la Vulnerabilidad: Considera la necesidad de
respuesta a los “desviados” o a los sujetos a control como también al PC y al ET. El objetivo
es revertir los efectos deteriorantes que los mecanismos reproductores del sist. Penal
crean sobre sus propios segmentos institucionalizados.
 La vulnerabilidad del PC se debería a los conflictos entre y con los internos, el temor al
contagio y agotamiento y a la imposibilidad de enfrentar el conflicto dada la falta de
elementos para abordar con idoneidad estas situaciones.

-Población sujeta a control conjunto de internos.

 Subyace la idea de desviación o de anormalidad que se manifiesta a través de:


o Conductas que transgreden las normas legales y que son definidos por el conjunto
social como delito (Antisociedad).
o Personas que hay perdido la razón (Enfermedad).
o Conductas de niños o jóvenes en situación de riesgo, abandonados o en conflicto con
la ley penal (Trastorno de conducta)
 La desviación generalmente va acompañada de una asignación al interno de un estigma,
un atributo profundamente desacreditador que se le asigna a una persona para poder de
esta forma confirmar la normalidad de otros. Por lo que surge una criminalización
secundaria, ya que, la marginación del medio social le entrega un marco reducido de
acción, lo que lo condiciona para incurrir en “nuevas desviaciones” que llegan a
constituirse en secundarias de otras.
 El origen de la problemática de los internos, se circunscribe a la etiología personal o al
micro entorno familiar no contextualizado o de etiología político-socio-cultural, por lo que
el desviado es siempre el individuo no la sociedad, la ley surge del consenso social y se
impone para preservar el bien común.
 Zaffaroni habla de que los “sectores que son atrapados” por el sist. Penal (la población
sujeta a control) son aquellos, que no solo, son más vulnerables socialmente sino también
más vulnerables psíquicamente, porque ha habido un proceso previo de condicionamiento
de generación de esa vulnerabilidad psíquica, que los pone en situación de buenos
candidatos para la criminalización.
 La autopercepcion de los internos respecto de su situación: la autoagresividad,
autodestrucción, la asignación de etiquetas negativas y el sentimiento de desprotección y
abandono de este grupo son manifestaciones del deterioro de la autoestima, esto
comienza antes del ingreso en la institución y tiene que ver con las condiciones previas de
generación de vulnerabilidad psíquica.
 Goffman habla de “la cultura de presentación”, el interno llega a la institución derivada, y
alargo de la estadía en la institución ocurre una “desculturalizacion” o
“desentrañamiento” lo que lo incapacita temporal o permanentemente para encarar
ciertos aspectos de la vida diaria del exterior.
 La autoagresividad está dada por las drogas y los cortes como forma de evasión de la
realidad y como forma de matar el tiempo.
 La inst. no ofrece ninguna posibilidad de organizar un proyecto vital, un futuro y
paralelamente refuerza la autoetiqueta negativa. Así la autoagresividad termina siendo
una de las pocas salidas.
 La asignación de etiquetas negativas va acompañada del reconocimiento de sí mismas o
de sus familias como responsables de la situación; el sentimiento de desprotección y
abandono se refiere en la mayoría a la relación con la flia.

-Control social.

 El Control social es un conjunto de sistemas normativos (religión, costumbres, etc.) cuyos


portadores a través de procesos selectivos (estereotipo o criminalización) y mediante
estrategias de sociabilización establecen una red de contenciones que garantizan la
fidelidad o el sometimiento de las masas a valores del sist. Dominación, lo que por razones
inherentes a los potenciales tipos de conductas discordante, se hace sobre destinatarios
sociales diferencialmente controlados según su pertenecía de clases.
 El C.S. está construido por una serie de instrumentos que se articulas para lograr el
disciplinamiento o la sumisión necesaria para preservar el orden socioeconómico y político
dominante.
 El disciplinamiento como meta del control social es imponer restricciones a la conducta
individual.
 Foucault disciplina tipo de poder que fabrica individuos, es la técnica específica de un
poder donde los individuos son objeto e instrumentos de su ejercicio. En estas
instituciones, esta es la idea de disciplina, en tanto que coacciona, que acostumbra al
orden y a la obediencia. Es ejercida a través de 3 procedimientos:
o Condicionamiento reflejo: se le impone a los internos una serie de hábitos que son
instalados a través de la rutina inalterable. Las características de la rutina institucional:
todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma
autoridad única, las actividades son llevadas a cabo junto a un gran número de otros,
las etapas de la actividad están estrictamente programada.
o Procesos de corrección: reforma completa de las funciones físicas y psíquicas, esto
supone la idea de un “sujeto a corregir” y como instrumento de corrección se utiliza el
sistema de privilegios y castigos.
o Moralización: imponer normas de conductas y valores que no son compatibles con las
pautas de la vida del interno. Se trata de un tratamiento reflexivo donde lo que
interesa es el arrepentimiento y encausamiento de la conducta y no el descubrimiento
de las causas de su acción y alternativas de solución.

-Instrumentos de control social en las IT.

 Estrategias de abordaje profesional:


o Encuadre de la tarea: La intervención profesional se caracteriza por ser individualizada
y se opera con un distanciamiento entre el profesional y los internos, por lo tanto el
único constructor de la objetividad es el terapeuta, que al estar incluido en la diada
tampoco tiene asegurada su objetividad, estas diadas llevan fácilmente a una situación
de sometimiento psicológico del paciente. El distanciamiento entre
profesional/interno lleva a lo que se denomina “asepsia ideológica” o “neutralidad
valorativa”, es decir, al no involucramiento en la situación del otro, esto favorece a la
objetividad que el modelo positivista sustenta donde el profesional puede de esta
manera manipular variables sin contaminación afectiva.
o Diagnóstico y clasificación de los internos: Diagnostico conjunto de características que
describen una situación y tienen como objetivo bridar elementos para elaborar un
programa de tratamiento, es decir, ser el soporte del tratamiento. Clasificación la
ubicación en determinadas categorías preestablecidas, en este caso se trata de
categorías psicopatológicas. El equipo pone énfasis en la elaboración de distintos tipos
de informes escritos, estos hacen un examen exhaustivo de la personalidad del
interno y se basan fundamentalmente en criterios que tienen que ver con “niveles de
peligrosidad”, y no tienen otra finalidad más que la de ejercer un control más eficiente
de la persona. El interno por su parte, no recibe explicaciones sobre las razones del
diagnóstico, no sobre que está sustentado, lo que determina desde un principio la no
participación del interno en el proceso de su recuperación.
o Tratamiento o terapia: No surge como significativo la implementación de un programa
de tratamiento congruente con el diagnostico, tampoco se prevén estrategias de
tratamiento grupal o socioterapias por lo que el rol del equipo se circunscribe a la
contención (atención, escucha de expectativos y reclamos), al control del interno (su
trabajo, conducta, familia, etc.), y al asesoramiento u orientación sobre los distintos
aspectos de su vida personal.
 Trato institucional: En la perspectiva de los internados respecto al PC, surgen como
significativos los “abusos de autoridad” o el “uso arbitrario” que suelen cometerse bajo el
supuesto de “mantener el orden” o “en nombre de la disciplina”. Esto dice Foucault
aumenta el poder del profesional y disminuye el poder del interno, convirtiéndose este
último en un ciudadano sin derechos, abandonado a la arbitrariedad del personal sin
posibilidad de apelar. El “secreto del cargo” es la forma como cada miembro del PC
interpreta ciertas medidas disciplinarias, que son desconocidas por los internos, lo que
opera como un instrumento de dominación y control. La relación entre el PC y los internos
se caracteriza además por una deficiente comunicación que se limita generalmente a
indicaciones impartidas de forma vertical. La segregación puede ser vista de esta forma no
solo desde el exterior sino también dentro de la institución.
 La segregación institucional: Está conformada por 3 ideas centrales: la seguridad, la guarda
y la retribución. La seguridad, en tanto defensa social, ya que se protege la seguridad de la
sociedad y no la de los internos, por lo que, la necesidad de seguridad se traduce entonces
en la custodia y vigilancia permanente de los internos. Respecto a la retribución surge de
la idea de la pena retributiva, que opera mediante el castigo y la enmienda: el interno ha
cometido un “daño” a la sociedad por lo tanto debe retribuirle a través de su encierro en
este tipo de instituciones. En síntesis, siguiendo el concepto de control social, se ve como a
lo largo de todo el proceso de institucionalización se pone en juego una serie de
estrategias de control como el condicionamiento reflejo, la corrección o moralización para
imponer nuevos patrones de conducta y así volver a la “normalidad” a estas personas que
en algún momento quebrantaron las normas sociales. A lo largo de este proceso aparece
como fundamental la labor del equipo que a través del diagnóstico, va a legitimizar el
encierro y la segregación. En relación a la terapia o tratamiento cabe recordar que desde
el discurso teórico son el único sentido de la existencia de estas instituciones; sin embargo
la ausencia de esta instancia hace que se conviertan generalmente en depósitos de
contención y segregación para asegurar el equilibrio social.

El diagnostico criminológico. Porta.


 El instrumento clave del diagnóstico es la entrevista.
 La entrevista en la cárcel es diferente a la entrevista en consultorios privados:
o Es una entrevista situacional, atravesada por fenómenos inherentes a la cárcel.
o El entrevistador es representante y parte de la institución, tiene una posición diferente
al de consultorio. Puede haber una trasferencia temprana y prejuicios por los datos
que llegan antes de la primera entrevista (por los MMC y otros profesionales).
o El entrevistado tiene un nuevo rol (el de interno, en la base de una sociedad
verticalista). Esta desvinculado de su familia, sus actividades, etc, lo cual puede
generar mecanismos arcaicos y tendencias regresivas, paralización y empobrecimiento
yoico.
o El psicólogo tiene cierta jerarquía lo cual puede generar ansiedades persecutorios y
confusionales en el entrevistado.
 El diagnostico en prisión preventiva:
o El sujeto está a la espera de la definición de su culpabilidad.
o Se usa una entrevista libre con un enfoque más clínico.
o Tiene un doble objetivo:
 Formal, de investigación: diagnostico aproximativo de la personalidad.
 Terapéutico: Procurar que la entrevista sea un proceso que implica:
 Una totalidad: inicio, desarrollo y cierre.
 Función de sostén y alivio.
 Devolución al sujeto de los aspectos trabajados para fortalecer aspectos
yoicos mas preservados.
o El diagnóstico es dinámico, se puede ir modificando.
o Informe psicológico: debe ser preciso y responder a la demanda.
 El diagnostico en la pena privativa de libertad:
o Se trabaja con el delito.
o El sujeto ya fue declarado culpable. Los tiempos están fijados. Se elabora un proyecto
de tratamiento.
o Se trabaja con el prontuario (datos criminológicos de su pasado) y con una copia de la
sentencia judicial (da información sobre el sujeto y la víctima).
o Se hace un proceso psicodiagnóstico, un diagnóstico más amplio, teniendo en cuenta
la criminogénesis incluyendo las demás disciplinas.
o Se da un enfoque criminológico para indicar un tratamiento para que logre respetar y
comprender la ley y se reinserte en la sociedad.

Unidad 6

Prevención del delito: Rico.

-Introducción.
 Definición: Conjunto de medidas que buscan impedir el surgimiento de la delincuencia o la
persistencia en el delito (reincidencia).
 Tipos:
o Primaria: relacionado a la salud pública, a la educación.
o Secundaria: Sujeto en situación peligrosa, darle oportunidades.
o Terciaria: Control y vigilancia. Individualizada y orientada a cada sujeto.
 También existe la:
o Prevención general: A todos.
o Prevención especial: A ciertos sujetos.
 Se aplica tanto en el agresor como en la victima (para evitar revictimización).

-Modelo punitivo y mecánico terapéutico.

 La pena es necesaria para intimidar, prevenir delitos futuros.


 Considera que el hombre es racional, calculador de consecuencias. Es libre, aprende con la
experiencia. Todos conocen las leyes.
 Basadas en las premisas utilitaristas.

-Modelo social.

 La sociedad es la culpable de que haya delincuentes. Se debe cambiar primero la sociedad.

-Modelo mecánico.

 Transformar los espacios físicos más propensos para que ocurran los delitos (ej: callejones
oscuros).
 Hacer más difícil el objetivo del delincuente.
 Re quiere educación, cooperación de la comunidad.

-Modelo comunitario.

 Busca sensibilizar y concientizar a la población sobre el conflicto de la delincuencia para


responsabilizarse y hacer algo todos.

Algunas tendencias actuales de la ciencia penitenciaria. Perrot.

-Advertencias previas.

 La ciencia penitenciaria consiste en el estudio de los métodos de ejecución de las penas y


medidas se seguridad privativas de libertad que se propongan un tratamiento del
delincuente para readaptarlo a la sociedad y en la organización practica de esos métodos
en las mejores condiciones posibles.

-Historia de la prisión.
 Hasta fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, el derecho penal recurrió al empleo en gran
escala de la pena capital, a las penas corporales, al trabajo forzado, a las penas
infamantes, a la exposición en el rollo o la picota, a las penas pecuniarias y las
eliminatorias, así como el destierro o la deportación.
 Desde tiempo inmemorial existió la cárcel pero su papel especifico de detención de los
presuntos delincuentes hasta el momento del juicio y, si este era condenatorio, hasta el
instante del cumplimiento de la pena impuesta.
 El proceso final que desembocara en el predominio de la pena de prisión transcurre entre
fines del siglo XVIII y comienzos XIX. La reforma del derecho penal produce la limitación y
una abolición de la pena capital y de las penas corporales. La privación de libertad se
convierte entonces en una verdadera pena.
 La reforma motiva una preocupación persistente por hacer de la prisión, más que un
medio punitivo un instrumento de corrección.
 El progreso hacia la conversión en un órgano correccional ha estado invalidado por los
vanos ensayos de soldar juntos en la prisión punitiva dos elementos incompatibles:
o La explotación de la mano de obra de los reclusos para el lucro del Estado.
o El mejoramiento de los reclusos por medios morales y educativos.
 Ya en el primer tercio del siglo XIX se presentan dos de los regímenes penitenciarios
clásicos: El filadelfico o régimen de soledad y el auburiano o régimen del silencio. Ambos
coincidían en edificar la prisión como una sociedad artificial, cerrada y encerrada entre
infaltables murallas de espalda a la vida social. El castigo corporal formaba parte.
 Las reacciones motivadas por las limitaciones inherentes en la prisión clásica tienen dos
direcciones: una destinada a mejorarla y otra a sustituirla. Por ejemplo el establecimiento
abierto, los permisos de salidas, el régimen de semi-libertad y la libertad condicional. Su
propósito era reemplazar el secuestro social del delincuente por un proceso
resocializador.

-Los métodos de tratamiento correccional. El tratamiento y el examen médico-psicológico y social


del delincuente.

 La noción de tratamiento está en la base y preside el desarrollo de la moderna ciencia


penitenciaria.
 El concepto de tratamiento puede utilizarse en dos sentidos:
o Uno considera la manera general de comportarse frente a los reclusos, aplicando
especialmente una formación dad en un medio determinado. Así se habla de
tratamiento penitenciario
o Otro considera la acción particular, tras un examen, diagnóstico y pronostico. En este
sentido de habla de un tratamiento individual.
 El examen médico-psicológico y social debe ser la clave del tratamiento de los
delincuentes. Debe permitir:
o Determinar la naturaleza del tratamiento.
o Fijar las modalidades esenciales.
o Prever la duración total, así como la de las etapas sucesivas.
 Importa la utilización simultánea de todos los métodos terapéuticos y de rehabilitación, no
el tratamiento únicamente social o únicamente médico, etc.
 El fina y justificación de las penas y medidas privativas de libertad son proteger a la
sociedad contra el delito. Solo se alcanzara ese fin si se aprovecha el periodo de privación
de libertad para lograr que el delincuente una vez liberado no solamente quiera respetar
la ley y proveer a sus necesidades, sino también que sea capaz de hacerlo.
 Dos ideas que deben guiar la selección y aplicación de tratamiento:
o Protección de la sociedad.
o Readaptación social del delincuente.
 La mera clasificación entre métodos institucionales y no instituciones resulta hoy
insuficiente. Entre ambos extremos se han interpuesto una serie de métodos:
 Métodos institucionales:
o Exigen la internación y permanencia del delincuente en el establecimiento.
o Exigen una diversificación y especialización de los establecimientos
 Métodos transicionales:
o No pueden operar de forma aislada y autónoma. Aparecen siempre relacionados y
dependientes de los métodos institucionales.
o Permiten que el condenado, sometido inicialmente a un tratamiento institucional
pueda abandonar el establecimiento por un tiempo breve o relativamente breve,
fijado de antemano sin que ello suponga interrumpir la ejecución de la pena, para
dedicarse a una actividad social, laboral, cultural.
o Marcan una transición entre la vida institucional y la vida libre.
o Entre ellos se destacan los permisos de salida, las salidas transitorias y el régimen
de semilibertda.
o Diferencia entre permisos de salida y salidas transitorias:
 Permisos de salida: Se concede cuando es inminente o se produjo un hecho
familiar irreparable que afecte al recluso (enfermedad grave o fallecimiento
de un pariente cercano). No se toma en cuente l monto de la pena, la
conducta ni la peligrosidad.
 Salidas transitorias: Requiere un criterio más selectivo y riguroso. Esta
vinculada con el desarrollo del proceso de readaptación social del recluso y su
inminente reincorporación social. Requiere ciertos requisitos como haber
alcanzado un estadio avanzado en la progresividad del régimen; cumplimiento
de una tiempo apreciable de la pena; gozar de buena conducta, etc.
o El régimen de semi-libertad (método transicional) no debe confundirse con la
semi-detencion: La semi-libertad supone siempre el cumplimiento previo de gran
parte de la pena impuesta. Consiste en autorizar al recluso a salir de la institución
diariamente para trabajar.
 Métodos trans-institucionales:
o La expresión más característica de estos métodos es la libertad condicional.
o La libertad condicional debe reunir los tres elementos siguientes:
 El penado debe haber cumplido una parte de la condena.
 La libertad es acordada con la condición de no reincidir y el compromiso de
observar otras obligaciones que facultativamente se pueden imponer.
 Se ejerce una supervisión sobre el liberado.
 Métodos semi-institucionales:
o En el caso de las penas de prisión de corta duración, se ha producido su reemplazo
por otras mediadas no institucionales, como la condena de ejecución condicional,
la probación, la multa, el trabajo en libertad.
o En las penas de corta duración se emplean métodos semi-institucionales (breve
duración) e institucionales discontinuos (brevísima duración). Ambos tienen el
propósito de preservar o restablecer las responsabilidades sociales esenciales del
condenado.
o Dividen la ejecución en dos partes, que se desarrollan diaria y alternativamente en
una institución y en el medio libre.
o Entre sus manifestaciones podemos mencionar la semi-detencion (Europa) y la
dayparole o work reléase (EEUU).
o Estos métodos permiten que el recluso trabaje fuera de la prisión y regrese a ella
al término de su jornada
o Este modo requiere el consentimiento del condenado y puede suspenderse si él lo
solicita, cumpliendo el resto de la pena de forma ordinaria.
o El tiempo fuera de la prisión suele situarse entre 6 y las 22 horas.
 Métodos institucionales discontinuos:
o Fraccionan la ejecución de la pena privativa de libertad.
o Sus expresiones más conocidas son la prisión de fin de semana (consiste en la
privación de libertad desde el sábado a las 14 hasta el lunes a las 6, también
pueden tomarse en cuenta los feriados las vacaciones) y la prisión discontinua
(cuando la pena impuesta no pase de los 3 meses y se cumpliría por periodos
convenidos de uno o varios días, siendo indiferentes que sean laborales o
feriados).
o Solo son aptos para penas de muy breve duración.
o La duración de la pena se calcula a razón de un día por cada noche pasada en el
establecimiento penitenciario.
o No permiten las visitas, la correspondencia, el cine, la radio, ni las actividades en
común.
 Métodos no institucionales:
o Es la condena de ejecución condicional y la probación.
o Estos métodos se proponen evitar los inconvenientes de las penas cortas y aplicar
un tratamiento para lograr la readaptación social del condenado en condiciones
que se juzgan más positivas que la prisión.
o En el sistema franco-belga la ejecución de la pena queda suspendida durante un
plazo determinado y si dentro del mismo no se reincide, la condena se tiene como
no pronunciada a los efectos de su cumplimiento efectivo.
o La probación es un método social eficaz de tratamiento de los delincuentes y en
consecuencia de lucha contra la reincidencia, así como un método que permite
evitar con ventajas las penas de prisión. Ha sido definida como un método de
tratamiento consistente en la suspensión condicional de la pena y en la colocación
del probando bajo una supervisión personal y un apoyo orientador. El buen
funcionamiento de la probación requiere: una legislación adecuada; un servicio
eficaz de investigación del caso antes de la sentencia; excelentes técnica de
supervisión; una organización coherente del mecanismo administrativo de
aplicación; agentes de probación debidamente calificados.

TEORICO
 Concepción del hombre
o Derecho: ser racional, piensa, calcula. Ser hedonista (busca placer, huye del dolor).
Aprende de la experiencia, conoce las leyes.
o Psicología: Si bien el hombre es racional hay aspectos que no son racionales, lógicas
del inconsciente. A veces buscan el dolor (conductas autodestructivas). Se dan
mecanismos de repetición a pesar del as consecuencias negativas. Hay mecanismo de
negación y disociación.
 Los hechos sociales son:
o Complejos.
o Dinámicos.
o Interdisciplinarios.
o Necesitan ser contextualizados.
 Etapa del proceso penal:
o Investigación penal preparatoria:
o Etapa de juicio:
o Ejecución de la pena:
o Etapa de post-penitenciaria: Patronatos, evitar reincidencia.
 El psicólogo interviene en:
o La comprensión de la problemática de un sujeto puntual en su proceso penal ya sea
como autor o víctima.
o Estudiar la reacción social formal e informal.
o Instituciones: Cárceles, policía, organización post penitenciaria, centros de atención a
la víctima, tribunales, fueros civil, penal, laboral, prevención.
 Sanciones
o Penas: tiempo determinado.
o Medidas de seguridad (art 34 código penal).
 Son sanciones complementarias o sustitutivas de las penas con efectos
preventivos y con un fin tutelar. Se aplica a aquel sujeto que comete un “injusto”
pero al ser inimputable no puede ser declarado culpable.
 Se aplican a menores de edad o sujetos inimputables que no pueden comprender
la ley.
 Se basan en la peligrosidad del sujeto (hacia sí mismo y hacia los demás) y no en la
culpabilidad.
 Sin tiempo predeterminado.
 Si se trató de un acto por un sujeto enajenado el juez puede ordenar la
internación en un hospital psiquiátrico u otro tipo de institución adecuada.
 Delito: Acto tipificado por ley como infracción penal. Es una conducta antijuridica e
imputable sometida a una sanción penal.
 Individualización penal: Es el proceso de acercar la ley general y abstracta al caso concreto
particular. Tipos:
o Legislativa: Ocurre cuando el legislador determina un tipo de pena específica para un
tipo de infracción, con sus atenuantes y agravantes.
o Judicial: Es la que hace el juez en el proceso de sentencia condenatoria con las bases
del artículo 41 del código penal.
o Penitenciaria: Es la ejecución del tratamiento penitenciario al sujeto concreto
habiendo hecho el proceso de observación. 4 fases.
o Post-penitenciaria: Acompañamiento, orientación, post-tratamiento.

CONCEPTOS
-Psicología forense: hace referencia a la plaza donde se trataban en Roma los negocios públicos y
donde se celebraban los juicios. También se denomina al sitio en que los tribunales oyen y
dictaminan las causas y lo que concierne al ejercicio de la abogacía y la práctica de los tribunales.
DEF: Javier Urra Portillo, Bartol y Bartol, Teixido, Losel, Emilio Mira y López

-Psicología jurídica: Es el estudio, desde la perspectiva psicológica, de conductas complejas y


significativas en forma actual o potencial para lo jurídico, a los efectos de su descripción, análisis,
comprensión, crítica y eventual actuación sobre ellas.

-Reacción social: Es la respuesta que una comunidad determinada le da al estímulo provocado por
una situación que se considera atípica o desviada.

-Utilitarismo: Apela a las consecuencias valiosas del castigo. El castigo solo se justifica computando
las consecuencias de la pena, o sea tomando su utilidad u oportunidad. Algunos piensan
prioritariamente en la disuasión del ofensor o en el uso preventivo del castigo respecto de
terceros; otros en la reforma del ofensor. Para determinar la proporción y utilidad de la medida
(castigo) se debe mirar al ofensor, por ello propone medidas alternativas.

-Retribucionismo: Justifica el castigo en razones de justicia. El autor de la ofensa ha causado daño,


merece por ello que se lo castigue. Este castigo o medida debe ser tomado de acuerdo a la ofensa,
por eso se basa en la Ley del Talión, que podría aquí ser leída diferente:” por un ojo, no más que
un ojo”, por ello es una ley de mesura).

-Instituciones totales: Lugar de residencia y trabajo donde un gran número de individuos en igual
situación, aislados de la sociedad por un periodo apreciable de tiempo, comparten en su encierro
una rutina diaria, administrada formalmente. En las mismas todos los aspectos de la vida se
desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridad única. Cada etapa de la actividad diaria
del miembro se lleva a cabo en compañía inmediata de un gran número de otros, a quienes se da
el mismo trato. Todas las etapas de las actividades diarias están programadas estrictamente y la
secuencia es impuesta desde arriba mediante un sistema de normas formales explicitas y un
cuerpo de funcionarios que las hará cumplir. La clave de las IT consiste en el manejo de muchas
necesidades humanas mediante la organización burocrática de conglomerados humanos,
indivisibles.

-Sistema penal: Conjunto de agencias que coinciden en la cuestión criminal. Algunas son
exclusivamente penales (policías, servicio penitenciario, tribunales, etc.), otras participan del
poder punitivo pero sus funciones son más amplias (agencias políticas, agencias de reproducción
ideológicas, etc.) (Zaffaroni). Conjunto de funciones debidamente estructuradas cuya razón de ser
es la justicia social penal.Como todo sistema constituye un todo cuyas partes son
interdependientes.Es un aspecto de sistema de justicia, es un sistema de decisiones, actuaciones,
mandatos y sanciones. Su adecuado funcionamiento y aceptación dependen del apoyo que
reciben del gobierno y régimen político existente (López Rey).

-Pena: Consiste en la privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la ley e impuesta
por el órgano jurisdiccional competente al que ha cometido el delito (Rico).

-Sentencia: Es “la decisión final del juez, destinada a conciliar los intereses colectivos y los
intereses del delincuente”. En una concepción más amplia seria, la sentencia seria “el proceso que
engloba tanto las etapas previas a la decisión del juez como las que la prolongan durante la
ejecución de la pena” (Rico).

-Sistema penitenciario: la organización creada por el estado para la ejecución de las sanciones
penales. En ese sistema tendrán cabida los distintos regímenes penitenciarios

-Régimen penitenciario: Es el conjunto de condiciones e influencias que se reúnen en una


institución para procurar la obtención de la finalidad particular que se le asigne a la sanción penal.
El conjunto de influencias y condiciones incluye la arquitectura penitenciaria adecuada al tipo de
establecimiento que se desee emplazar, el personal idóneo, una serie de sentenciados, un nivel de
vida humana aceptable. En cuanto a la finalidad particular que se le asigne a la sanción penal
pueden ser: la reeducación, la readaptación, la segregación condicionada. Cada establecimiento
tiene su propio régimen penitenciario.

-Tratamiento penitenciario: Es la aplicación intencionada a cada caso particular de aquellas


influencias peculiares, especificas, reunidas en una institución determinada para remover, anular o
neutralizar los factores relevantes de la inadaptación social del delincuente (Neuman). es la
aplicación intencionada a cada caso particular de aquellas influencias peculiares, especificas,
reunidas en una institución determinada para remover, anular o neutralizar los factores relevantes
de la inadaptación social del delincuente (Perrot).

-Ciencia penitenciaria: consiste en el estudio de los métodos de ejecución de las penas y medidas
se seguridad privativas de libertad que se propongan un tratamiento del delincuente para
readaptarlo a la sociedad y en la organización practica de esos métodos en las mejores
condiciones posibles.

-Tratamiento individual: Acción particular, tras un examen, diagnóstico y pronostico.


PROGRAMA

Unidad 1
-Psicología judicial. Del Popolo.

-Psicología jurídica. Varela, Álvarez y Sarmiento.

-Crimen y justicia en américa latina. Rico.

-El acto y la sanción penal. Degano.

-Criminología. HernandezMartinez.

Unidad 2
-Las dimensiones de la criminalidad. López Rey.

-Manual de derecho penal. Zaffaroni.

-La problemática del castigo. Marí.

-Vigilar y castigar. Foucault.

-El tiempo como pena. De Zabela.

-El sentido de la pena en el derecho argentino. Sarrulle.

-Psicoanalisis criminal. De usúa.

Unidad 3
-Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. Rico.
-Principios de justicia y asistencia para las víctimas. Cesano.

Unidad 4
-Las circunstancias para la individualización de la pena. Marchiori.

-Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. La determinación de la pena.


Rico.

Unidad 5
-El diagnostico criminológico. Porta.

-Derechos individuales y proceso penal. Cafferata Nores.

-El pensamiento criminológico. El control formal: la cárcel. Miralles.

-Ley 24.660 “Ley de la pena privativa de la libertad”.

-Decreto n° 344. Anexo 1, reglamento de la progresividad y del programa de prelibertad.

-La individualización judicial de la pena. Nuñez.

-Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. Rico.

-Evolución de la pena privativa de libertad y regímenes penitenciarios. Neuman.

-La institución total. Garces.

-Internados. Ensayos sobre la situación de los enfermos mentales. Goffman.

-Psicología forense. Varela, Álvarez y Sarmiento.

-Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. Rico.

-La institución y las instituciones. Enríquez y Kaes.

Unidad 6
-Algunas tendencias actuales de la ciencia penitenciaria. Perrot.

-Prevención del delito. Rico.

También podría gustarte