Está en la página 1de 67

“SON (O AGRUPACIONES

HUMANAS) CONSTRUIDAS INTENCIONALMENTE Y


RECONSTRUIDAS PARA
ESPECÍFICOS” (1)

“UNA ORGANIZACIÓN ES UN
CONSCIENTEMENTE
, FORMADO POR DOS O MÁS
PERSONAS, CUYA COOPERACIÓN RECÍPROCA ES
ESENCIAL PARA LA EXISTENCIA DE AQUÉLLA” (2)

1) Idalberto Chiavinato, Administración Proceso Administrativo, III Edición.


2) Idalberto Chiavinato, Administración de Recursos Humanos, V Edición.

Douglas González
“ES UN GRUPO SOCIAL FORMADO POR
, QUE
EN EL MARCO DE UNA
PARA CUMPLIR CON
SUS OBJETIVOS” (3)
“GRUPO DE
CON UN FIN DETERMINADO” (4)

3) http://definicion.de/organizacion/
4) https://www.google.co.ve/search?q=organizacion&biw=1600&bih=755&espv=2&source=lnms&sa=X&ved=
0ahUKEwjFmZ_Fp-zLAhXJ6x4KHZy-ASYQ_AUIBSgA&dpr=1 Douglas González
OBJETIVOS

INFRA
BASE LEGAL
ESTRUCTURA

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
OBJETIVOS
OBJETIVOS

INFRA ESTRUCTURA BASE LEGAL

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
OBJETIVOS

INFRA ESTRUCTURA BASE LEGAL

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
OBJETIVOS

INFRA ESTRUCTURA BASE LEGAL

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
ESTRUCTURA
OBJETIVOS

INFRA ESTRUCTURA BASE LEGAL

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
PROCESOS
OBJETIVOS

INFRA ESTRUCTURA BASE LEGAL

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
OBJETIVOS

INFRA ESTRUCTURA BASE LEGAL

ORGANIZACIÓN

PROCESOS RECURSOS

ESTRUCTURA

Douglas González
1) DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA:

Es un conjunto
de acciones que
se llevan a cabo
para lograr un
determinado
fin.

Lesbia Viloria
LAS ESTRATEGIAS QUE SE APLICAN EN
DISTINTOS CONTEXTOS :

 Militares :

Político:

 Económico: Lesbia Viloria


LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS :

Este tipo de
contexto describe
gran variedad de
procedimientos
para su
implementación en
la práctica.

Lesbia Viloria
ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

 Se refiere al diseño del plan de acción dentro


de una empresa para el logro de sus metas y
objetivos.

Lesbia Viloria
CONCEPTO AMPLIO DE ESTRATEGIA:

La idea de estrategia proviene del griego Stratos:


Ejército, y Argein : conductor, guía , y es definida
como la ciencia y el arte de la comandancia
militar aplicada a la planeación y conducción
general de operaciones de combate a gran escala.

Lesbia Viloria
2) LAS ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES Y SU
FUNCIÓN:
Es una rama
de la
administración
de empresas y
se basa en los
conocimientos
de otras
ciencias para
las finanzas
corporativas ,
como el
marketing.

Lesbia Viloria
LAS ESTRATEGIAS DEBEN SER APROPIADAS PARA SUS
RECURSOS OBJETIVOS Y CIRCUNSTANCIAS :

 Por su misión: Con eficacia y eficiencia.

 Por su visión: Integrar un todo cohesivo.

 Tendencia futurista: El objetivo a largo plazo.

Lesbia Viloria
LAS ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES
REQUIEREN DE:
 Análisis racional

Oportunidades

Amenazas
Lesbia Viloria
FUNCIÓN , FORMULACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE
LA ESTRATEGIA:

 Implica un análisis de la situación ; interno y


externo.

Lesbia Viloria
3) CONTENIDOS DE LAS ESTRATEGIAS:

b) Asignación de c) Ventajas
a) Alcances : dominio,
recursos: distribución competitivas: factor de
negocios en que la
de materiales en las alcance propuesto para
empresa quiere
diferentes áreas de la que no lo igualen otros
participar.
empresa . aunque lo imiten.

Lesbia Viloria
ETAPAS DE UNA ESTRATEGIA

Etapa 1: Formular la Misión

Dirección y Enfoque

¿Cuáles son sus clientes?


Intento estratégico.
VISIÓN ¿Qué necesidades satisface
NEGOCIO
Manifestación formal.
del cliente?
Lo que
¿Qué trata de lograr.
habilidades distintivas
satisfacen las necesidades
del cliente?
Fabiana Rojas
ETAPAS DE UNA ESTRATEGIA

Etapa 1: Formular la Misión

Dirección y Enfoque

• Filosofía corporativa.
• Emprender.
MACRO
VALORES • Compromiso.
METAS
• Lograr la visión.
Responsabilidad Social y

• Ética.
Selección de estrategias

Fabiana Rojas
Etapa 2: Análisis del Entorno

Información relevante y oportuna

Reflexionar
Entender haciaque
el mundo el
Análisis
Análisisexterno
interno
interior
rodea ade
la la
organización.
organización.

FORTALEZA
Algo que se posee DEBILIDAD
OPORTUNIDAD
o se hace y da una AMENAZA
Carencia que causa
superioridad.
Algo que favorece.
problemas
Cambios ene impide
el entorno
crear
quevalor.
afectan
negativamente.

Fabiana Rojas
Etapa 3: Análisis de FODA

Generación de alternativas estratégicas

Complementar
resultados Interrelación

Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

Fabiana Rojas
NIVELES DE LA ESTRATEGIA

Johnson y Scholes (2001)

Estrategia Corporativa

• Objetivo y alcance global de la organización.


Contribuyen
Estrategia
Estrategias de Unidad de Negocio
operativas
Corporativa Negocio
• Cómo competirDirección
con éxito en un determinado mercado.
estratégica

Estrategias Operativas
• Se ocupan de los distintos componentes de la
organización. Fabiana Rojas
CRITERIOS PARA EVALUAR
UNA ESTRATEGIA
Mintzberg y Quinn (1995)

Objetivos
claros y
Seguridad decisivos

Sorpresa Iniciativa

Liderazgo
Fabiana Rojas
Astry Duran
TOMA DE DECISIONES

Proceso • Laboral

• Familiar

• Personal
Una elección entre las
opciones o formas • Sentimental

• Empresarial

Resolver diferentes
situaciones de la vida
CARACTERÍSTICAS

Uso del razonamiento y


pensamiento En el contexto laboral el
éxito o fracaso de la
organización depende de
Evaluar las la decisión y es proceso
alternativas más estructurado para
resolver el problema.

Conocer, comprender,
analizar un problema

Elegir una solución

Astry Duran
CLASIFICACIÓN DE
DECISIONES

Decisiones programadas:
Se toman frecuentemente, son
repetitivas y se convierte en una
rutina tomarlas.

Decisiones no programadas:
Son decisiones que se toman ante
problemas o situaciones que se
presentan con poca frecuencia,
necesitan de un modelo o proceso
específico de solución,
Astry Duran
MODELOS DE DECISIONES

Establecidos por McLeod (2000)

Ayudan a identificar la complejidad y


variedad de las situaciones para la toma
de decisiones en una organización.

1. Modelo Racional
2. Modelo de Racionalidad Limitada
3. Modelo político.
Astry Duran
Modelo Racional

 Constitución de un proceso de elección entre alternativas.


 Maximiza los beneficios de la organización.
 Definición amplia del problema.
 Recopilación exhaustiva y análisis de los datos
 Evaluación de las alternativas

Modelo de Racionalidad Limitada

 Limitaciones de la racionalidad
 Manifiesta los procesos de toma de decisiones
 Explica la razón de decisiones distintas cuando cuentan
exactamente con la misma información
Astry Duran
Modelo Político

 Toma de decisiones de las personas para satisfacer sus


propios intereses.
 Las preferencias basadas en metas personales egoístas..
 Los problemas, la búsqueda y recopilación de datos son sólo
métodos para predisponer el resultado a favor del que toma
la decisión.

Astry Duran
ESTILO DE TOMA DE
DECISIONES

Importancia de la elección de un
Existen características camino a seguir, evaluando
personales que influyen en la alternativas de acción.
resolución del problema.

Diagrama de estilos:

Estilo directivo
Se caracteriza por una baja tolerancia a
la ambigüedad y un modo de pensar
totalmente racional.
Astry Duran
Estilo analítico
Se caracteriza por una mayor tolerancia a la
ambigüedad que los tipos directivos, combinado
con una forma de pensar totalmente racional.

Estilo conceptual
Engloba a personas con una gran
tolerancia a la ambigüedad y un modo
de pensar intuitivo

Estilo conductual
Representa a aquellas personas cuyo
modo de pensar es de manera intuitiva
pero cuyo grado de tolerancia a la
ambigüedad es bajo
Astry Duran
SITUACIONES O CONTEXTOS DE DECISIONES

Ambiente Ambiente
Ambiente
de de
de Riesgo
Certeza Plena Incertidumbre
Tiene
información Poca
información
sobre el Información
completa
problema

Conoce las No se tiene


Soluciones
posibles control sobre las
obvias
soluciones soluciones

Se plantean
No es capaz de
diversas
Resultados diagnosticar con
soluciones sin
claros certeza el
probabilidad de
resultado
resutados

Modelos Probabilidades
matemáticos Objetivas y
Subjetivas

Sandra Ocando
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

1. Identificar y Analizar el Problema

2. Identificar los criterios de selección y


ponderarlos

3. Definir la prioridad para atender el


problema

4. Generar las opciones de solución

Sandra Ocando
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

5. Evaluar las opciones

6. Elección de la mejor opción

7. Aplicación de la decisión

8. Evaluación de los resultados

Sandra Ocando
HERRAMIENTAS DE TOMA DE DECISIONES

• Normas Básicas
Tormenta de Ideas
• Fases

Pareto • Fases

• Características
Árbol de Decisión
• Pasos
• Componentes
Matriz FODA
• Etapas
• Elementos
Diagrama de Ishikawa
• Fases

Sandra Ocando
CONDICIONES PARA EL CONSENSO

Ser franco y honesto Examinar las decisiones


de forma sistemática

No juzgar las ideas Ponerse de acuerdo


con el objetivo

Estar dispuesto a Asegurar que todos


comprometerse y ser tengan la misma
flexible información

Sandra Ocando
Sandra Ocando
BENEFICIOS DE LA TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO

Mejores
resultados
Mayor
Mayor comprensión
desafío y del
autonomía panorama
Aprendizaje y global
crecimiento

Minimiza
equívocos y
prejuicios

Ideas
frescas e
inusuales

Sandra Ocando
LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Arianna Bastidas
LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

ES UN SISTEMA DONDE LA INFORMACIÓN SE MANEJA,


SE TRANSMITE Y SE RECIBE, ESTA INFORMACIÓN TRATA
SOBRE DE CADA UNO
DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN.

Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
MEDIOS QUE UTILIZA LA COMUNICACIÓN EXTERNA

Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
Arianna Bastidas
TOMAR DECISIONES A TRAVÉS
DE LA TRANSMISIÓN DE DATOS

EXPRESAN SUS SENTIMIENTOS:


EMOCIONES, FRUSTRACIONES
COMPORTAMIENTO
DE LOS MIEMBROS

LO QUÉ SE HACE, QUE TAN BIEN SE HACE


Y COMO SE PUEDE MEJORAR
Arianna Bastidas
AUSENCIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Arianna Bastidas
Instrumento
Intermedia
Tecnológico

Medios
Masiva
Audiovisuales

Joselis Hermoso
Síntesis de Síntesis proyecto
su historia Empresarial

Visión Misión
Estratégica

Joselis Hermoso
Nombre de la identidad

Logo

Eslogan

Sitio web

Apariencia

Joselis Hermoso
Regulación del flujo Empatia
de información

Retroalimentación

Seguimiento Repetición

Joselis Hermoso
Estímulo de la Simplificación del Uso del run run
confianza mutua lenguaje

Oportunidad Escucha eficaz

Joselis Hermoso
Lograr metas, aumentar productividad y generar los resultados
que se deben alcanzar

Identidad corporativa

Imagen corporativa

Comprender las necesidades de los distintos públicos objetivos y


darle solución a estas por medio del mejor canal de comunicación.

Joselis Hermoso
Esencial para la integración de las funciones administrativas

Esencial en la selección, evaluación y capacitación de los


gerentes para que desempeñen sus funciones en esta estructura

Adquiere un carácter jerárquico, basado en órdenes y


mandatos, aceptación de políticas, etc

Radica en que ésta se encuentra presente en toda actividad


empresarial

Joselis Hermoso

También podría gustarte