Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora” VPDR


Programa Ciencias Sociales
Sub-Programa: Derecho
Sub-Proyecto: Derecho Procesal Civil

Análisis Crítico Teorías General de Proceso y la Ciencias Procesales.

Unidad I Actividad II

Odalis Morales
Facilitadora: Enaydy Mayrivic Cordero Colmenares V- 18.908.114

septiembre 2020
La relación jurídica procesal se desarrolla a través de las diversas etapas que
integran el proceso. Dicha relación tiene un momento final, que consiste en su
terminación, la cual se da normalmente por medio de la sentencia, o bien a través
de algún otro medio anormal o extraordinario (desistimiento, allanamiento,
transacción, caducidad, sobreseimiento, etc.)
Para que se pueda constituir válidamente la relación jurídica procesal es necesario
que se satisfagan determinados requisitos de admisibilidad y condiciones previas,
denominadas presupuestos procesales. Éstos consisten en las condiciones que
deben cumplir los sujetos procesales (la competencia e imparcialidad del juzgador,
la capacidad procesal de las partes y la legitimación de sus representantes), así
como el objeto del proceso (ausencia de litispendencia y cosa juzgada), la
demanda y su notificación al demandado.
La teoría de Bülow ofrece una explicación precisa y fundada de la naturaleza
jurídica del proceso. Por ello, es la más aceptada y difundida, y una de las bases
principales del procesalismo moderno; además hizo muy importantes
contribuciones para el mejoramiento del proceso en la práctica.
|Teoría General Del Procesó

Concepto

El derecho procesal contempla los mecanismos, modos y procedimientos que


estipula la ley para resolver correcta y formalmente los litigios planteados por las
partes en disputa, mediante un método y una decisión que se atengan a los
hechos afirmados y probados y a lo contemplado por el derecho aplicable.

El objeto del proceso es el litigio planteado por las dos partes. En consecuencia,
dicho objeto está constituido tanto por la reclamación formulada por la parte actora
o acusadora como por la defensa o excepción hecha valer por la parte demandada
o inculpada; en ambos casos, con sus respectivos fundamentos de hecho y de
derecho.
Las Ramas del Derecho Procesal

Este contenido procesal se despliega de un mismo tronco a sus diferentes


ramificaciones, sentando las especificaciones según la materia, haciendo más
eficaz los procedimientos, y dejando en claro para sus accionantes los límites,
requisitos y aspectos en general del proceso a seguir según la rama del Derecho
en la que se actúe, como por ejemplo:

. Derecho Procesal Civil: Establece los requisitos y trámites a seguir en


materia civil.

. Derecho Procesal Penal: Establece los requisitos y trámites para la aplicación


de las penas y sanciones a imponer al trasgresor de la norma penal. Organiza la
administración de Justicia Penal.

* Derecho Procesal Administrativo: Fija los requisitos y formas para la


aplicación, impugnación, o revocatoria de los actos administrativos de efectos
generales o particulares.

* Derecho Procesal Tributario: establece los requisitos y trámites para hacer


efectivo los tributos de los contribuyentes frente al Fisco Nacional, Estatal y
Municipal y, además, para impugnar los actos de la administración en materia
tributaria.

* Derecho Procesal Penal Militar: determina la aplicación de las penas y


sanciones a las personas que están en los supuestos previstos en las leyes
militares, organiza la administración de justicia en materia penal-militar, regido
principalmente por el Código de Justicia Militar y el Reglamento de castigos
disciplinarios.

* Derecho Procesal Agrario: su objeto es dirimir los asuntos contenciosos que se


susciten con motivo de las leyes que regulan la propiedad de los predios rurales,
la actividad de la agroindustria, los recursos naturales renovables en los fundo, de
acuerdo a la ley.
* Derecho Procesal Laboral: Establece los requisitos para hacer valer los
derechos y deberes derivados de las relaciones entre los trabajadores y sus
patronos.

Naturaleza del Derecho Procesal.

El derecho procesal constituye hoy una rama propia e independiente del derecho,
dotada de sus propios principios fundamentales con un extenso contenido
doctrinario; de sus normas se derivan derechos y obligaciones de naturaleza
especial. El Derecho Procesal es un derecho público, formal, instrumental,
autónomo y de principal importancia, así como de imperativo cumplimiento salvo
las excepciones anotadas.

Por su naturaleza jurídica, todas las leyes procesales son de Derecho Público,
pero no todas son de orden público. No hay normas procesales de derecho
privado, y por ello es necesario diferenciar normas de interés público y normas de
interés privado. Todas las normas procesales pertenecen al Derecho Público
porque son aplicadas por un órgano del Estado, que es el poder jurisdiccional,
disciplinan funciones del Estado y sólo el Estado puede aplicarlas.

Caracteres del Derecho Procesal.

El Derecho Procesal como parte del Derecho Público

El Derecho procesal pertenece a la categoría del Derecho público por el hecho de


que las normas del Derecho procesal fundamentalmente van dirigidas a regular la
actuación de los órganos judiciales, que como sabemos son órganos del Estado.

La Jurisdicción

Normas procedimentales (normas estrictamente reguladoras del proceso)


orgánicas, que regulan la creación de los órganos judiciales, así como la actividad
y coordenadas dentro de las cuales actuarán los mismos.
Sus normas son imperativas, no cabe derogarlas por voluntad de las partes. No
podrán regular el proceso por normas distintas a las establecidas en la ley.
Principio de legalidad en materia procesal.

El proceso

es la protección de todo un conjunto de exigencias de distinto tipo, pero


fundamentalmente sociales y jurídicas, que han hecho necesario el nacimiento de
esa realidad que denominamos Derecho procesal.

El carácter instrumental del Derecho Procesal

El Derecho procesal es derecho instrumental. La violación de derechos o intereses


quedarían sin tutela si no existiesen normas jurídicas instrumentales que permiten
la realización y puesta en funcionamiento de un mecanismo que llamamos
proceso, que está pensado fundamentalmente para otorgar la tutela jurídica a
aquellos que la necesiten.

Terminología

La Acción: Al derecho procesal le importa la acción como actividad de las partes


y, más concretamente, de quien formula el reclamo al órgano jurisdiccional.

la pretensión: La pretensión (petitium) no es algo que se tiene (como se posee


un derecho) sino algo que se hace. Es una actividad que se relaciona
directamente con el contenido volitivo del derecho de acción, con el propósito de
petición a la autoridad y que reúne, además, requisitos de admisibilidad,
procedencia y fundabilidad.

Carácter Científico Del Derecho Procesal


El derecho procesal está científicamente involucrado en la ciencia de la justicia,
cuyo ejercicio consiste en el "reparto de todos los objetos susceptibles del mis no,
por personas autorizadas entre todos y cada uno de los receptores en
determinada forma y según ciertos criterios", y de ahí que las funciones procesales
Puede haber competencias no reguladas expresamente en la constitución o en la
ley en la realización de la actividad administrativa. La actividad administrativa es
ejercida por los órganos de la administración publica y con competencia para el
ejercicio de sus funciones según lo establece la constitución y la ley. Artículo 137:
la constitución la ley definirán las atribuciones de los órganos que ejercen el poder
público a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen. Los órganos
para ejercer la función administrativa deben tener competencia para ello y deben
estar expresamente previstos en la constitución y en la ley, siendo además de
obligatorio cumplimiento y debiendo ser ejercidas bajo las condiciones límites y
procedimientos legalmente establecidos. Acotando además que según el artículo
26 de la ley orgánica de la administración pública la competencia es irrenunciable,
indelegable, improrrogable y no puede ser relajada por convención alguna, salvo
los casos expresamente previsto en las leyes y demás actos normativos. Por lo
tanto para la realización de la actividad administrativa, no puede haber
competencias no reguladas en la constitución o en la ley.

La Ciencia Procesal: Los Orígenes De La Ciencia Procesal

El Derecho procesal nace al aparecer el principio, en el cual es ilícito hacerse


justicia por su propia mano, y que los ciudadanos, deben someter sus conflictos al
jefe del grupo social; noción que comienza a desarrollarse cuando se acepta que
la autoridad debe adaptarse a normas previas para administrar justicia.

El Derecho Procesal, tiene sus raíces en el Derecho Romano, en el que se


originan las mayorías de las instituciones que conocemos. Algunas vienen del
proceso romano-canónico que se gestó en la Edad Media. La Revolución
Francesa trajo importantes modificaciones a este proceso intermedio, en materia
tanto civil como penal, producto de lo cual son los Códigos franceses del proceso
civil de 1806 y del proceso penal de 1808, que constituyen los más importantes
modelos de los Códigos contemporáneos.
En un principio se atendió a la necesidad de resolver los conflictos de carácter
penal y los que se originaban entre particulares a causa de oposición de intereses;
pero poco a poco se fue extendiendo su aplicación a la solución de muchos
problemas que no conllevan conflicto entre partes opuestas y que responden por
lo general a la idea de proteger a los débiles e incapaces (como los casos de
interdicción, nombramiento de curadores, licencias para enajenar bienes
inmuebles de menores) o la regulación de ciertos efectos jurídicos (como la
tradición por causa de muerte mediante el proceso de sucesión).

Escuelas Procesales Cuando afirmo que el derecho procesal tal y como ahora lo
conocemos arranca de la obra de Vulgo, no quiero decir que este sea el creador
del derecho Procesal, ya que este como lo hemos visto con anterioridad existía
desde muchísimo antes que el, lo que establezco es que el derecho procesal a
raíz del surgimiento de esta obra, toma un gran empuje y nacen en este lapso una
gran cantidad de obras de excelente calidad;

La Escuela Italiana A partir del impulso de esa nueva perspectiva, la escuela


alemana estaba formada. Francia, España, Italia, persistian en el opaco panorama
procedimental, donde el objetivo de estudio era la. sola exégesis de los textos
legales. Por eso Carnelutti designa a este periodo de la ciencia procesal italiana
como ezegétíco.

Una segunda etapa, llamada por Carnelutti “las teorías particulares”, muestra ya
una incipiente búsqueda de principios. La obra de Mattirolo y sobre todo el
Comentario de Mortara (1905) quien. justo es reconocerlo, había sido el primero
en reclamar el derecho procesal para el derecho público, marcan el límite en que
comienza el cientificismo.

La Escuela adquiere plena fisonomía en la que Carnelutti llama cuarta etapa, que
es la de la Teoría general –del proceso. Aquí se incluye él mismo, junto a
Calamandrei y Redenti. Posteriormente se suman Satta, Segm', Liebman, Jaeger,
Costa, Andrioli, Allorio, Furno, Carnacini, Cappelletti, Michelli y muchos más.
El Proceso Civil Romano. En el procedimiento civil romano se dan naturalmente
los dos componentes que inciden siempre en la organización procesal de la
defensa de los derechos. Por un lado el elemento privatístico, el interés particular
del titular, representado en la acción y por otro la intervención política del órgano
adecuado. Se puede afirmar que en el litigio romano clásico y que entendemos
como más representativo, se manifiesta con mucha más primacía lo privado que lo
público. Solamente en los últimos años del proceso romano, en el llamado
procedimiento cognitorio se invierten los términos y la presencia política y estatal
en el litigio empieza a ser lo más importante.

Históricamente, el procedimiento civil presenta dos épocas perfectamente


diferenciadas. A la primera, importante y larga, se le designa con el calificativo de
ordo iudiciorum privatorum y a la segunda, cronológicamente más tardía y breve,
se le conoce con el nombre de procedimiento cognitorio. Dentro del ordo
iudiciorum privatorum, cuyo inicio podríamos remontarlo a épocas precívicas, cabe
distinguir a su vez como dos períodos o sub-épocas.

Proceso Germánico. Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por


las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano
de occidente. No poseían un código legislativo, por lo que se
regían bajo el derecho consuetudinario.

Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana,


surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los reyes, como es el caso
del Código de Eurico. La decadencia del Imperio Romano permitió el triunfo de los
invasores llamados Bárbaros, conocidos hoy como Germanos, quienes
introdujeron sus normas de derecho fundamentalmente consuetudinario,
presentándose entonces una dualidad de legislación, los cuales se fusionaron
predominando el Romano que es el más técnico y equitativo. Este derecho
Germano al igual que el romano se caracteriza por ser eminentemente oral y a
diferencia del romano, no existía un funcionario especialmente asignado para
administrar justicia.

Proceso Civil Contemporáneo. A partir del siglo XIV el proceso común (v) pasa
de Italia a los demás países de Europa continental, a raíz del llamado fenómeno
de la recepción.

El acogimiento de ese tipo de proceso, y sus modificaciones posteriores, se opera


de distinta manera en cada país.

En Alemania. Se arraiga notablemente en los territorios meridionales y


occidentales, en los que alcanza vigencia el llamado proceso cameral, que es
tributario de los defectos e inconvenientes mas acentuados del proceso Italo-
Canónico; mientras es resistido en el norte del país, por obra de la escuela sajona.
Pero a partir de la sanción del corpus iuris fridericianum (1681) se inicia un
movimiento reformador tendiente a la simplificacion del proceso.

En España. La recepción del proceso común se produce a partir de la baja edad


media, siendo sus principios recogidos en la tercera de las siete partidas de
Alfonso el sabio (1258). Durante la edad moderna, los ordenamientos procesales
que se suceden se mantienen fieles a aquel tipo de proceso. Tal lo que ocurre con
el ordenamiento de montalvo (1480), las ordenanzas de Madrid.

En Francia. También tiene lugar la recepción del derecho común (especialmente


en la zona meridional), pero por obra de los parlamentos, especialmente el de
paris, se desenvuelve un tipo especial de proceso que si bien reconoce bases
romano-canónicas,

El Derecho Procesal surgió como una necesidad de la sociedad para regular


la conducta de los que administran la justicia así mismo para llevar a cabo cada
parte del procedimiento como debe ser y no como los administradores de justicia
quisieran que fuera.

Citas Consultadas:
Hidalgo Andrade, Gabriel. Apuntes de Derecho Procesal Civil. Teoría y práctica.

Márquez F. (2010). El Derecho Procesal.

https://www.bing.com/search?q=importancia+del+derecho+procesal

http://gozaini.com/wp-content/uploads/2018/08/Elementos-de-DPC-Ediar.pdf

http://derecho.isipedia.com/primero/introduccion-al-derecho-procesal/

También podría gustarte