Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TITULO I
CAPITULO I
SECCION I
Art. 7.- Las decisiones del directorio se adoptaran con la mayoría de votos, la
convocatoria se hará con anticipación de 48 horas adjuntando la orden del día, una vez
finalizada se generara una acta correspondiente, que contendrá el detalle de los asuntos
tratados, de las resoluciones adoptadas, la fecha de la sesión, los participantes y las
firmas del Presidente y del Secretario, este último que dará fe.
Art. 8.- Luego de cinco días subsiguientes a la aprobación del acta el director de la ANT
enviara al registro oficial para su publicación.
3. Establecer las normas y dictar los instructivos que regirán la homologación de los
medios y sistemas de transporte terrestre;
En aplicación de los principios del Derecho Administrativo son delegables todas las
atribuciones previstas para el Directorio, aun cuando no conste la facultad de delegación
expresa en la Ley como en este Reglamento General. La resolución que se emita para el
efecto determinará su contenido y alcance.
Art. 10.- Los vehículos a nivel nacional deberán guardar conformidad a las normas
INEN y los reglamentos expedida por la ANT, en características técnicas, operaciones y
seguridad.
SECCION II
1. Presidir las sesiones del Directorio e intervenir con voz y voto de acuerdo a la Ley.
SECCION III
Art. 13.- Sesiones.- El quórum de asistencia a las sesiones del Consejo Consultivo
Nacional será de cinco (5) miembros, los cuales podrán ejercer como máximo 2 años,
este consejo emitirá recomendaciones las cuales serán aprobadas por mayoría, la
convocatoria se hará con anticipación de 24 horas adjuntando la orden del día, una vez
finalizada se generara una acta correspondiente, que contendrá el detalle de los asuntos
tratados, de las resoluciones adoptadas, la fecha de la sesión, los participantes y las
firmas del Presidente y del Secretario, este último que dará fe.
Los integrantes del Comité Consultivo Nacional no percibirán dietas por las sesiones a
las que asistan.
4. Los representantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) ser ecuatoriano; b) ser
mayor a 18 años; y, c) ser miembro de la organización a representar.
SECCION IV
4. Emitir los reglamentos que establezcan los parámetros técnicos para el manejo y la
información que deba constar en los siguientes registros, que serán administrados por la
Agencia Nacional de Tránsito: Registro Nacional de Títulos Habilitantes, Registro
Nacional de Conductores, Registro Nacional de Licencias de Conducir y Permisos
Provisionales y de Aprendizaje, Registro Nacional de Vehículos, y Registro Nacional de
Estadísticas de Accidentes y de Seguros. Las Unidades Administrativas le
proporcionarán la información que, por sí mismos y por los GADs, posean.
11. Elaborar los proyectos de regulación y normas técnicas que contemple los requisitos
y procedimientos para la emisión del informe de factibilidad, previo y obligatorio, para
la constitución jurídica de compañías o cooperativas de transporte terrestre, sujetándose
a la observancia de los estudios técnicos de disponibilidad de rutas y frecuencias, y
someterlos a la aprobación del
Directorio;
Los Registros a los que se refiere este artículo serán diseñados en coordinación con la
Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, y se mantendrán con la información
que a ellos ingresen las Unidades Administrativas y los GADs.
En aplicación de los principios del Derecho Administrativo son delegables todas las
atribuciones previstas para el Director Ejecutivo de la ANT, aún cuando no conste la
facultad de delegación expresa en la Ley como en este Reglamento General. La
resolución que se emita para el efecto determinará su contenido y alcance.
SECCION V
Art. 17.- Las unidades regionales y provinciales son los encargados de ejecutar las
resoluciones del ministerio de transporte, obras públicas y ANT. Su organización se
regirá por la ley, este reglamento y normas expedidas por la ANT.
Art. 18.- Las unidades regionales y provinciales estarán dirigidas por una persona de
libre nombramiento y remoción colocada por parte del director de la ANT, tendrán a su
cargo la gestión administrativa, económica y técnica de su respectiva unidad, la gestión
operativa en transporte terrestre, tránsito y seguridad vial y la coordinación con los
GADs
Art. 19.- En caso de ausencia del responsable dela unidad, el director de la ANT
designara uno nuevo por defecto, el cargo será conferido por escrito y especificado el
tiempo.
Art. 20.- Serán competencias de los responsables de unidad, además de las que
determine el Director Ejecutivo de la ANT, las siguientes:
Frecuencias;
CAPITULO II
Para el efecto, la ANT podrá, mediante resolución, crear, estructurar y normar su propia
academia de formación de agentes civiles de tránsito, o en su defecto podrá suscribir
convenios de cooperación con la CTE para que ésta, a través de la Escuela de
Formación de Oficiales y Tropa (EFOT), o a través de convenios con centros de
educación superior, capacite a los agentes civiles de tránsito que se requieran. La ANT
podrá también suscribir convenios de cooperación con los GADs para que estos, por si
mismos y bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Tránsito, formen y capaciten
los agentes civiles de tránsito en sus respectivas jurisdicciones.
Art. 22.- Todo aspirante a agente civil de tránsito, deberá aprobar un curso emitido por
la ANT
Art. 23.- La aprobación del curso no garantiza su contratación, ya que deberá cumplir
los requisitos de la ley orgánica de servicio público y demás normas aplicables.
Art. 24.- Para el ejercicio de las competencias de control señaladas en la Ley, los GADs
deberán contar con agentes civiles aprobados los cursos, normas y leyes. Las nóminas
DE ONTRATADOS serán enviadas a la ANT.
En ningún caso se podrá contratar como agente a quien no hubiere aprobado los cursos
correspondientes.
La CTE para el ejercicio de sus competencias de control del transporte terrestre, tránsito
y seguridad vial, contará con su propio personal que estará sujeto a la Ley del Cuerpo de
Vigilantes.
7. Seguridad Vial;
8. Derechos Humanos;
La ANT podrá incluir otros contenidos que fueren necesarios para la formación y
capacitación de los agentes.
Art. 27.- Los profesores y auditores viales deben ser calificados por la ANT y estos
deben mantenerse actualizados y concurrirán de forma periódica a cursos especiales.
Art. 28.-
En el caso previsto en la Disposición General Vigésima Quinta de la Ley Orgánica de
Transporte, vistas las pruebas que obren en contra del agente de tránsito o de la CTE, se
le dará la baja de acuerdo al Reglamento de Disciplina y a las normas que expidan los
GADs. Si del expediente se desprendiera que el Agente de Tránsito o el miembro del
Cuerpo de Vigilancia de la CTE ha cometido un presunto delito, se remitirá copias
certificadas al fiscal correspondiente.
CAPITULO III
Art. 29.- Sin perjuicio de las competencias reservadas a la Agencia Nacional de Tránsito
y a la CTE, los Gobiernos Autónomos Descentralizados ejercerán las competencias en
materia de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial señaladas en la Ley, una vez
que las asuman de conformidad con el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización y demás normas aplicables.
Art. 30.-Los Gads mantendrán armonía con las políticas emitidas por el ministerio del
sector, las ordenanzas aprobadas deberán ser comunicadas a la ANT inmediatamente
luego de su aprobación, para el control correspondiente.
SECCION I
SECCION II
Art. 32.-
Para el ejercicio de las competencias establecidas en la Ley de Transporte Terrestre,las
unidades de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que dependerán
operativa, orgánica, administrativa y financieramente de los GADs correspondientes.
Una vez que se cuente con el informe favorable del Ministerio de Relaciones Laborales,
los GADs emitirán la respectiva ordenanza.
CAPITULO IV
Art. 36.- Los miembros del Directorio de la ANT no podrán manifestar su opinión o
anticiparla en las causas que se delibere.
Art. 37.- Los miembros del Directorio de la ANT se inhibirán de participar en el
conocimiento de las causas cuando se trate de asuntos en los que pudieren tener algún
tipo de interés, especialmente en los siguientes casos:
1. Ser pariente de quien impugna dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad, o de los representantes de las personas jurídicas que interpongan la
impugnación;
2. Tener interés pecuniario o de otra índole con quien impugna o con cualquiera de las
partes del proceso;
Art. 38.- Las resoluciones que emita el directorio de la ANT y de los Gads que hayan
asumido las competencias, serán motivadas y contendrán los antecedentes
Art. 39.- La impugnación deberá plantearse por el afectado directo con la resolución
administrativa, de forma escrita, y en el caso de personas jurídicas, por su representante
legal, dentro del plazo establecido en el presente reglamento y siempre con el patrocinio
de un abogado.